Etiqueta: Salarios

Datos alarmantes: el 94% de los trabajadores argentinos se sienten «quemados»
+++, Mundo Laboral

Datos alarmantes: el 94% de los trabajadores argentinos se sienten «quemados»

El porcentaje de trabajadores con burnout (quemados) en Argentina es el más alto de la región. El estrés y la desmotivación son las principales sensaciones. Los trabajadores argentinos son los más "quemados" de la región: el 94% afirmó atravesar el síndrome de burnout, el cual es un agotamiento excesivo en el contexto laboral. El estrés y la desmotivación son las principales sensaciones que se experimentaron durante el último año, según un estudio de Bumeran. La cantidad de trabajadores que sufren esta problemática se incrementa año a año en el país: en 2020, en plena pandemia, ascendió a 88%, en 2021 un 80% afirmó haberlo transitado, y en 2022, el 86%. Este año se registró el nivel más alto de este síndrome en Argentina. "En esta cuarta edición de nuestro estudio, podemos observ...
Massa ratifica su alianza con la CGT, descarta una reforma laboral y habla de buscar acuerdos por actividad que incluyan la reducción de la jornada
+++, Pasillos Gremiales

Massa ratifica su alianza con la CGT, descarta una reforma laboral y habla de buscar acuerdos por actividad que incluyan la reducción de la jornada

(Por Jorge Duarte @ludistas) Desde el entorno de Sergio Massa ratificaron su intención de ser "el presidente de los trabajadores" y descartaron reformas integrales de la legislación laboral. Plantean la discusión por actividad para atender las particularidades y prometen recuperar el poder adquisitivo del salario. El núcleo más íntimo de campaña de Sergio Massa, el ministro y candidato de Unión por la Patria, dejó trascender su mirada respecto del mundo del trabajo, ratificó su alianza con la CGT y planteó sus aspiraciones respecto del empleo y los salarios. En un encuentro con sus voceros en materia laboral, hicieron eje en la idea de superar la grieta que, entienden, "es un freno al desarrollo y al crecimiento" e insistieron en la "convocatoria a la unidad/ gobierno de unidad naci...
Rossi: «Sergio Massa prometió y cumplió: hoy, el 99.2% de los trabajadores y trabajadoras no pagan Ganancias»
+++, Actualidad

Rossi: «Sergio Massa prometió y cumplió: hoy, el 99.2% de los trabajadores y trabajadoras no pagan Ganancias»

"Trabajamos sin descanso para devolver el poder adquisitivo del salario a los argentinos", destacó el candidato a vicepresidente y actual Jefe de Gabinete, Agustín Rossi en su cuenta de la plataforma X, antes Twitter. El jefe de Gabinete y candidato a vicepresidente de Unión por la Patria (UxP), Agustín Rossi, destacó hoy que su compañero de fórmula, el ministro de Economía, Sergio Massa, "prometió y cumplió" con la eliminación del Impuesto a las Ganancias y destacó que se trabaja "sin descanso" para "devolver el poder adquisitivo del salario" de los argentinos. "Sergio Massa prometió y cumplió: hoy, el 99.2% de los trabajadores y trabajadoras no pagan ganancias", destacó Rossi en su cuenta de la plataforma X (antes Twitter). En ese sentido, destacó "el valor de la palabra y las ...
Los salarios subieron 9,5% en septiembre pero eso no alcanzó para darle pelea a la inflación del mes
+++, Mundo Laboral

Los salarios subieron 9,5% en septiembre pero eso no alcanzó para darle pelea a la inflación del mes

El salario promedio de los empleados formales subió 9,5% en septiembre, aunque en el caso de los puestos informales fue inferior a ese nivel, por lo que todavía no alcanza para darle pelea a una inflación que arrojó 12,7% en ese mes. Los datos surgen de la RIPTE (Remuneración Imponible de Trabajadores Estables) elaborada por la Seguridad Social. Estas pérdidas del salario real tras la devaluación del peso a mediados de agosto llevó al Gobierno a adoptar medidas de compensación. Esas políticas -como la devolución del proporcional del medio aguinaldo de Ganancias o la devolución del IVA a las compras con tarjeta de débito- no repercuten en el cálculo del RIPTE, ya que sólo considera a las remuneraciones brutas imponibles. Además, tampoco incidirá la suba del piso salarial de Gan...
Aún en el contexto electoral, las empresas apuestan a la incorporación de personal
+++, Actualidad

Aún en el contexto electoral, las empresas apuestan a la incorporación de personal

Ajustes paritarios por arriba del 100 por ciento, alta rotación laboral y pese a un contexto complejo el 70 por ciento de las empresas piensa continuar con la incorporación de personal. En lo que va del año, el 84 por ciento contrató trabajadores y el 50 por ciento dijo que incrementará hasta un 5 por ciento su dotación en los próximos meses y principios de 2024. Estas son algunas de las principales conclusiones a las que arribó el relevamiento de Adecco Argentina sobre el panorama salarial de los primeros 8 meses del año y la proyección de los próximos meses. En un contexto inflacionario en aumento y con las complejidades de la economía que entra en los próximos 45 días a definir el Gobierno de los próximos cuatro años, 318 empresas y 198 posiciones de diferentes industrias, per...
Brecha de género: el salario promedio solicitado por las mujeres suele ser un 17% menor del que piden los hombres
+++, Mundo Laboral

Brecha de género: el salario promedio solicitado por las mujeres suele ser un 17% menor del que piden los hombres

La diferencia promedio en la pretensión salarial entre mujeres y hombres es de un 17,31% en la Argentina, según el último Index de Mercado Laboral elaborado por el portal de empleo Bumeran. Esta diferencia en los salarios pretendidos aumenta en paralelo al seniority de los cargos: es de 5,62% en los junior, 19,26% en los senior y semi senior, y de 21,68% en los de mayor jerarquía. Esto significa "no sólo que el género femenino recibe menores salarios, sino que también solicita remuneraciones inferiores", explicó el trabajo. "Al considerar lo que las personas de diferentes géneros expresan que quieren cobrar, podemos notar que la brecha salarial se proyecta en una percepción desigual del valor de su trabajo en mujeres y hombres", explicó Carolina Molinaro, de la empresa de recluta...
La inflación de los trabajadores volvió a ser de dos dígitos en septiembre y acumula 135,6% en el último año
+++, Actualidad

La inflación de los trabajadores volvió a ser de dos dígitos en septiembre y acumula 135,6% en el último año

La inflación de los trabajadores, medida por la UMET, marcó un nuevo salto de precios en la canasta familiar de bienes y servicios. Ya Superó el 100 por ciento en el acumulado de los primeros nueve meses de 2023. De acuerdo con informe del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UNET) y del Centro para Concertación y el Desarrollo (CCD), "la inflación de las y los trabajadores se ubicó en el 11,5% en septiembre, acelerándose en 0,8 puntos respecto a los valores de agosto". El documento advierte que "por primera vez desde la hiperinflación de 1990, la inflación mensual fue de dos dígitos durante dos meses seguidos". Con este registro, la inflación alcanzó el 100,7% en los primeros nueve meses del año. Los e...
La CTA repudió los dichos de Milei sobre el peso y denunció que el libertario practica «terrorismo económico»
+++, Actualidad

La CTA repudió los dichos de Milei sobre el peso y denunció que el libertario practica «terrorismo económico»

La CTA de los Trabajadores, que conduce Hugo Yasky, repudió las afirmaciones del candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, quien afirmó que el peso argentino es "un excremento" y recomendó a la población "no invertir en plazos fijos". Denunció que ese espacio practica "terrorismo económico". Hugo Yasky y el secretario de Comunicación de la central, Enrique Rositto, denunciaron a Milei porque procura generar "una crisis cambiaria cuyas consecuencias serían nefastas para todos los trabajadores, las pequeñas empresas y los jubilados y pensionados". "Las conspiraciones contra la moneda nacional y los ataques especulativos destruyen el poder adquisitivo de los salarios y generan pobreza y desigualdad. Son declaraciones irresponsables y temerarias de quien quiere o...
La CGT acusó a Milei de pirómano y oportunista:  «No persigue otro fin que generar un clima de incertidumbre y así rescatar algún que otro voto para su espacio»
+++, Actualidad

La CGT acusó a Milei de pirómano y oportunista: «No persigue otro fin que generar un clima de incertidumbre y así rescatar algún que otro voto para su espacio»

La CGT emitió un comunicado para calificar de "Irresponsables, desatinadas, oportunistas y despreocupadas de la suerte de los argentinos" a las declaraciones del candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei. En un texto titulado "El pirómano nunca puede ser luego el bombero", denunció públicamente a Javier Milei por "Poner en duda la solidez y el funcionamiento de nuestro sistema financiero en la previa de la elección presidencial" La central obrera aseguró que el candidato liberal "no persigue otro fin que generar un clima de incertidumbre y así rescatar algún que otro voto para su espacio". Y agregaron que "En busca de un rédito personal, el que habla como un economista y actúa como un incendiario institucional, no tiene ningún obstáculo moral e institucional en...
Más presión para las paritarias: la inflación de la CABA fue de 12% en septiembre y en 12 meses superó el 140%
+++, Actualidad

Más presión para las paritarias: la inflación de la CABA fue de 12% en septiembre y en 12 meses superó el 140%

En los primeros nueve meses del año el dato de inflación ya supera el 100%. La variación mensual es la más alta desde que se empezó a medir la inflación en la Ciudad en 2012. Más presión para las negociaciones salariales. La inflación en la Ciudad de Buenos Aires se aceleró en septiembre y alcanzó al 12%, 1,6 puntos por encima del 10,4% de agosto, con un fuerte impacto en alimentos cuyo valor se incrementó más del 14,1%, según informó hoy la Dirección de Estadísticas de la Ciudad de Buenos Aires.De esta forma, la inflación acumulada desde enero es de 101,3%, mientras que la interanual trepó a 140,9%. Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentaron un 14,1%, contribuyendo con 2,55 puntos a la variación mensual del IPCBA. Los principales incrementos se observaron en carnes (16,8%) y ...