Etiqueta: Salarios

Conflicto paradigmático  en el sector pesquero de la Patagonia: «Nos quieren sacar el 30% del salario, sin rodeos»
+++, Actualidad

Conflicto paradigmático en el sector pesquero de la Patagonia: «Nos quieren sacar el 30% del salario, sin rodeos»

El sindicato SOMU denunció que las empresas pesqueras de la Patagonia intentan imponer un recorte salarial del 30% y que cuentan con la complicidad del gobierno provincial y la inacción del Ministerio de Trabajo. La industria permanece paralizada y crece la tensión social en las ciudades del sur. La tensión en la industria pesquera patagónica no cede. El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) denunció que las empresas del sector buscan aplicar un ajuste del 30% sobre los salarios de los trabajadores, en un escenario que combinan como "crisis social, inacción estatal y embestida patronal". “Nos quieren sacar el 30% del salario, sin rodeos”, expresó César Zapata, secretario general del SOMU, durante una entrevista a medios locales. El dirigente gremial acusó a las patronales de ...
La canasta de crianza casi no sufrió variación en mayo y aún así está muy arriba del Salario Mínimo Vital y Móvil
+++, Mundo Laboral

La canasta de crianza casi no sufrió variación en mayo y aún así está muy arriba del Salario Mínimo Vital y Móvil

El costo de crianza arrojó que, en mayo, los hogares necesitaron entre $410.587 y $516.113 para cubrir los gastos de un niño. El Salario Mínimo, con la actualización de julio, apenas llegará a los 317.800 pesos. La canasta de crianza se mantuvo casi sin variaciones en mayo respecto al mes anterior, por debajo de la inflación registrada en ese mes (+1,5%), según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El costo de crianza arrojó que, en mayo, los hogares necesitaron entre $410.587 y $516.113 para cubrir los gastos de un niño, según su edad. En mayo, para la crianza de un recién nacido menor a un año se necesitaron $410.587 ; para niños de 1 a 3 años debieron destinar $487.908; para los de 4 a 5 años el costo fue de $410.302 y para franja de 6 a 12 años, dio u...
Salarios en baja: Según datos oficiales, el poder adquisitivo cayó por tercer mes consecutivo
+++, Actualidad

Salarios en baja: Según datos oficiales, el poder adquisitivo cayó por tercer mes consecutivo

Los datos oficiales confirman que, pese a la desaceleración inflacionaria, el salario real del sector privado cayó durante tres meses seguidos y volvió a niveles de noviembre de 2023. Las paritarias no logran revertir la pérdida del poder adquisitivo. A pesar de la desaceleración de la inflación, los salarios reales de los trabajadores registrados en el sector privado acumulan tres meses consecutivos de caída, según el último informe de la Secretaría de Empleo. En abril, el salario medio real presentó una baja del 1,6% respecto de marzo, confirmando una tendencia descendente iniciada en febrero. El poder adquisitivo de los trabajadores se encuentra actualmente en el mismo nivel que en noviembre de 2023, al asumir el nuevo gobierno. El informe oficial identificó tres fases en la evol...
Los datos de inflación del INDEC confirmaron una nueva caída de los sueldos de científicos por la falta de aumentos del Gobierno
Enfoque, +++

Los datos de inflación del INDEC confirmaron una nueva caída de los sueldos de científicos por la falta de aumentos del Gobierno

(Por Eduardo Porto @periferiacts) - Tras conocerse los datos del INDEC, los haberes de quienes realizan investigación en la Argentina en organismos de ciencia y universidades continuaron su deterioro debido a que no hay nuevos aumentos del Gobierno. Este jueves, el INDEC dio a conocer que el Índice de Precios al Consumidor en el mes de mayo aumentó un 1,5%. A pesar de que el dato marcó el punto más bajo de los últimos cinco años, los sueldos en el sector de ciencia y tecnología volvieron a estar por debajo y continuaron su deterioro. El Grupo Economía, Política y Ciencia del Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación (EPC-CIICTI) elaboró un análisis de la evolución de sueldos en el sector. En primer lugar, los salarios reales de docentes e investigado...
«Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo», la advertencia de la CAME tras la caída de las ventas en el Día del Padre
+++, Actualidad

«Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo», la advertencia de la CAME tras la caída de las ventas en el Día del Padre

"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la CAME, organización que suele marcar los logros de la gestión libertaria. Tras la caída de ventas por el Día del Padre, marcaron una "situación preocupante" en el comercio. El Día del Padre dejó un sabor amargo para el comercio minorista argentino. Las ventas registraron una caída interanual estimada de entre el 2 % y el 3 % en unidades, según datos preliminares informados por Vicente Lourenzo, vocero de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en diálogo con Rivadavia AM 630. “Fue un Día del Padre frío, no sólo por la temperatura, sino también porque la gente cuidó muchísimo el bolsillo”, aseguró. El ticket promedio osc...
Por el cepo paritario, en marzo el poder adquisitivo de los trabajadores registrados del sector privado tuvo su mayor caída desde diciembre de 2023
+++, Mundo Laboral

Por el cepo paritario, en marzo el poder adquisitivo de los trabajadores registrados del sector privado tuvo su mayor caída desde diciembre de 2023

Son cifras oficiales. La destrucción salarial es una consecuencia de la disparada inflacionaria de ese mes y el cepo paritario promovido por el Gobierno Libertario. Es la caída más fuerte desde diciembre de 2023, el mes en el que asumió Javier Milei. Los salarios reales sufrieron en marzo su mayor caída desde diciembre de 2023, mientras se perdieron 9.000 puestos de trabajo asalariado. Sucedió en medio de una mayor tensión en los mercados cambiarios, un freno en la actividad económica, la disparada de precios y el cepo paritario del Gobierno. Según informó la Secretaría de Trabajo a partir de los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), el poder adquisitivo de los trabajadores asalariados registrados en el sector privado se contrajo 2,6% en el tercer mes del año. ...
Cayeron los puestos de trabajo, especialmente los registrados, a pesar de que el Gobierno promociona que la economía repunta
+++, Actualidad

Cayeron los puestos de trabajo, especialmente los registrados, a pesar de que el Gobierno promociona que la economía repunta

La mayor baja fue entre los asalariados registrados. Es el tercer descenso consecutivo. Alerta por la caída sostenida a pesar de que el Gobierno promociona un repunte de la economía. En medio de la baja de la inflación y el crecimiento de algunos sectores que promociona el Gobierno, el empleo no da síntomas de recuperarse, sino todo lo contrario, según surge de un informe de la Secretaría de Trabajo de la Nación. Y el retroceso habría continuado en abril. La Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) de abril mostró que el nivel de empleo privado registrado mostró un nuevo descenso. En marzo de 2025, la población con trabajo registrado se redujo en 12.729 personas. De 12.857.207 trabajadores "en blanco" en febrero, bajó a 12.844.478 en marzo. La mayor caída en marzo se verificó e...
La Academia Nacional de Ciencias advierte que la ciencia está «bajo ataque» con Milei y reclama la recuperación de los salarios del sector
+++, Actualidad

La Academia Nacional de Ciencias advierte que la ciencia está «bajo ataque» con Milei y reclama la recuperación de los salarios del sector

(Por Eduardo Porto @periferiacts) - Desde la entidad alertan por la disminución de salarios y financiamiento a la actividad científica, la fuga de científicos y becarios y por la falta de cumplimiento de la Ley de Financiamiento de parte del Gobierno. La Academia Nacional de Ciencias Exactas y Naturales manifestó su "profunda preocupación" por la grave crisis de fondos que atraviesan las instituciones del sistema nacional de ciencia y tecnología, como consecuencia del ajuste que implementa el gobierno de Javier Milei. Desde la entidad marcaron que "el sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación argentino se encuentra "bajo ataque". Mediante un escrito apuntaron que "la abrupta disminución del financiamiento de la actividad, la proyección decreciente del número de investigadores, pro...
Se termina la paciencia y científicos del CONICET vuelven a escrachar a Salamone en su visita a San Juan
+++, Actualidad

Se termina la paciencia y científicos del CONICET vuelven a escrachar a Salamone en su visita a San Juan

Por Eduardo Porto (@periferiacts) - Daniel Salamone viajó a San Juan para la inauguración de un instituto equipado con fondos del programa "Equipar Ciencia", creado por el gobierno de Alberto Fernández y eliminado por Javier Milei. Becarios y científicos del organismo lo recibieron en un clima de furia contra el Gobierno. A pesar que el CONICET no anunció de manera oficial la visita del presidente del organismo, Daniel Salamone, a San Juan, la comunidad científica se enteró de su viaje y fue a recibirlo (otra vez) con reclamos por el ajuste de Javier Milei al sistema científico y a las universidades de todo el país. Salamone buscaba que no hubiera anuncios oficiales para evitar ser interceptado por investigadores e investigadoras que están furiosos por la delicada situación que atra...
Moyano pidió la reapertura de su paritaria, busca de piso recuperar los 7 puntos que perdió el último trimestre y abre un test salarial caliente para los libertarios
EXCLUSIVO, +++, Pasillos Gremiales

Moyano pidió la reapertura de su paritaria, busca de piso recuperar los 7 puntos que perdió el último trimestre y abre un test salarial caliente para los libertarios

El gremio de Camioneros liderado por Hugo Moyano pidió formalmente reabrir las negociaciones salariales. Es por el impacto de la inflación que los hizo perder, según sus cálculos, por 7 puntos la carrera contra los precios en el último trimestre. Se abre un test salarial clave para el cepo paritario del Gobierno que no permite incrementos que superen el 1% mensual. La Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, que encabeza Hugo Antonio Moyano, ya reclamó formalmente la reapertura de las negociaciones paritarias al sector empresarial. Se trata de un pedido que llega después de un trimestre en el que uno de los sindicatos emblemas del país perdió por mucho la carrera contra los precios. Según pudo saber InfoGremiales, en las estimaciones de los técnicos del gremio de Camioneros e...