Etiqueta: SUTEBA

«Notamos una demanda creciente en los comedores escolares»
Actualidad

«Notamos una demanda creciente en los comedores escolares»

El titular del gremio docente mayoritario de la Provincia de Buenos Aires, Roberto Baradel, se refirió al impacto de la crisis económica en la población escolar y dijo que se nota "una demanda creciente en los comedores escolares". Adempas contó que en las secundarias "muchos chicos abandonan los estudios para hacer changas". En declaraciones al programa Mal Aconsejados de Radio Caput, el referente ceteísta le pidió a la Gobernadora María Eugenia Vidal y a su ministro de Educación, Gabriel Sanchez Zinny, que atiendan el pedido de los gremios docentes de sentarse a debatir una agenda concreta para mejorar la calidad de la educación. Por otra parte se metió de lleno en las acusaciones de mafias laborales del oficialismo: "Todo lo que está reñido con la ley no corresponde", pero "lo que...
Los docentes quieren que el Gobierno de Vidal no sólo hable de salarios
Actualidad

Los docentes quieren que el Gobierno de Vidal no sólo hable de salarios

El Frente de Unidad Docente (FUD) bonaerense -que integran FEB, Suteba, AMET, Udocba, Sadop y UDA- había solicitado la semana pasada una reunión "urgente" con el director de Cultura y Educación, Gabriel Sánchez Zinny, para "retomar la agenda educativa planteada durante la gestión anterior". En tanto, Baradel declaró a radios locales que los maestros "no quieren solamente hablar de salarios sino de estos temas". El sindicalista consideró "incomprensible" que Sánchez Zinny no haya convocado hasta el momento a los gremios "para discutir una agenda que tenga ver con trabajar para tener una educación pública de calidad". "No se puede desconocer a los docentes en el debate por una educación pública de calidad", aseveró. Baradel reconoció haber mantenido reuniones con Sánchez Zinny y ...
«Hay una embestida contra quienes defendemos a los trabajadores»
Actualidad

«Hay una embestida contra quienes defendemos a los trabajadores»

"Más allá de que todo el mundo debe respetar la ley, desde el Presidente hasta los dirigentes sindicales y toda la sociedad, hay una embestida contra quienes defendemos a los trabajadores", expresó Baradel en declaraciones a Télam. Además, manifestó que "al Gobierno no le interesa el tema de la corrupción, sino que me expliquen por qué tenían como sindicalista estrella a (Gerónimo) "Momo" Venegas, con todas las cosas que contó su hija". Semanas atrás, la hija del fallecido titular de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre) denunció públicamente que distintos testaferros de su padre se habrían quedado con parte de la herencia que le corresponde. "Esto va más allá de lo electoral: llamaron mafioso a Héctor Recalde, que es un abogado laboralista; y hablan de ...
«Para el Gobierno no es un problema la corrupción»
Actualidad

«Para el Gobierno no es un problema la corrupción»

El titular de Suteba, Roberto Baradel se refirió a la avanzada del Gobierno nacional luego de que el jefe de Gabinete, Marcos Peña, anunciara que se evaluará el conocimiento de los docentes mediante la prueba Enseñar. "Ahora vienen por los sindicatos y los sindicalistas”, sentenció el dirigente ceteísta en declaraciones a Radio 10. En ese sentido, Baradel aseguró que "para el Gobierno no es problema la corrupción, sino que nosotros defendamos los derechos del trabajador". “La evidencia está en el Momo Venegas cuando hizo un acto con el presidente. No es un problema la corrupción, sino que los dirigentes sindicales alcemos las voces por los trabajadores", dijo luego de que la hija del sindicalista de la Uatre declarara públicamente que el padre tenía testaferros. También anticip...
El ministro de Educación le sigue pegando a los docentes que pidieron por Maldonado
Actualidad

El ministro de Educación le sigue pegando a los docentes que pidieron por Maldonado

El ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, aseguró que los docentes "deben trabajar sobre los temas de actualidad y no adoctrinar" a los alumnos, al cuestionar a los gremios docentes que instruyen a los maestros para tratar en las aulas la desaparición de Santiago Maldonado. "Una cosa es tratar un tema de actualidad y otra, como pasaba con esos famosos cuadernillos, es acusar a una institución del Estado como la Gendarmería, cuando en la causa no aparece ninguna prueba y cuando la fiscal está diciendo que no puede relacionar a esa fuerza con el caso", sostuvo. Para el funcionario, "eso es adoctrinamiento" y marcó una diferencia: "Las escuelas no son islas y están inmersas en un contexto. Los que somos docentes sabemos cuando termina nuestro rol docente y donde empieza nuestro r...
«Monstruos son los que desaparecieron» a Maldonado
Actualidad

«Monstruos son los que desaparecieron» a Maldonado

Legisladores oficialistas consideraron ayer que los sindicalistas docentes que participaron en la campaña en las escuelas para tratar la situación de la desaparición de Santiago Maldonado, son "monstruos" que "remiten a las peores experiencias fascistas". Por su parte, los gremialistas replicaron que "monstruos son los que desaparecieron" al joven. El diputado nacional de Cambiemos, Eduardo Amadeo, manifestó en declaraciones radiales que la iniciativa "muestra cuánto hay que cambiar todavía de la Argentina". Y agregó: "Pensar que gente a la que nosotros le entregamos nuestros hijos para educar han aprovechado ese don que le damos para hacer política es escandaloso y remite a las peores experiencias fascistas y de autoritarismo de la historia". El legislador relató que en una provinci...
Suteba niega que la campaña por Santiago Maldonado sea un adoctrinamiento
+, Actualidad

Suteba niega que la campaña por Santiago Maldonado sea un adoctrinamiento

“En la escuela no adoctrinamos”, remarcó hoy la dirigente sindical y sostuvo que, en cambio, los docentes “ponemos parte de la realidad en debate”. De esta manera, Torre rechazó las críticas contra la campaña nacional organizada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), de la que forma parte el Suteba, por la aparición de Maldonado que se inició hoy y que culminará el 6 de septiembre próximo. En declaraciones a Radio Latina, la dirigente explicó que sobre el tema Maldonado los gremios docentes trabajan "como hacemos siempre con gran parte de lo que la sociedad debate y discute”. “Trabajamos con textos, tratados internacionales, y con lo que se dice y se plantea en los medios”, señaló, al tiempo que consideró que se trata de “un trabajo...
«Hay que construir las condiciones para que se queda definir en septiembre un paro general»
Actualidad

«Hay que construir las condiciones para que se queda definir en septiembre un paro general»

El secretario general del gremio de docentes bonaerenses Suteba, Roberto Baradel, presionó al sindicalismo para organizar a un paro general en septiembre, horas antes de la movilización a Plaza de Mayo convocada por la CGT y de la que participarán diferentes organizaciones sociales y sindicales. "Desde la CTA entendemos que hay que construir las condiciones para que se queda definir en septiembre un paro general porque las políticas que está aplicando el Gobierno son de ajuste a los trabajadores", consideró Baradel en declaraciones a radio Rivadavia. Entre los reclamos, el gremialista mencionó "el tema de los despidos, que quedó claro con lo que pasó en PepsiCo pero se reproduce en cientos de lugares donde hay miles de despedidos permanentemente", así como "la política represiva del ...
Suteba acusó a Vidal de mentir sobre el salario docente
Actualidad

Suteba acusó a Vidal de mentir sobre el salario docente

Después de que trascendieran declaraciones televisivas de María Eugenia Vidal afirmando que Baradel “no quiere que se evalúe a los estudiantes” y que “el sueldo promedio docente es de 23 mil pesos”, los docentes nucleados en el SUTEBA salieron a una vez más a cruzar y desmentir a la gobernadora bonaerense. Con respecto a los dichos que desde el gremio docente calificaron como “mentirosos” sobre su posicionamiento frente a la evaluación, el Secretario General de SUTEBA, Roberto Baradel, respondió: “Vidal miente como lo hizo durante todo el conflicto”. El dirigente explicó: “No es cierto que nos neguemos a la evaluación: esta es un instrumento pedagógico indispensable en el proceso de enseñanza y aprendizaje”. En ese sentido, Baradel explicó: “Lo que no queremos es que, a partir de ...
Comenzó la campaña y Vidal acordó paritarias con los docentes
Actualidad

Comenzó la campaña y Vidal acordó paritarias con los docentes

Los gremios docentes de la provincia de Buenos Aires aceptaron la propuesta de aumento salarial del 24% formulada por el Poder Ejecutivo provincial en la última reunión paritaria del sector, con lo que pudieron perforar el techo impuesto por la Casa Rosada, y concluyó así un conflicto que se cobró un total de 17 días de paro a lo largo de cuatro meses de clases. Con este aumento los sindicatos de los maestros tuvieron un doble logro. Por un lado que la Provincia se corriera de su postura inicial de ofrecer 18% de aumento, algo que había sido rechazado casi inmediatamente. Pero además superaron el techo de 20% que se intentaba imponer desde Casa Rosada. En el encuentro paritario, que se llevó a cabo el miércoles pasado en La Plata, los representantes gubernamentales formularon una pro...