Etiqueta: Suspensiones

Siguen las suspensiones en Motomel y en Protto y hay alarma en San Nicolás
+, Actualidad

Siguen las suspensiones en Motomel y en Protto y hay alarma en San Nicolás

Desde la UOM, el responsable de prensa Fabián Gigli remarcó la difícil situación que atraviesan dos empresas radicadas en San Nicolás, la planta de Motomel y la fábrica de llantas Protto. Con respecto a la primera, en dialogó con Radionet 95.7, explicó que la venta de motos no mejoró con el cambio de estación por lo que en esta primera semana de diciembre se paralizó la producción, con suspensiones para todo el personal. En Motomel son más de 400 los operarios afectados y ya se cuentan en cientos los puestos de trabajo que se destruyeron en varias modalidades. Luego de estos 7 días de nula actividad, la producción se retomará en diciembre, mientras que en enero y febrero se dispondrán las vacaciones para todo el personal. En el caso de la fábrica de llantas, Protto concretó la ...
Sólo en La Rioja hay más de 200 trabajadores textiles suspendidos
Actualidad

Sólo en La Rioja hay más de 200 trabajadores textiles suspendidos

En el Parque Industrial de La Rioja hay más de 200 trabajadores textiles suspendidos. Así lo afirmó el secretario general de la Asociación Obrera Textil (AOT) seccional La Rioja, Ramón Gómez. El sindicalista trazó un panorama sobre la situación que vive el sector textil en la provincia y dijo que las empresas Hilados y Pastora son las que tienen complicaciones. Gómez informó al portal Rioja Libre que “Hilados y Pastora son las que tienen trabajadores suspendidos, estamos buscando alternativas para evitar los despidos. Estamos hablando de 200 trabajadores entre las dos empresas”, afirmó el gremialista. Respecto de Hilados, el titular de la AOT mencionó que la empresa decidió adelantar vacaciones a sus trabajadores para no tener que extender las suspensiones por un tiempo mayor. ...
Una fábrica sanjuanina de más de 50 años presentó preventivo de crisis y hay temor por su continuidad
Actualidad

Una fábrica sanjuanina de más de 50 años presentó preventivo de crisis y hay temor por su continuidad

Argumentando baja producción y escasa comercialización, la tradicional fábrica de tomate en conserva Almar presentó procedimiento de crisis ante la subsecretaría de Trabajo de la provincia de San Juan. “Ayer hubo audiencia con el sindicato de alimentación donde la empresa de Albaladejo propuso suspensiones y pagar una suma no remunerativa ante la magra comercialización de sus productos"dijo Roberto Correa Esbry, titular de Trabajo al diario Tiempo de San Juan. "Proponen suspender unos meses 20 empleados de planta permanente y 30 de temporada pero lo importante es que no hay despidos”, añadió. El proceso de audiencia pasó a cuatro intermedio para la semana próxima luego de que los empleados y sus sindicato realicen una asamblea para debatir la propuesta de la empresa, después de lo...
Por cierre de plantas y los despidos masivos, el Gobierno redujo las cargas patronales a las textiles
Actualidad

Por cierre de plantas y los despidos masivos, el Gobierno redujo las cargas patronales a las textiles

El anuncio fue realizado en el marco de una reunión que se realizó en la Casa Rosada y en la que participaron el presidente Mauricio Macri y el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, junto con empresarios y sindicalistas. "El sector textil, de calzado y de marroquinería es fundamental para la estructura productiva de la Argentina y queremos acompañarlo en esta coyuntura y a la vez impulsar su transformación. Necesitamos trabajar juntos para impulsar el consumo, sostener la estabilidad del empleo y avanzar en la formalización de los trabajadores y la cadena productiva", afirmó Sica. Y destacó que "el conjunto de medidas que estamos presentando contribuyen a mejorar la productividad sistémica de una industria con importantes oportunidades de crecimiento". Según informó Produc...
Peligran 500 empleos en el departamento Caseros, Santa Fe, y la UOM advierte: «Esto es similar a la crisis de 2001»
Actualidad

Peligran 500 empleos en el departamento Caseros, Santa Fe, y la UOM advierte: «Esto es similar a la crisis de 2001»

La UOM de Casilda advirtió sobre la grave crisis que atraviesan las empresas del departamento Caseros. Hay 500 trabajadores que ven amenazados sus puestos laborales sobre un total de 1.200. Casi la mitad de los empleados sufre suspensiones y reducciones de las jornadas laborales. Casilda es la principal localidad afectada debido a que la empresa Gherardi, la mayor de la zona y que se dedica al rubro máquinas agrícolas y herramientas manuales, redujo la producción a tres días por semana y tiene a 300 empleados en vilo. La compañía terceriza varios servicios, lo que complica a otras pymes. “El gobierno nacional no pone la mira en las tarifazos. Además, la falta de crédito competitivo y los elevados costos y la falta de ventas en el mercado interno desembocan en esta situación”, explicó...
El presidente de Aerolíneas Argentinas embarró la cancha, metió a Moyano y Baradel en el conflicto y dijo que la empresa está «virtualmente quebrada»
Actualidad

El presidente de Aerolíneas Argentinas embarró la cancha, metió a Moyano y Baradel en el conflicto y dijo que la empresa está «virtualmente quebrada»

EL presidente de Aerolíneas Argentinas, Luis Malvido, cruzó a los trabajadores aeronáuticos que ayer anunciaron un paro de 24 horas el próximo lunes en reclamo de la cláusula gatillo, despidos y las suspensiones que las autoridades de la compañía aplicó sobre 376 trabajadores por la protesta del 8 de noviembre. "Es una empresa que está virtualmente quebrada, para pagar salarios mes a mes tenemos que pedir dinero al Estado porque hoy la situación de la compañía no permite que podamos pagar sueldos con nuestros propios recursos", alertó el funcionario con clara intención de meter miedo. "Es evidente que el paro está atado con la movilización de transporte. No es casual. Se ha transformado en una cuestión política en donde líderes sindicales muy importantes como (Hugo) Moyano o (Roberto...
El Gobierno profundiza el conflicto en Aerolíneas Argentinas y suspende a 376 trabajadores
+, Actualidad

El Gobierno profundiza el conflicto en Aerolíneas Argentinas y suspende a 376 trabajadores

Cinco gremios aeronáuticos confirmaron ayer con un comunicado conjunto que hoy anunciarán un nuevo plan de lucha, por el no pago de la cláusula gatillo acordada en la última negociación paritaria. Ante esto, el Gobierno reaccionó con suspensiones masivas de personal alcanzaron a 376 trabajadores. Según informaron los Sindicatos Aeronáuticos Unidos (APTA/APA/UPSA/UALA/APLA), "la continudad del plan de lucha" se comunicará hoy a las 7 de la mañana en una conferencia de prensa a realizarse en el Sector C del Aeroparque Jorge Newbery. Los trabajadores de Aerolíneas Argentinas denuncian "el incumplimiento por parte de la empresa del pago de la cláusula compensatoria inflacionaria correpondiente al mes de septiembre". Al enterarse del nuevo reclamo, el titular de la empresa estatal, ...
Preocupación en Smata por los retiros voluntarios en Guerrero
Actualidad

Preocupación en Smata por los retiros voluntarios en Guerrero

Las plantas industriales pasan por un momento de gravedad como hacía mucho no se vivía. Eso es lo que ocurre en la firma Guerrera, que acosada por la suba de costos, la caída de la demanda y el ingreso de importados. Roman Moyano, subsecretario gremial de SMATA Tucumán, confirmó a los medios locales que la empresa Guerrero está otorgando retiros voluntarios, en medio de la compleja situación que se vive en las instalaciones. El gremialista relató que aproximadamente hace dos meses que se encuentran trabajando en distintas instancias para no llegar a los despidos, entre esas medidas adelantaron vacaciones. Sin embargo señaló que la situación se ha agravado mucho en el último tiempo con respecto al año anterior. La planta actualmente tiene 170 trabajadores, llegó a tener más de 200....
«El bono es un paliativo, hay que volver a discutir paritarias»
+, Actualidad

«El bono es un paliativo, hay que volver a discutir paritarias»

Hugo Benítez, el secretario General de Asociación Obrera Textil (AOT) habló del bono de fin de año, de las paritarias que los gremios intentan reabrir, de los puestos de trabajo perdidos en la industria y del crecimiento de la informalidad laboral para esquivar las cargas impositivas. "Bienvenido sea el bono ante la situación que vive la industria textil, pero es un paliativo. Hay que volver a discutir paritarias y ver la posibilidad de ingresarlo al salario", le dijo Benitez al programa Mal Aconsejados de Radio Caput. Consultado sobre si hay temor de que las firmas decidan no pagarlo, explicó que "el empresario sabe que es obligatorio y de alguna manera van a tener que hacer el esfuerzo para que el trabajador pueda llevarse el bono". Además explicó que hay que ser flexible en las...
En septiembre y octubre hubieron más de 20 mil despidos
Actualidad

En septiembre y octubre hubieron más de 20 mil despidos

Entre septiembre y octubre 20.872 personas fueron despedidos o cesanteadas de sus trabajos. En 2017 durante el mismo período se registraron 3.087 casos de acuerdo al más reciente informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) sobre despidos y suspensiones. De acuerdo al texto de cien trabajadores echados en estos últimos dos meses, 74 se desempeñaban en talleres y fábricas; situación que ha incidido en la pérdida de la capacidad productiva del sector empresarial en un 11.5 por ciento en septiembre. “La caída de la actividad industrial tuvo así un impacto directo sobre el mercado de trabajo”, explicó el titular del CEPA, Hernán Letcher. Según el informe del CEPA los despidos y suspensiones han sido permanentes durante a lo largo del 2018. De acuerdo al análisis se han reg...