Etiqueta: Salarios

A la espera del número oficial de inflación, los gremios miran el relevamiento de expectativa de mercados que marcó un 7,3% para junio
+++, Actualidad

A la espera del número oficial de inflación, los gremios miran el relevamiento de expectativa de mercados que marcó un 7,3% para junio

El Relevamiento de Expectativas del Mercado que mensualmente hace el Banco Central indicó que esperan una inflación del orden del 7,3% para el mes de junio. Una primera señal para los gremios que negocian salarios por estas horas. El relevamiento confirma así una nueva desaceleración del índice de precios al consumidor, aunque todavía se mantiene en niveles muy altos. Para lo que será el año calendario, los analistas recortaron previsiones y ubicaron la inflación anual en el 142,4%, 6,5 puntos por debajo de lo estimado el mes pasado. "En esta oportunidad, quienes participan del REM estimaron una inflación mensual de 7,3% para junio de 2023, una evolución más contenida que en el último mes, tras una sobre estimación de 1,2 puntos en el REM previo respecto del dato de mayo. Sin emb...
Olmos explicó que la «negociación colectiva del sector formal no está detrás de la inflación» y afirmó que el «problema mayor es la pérdida de ingresos por parte del sector informal»
+++, Actualidad

Olmos explicó que la «negociación colectiva del sector formal no está detrás de la inflación» y afirmó que el «problema mayor es la pérdida de ingresos por parte del sector informal»

La ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos, afirmó que la negociación colectiva "alrededor del sector formal no está detrás de la inflación", y remarcó que desde ese punto de vista los "salarios logran tener una actualización adecuada en relación a la inflación". "Lo que es negociación colectiva alrededor del sector formal no está detrás de la inflación", dijo la ministra de Trabajo en declaraciones a los periodistas en el Museo del Bicentenario de la Casa de Gobierno y sostuvo que "desde el punto de vista de negociación colectiva los salarios logran tener una actualización adecuada en relación a la inflación". Sobre este punto, Olmos remarcó que el "problema mayor que tenemos nosotros es la pérdida de ingresos por parte del sector informal que carece de esos derechos de...
Los salarios perdieron la carrera contra los precios en el primer cuatrimestre del año
+++, Mundo Laboral

Los salarios perdieron la carrera contra los precios en el primer cuatrimestre del año

Las salarios acumulan una suba en promedio de 29,1% en el primer cuatrimestre del año. Quedaron por debajo de la inflación, que alcanzó el 32% en el mismo período de 2023. Los salarios promedio de los trabajadores crecieron 5,7% de manera mensual durante abril, y 103,8% interanual, según la estadística del INDEC. El crecimiento mensual de las retribuciones del cuarto mes del año, también estuvo por debajo de la inflación que se ubicó en 8,4%. El avance promedio de los sueldos se debe a subas de 6,9% en el sector privado registrado, 4,1% en el sector público y 4,8% en el sector privado no registrado. En términos interanuales, el Índice de salarios mostró una suba de 103,8%, menor al alza de precios del periodo que alcanzó un 108,8%. En este caso, el crecimiento promedio de l...
#URGENTE El Gobierno fijó fecha y el próximo 13 de julio se discutirá el nuevo Salario Mínimo de la Argentina
+++, Actualidad

#URGENTE El Gobierno fijó fecha y el próximo 13 de julio se discutirá el nuevo Salario Mínimo de la Argentina

Lo hizo a través de un decreto que será publicado en las próximas horas. El Gobierno convocó al Consejo del Salario el próximo 13 de julio. Se discutirá el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil. Desde el 1 de junio asciende a los 87.987 pesos. El Gobierno Nacional acaba de confirmar la convocatoria al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil. La cita será a las 16 horas del próximo jueves 13 de julio. Se sostendrá la modalidad virtual. La medida gubernamental, a la que accedió InfoGremiales y que deberá implementar el Ministerio de Trabajo de la Nación, se ratificó con un Decreto que será publicado y formalizado en las próximas horas en el Boletín Oficial. En el Consejo deberán sentarse representantes de las tres centrales sindicales: CGT, CTA...
Tras conocer un nuevo informe del Indec, Godoy señaló: «Crecen las ganancias de los empresarios y decrece el ingreso de los trabajadores y trabajadoras»
+++, Actualidad

Tras conocer un nuevo informe del Indec, Godoy señaló: «Crecen las ganancias de los empresarios y decrece el ingreso de los trabajadores y trabajadoras»

Hugo “Cachorro” Godoy, secretario general de la CTA, ante el nuevo informe del Indec en relación a los salarios y la inflación. El dirigente de la central puso el ojo en que los salarios de abril perdieron por casi 3 puntos con respecto a la inflación y señaló como causantes el acuerdo con el FMI y a los especuladores locales. El Indec dio a conocer el informe de abril en relación a los aumentos salariales. Las recomposiciones de marzo se desvanecen con el dato correspondiente a abril, que arroja que en ese mes el índice total tuvo un aumento de 5,7%, que quedó muy por debajo del incremento de 8,4% que exhibió la inflación en igual período. Además, en el acumulado del año y en la medición interanual, los sueldos también perdieron contra los precios, puesto que subieron 103,8% y 29,...
Casi dos tercios de la población total recibió ingresos por $123.782 al término del primer trimestre
+++, Mundo Laboral

Casi dos tercios de la población total recibió ingresos por $123.782 al término del primer trimestre

El 62,6% de la población total percibió un ingreso promedio de $123.782 durante el primer trimestre del año, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) El organismo dio a conocer la información sobre la Evolución de la Distribución del Ingreso correspondientes al período enero-marzo de este año en el que los varones tuvieron una entrada promedio de $144.263, mientras que el de las mujeres fue de $103.964. En lo que respecta al nivel de equidad de los ingresos, medidos a través del Coeficiente de Gini, una relación matemática que tiene al "0" como el nivel de mayor igualdad y al "1" con el mayor desequilibrio, al cierre del primer trimestre fue de 0,446 puntos, frente al 0,430 de igual período de 2022. Este retroceso se dio en el marco en que la inflación al...
Las empresas ya proyectan aumentos salariales de más del 100% anual para los trabajadores fuera de convenio
+++, Actualidad

Las empresas ya proyectan aumentos salariales de más del 100% anual para los trabajadores fuera de convenio

El 19% de las empresas otorgará 6 o más incrementos este año, según la encuesta mensual de Mercer. Los incrementos totales estarán arriba del 100%. La última encuesta mensual de Tendencias de Incrementos Salariales en Argentina – TISA#4 realizada por la consultora de recursos humanos Mercer, asegura que las empresas prevén otorgar un incremento del 103,73 % en 2023 al personal fuera de convenio. Si se toma como referencia la inflación proyectada anual del 134,9% según Latin Focus Consensus, el incremento salarial del personal fuera de convenio volvería a quedar unos puntos por debajo de la inflación, tal como viene sucediendo en los últimos años. "En cuanto a la proyección anual de incrementos salariales del mercado general, se observa respecto a la medición anterior un increment...
Perczyk propuso en la paritaria nacional docente un aumento de casi el 27% y llevar el salario inicial a 165 mil pesos
+++, Actualidad

Perczyk propuso en la paritaria nacional docente un aumento de casi el 27% y llevar el salario inicial a 165 mil pesos

El ministro de Educación, Jaime Perczyk, propuso a los gremios docentes con representación paritaria nacional elevar a 165 mil pesos el salario inicial de los maestros a partir del 1 de julio, lo que representa un 26,92% de mejora, y un aumento del Fondo Compensador para que las provincias garanticen ese ingreso para dos cargos. En un nuevo encuentro realizado hoy con los cinco gremios con representación paritaria federal, el funcionario ofertó a los dirigentes esa mejora, que incluyó un incremento del Fondo Compensador para que las provincias la garanticen a los maestros con dos cargos. Esa recomposición de los haberes para el salario inicial a partir de julio próximo contempla a los docentes sin antigüedad y con cargo simple, por lo que el ministro planteó un incremento de 5 mil p...
En el día del periodista, el SiPreBA reveló que «el 45% de los trabajadores del gremio tiene salarios bajo la línea de la pobreza»
+++, Actualidad

En el día del periodista, el SiPreBA reveló que «el 45% de los trabajadores del gremio tiene salarios bajo la línea de la pobreza»

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBa) reveló hoy que el 45% de los trabajadores del gremio "tiene salarios bajo la línea de la pobreza" y que actualmente hay "mayor pluriempleo", según los resultados de la Encuesta Integral sobre la situación socioeconómica que realizó sobre la actividad de periodistas del Área Metropolitana de Buenos Aires en 2023. "La situación relevada es crítica. Lo vivimos en los lugares de trabajo y se constata en las cifras. La ratificación de nuestra personería gremial nos dará, ahora sí, la oportunidad de empezar a revertirla a través de la negociación gremial colectiva", indicó el sindicato SiPreBA al presentar el informe a través de sus redes sociales, en el Día del Periodista. En ese marco, se advirtió que existe un "crítico contexto de ajuste...
Un estudio calculó que una suma fija de $21.270 lograría equiparar el ingreso del trabajador promedio en el sector privado registrado
+++, Actualidad

Un estudio calculó que una suma fija de $21.270 lograría equiparar el ingreso del trabajador promedio en el sector privado registrado

Una ONG estudió cómo evolucionaron los salarios privados registrados en el 2023 con respecto a la inflación. El resultado que arrojó es que haría falta otorgar una suma fija de más de 21 mil pesos para evitar prolongar la pérdida de poder adquisitivo. El Centro de Estudios para el desarrollo Nacional Atenea publicó en un gráfico que para diciembre de 2021 registra un salario privado registrado promedio de $111.405, coincidente con el incremento generalizado de precios. Según la estimación, las curvas de ambas variables se van separando durante todo el 2022 para volver a reencontrarse en diciembre de ese año y volver a distanciarse. El salario promedio de los trabajadores registrados proyectado para mayo de 2023 es de $275.379. Para mantener el mismo poder de compra de finales de ...