Etiqueta: Salarios

«Los salarios en dólares son 50% menores que a fines de 2015»
Actualidad

«Los salarios en dólares son 50% menores que a fines de 2015»

La desconfianza en la Argentina que refleja el riesgo país “está dado por la incertidumbre electoral frente a un ajuste de shock”, explica la economista Marina Dal Pogetto, de la consultora Ecogo. En diálogo con ámbito.com, la especialista dice que no se ve tan claro la recomposición de la capacidad de compra de los ingresos (salarios, jubilaciones y planes sociales) pues depende de un escenario donde “las tarifas siguen ajustando, directamente del movimiento del dólar”. Según su visión, “no luce estable que el BCRA pueda seguir bajando la tasa de interés si el riesgo país no se estabiliza con una zona muy amplia de no intervención en el mercado cambiario”. En relación a los aspectos positivos de la economía, destaca “un abaratamiento significativo de la economía” y pone como ejem...
Según el INDEC, los salarios perdieron casi 20 puntos frente a la inflación
Actualidad

Según el INDEC, los salarios perdieron casi 20 puntos frente a la inflación

El índice de salarios subió 3,7% en octubre último con relación a septiembre, mientras acumuló un avance en los últimos doce meses de 26,2%, muy por debajo de la inflación, de acuerdo con datos publicados hoy por el INDEC. El organismo detectó un incremento de 3,8% en los salarios del sector privado registrado y un aumento del 4,7% del sector público en ese mes. "El índice de salarios total mostró un crecimiento en los últimos doce meses de 26,2%, como consecuencia de la suba 27,3% del total registrado y de 21,9% del sector privado no registrado", señaló el informe. Así, el aumento acumulado fue muy inferior al ritmo de la inflación, que en ese período acumuló un 45,9%, según datos oficiales. En tanto, el índice de salarios total verificó un incremento de 3,7% en octubre último...
Recuperar poder adquisitivo, el desafío después de la mayor caída de salarios desde 2002
Actualidad

Recuperar poder adquisitivo, el desafío después de la mayor caída de salarios desde 2002

En 2018 la Argentina vivió el mayor deterioro de la calidad de vida y de poder adquisitivo de la sociedad desde 2002. Según las estimaciones del Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), el salario real se hundirá alrededor de 13% interanual en diciembre y cerca de 7% en el promedio anual en 2018, muy por encima de las caídas de 2014 y 2016. Ese desplome es la principal causa del ingreso de más de 2 millones de personas a la categoría de pobreza a lo largo del año. Por eso el 2019 presenta grandes desafíos para el movimiento obrero. En el marco de un año electoral, deberán recuperar poder de compra de los salarios mientras la inflación no termina de desacelerarse. Además el Gobierno volvió a anunciar tarifazos, por lo que es difícil que pueda acentuarse una curva inflacio...
El 2018 terminará con la mayor caída de salarios desde 2002
Actualidad

El 2018 terminará con la mayor caída de salarios desde 2002

En 2018 la Argentina vivió uno de los mayores deterioros de la calidad de vida y de poder adquisitivo de la sociedad desde 2002. Según las estimaciones del Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), el salario real se hundirá alrededor de 13% interanual en diciembre y cerca de 7% en el promedio anual en 2018, muy por encima de las caídas de 2014 y 2016. Ese desplome es la principal causa del ingreso de más de 2 millones de personas a la categoría de pobreza a lo largo del año, remarcó BAE Negocios. Asimismo, la medición del Observatorio de la Deuda Social de la UCA mostró que en el tercer trimestre el porcentaje de personas que no alcanzan a cubrir la canasta de bienes y servicios básicos se disparó 5,4 puntos, al pasar en un año del 28,2% al 33,6%. Los analistas d...
La mitad de los ocupados gana menos de 15.500 pesos
+, Actualidad

La mitad de los ocupados gana menos de 15.500 pesos

El ingreso promedio de las familias argentinas aumentó 25,4 por ciento anual en el tercer trimestre del año, al pasar de 8.795 pesos a 11.031 pesos, por lo que perdió quince puntos contra la inflación del 40,5 por ciento acumulada en el mismo período. Así lo informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) al dar a conocer la Evolución de la distribución del ingreso (monetario), sobre la base de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). La caída real de los ingresos de los argentinos se registró en un contexto de recesión económica y tras una devaluación del 50 por ciento del valor del peso, con precios minoristas corriendo al 40,5 por ciento promedio y los mayoristas volando al 74 por ciento. El 50 por ciento del total de la población ocupada, que incluye a traba...
El FMI ya le fijó el techo salarial a las paritarias 2019
+, Actualidad

El FMI ya le fijó el techo salarial a las paritarias 2019

En una revisión de su acuerdo crediticio con la Argentina, el Fondo Monetario Internacional (FMI), dijo que el país deberá limitar los incrementos de los salarios del sector público en un 25% para seguir en línea con su presupuesto del 2019. En un comunicado, David Lipton, director adjunto de la entidad, también afirmó que en el nuevo tramo que recibirá, de 7.600 millones de dólares, desde junio en adelante el monto total percibido ascenderá a aproximadamente algo más de 28.000 millones de dólares. Argentina, que sufre una elevada inflación y una economía en contracción, aceptó a mediados de año llevar adelante medidas fiscales para conseguir un programa del FMI por 56.300 millones de dólares. Incluso grupos sindicales y la oposición criticaron duramente al Presidente Mauricio Mac...
La mitad de los trabajadores en el sector privado no llega a cubrir la Canasta Básica
Actualidad

La mitad de los trabajadores en el sector privado no llega a cubrir la Canasta Básica

La desbandada de la inflación y la fuerte caída en el poder adquisitivo del salario está haciendo estragos entre los trabajadores argentinos. De acuerdo con los últimos datos dados a conocer por el Ministerio de Producción y Trabajo que conduce Dante Sica, la mitad de los trabajadores en el sector privado tiene ingresos por debajo de la línea de pobreza medida por la Canasta Básica Total (CBT). En septiembre (último dato disponible en SIPA) la mitad de los trabajadores privados ganaron 25.425 pesos en bruto, salario al que si se le resta el 17% por cargas sociales y descuentos previstos por ley, termina significando un ingreso neto de $21.102,75. Dicho ingreso quedó por debajo de la CBT que mide la línea de la pobreza y que, para una familia integrada por una pareja con dos hijos chi...
Advierten que los salarios perderán este año hasta 17% y las jubilaciones caerán 12,1%
Actualidad

Advierten que los salarios perderán este año hasta 17% y las jubilaciones caerán 12,1%

El análisis elaborado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) también estimó que la jubilación mínima acumulará una pérdida de 12,1% en el poder de compra. "Para equiparar el poder de compra de la jubilación mínima en 2018 al de 2015, habría que adosar la suma de $18.975. Si se considera el valor a diciembre, la pérdida anualizada ascendería a $14.206 respecto de 2017 y $20.246 frente a diciembre de 2015, también anualizando la diferencia", puntualizó el informe. Al evaluar la Remuneración Normal y Permanente, el trabajo señaló que pierden "en promedio casi 11% de poder adquisitivo al comparar el promedio 2018 en relación al de 2015". "Si se considera diciembre de 2018 y diciembre de 2017, la caída es de 17,7%", alertó. El estudio de los salarios fue realizado sobre...
El salario debe ser como mínimo de $ 35.336,50, según técnicos de Indec
Actualidad

El salario debe ser como mínimo de $ 35.336,50, según técnicos de Indec

Ningún trabajador debería ganar (de bolsillo) menos de $ 35.336,50, según una nueva estimación elaborada por la Junta Interna de Ate Indec, que viene realizando este tipo de estudios desde hace años. El cálculo corresponde a un hogar constituido por una pareja con dos hijos menores. Se compone de una canasta alimentaria mínima por $ 11.123 y otra de bienes y consumos mínimos por $ 24.213,5. Así, estiman una canasta de consumos mínimos para la región de Gran Buenos Aires (GBA) que alcanza a $ 35.336,50 al 30 de septiembre de 2018. En el caso particular del sector público nacional, para los técnicos del Indec "queda claro que la pauta salarial del 15 % para el empleado de la administración pública nacional es insuficiente. Ni el pago de dos sumas fijas por única vez alcanza, los $ 2.00...
Los salarios perdieron 12,5% contra la inflación en los últimos 12 meses
Actualidad

Los salarios perdieron 12,5% contra la inflación en los últimos 12 meses

En los últimos doce meses, el salario promedio mostró un crecimiento del 21,9%, y se ubica un 12,5 puntos porcentuales por debajo del alza del costo de vida en ese período, según el informe del INDEC. En agosto, la inflación acumulada en el año trepó al 24,3%, por encima del 15,3% que según el organismo encargado de las estadísticas mejoraron los salarios desde diciembre. Desde agosto del año pasado el nivel de remuneraciones mejoró un 21,9%, cifra que también es inferior al alza de precios en ese periodo que llegó al 34,4%, de acuerdo al Indice de Precios al Consumidor (IPC). El nivel de remuneraciones del sector privado registrado mejora en lo que va del año un 17,7% y el del sector público aumenta un 15,7% en el mismo período, ambos por debajo del nivel de aumento de precios re...