Etiqueta: Salarios

En la Ciudad de Buenos Aires, un trabajador necesita ingresos por más de 163 mil pesos para no ser pobre
+++, Actualidad

En la Ciudad de Buenos Aires, un trabajador necesita ingresos por más de 163 mil pesos para no ser pobre

Son datos oficiales. Una familia necesitó en enero ingresos mínimos de $163.339 en la Ciudad de Buenos Aires para no ser considerada pobre. Más presión sobre las paritarias. En tanto, requirió de al menos $251.423,20 para ser considerada de clase media, según los índices publicados por la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Ciudad. Los valores respecto de los índices de diciembre aumentaron 6,9%, en línea con la medición que realiza el organismo porteño, que calculó recientemente en 7,3% la inflación para el mismo período. En tanto, la línea de indigencia en base a la Canasta Básica Alimentaria se situó en $89.837 y la línea de pobreza en función de la Canasta Básica Total en el orden de los $163.339. Siendo que una familia tipo comprende a un hombre y una mujer e...
Una buena y una mala: 3 de cada 4 empresas proyectan tomar personal, pero 7 de cada 10 creen que no podrán dar un aumento que esté por arriba de la inflación
+++, Actualidad

Una buena y una mala: 3 de cada 4 empresas proyectan tomar personal, pero 7 de cada 10 creen que no podrán dar un aumento que esté por arriba de la inflación

Las empresas privadas mantienen la perspectiva de tomar personal, pero solo un 33% de las que operan en Argentina respondió de manera afirmativa a la posibilidad de dar aumentos por encima de la inflación esperada en 2023, por lo que se espera que este año los sueldos vuelvan a perder contra el costo de vida para una parte importante de los empleados. Luego de un 2022 en el que los sueldos de los trabajadores privados registrados perdieron contra la inflación por 2,8% según el último informe en base al RIPTE, la consultora Bumeran consultó en su informe "Balance 2022, Expectativas 2023" cuántas empresas tenían previsto dar aumentos salariales para recuperar el poder adquisitivo previsto y solo el 33% contestó afirmativamente. Si bien con la dinámica inflacionaria es difícil predecir...
Los salarios perdieron por más de 4 puntos la carrera contra la inflación en 2022 y los trabajadores públicos fueron los únicos que le ganaron a los precios
+++, Mundo Laboral

Los salarios perdieron por más de 4 puntos la carrera contra la inflación en 2022 y los trabajadores públicos fueron los únicos que le ganaron a los precios

Los salarios subieron 90,4% durante el 2022, por debajo del costo de vida del período, que fue del 94,8%. Se trata de un retroceso empujado, fundamentalmente, por los trabajadores no registrados. El dato surge de las estadísticas difundidas por el instituto INDEC. En diciembre de 2022, el Índice de salarios se incrementó 5,3% mensual. El crecimiento mensual se debe a subas de 4,5% en el sector privado registrado, 9,2% en el público y 0,5% en el sector privado no registrado. En términos interanuales, el Índice de salarios subió 93,8% en el sector privado registrado, 99,4% en el sector público y 65,4% en el sector privado no registrado. Así, los empleados del Estado le pudieron ganar a la inflación a lo largo del año pasado, algo que no ocurrió en los otros dos segmentos. ...
La inflación de los trabajadores que mide la CGT marcó el 5.5% para enero y complica la proyección salarial de Massa
+++, Actualidad

La inflación de los trabajadores que mide la CGT marcó el 5.5% para enero y complica la proyección salarial de Massa

La inflación de los trabajadores fue del 5,5% en enero, según los cálculos de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD). Es la referencia que suelen tomar los gremios de la CGT para las paritarias. De este modo, alcanzó el 98% en los últimos doce meses, máxima marca desde 1991 y complica la proyección salarial de Sergio Massa que esperaba un número que esté por debajo de los 5 puntos. La suba fue impulsada por "productos estacionales como turismo, frutas y verduras, acelerándose en 0,2 puntos porcentuales respecto a los 5,3 registrados en diciembre. Las proyecciones para febrero son al alza". El incremento está en línea con lo calculado por las consultoras privadas y expuesto en el Relevamiento de Exp...
Luego de que Arroyo reflotara la idea de una suma fija para recomponer los salarios, el jefe de asesores de Alberto pidió que sean las paritarias las que recuperen poder adquisitivo
+++, Actualidad

Luego de que Arroyo reflotara la idea de una suma fija para recomponer los salarios, el jefe de asesores de Alberto pidió que sean las paritarias las que recuperen poder adquisitivo

El jefe de Asesores de Presidencia, Antonio Aracre, pronosticó hoy que en el primer semestre del corriente año "se va a ver una mejora" en el poder adquisitivo de la población. Lo hizo momentos después de que Daniel Arroyo, el ExMinistro de Desarrollo Social, pidiera una suma fija para recomponer los ingresos. El Gobierno nacional oficializó hoy la designación del ex CEO de Syngenta, Antonio Aracre, como jefe de Gabinete de Asesores del presidente Alberto Fernández, a través del decreto 61/2023 publicado en el Boletín Oficial. Aracre, en diálogo con Radio Provincia, llamó a "evitar que vuelvan" los gobiernos de derecha porque priorizan "la concentración de riqueza con un derrame a los premios que nunca termina de llegar". Al ser consultado sobre su designación y el lugar que ocup...
Según los datos oficiales, el empleo registrado alcanzó un nivel récord: algo más de 13 millones de trabajadores
+++, Mundo Laboral

Según los datos oficiales, el empleo registrado alcanzó un nivel récord: algo más de 13 millones de trabajadores

El empleo registrado alcanzó los 13.018.100 de personas, su mayor nivel de la serie, según el último informe del Ministerio de Trabajo en base a los números de la Seguridad Social. La suba se produjo principalmente por el aumentos de monotributistas y de asalariados privados. El empleo formal mejoró 0,4% en noviembre respecto de octubre (47,8 mil personas más). Con respecto al mismo mes del 2022, el trabajo registrado creció 5,1% (630,8 mil). El mayor incremento mensual del empleo fue el de los monotributistas (31.400), una modalidad a la que recurren con más frecuencia las empresas. Esta modalidad explica dos terceras partes (66%) del crecimiento neto del número de trabajadores con puestos registrados en el sistema de seguridad social. Los asalariados privados crecieron en 12 mi...
Casi cuatro de cada diez empresas aseguran que subirán los salarios por arriba de la inflación en 2023
+++, Actualidad

Casi cuatro de cada diez empresas aseguran que subirán los salarios por arriba de la inflación en 2023

El dato se desprende de una encuesta privada que realiza el portal para buscar y ofrecer empleo Bumeran que comparó lo resultados de Argentina con los que recolectó en Chile Perú y Ecuador. De cuánto serían los aumentos y qué proyectan las empresas respecto a sus dotaciones de personal Un informe de la consultora Bumeran reveló que el 36% de las empresas planea dar subas salariales por arriba de la inflación en 2023, lo que le permitiría a sus empleados recuperar parte del poder adquisitivo perdido en los últimos años. El estudio, que se basó en una encuesta realizada a los departamentos de recursos humanos de organizaciones de todo el país, indica además que el 75% de las organizaciones tiene intenciones de sumar personal a lo largo del año. Si bien no se distingue cuántas contrat...
Los salarios le ganaron en noviembre la carrera a la inflación, pero pierden por casi 5 puntos a lo largo de 2022
+++, Mundo Laboral

Los salarios le ganaron en noviembre la carrera a la inflación, pero pierden por casi 5 puntos a lo largo de 2022

El Índice de Salarios registró en noviembre un incremento del 6,7 %, por encima del 4,9% que registró la inflación ese mes, como resultado de un alza del 7,3 % en los sueldos de los trabajadores privados registrados, del 5,7 % en los empleados públicos, y del 6,4% en el sector informal, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De esta manera, en los 11 primeros meses del año, el índice acumuló un alza del 80,8% promedio, contra una inflación del 85,3% en similar período. Esta suba del índice fue producto de una alza del 85,4 % en los sueldos de los trabajadores privados, del 82,6 % en los de los empleados públicos, y de los 64,5 % en los trabajadores no registrados, informó el organismo. En los últimos doce meses, el Índice mostró una suba promedio del 8...
Obreros vitivinícolas denunciaron salarios de hambre: «Estamos cansados de que siempre nos den miseria»
+++, Actualidad

Obreros vitivinícolas denunciaron salarios de hambre: «Estamos cansados de que siempre nos den miseria»

Trabajadores de la industria vitivinícola recorrieron las calles mendocinas, donde fueron recibidos por el Vicegobernador Mario Abed. Reclamaron urgentes mejoras salariales. Este lunes por la mañana, contratistas y trabajadores de la viña marcharon por Mendoza en reclamo de salarios dignos acompañador por dirigentes de izquierda. En la provincia gobernada por Rodolfo Suárez, lograron reunirse con el vicegobernador. El vicegobernador Mario Abed les aseguró que el problema es salarial pero que no es culpa del Gobierno ni del sindicato. "Nos dijeron que más que guiarnos, no nos podían ayudar", dijo uno de los referentes que estaba en el lugar.  "No vamos a bajar los brazos. Estamos cansados de que siempre nos den miseria, no nos reconocen nuestro trabajo y por eso la vamos a seguir"...
Luego del súper bono, el SMATA acordó un 18,3% de incremento salarial trimestral en sintonía con lo que marcó el Indec
+++, Actualidad

Luego del súper bono, el SMATA acordó un 18,3% de incremento salarial trimestral en sintonía con lo que marcó el Indec

El gremio de mecánicos, SMATA, acordó salarios en su tradicional esquema trimestral. Luego del súper bono de 150 horas para todos sus operarios de terminales y autopartistas, pactó un 18,3% hasta marzo en referencia con el último trimestre de 2022. El Sindicato de Mecánicos (SMATA) mantiene su esquema de recomposición salarial trimestral y, luego del súper bono que abrochó la semana pasada, pactó el primer aumento de 2023, basado en los datos del último trimestre de 2022. El gremio que lidera Ricardo Pignanelli adicionó un 18,39% a los salarios de los mecánicos en sintonía con la inflación acumulada en el último trimestre de 2022. Es la mecánica de negociación que suele mantener la actividad: recomposición trimestral en base a la inflación marcada por el Indec. Vale recordar...