Etiqueta: Salarios

Los empresarios siguen presionando: «Argentina tiene salarios altos y baja productividad»
Actualidad, Sin categoría

Los empresarios siguen presionando: «Argentina tiene salarios altos y baja productividad»

Uno de los vicepresidentes de la Unión Industrial Argentina (UIA) Daniel Funes de Rioja admitió que está "preocupado" por la economía y consideró que el país "tiene salarios altos para la baja productividad que tiene". Además, Funes de Rioja consideró que el presidente Mauricio Macri "no gobierna para los ricos". "No es dramático, pero estamos preocupados por el presente de la Argentina. A uno le gustaría ver una evolución más rápida de la economía", sostuvo el dirigente y uno de los máximos referentes de los industriales vernáculos. En declaraciones radiales, Funes de Rioja puntualizó "nos preocupa la informalidad, porque competimos con otros mercados que no pagan impuestos". También, señaló que "no es claro si lo que cae es el consumo o si es que aumenta la informalidad" y as...
Para el INDEC, en 2017 los salarios le ganaron por casi 3 puntos a la inflación
Actualidad

Para el INDEC, en 2017 los salarios le ganaron por casi 3 puntos a la inflación

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó que el año pasado los salarios le ganaron por 2,7% a la inflación. El dato surge luego que el organismo que dirige Jorge Todesca registrara un incremento salarial del 1,1% en diciembre último respecto al mes anterior y cerrara el 2017 con una medición por encima de los aumentos de precios.. De esta manera, en el acumulado la suba de salarios mostró un crecimiento de 27,5% acumulado 2017. Vale recordar que para el INDEC en 2017 la inflación se ubicó en el orden 24,8%. Asimismo, el sondeo subrayó que el Índice de Salarios total registrado acumuló un aumento de 26,5% a lo largo del año pasado, como consecuencia del incremento de 27,3% del Sector privado y un aumento del 25% del público. Las mediciones del organismo est...
«Los salarios no le van a ganar a la inflación en 2018»
Actualidad

«Los salarios no le van a ganar a la inflación en 2018»

El economista Miguel Bein consideró este martes que "es muy difícil" que con un tipo de cambio más alto y una tasa de interés más baja, los salarios "le ganen a la inflación en 2018". "Yo estoy viendo una inflación de 17% ó 18% para este año, y los salarios van a estar un punto abajo. Entonces el consumo, que se reactivó fuertemente a partir de julio, no va a ser el motor de la economía este año. Y va a haber tensión", evaluó. En declaraciones radiales, Bein sostuvo que a fines de 2016, el tipo de cambio "era $15,88". "Aumentó 20% en 2017. Diez puntos los aumentó solo en diciembre pasado. Veníamos con inflación de 24% y movimiento del dólar del 10%. Ese era un atraso que generaba un déficit en la balanza comercial de ocho mil millones de dólares. Eso se corrigió en parte", evaluó....
Una familia tipo precisó más de 16 mil pesos para no ser pobre
Actualidad

Una familia tipo precisó más de 16 mil pesos para no ser pobre

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer que una familia tipo necesitó $ 16.027,98 en noviembre para no ser pobre. Es que el Valor de la Canasta Básica Total (CBT) en undécimo mes fue de 2,2% mayor al de octubre y 21,8% superior a la de diciembre del año pasado. Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que agrupa la cantidad mínima de comida que necesita ese mismo grupo familiar para subsistir y no caer por debajo de la línea de la Indigencia, subió 6,568,85 pesos en noviembre. Así un incremento de 2,2% en relación a octubre y acumuló un alza de 20,3% en lo que va del año. El Indec informó que el índice de Pobreza alcanzó en el primer semestre del año a 28,6% de los habitantes de los centros urbanos, entre los cuales 6,2% son indigentes, por deba...
Bajo amenaza de despidos, electrónicas fueguinas congelan salarios por dos años
+, Actualidad

Bajo amenaza de despidos, electrónicas fueguinas congelan salarios por dos años

Los puntos centrales del acuerdo fueron conversados por integrantes de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte) con dirigentes del sindicato, tanto de las ciudades de Río Grande como de Ushuaia, y en estas horas está siendo ratificado por asambleas en las distintas fábricas. Fuentes de la UOM adelantaron que la idea es suscribir un documento con los términos de los compromisos alcanzados para remitirlo luego a autoridades del gobierno nacional, y que ello también sea leído como un gesto de la industria fueguina para evitar la quita de impuestos internos a los productos electrónicos, incluida en el anteproyecto de reforma impositiva. El secretario adjunto de la UOM de Río Grande, Marcos Linares, precisó que el acuerdo incluiría un congelamiento de parita...
Los ejecutivos esperan subas salariales por arriba de la pauta del Gobierno
Actualidad

Los ejecutivos esperan subas salariales por arriba de la pauta del Gobierno

Dos informes distintos de las consultoras Mercer y Willis Towers Watson dados a conocer en los últimos días y replicados por Ámbito Financiero, muestran que que las empresas le otorgarán al personal fuera de convenio -es decir, los ejecutivos- incrementos salariales de entre 20 y 21%. Bastante por encima del techo salarial del 16% previsto por el Gobierno. La semana pasada se presentó en el 29° Mercer Journey - Foro de Recursos Humanos el informe de la consultora, realizado entre 430 empresas, las cuales respondieron que prevén otorgar un incremento del 20% en 2018 al personal fuera de convenio. Las industrias que proyectan otorgar mayores incrementos son: Packaging (25%), Logística (24%); Ingeniería y construcción (23%). Entre las industrias que menos incremento proyectan brindar se en...
Rebote económico pero con precarización de empleos
+, Actualidad

Rebote económico pero con precarización de empleos

La mejora en el nivel de actividad que está mostrando la economía argentina no está acompañada por la creación masiva de empleos registrados en el sector privado sino por "mayor precarización y caída del salario real", advirtió un estudio de la Universidad Nacional de Moreno. Después de la recesión de 2016, se observa que la recuperación de los últimos meses (1,6% entre enero y junio) se caracteriza por ser una salida más lenta que las experimentadas por la economía argentina en 2013 y 2015 y no impacta fuertemente sobre los indicadores de empleo, salarios y distribución del ingreso. El rebote actual no provino de una lluvia de inversiones privadas sino que lo impulsa principalmente el Gobierno mediante transferencias a las provincias (+25%), inversión pública (1%), gasto social (+7%...
Para los gremios, inflación de septiembre fue de 1,5% y acumula 25,3%
Actualidad

Para los gremios, inflación de septiembre fue de 1,5% y acumula 25,3%

La inflación de septiembre trepó al 1,5%, y en los últimos doce meses acumuló un alza del 25,3%, de acuerdo con un informe difundido en la jornada de ayer por la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET). Según cifras elaboradas por el Instituto Estadístico de los Trabajadores de esa casa de estudios, que cuenta con el avala de la CGT y la CTA,  la inflación promedia un 28,2% interanual en lo que va del año. Las mayores suba, en septiembre, se registraron en el rubro "salud", con un 4,2%, impulsada por los incrementos en las prepagas y medicamentos. En segundo lugar, "Alimentos y bebidas" escaló a 2,3%; seguido por "Indumentaria y calzado", "Vivienda" y "Mantenimiento del hogar" con un 1,25%, detalló la UMET. Y consideró que la inflación de septiembre "afe...
«El Gobierno  quiere reducir los haberes todos los años»
Actualidad

«El Gobierno quiere reducir los haberes todos los años»

En ese sentido, Godoy señaló que quienes plantean hoy para la discusión paritaria estatal del año próximo un aumento salarial inferior al 15 por ciento conocen que "la inflación será al menos del 20, por lo que es coherente lo que afirma el gobierno nacional, es decir, quiere reducir los haberes todos los años", aseveró. "Los trabajadores estatales ya perdieron mucho poder adquisitivo en 2016-17 y, el panorama para 2018, no es alentador. Aunque la discusión paritaria todavía no comenzó, el gobierno ya avisó que el incremento de los ingresos para el sector público se ubicará muy por debajo de los años anteriores", puntualizó el dirigente. Godoy expresó en un comunicado de prensa que el Ejecutivo argumentará que así lo señala el presupuesto aprobado por el Congreso, y procurará desdobl...
Consultoras estiman que los salarios no recuperarán lo perdido en 2016
Actualidad, Mundo Laboral

Consultoras estiman que los salarios no recuperarán lo perdido en 2016

Si la tendencia inflacionaria decreciente se mantiene, los salarios terminarían el 2017 con entre uno y trespuntos por encima de la suba de precios, lo que permitiría recuperar sólo una parte de lo perdido en 2016, estiman en el Gobierno. Si bien para la administración de Mauricio Macri en 2016 la pérdida de poder adquisitivo fue leve y se sintió sólo en algunos sectores laborales, para las consultoras privadas se esfumaron entre cinco y ocho puntos porcentuales de poder de compra. Según el relevamiento de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), la CGT y la CTA, la inflación de 2016 fue del 40,9%, lo que determinó una pérdida de poder adquisitivo del 6,1% promedio para los salarios. A diferencia del INDEC, la UMET y el Instituto Estadístico de los Traba...