Etiqueta: Salarios

En lo que va del año, los salarios perdieron en la carrera con los precios
Actualidad

En lo que va del año, los salarios perdieron en la carrera con los precios

En los primeros cinco meses del año, los salarios perdieron más de tres puntos porcentuales en promedio frente a la inflación, al registrar un aumento del 8,3% ante una suba de precios del 11,9% en ese mismo lapso, según datos del INDEC. Los más perjudicados fueron los salarios del trabajadores del sector no registrado y del sector público, que solo avanzaron hasta mayo un 5,2%, y un 7,2% respectivamente. En mayo pasado, los salarios mejoraron 1,5% en promedio respecto de abril y acumularon un alza del 24% en forma interanual, por debajo de la evolución de precios (26,3%). La inflación de mayo había sido del 2,1%. Según el Indice de Salarios difundió por el INDEC, las remuneraciones en el sector público mejoraron 1,6% y los del sector formal de la economía 2,5%. En tanto, los s...
Los docentes privados en alerta y movilización por la pérdida de poder adquisitivo de salario
Actualidad

Los docentes privados en alerta y movilización por la pérdida de poder adquisitivo de salario

El Secretariado Ejecutivo Nacional del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) determinó el estado de alerta y movilización "debido a la situación extremadamente preocupante del sector, que sufre una importante pérdida de poder adquisitivo ante la inflación y los tarifazos". SADOP exige un sustancial aumento salarial para todos los educadores; la reapertura de la Paritaria Federal Docente; que se convoque de manera urgente a la Comisión Negociadora Nacional de la Educación Privada (CONEP); y que se mantenga el actual régimen jubilatorio. Además, el Sindicato expresó su grave preocupación ante el posible recorte del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) que ajustaría el salario de los maestros para 2019. "Esto último implicaría un descuento salarial de 1200 pesos mensua...
A pesar de que creció el consumo, en los super sigue cayendo el empleo
Actualidad

A pesar de que creció el consumo, en los super sigue cayendo el empleo

Pese a la crisis cambiaria y económica, las ventas en los supermercados aumentaron 3,6% en mayo en forma interanual y 12% en los centros de compras o shopping, en la misma comparación, informó oficialmente el INDEC. En mayo, las ventas por cantidades en supermercados alcanzaron a los 21.680,8 millones de pesos y crecieron 26,1% en la comparación interanual. Sin embargo eso no revirtió el proceso de destrucción de puestos de trabajo. Según el informe de Supermercados el personal ocupado total en mayo de 2018 ascendió a 91.142 asalariados, de los cuales 10.794 poseen cargos jerárquicos, lo que representa el 11,8% del total de ocupados; el 88,2% restante se compone de cajeros, administrativos y repositores, que suman un total de 80.348 ocupados. Esa cifra implica un retroceso del 0,3...
Según el Indec, ya el primer semestre la inflación superó la pauta salarial del Gobierno para 2018
Actualidad

Según el Indec, ya el primer semestre la inflación superó la pauta salarial del Gobierno para 2018

La inflación de junio fue del 3,7%, la más alta en 24 meses, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), un nivel que se ubicó por debajo de lo estimado por consultoras privadas, que calculaban un 4%. Los rubros que más aumentaron fueron Transporte (5,9%), Alimenos y bebidas no alcohólicas (5%) y Salud (4,3%). De esta manera, el indicador muestra un avance anualizado del 29,5% mientras que el primer semestre cerró con un alza del 16% y la inflación núcleo se ubicó en el 4,1%. La medición oficial muestra que la inflación superó, en sólo 6 meses, lo previsto por el Gobierno Nacional como techo salarial para los haberes de todo el año. Así, sólo hasta junio quienes firmaron 15%, una porción muy importante del arco gremial, deberán retomar las ...
Ocho de cada diez trabajadores perdió poder adquisitivo en el último trimestre
Actualidad

Ocho de cada diez trabajadores perdió poder adquisitivo en el último trimestre

En junio de 2018, la percepción social sobre el presente y el futuro de la situación laboral empeoró considerablemente. Así lo mostró el informe del Monitor Sociolaboral de Opinión Pública desarrollado por el Centro de Capacitación y Estudios sobre Trabajo y Desarrollo (CETyD) de la Universidad Nacional de San Martín. El trabajó constató que hubo empeoraron las variables respecto a marzo (cuando se realizó la medición anterior), y también en relación a junio de 2017. Incluso, en varias de las dimensiones indagadas se advierten las visiones más pesimistas desde que comenzó a realizarse la encuesta, en noviembre de 2016. "Se podría afirmar que la irrupción de la crisis cambiaria y financiera (como hecho determinante) afectó drásticamente la mirada de la opinión pública respecto al esce...
El 40% de los desocupados lleva más de un año sin conseguir empleo
Actualidad

El 40% de los desocupados lleva más de un año sin conseguir empleo

La situación del mercado laboral y de los trabajadores es cada vez más compleja. En el horizonte de los asalariados se presenta fuerte el temor a la desocupación y los últimos datos disponibles ratifican la caída del poder adquisitivo del salario. Según la información de los primeros meses del año, es decir, del período previo a la fuerte devaluación de la moneda y sus consecuencias negativas en términos de inflación, pérdida de ingresos reales, caída de la actividad económica y retracción del empleo, ya era un hecho. Según el último informe elaborado por el Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) de la CTA de los Trabajadores, el mercado de trabajo "en ese período evidenció dificultades que seguramente se ven agravadas en el escenario actual y el de los...
Los salarios siguen perdiendo con la inflación
+, Actualidad

Los salarios siguen perdiendo con la inflación

El índice de salarios subió 2,7% en abril con relación a marzo, informó este viernes el INDEC, un número que resultó similar al índice de inflación de ese mes, pero en el acumulado del primer cuatrimestre acumularon una pérdida de 3 puntos respecto de la evolución de los precios. Según el organismo encargado de las estadísticas, en el caso del personal registrado, el indicador aumentó 2,8%, con un alza del 3,5% en el sector privado y del 1,5% en el público. El Indice de Precios al Consumidor del INDEC de abril registró un alza del 2,7%, acumulando en el primer cuatrimestre un incremento del 9,6%. De este modo, los empleados del sector público registrado sufrieron una pérdida de poder adquisitivo superior a un punto, sólo contabilizando abril. El Gobierno junto con el Banco Cent...
El 60% de los asalariados tiene ingresos menores al costo de la canasta básica
Actualidad

El 60% de los asalariados tiene ingresos menores al costo de la canasta básica

El 60% de los asalariados y el 40% de los hogares no llegaba a cubrir el costo de la canasta básica en el primer trimestre del año, según el informe sobre Evolución de la Distribución del Ingreso difundido ayer por el INDEC. Según las escalas de ingreso individual, seis de cada diez asalariados, más de 8,3 millones de personas, tenían ingresos mensuales de entre 15.000 y 16.200 pesos, mientras la Canasta Básica Total tenía en marzo pasado un costo de 17.867 pesos. De acuerdo con las escalas de ingresos, alrededor de 899.280 hogares tenían ingresos entre 16.000 y 20.000 pesos, y llegaban parcialmente a cubrir el costo de la canasta que define el nivel de pobreza. El informe oficial, realizado sobre la base de datos de la Encuesta Permanente de Hogares, registra que hasta el decil s...
Desde que asumió Macri los salarios privados cayeron 6,5%
Actualidad, Mundo Laboral

Desde que asumió Macri los salarios privados cayeron 6,5%

Los salarios de los argentinos perdieron la carrera contra la inflación durante el Gobierno de Mauricio Macri, según detalla un informe realizado por la Universidad de Avellaneda (Undav). En los últimos dos años y medio los sueldos del sector privado registrado sufrieron una caída real del 6,5% en promedio. Las cifras reveladas por el Observatorio de Políticas Públicas de la Undav se publicaron el mismo día en que la CGT y otras organizaciones llevaron adelante un paro general de 24 horas por, entre otros reclamos, paritarias “sin techo”. El Gobierno comenzó el año con una pauta de aumentos salariales del 15%, que luego flexibilizó con el agregado de un 5% adicional. Sin embargo, con pronósticos inflacionarios de entre el 27% y el 30% para este año, el conflicto está lejos de distend...
Realismo mágico de Triaca: «el proceso de inflación va a bajar»
Actualidad

Realismo mágico de Triaca: «el proceso de inflación va a bajar»

El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, aseguró que la intención del Gobierno es "dar una señal bien clara" de que van a "cuidar el poder adquisitivo del salario" y a la vez transmitir que "no se modifican las condiciones de negociación". Además, contra todos los pronósticos, dijo que "el proceso de inflación va a bajar". De esta forma, en diálogo con radio Mitre, Triaca se refirió al decreto que habilita el otorgamiento en el sector privado de una recomposición salarial del 5 por ciento "no acumulativo" y con carácter "remunerativo", a cuenta de las negociaciones paritarias que se desarrollen una vez que se activen las cláusulas de revisión incorporadas en los acuerdos de este año. La medida, que se oficializó el viernes último a través del Boletín Oficial, fue resultado del diálogo q...