Etiqueta: Suspensiones

Otros 200 suspendidos en la industria textil
+, Actualidad

Otros 200 suspendidos en la industria textil

La textil Sedamil, ubicada en el Parque Industrial de Trelew, está inmersa en una crisis económica que se agravó en los últimos meses, a partir de las políticas que aplica del gobierno de Cambiemos. Por esa razón, la compañía suspenderá a casi 200 trabajadores afiliados a la Asociación Obrera Textil (AOT) del sector Tintorería y del Centro Logístico Sedamil (CLS), que es un depósito de telas crudas. Las suspensiones serán de una semana por turno y cobrarán un 93% del sueldo de bolsillo en el mes que les toque la suspensión. La medida se extenderá al menos por tres meses. Desde hace nueve meses la firma ya tiene suspendidos a 107 trabajadores del sector Hilandería. Ese régimen se vence a comienzos de octubre, pero la empresa ya le adelantó a los gremios que podría prorrogarse al menos...
Suspensiones y tensión en la fábrica de cosechadoras Vassalli
Actualidad

Suspensiones y tensión en la fábrica de cosechadoras Vassalli

Empleados de la fábrica de cosechadoras santafesina Vassalli, en la que trabajan alrededor de 500 personas, denunciaron suspensiones y la violación de un acuerdo entre los directivos y el gremio. "Actualmente suspendieron 20 trabajadores por causas disciplinarias, que son totalmente falsas. Alcanza con leer los telegramas, a todos les imputan el mismo error que justifica la sanción, es absurdo", dijo el abogado de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Rosario, Pablo Cerra a La Capital. Desde hace meses la planta bajó su nivel de producción a raíz de la caída de un convenio con Venezuela, que se había comprometido a comprar los productos terminados de la fábrica que se encuentra en Firmat. En ese marco, Cerra acusó a los dueños de la fábrica de violar un acuerdo "entre la patronal y...
La movilización logró que la empresa de Awada reincorpore a 13 empleados
Actualidad

La movilización logró que la empresa de Awada reincorpore a 13 empleados

Tras una movilización del Sindicato de Trabajadores de Vigilancia Privada (STVP) por las suspensiones de trabajadores que se desempeñan en la cadena comercial Cheeky, firma que comanda la Primera Dama Juliana Awada, 13 empleados fueron reincorporaos y se les pagaron los salarios caídos. Las suspensiones, determinadas sin el procedimiento preventivo de crisis correspondiente, fueron decididas ante la caída de ventas que registró la marca al compás de la caída del consumo en el mercado interno. Gabriel Carvajal, secretario gremial del STVP cuestionó la decisión de la compañía comercial de prescindir de los trabajadores ante las menores ventas. Ante las suspensiones, los trabajadores se manifestaron en la mañana de este jueves frente a la planta de producción de ropa de la firma Chee...
No se salva nadie: ajuste y suspensiones en la firma de Juliana Awada
+, Actualidad

No se salva nadie: ajuste y suspensiones en la firma de Juliana Awada

El ajuste se convirtió, en estos años, en una política transversal en el mercado laboral. Lo sufren en todas las actividades y todos los rubros, casi sin distinción. Ahora le llegó el turno a una firma emblema de Cambiemos, que en los últimos meses dispuso un agresivo plan de suspensiones que dejó sin salarios a 70 empleados, entre ellos algunos con entre 15 y 20 años de antigüedad. Se trata de Cheeky, la reconocida firma textil propiedad de Juliana Awada, la Primera Dama de la Nación, que decidió reducir puestos de trabajo en el rubro de vigiladores y, sin preventivo de crisis que lo avale, ya tiene a 70 empleados suspendidos que no cobran su sueldo hace dos meses y no saben que será de su futuro. Desde el Sindicato de Trabajadores de Vigilancia Privada (STVP), manifiestaron "su abs...
Suspensiones en Tevinor
Actualidad

Suspensiones en Tevinor

El gremio del plástico, la UOYEP, llegó a un acuerdo con los titulares de la fábrica de cuerinas TEVINOR, cuya planta está ubicada en El Pantanillo, provincia de Catamarca, para frenar la posibilidad de despidos en el corto plazo que amenazaba a sus empleados. Al respecto, se acordaron hasta dos jornadas de suspensión por semana desde el 1º de septiembre y hasta el 30 de noviembre, a cumplir los lunes y martes de ser necesarias ambas, con el 75% del valor del día de trabajo cubierto para los trabajadores. Desde el gremio resaltaron, al diario local El Ancasti, que las suspensiones se dan sin tener que resignar premios como presentismo. El mes pasado la empresa despidió a siete empleados y había anunciado que podría haber más medidas, e incluso se conoció que trabajaba junto al Min...
Temor por los 350 empleos de ITEC
Actualidad

Temor por los 350 empleos de ITEC

Recientemente ITEC San Juan suspendió parte de los más de 350 trabajadores forzando la intervención del Gobierno de la Provincia de San Juan, a una semana de las elecciones primarias. El hecho hizo que el Gobierno provincial le depositara unos 970.000 pesos del programa Reconocimiento al Empleo Productivo Industrial Provincial (REPIP). Según consignó Mundo Empresarial, el problema fue que, como la empresa tiene las cuentas embargadas por la AFIP, el organismo recaudador se apropió de la suma, lo que originó una presentación ante la Justicia Federal del gremio de los Plásticos, para lograr revertir la situación. Hoy la empresa tendría alrededor de 400 millones de pesos de pasivo y se adeudan casí dos quincenas a los trabajadores. Envuelta en dudas, se conoció que la automotriz fran...
Contra los despidos en Adidas se viene un «Zapatillazo»
+, Actualidad

Contra los despidos en Adidas se viene un «Zapatillazo»

Trabajadores de Adidas regalarán, al menos, 2 mil pares de zapatillas en Plaza de Mayo. La medida fue tomada como una forma de protesta y de alerta a la situación que atraviesa el sector. Como viene contando InfoGremiales, la firma alemana en Argentina ha generado despidos, suspensiones y un potencial cierre de una de las plantas que tienen en Esteban Echeverría, lo que hace que peligren otros puestos de trabajo. A parte de los despidos, Adidas está importando zapatillas terminadas cuando gran parte de la producción local tiene que ver con el ensamblado, es decir, se importaban las piezas pero se terminaban de ensamblar en la Argentina. Ahora esos puestos de trabajo se están terminando por dos cuestiones fundamentales: el recorte en el consumo y el ingreso de zapatillas importadas...
Sin acordar las indemnizaciones de los 128 despedidos, Carboclor renueva suspensiones
+, Actualidad

Sin acordar las indemnizaciones de los 128 despedidos, Carboclor renueva suspensiones

La compañía petroquímica Carboclor, propiedad de la petrolera estatal uruguaya Ancap resolvió extender la suspensión de otros 24 trabajadores, tras el despido de 128 operarios que todavía acampan en sus portones en reclamo del pago de la indemnización. “Como fuera informado el 25 de julio último, la empresa continúa siendo objeto de un bloqueo ilegal en su planta industrial de Campana (Buenos Aires) llevado a cabo por acciones sindicales”, explicó el director de Carboclor, Ignacio Sammartino, en una nota enviada hoy a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Además, subrayó que “al continuar la situación de fuerza mayor que impide el desarrollo normal de las actividades en la planta, la empresa resolvió extender la suspensión de los empleados hasta el 8 de agosto inclusive, con la expec...
Más despidos en BGH Tucumán
Actualidad

Más despidos en BGH Tucumán

Si bien en un principio se rumoreaban 42 despidos en la planta tucuumana de BGH, finalmente el Secretario General de la UOM y de la CGT Regional Tucumán, confirmó que el número de desvinculaciones en la firma son 30. La información fue ratificada por el Secretario General de la UOM Seccional Tucumán, Marcelo Sosa, al portal Gremiales Tucumanas, La apertura de las importaciones disparó una grave crisis en el sector metalúrgico a nivel nacional, que tuvo su correlato en las distintas provincias. Según explicó Sosa, en Tucumán se tradujo en 650 puestos de trabajo perdidos y durante el primer trimestre de este año, sólo en BGH hubo 27 despidos y 25 suspensiones. Ahora con el nuevo recorte de personal, en la planta quedarían apenas 68 trabajadores, y desde la empresa aseguran que con e...
Fracasó la reunión en Trabajo por la Línea 60
Actualidad

Fracasó la reunión en Trabajo por la Línea 60

Esteban Simonetta, delegado de los trabajadores, explicó que solo hubo en la audiencia en la cartera laboral de la Avenida Leandro N. Alem al 600, "manifestaciones cruzadas" y "más de lo mismo", y señaló que "no hubo acuerdo ni avance alguno" respecto de las exigencias sindicales de adecuación de las medidas de seguridad que exigieron los choferes. Ante la ausencia de avances, los funcionarios laborales convocaron a nueva audiencia para las 15 del 3 de agosto próximo, indicó. De todas formas, los trabajadores no podrán retomar las protestas por un período hábil de 15 días por la vigencia de la conciliación obligatoria, que Trabajo dispuso a partir de la 0 del domingo último luego de diez días de huelga total del personal. "La empresa incumplió la Ley 14.786 de conciliación obligat...