Etiqueta: Salarios

Las empresas de transporte aprietan a Milei y avisan que si no les giran los subsidios no les pagarán el aguinaldo a los choferes
+++, Actualidad

Las empresas de transporte aprietan a Milei y avisan que si no les giran los subsidios no les pagarán el aguinaldo a los choferes

Mientras el gobierno libertario prepara el retiro de los fondos estatales de la actividad, las cámaras empresarias de transporte automotor presionan. Ahora lanzan recortes de servicios y suman a los trabajadores como rehenes. Avisan que no podrán pagar los aguinaldos si no les giran los subsidios. El gobierno nacional anticipó que a partir de enero no habrá subsidios para el transporte urbano. Ante el anuncio, los empresarios del sector de todo el país avizoran dificultades serias para poder afrontar sus obligaciones y brindar el servicio. No descartan, además, un inminente frente de conflicto. El titular de la Federación Argentina del Transporte Automotor de Pasajeros (Fatap) , Gerardo Ingaramo, subió la apuesta y metió a los choferes en la discusión. Ingaramo adelantó que las e...
Organizaciones sociales y gremiales realizarán encuentro en defensa de las empresas públicas
+++, Actualidad

Organizaciones sociales y gremiales realizarán encuentro en defensa de las empresas públicas

Distintas organizaciones sociales y sindicales bonaerenses realizarán mañana un encuentro en la localidad de Ensenada, en provincia de Buenos Aires, un encuentro "en defensa de las empresas públicas, los puestos de trabajo, las jubilaciones, por más educación y salud pública para el pueblo". Participan de la convocatoria -que tendrá como escenario desde las 9 al predio de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en Punta Lara- distintas regionales bonaerenses de estatales, la Federación de Sindicatos Unidos Petroleros; el Sindicato Flota Petrolera Hidrocarburífera (SFPH); la CTA Autónoma (CTA-A); STM- Ensenada; Suteba, y la dirigencia del Sindicato de Televisión de la provincia de Buenos Aires. Estarán presentes además representantes del Sindicato de Docentes Privados (Sadop);...
Catalano advirtió que 10.000 estatales podrían quedar sin trabajo y que Francos «no desmintió el congelamiento de los salarios»
+++, Actualidad

Catalano advirtió que 10.000 estatales podrían quedar sin trabajo y que Francos «no desmintió el congelamiento de los salarios»

El secretario general de ATE Capital, Daniel Catalano, aseguró hoy que el ministro de Interior, Guillermo Francos, "no desmintió el congelamiento de salarios en el sector público", tras la reunión que ambos mantuvieron ayer en la Casa Rosada, y estimó que en los próximos meses 10.000 trabajadores pueden quedarse "sin empleo" en el Estado. "Ayer tuvimos una audiencia con el ministro del Interior, aprovechamos para hablar de la situación del Estado nacional y él no se corrió ni un centímetro del análisis que hace el Gobierno. Le explicamos que estimamos que 10.000 trabajadores estatales se van a quedar sin trabajo", indicó Catalano en declaraciones a la radio AM530. En esta línea indicó que Francos "no desmintió el congelamiento de los salarios" en el sector público. "(El ministro ...
Prehistoria: la inflación de los trabajadores marcó un 12,1% en noviembre y se acerca al 150% anual
+++, Actualidad

Prehistoria: la inflación de los trabajadores marcó un 12,1% en noviembre y se acerca al 150% anual

La inflación de los trabajadores trepó al 12,1% en noviembre y acumuló una suba de 147,1% en once meses, por lo cual 2023 será el "peor año" en materia inflacionaria desde la híper de 1990. Así lo señaló un informe de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) que puntualizó que a suba de precios se aceleró el mes pasado en 2,3 puntos con respecto a octubre. En tanto, la inflación interanual alcanzó el 159,7% en noviembre, de acuerdo con el relevamiento de esa casa de estudios. La UMET explicó que la aceleración de la inflación se produjo mayormente tras el balotaje del 19 de noviembre. "La perspectiva de devaluación sumada a la desregulación de precios viene generando desde entonces intensas subas de precios, que dejan un fuerte arrastre para diciembre...
#AHORA Tras la reunión, la CGT pidió una convocatoria al diálogo y adelantó que «no se va a quedar de brazos cruzados»
+++, Actualidad

#AHORA Tras la reunión, la CGT pidió una convocatoria al diálogo y adelantó que «no se va a quedar de brazos cruzados»

La CGT afirmó hoy que las medidas anunciadas por el Gobierno de Javier Milei "no ajustan a la denominada casta, como se prometió en la campaña, sino que recaen sobre el pueblo" y "dinamitarán el poder adquisitivo de los salarios", ante lo cual advirtió que no se va a quedar "de brazos cruzados". "No estamos ante un plan económico, estamos ante medidas desordenadas de ajuste", sostuvo la central sindical, que convocó a una reunión de urgencia ante las medidas anunciadas el martes por el ministro de Economía, Luis Caputo. Los dirigentes sindicales concluyeron que el plan de ajuste fiscal y cambiario anunciado "generará una fuerte aceleración del proceso inflacionario, que dinamitará el poder adquisitivo" de los salarios de los trabajadores formales e informales, trabajadores de la eco...
La CGT se reúne hoy y se espera un pronunciamiento sobre las medidas del Gobierno: «Esto es un tsunami total en lo social»
+++, Actualidad

La CGT se reúne hoy y se espera un pronunciamiento sobre las medidas del Gobierno: «Esto es un tsunami total en lo social»

La conducción de la Confederación General del Trabajo (CGT) se reunirá hoy para analizar la situación "económica y social" tras las medidas anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, que incluyen devaluación del peso, recortes en la administración pública y reducción de subsidios. Así lo anticiparon a Télam voceros gremiales, quienes confirmaron que el encuentro se desarrollará en la sede cegetista de Azopardo 802, pero sin precisar el horario. Uno de los dirigentes que confirmaron la reunión de hoy fue el secretario general del gremio de los judiciales, Julio Piumato. "Ya sinceraron el precio del dólar, sinceraron las tarifas, ahora queremos que sinceren los salarios de los trabajadores activos y de nuestros jubilados", dijo Piumato a Télam. En tanto, tras los anunc...
«Si hace lo que prometió, vamos a tener que negociar paritarias todos los meses», la sentencia de un peso pesado cegetista frente a las proyecciones inflacionarias de Milei
+++, Pasillos Gremiales

«Si hace lo que prometió, vamos a tener que negociar paritarias todos los meses», la sentencia de un peso pesado cegetista frente a las proyecciones inflacionarias de Milei

La idea de que la inflación podría estar arriba de los 20 puntos mensuales ya empezó a inquietar a los líderes cegetistas. Si bien las paritarias ya se negocian por tramos cortos, podrían a pasar a discutirse cada 30 días. "Con nosotros todavía no habló nadie". En su primer discurso como Presidente de la Nación, Javier Milei planteó que se vienen meses muy complicados en materia de inflación. De hecho, según su interpretación, la suba de precios "ya viaja a un ritmo que oscila entre el 20% y el 40% para los meses entre diciembre y febrero". Ese pronóstico encendió las alarmas de todos los dirigentes sindicales que este 2023 mantienen un ritmo de actualización de salarios en su mayoría trimestral. Sin embargo, la disparada presenta un problema adicional. Un período de 3 meses con ...
«No vamos a aceptar un congelamiento salarial», la advertencia de ATE a Milei en medio del paquete de ajuste
+++, Actualidad

«No vamos a aceptar un congelamiento salarial», la advertencia de ATE a Milei en medio del paquete de ajuste

ATE calificó de "ajustazo sobre jubilados y trabajadores" el paquete de medidas anunciadas por el Ministro de Economía, Luis Caputo. "Con estas medidas, el Gobierno nos lleva al peor de los infiernos en pocas semanas", planteó Rodolfo Aguiar. Y avisó: "No vamos a aceptar un congelamiento salarial". El secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, criticó los anuncios del ministro Caputo y señaló que "presentadas como medidas que buscan evitar una catástrofe, llevan a los argentinos al peor de los infiernos en pocas semanas". El dirigente además calificó de "extorsiva" la “narrativa” del gobierno de Javier Milei. "El aval electoral no fue para castigar al pueblo, sino a los privilegiados. Fue para resolver los problemas del pueblo que son la infla...
El Gobierno congeló los montos del Potenciar Trabajo y los descuelga de las actualizaciones del Salario Mínimo Vital y Móvil
+++, Actualidad

El Gobierno congeló los montos del Potenciar Trabajo y los descuelga de las actualizaciones del Salario Mínimo Vital y Móvil

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció el congelamiento del Potenciar Trabajo con otras 9 medidas. La determinación lo descuelga de las actualizaciones del Salario Mínimo Vital y Móvil que debería volver a discutirse en unas semanas. El ministro de Economía, Luis Caputo, dio a conocer este martes diez medidas con las que el Gobierno busca comenzar a disminuir el déficit fiscal del Estado, Una de ellas, es la de congelar el monto del plan Potenciar Trabajo, cuyo "beneficio está destinado a personas físicas que se encuentren en situación de enorme vulnerabilidad económica, con la finalidad de promover su inclusión social y el mejoramiento progresivo de sus ingresos". De esta manera, el pago de diciembre, que se podrá cobrar a partir del 5 de enero próximo -se cobra a mes vencid...
Según el último informe de Trabajo, el salario de los trabajadores registrados subió 11,7% en octubre
+++, Actualidad

Según el último informe de Trabajo, el salario de los trabajadores registrados subió 11,7% en octubre

La Secretaría de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo calculó la variación del salario de octubre de este año en un 11,7% más alta respecto al mes anterior. Según los datos recavados por la CTA Autónoma, todavía se encuentra por debajo del índice de diciembre de 2019, cuando ganó Alberto Fernández la presidencia y a los pocos meses se desató la pandemia. La Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) difundida desde el Ministerio de Trabajo subió 11,7% en octubre y le ganó a la inflación del mes, que según informó el Indec se ubicó en 8,3%. Por su parte, el Indec calculó que en septiembre, el Índice de Salarios se incrementó 11,7% mensual y 132,0% interanual. El indicador acumula una suba del 96,5% respecto de diciembre previo. En paralelo, el Ni...