Etiqueta: SIPREBA

Trabajadores de prensa denunciaron despidos masivos en Editorial Atlántida
Actualidad

Trabajadores de prensa denunciaron despidos masivos en Editorial Atlántida

Trabajadoras y trabajadores de prensa protestaron en la puerta de la Editorial Atlántida –en México y Azopardo- para repudiar los despidos masivos y exigir reincorporaciones. Se trata de la empresa que publica revistas emblemáticas como Billiken, que este año cumple un siglo, pero quedó sin redactores por los despidos y está en duda su continuidad. La concentración fue convocada por el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), luego de que la semana pasada se conocieran por lo menos 17 despidos. “La característica que tienen estos despidos es que son despidos masivos disfrazados de despidos individuales con causas individuales. El objetivo que vislumbramos con esta modalidad es que la empresa no pague las indemnizaciones a los compañeros, que en su mayoría tienen una antigüedad ...
SiPreBa espera abrir diálogo con Editorial Atlántida por los 35 los despidos
Actualidad

SiPreBa espera abrir diálogo con Editorial Atlántida por los 35 los despidos

Unos 17 trabajadores de Editorial Atlántida fueron notificados de sus despidos cuando, al llegar a trabajar, se les impidió el ingreso a la empresa. Las cesantías se suman a unos 20 despedidos anteriores. Hasta el momento, ningún miembro del directorio se presentó en el edificio ni respondió los intentos de comunicación efectuados por los trabajadores. - Foto: gentileza Tras conocerse la noticia del cierre de la planta impresora del diario La Nación, donde fueron despedidos más de 70 empleados, trabajadores de Editorial Atlántida denunciaron que al llegar a la empresa se encontraron con la entrada bloqueada donde el personal de seguridad sólo dejaba ingresar a quienes no habían sido despedidos: "Nos encontramos con las puertas cerradas", dijeron los trabajadores. Agregaron además ...
Acampe en el diario La Nación tras los despidos
Actualidad

Acampe en el diario La Nación tras los despidos

Los empleados despedidos, que se enteraron ayer de la medida por los telegramas que recibieron, se reúnen en la puerta del diario, ya que la planta ubicada en Barracas fue cercada rápidamente por la policía. La decisión de cerrar la planta fue justificada por un tema de costos. A partir de ahora, según un comunicado interno del diario, la impresión será “terciarizada”. En la edición de ayer los Saguier intentaron ocultar los despidos con un recuadro que explicaba que “hay cambios en los procesos de impresión”. Hace algunos meses el propio diario ya había iniciado un proceso de retiro voluntario, lo que se tradujo en 25 personas que dejaron de trabajar. El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) emitió un comunicado en solidaridad con los trabajadores de la planta Zepita de i...
Luego de dos años sin paritarias, el Gobierno ofrece 15% en Radio Nacional
Actualidad

Luego de dos años sin paritarias, el Gobierno ofrece 15% en Radio Nacional

Trabajadores de Radio Nacional se concentraron ayer en la sede ubicada en la calle Maipú 555, con el apoyo del Sindicato de Prensa Buenos Aires (Sipreba) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE). Se trata de la primera medida del año para exigir salarios dignos y protección de los puestos de trabajo, en un contexto de vaciamiento generalizado de los medios públicos. “Empezamos el 2019 con salarios del 2017, son casi 250 días de vencida la última paritaria salarial y la empresa lo máximo que ofreció la semana pasada es un 15 por ciento frente a un contexto de inflación del 50 por ciento y una devaluación que nos hace cobrar prácticamente la mitad o menos de lo que cobrábamos el año pasado”, contó Fernando Pedernera, secretario de prensa de Sipreba y delegado de la comisión intern...
Para la CTA Autónoma, Santa María intenta disciplinar a los periodista con el despido de Poli Sabatés
Actualidad

Para la CTA Autónoma, Santa María intenta disciplinar a los periodista con el despido de Poli Sabatés

La Secretaría de Género e Igualdad de Oportunidades de la CTA Autónoma expresó su "más enérgico repudio al despido de Poli Sabatés" y exigió su inmediata reincorporación; y el cese de la persecución gremial y discriminatoria contra las trabajadoras que encabezan procesos de organización sindical. "El grupo Octubre, bajo la dirigencia de Víctor Santa María, ordenó la semana pasada la desvinculación de la periodista del programa “Que vuelvan las ideas” que el Centro Cultural de la Cooperación “Floreal Gorini” tiene en la AM750. El argumento esgrimido es su actividad gremial en Página 12", expresa el comunicado de los cetístas que lleva la firma de Silvia León, secretaria de Género e Igualdad de Oportunidades. Como única delegada mujer en ese medio, Poli Sabatés ha sido una de las impul...
Apuntan a Víctor Santa María por persecución sindical
Actualidad

Apuntan a Víctor Santa María por persecución sindical

La dirección ejecutiva del Grupo Octubre, que en la práctica responde al titular del gremio de los encargados de edificio, Víctor Santa María, profundizó su política antisindical sobre los trabajadores de esos medios. "No conforme con adeudar buena parte de las últimas dos paritarias y recurrir a la Secretaría de Trabajo del gobierno de Cambiemos para que prohíba asambleas y reclamos, el grupo de empresas decidió ahora apelar a la persecución sindical contra nuestra única delegada mujer Paula Sabatés, al ordenar su despido del programa ´Que vuelvan las ideas´ que el Centro Cultural de la Cooperación ´Floreal Gorini´ tiene en la AM750", explicó la asamblea de trabajadores de Página 12. Sabatés, que escribe en la sección Cultura & Espectáculos desde 2011, es la primera colaboradora...
Dura represión a periodistas de los medios públicos que reclamaban paritarias
Actualidad

Dura represión a periodistas de los medios públicos que reclamaban paritarias

La policía de la Ciudad de Buenos Aires reprimió a los trabajadores de prensa, nucleados en el Sipreba, que reclamaban un aumento salarial en los más que golpeados medios públicos. La protesta la motorizó el hecho de que tuvieron paritaria cero en los organismos, pese a que la inflación de este año superará largamente el 45 por ciento. “Estabamos cortando dos carriles como nos pidieron, dieron la orden de avanzar y como no subimos a la vereda, nos reprimieron con gas y palazos”, afirmó Agustín Cecchi delegado de Canal 7 y secretario de Organización de Sipreba al portal El Destape. Los trabajadores de TELEFE NOTICIAS repudiamos la represión a compañeros de prensa de los medios públicos. Reclaman a @herlombardi en el CCK que #elsueldonoalcanza: les ofrecen paritarias al 0% con una i...
Los trabajadores de prensa, gráficos y canillitas rechazaron al Ley Clarín que impulsó Bossio
Actualidad

Los trabajadores de prensa, gráficos y canillitas rechazaron al Ley Clarín que impulsó Bossio

La Mesa Nacional sindical de trabajadores de Prensa de la Argentina (MNTP), las organizaciones gremiales que nuclean a los trabajadores Gráficos de imprenta y diarios (FGB y FATIDA), de Vendedores de diarios (SIVENDIA), los medios autogestionados y la federación nacional que asocia a diarios y comunicadores cooperativos (FADICCRA), expresan su rechazo a la media sanción ocurrida el jueves en la Cámara de Diputados de un proyecto que impulsó el Poder Ejecutivo Nacional, en las sesiones extraordinarias del Congreso, para derogar el corazón de la Ley 26.736 que regula y declara de interés público la fabricación, comercialización y distribución de pasta celulosa y de papel para diarios. "El proyecto presentado, por el diputado Diego Bossio –que ahora deberá ser tratado por el Senado de la N...
Alarma entre los periodistas: temen 100 despidos en Radio Nacional
Actualidad

Alarma entre los periodistas: temen 100 despidos en Radio Nacional

Una vez más los rumores de despidos invaden los medios públicos. En esta oportunidad se posan en Radio Nacional, emisora que bajo la gestión Cambiemos llegó a pisos insospechados de audiencia y que mantiene a sus empleados sin actualización salarial, a pesar del desembarco de las "figuras" del oficialismo. Según denunció el Sindicato de Prensa de Buenos Aires en las últimas horas, la incertidumbre sobre la continuidad laboral invade a "más de cien compañeros precarizados quienes se encuentran desde hace años en fraude laboral, a los que la empresa denomina contratos eventuales y artísticos, quienes no tienen precisiones respecto de su continuidad a partir del 1 de enero de 2019". El gremio, que viene exponiendo que Radio y Televisión Argentina S.E. "convirtió la negociación salarial ...
La justicia reincorporó otros 17 despedidos de Telam
Actualidad

La justicia reincorporó otros 17 despedidos de Telam

El programa de despidos en la agencia de Noticias estatal Télam sufrió un nuevo traspié en la Justicia. Ahora fueron 17 cesanteados ilegalmente el 26 de junio de 2018 que fueron reincorporados por un fallo del juez Ricardo Tatarsky, responsable del Juzgado Nacional del Trabajo Nro. 22 a raíz de una acción cautelar autónoma presentada por el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBa). La Justicia, una vez más, volvió a considerar que es ilegal despedir en la Argentina en forma masiva –en el caso de Télam, al 40.35 por ciento de la planta de personal- sin realizar un Procedimiento Preventivo de Crisis en forma previa. A falta de tal requisito, el magistrado ordenó las reincorporaciones y el pago de los salarios caídos a los 17 impactados por el fallo. De este, modo son más de 280...