Etiqueta: Salarios

Diputados piden declarar la emergencia presupuestaria por la caída de los salarios universitarios y actualizarlos por la inflación 2024
+++, Actualidad

Diputados piden declarar la emergencia presupuestaria por la caída de los salarios universitarios y actualizarlos por la inflación 2024

Las autoridades de las universidades públicas argentinas se encuentran en situación de alerta ante el congelamiento salarial de trabajadores docentes y no docentes, dado que desde el cambio de gestión los incrementos se dieron unilateralmente sin acuerdo paritario. En ese marco, miembros del bloque de diputados la Unión Cívica Radical (UCR) solicitaron tratar la problemática en el ámbito parlamentario. La diputada Danya Tavela fue la autora de la presentación que pide declarar la emergencia presupuestaria de los salarios docentes y no docentes del sistema universitario. En el proyecto reclama una recomposición que coincida con la inflación acumulada desde el 1 de enero de 2024 hasta la sanción de la ley y se actualicen, de manera mensual, hasta fin de año. La solicitud ocurre una se...
Los salarios crecieron un 10,2% en abril, le ganaron a la inflación en el mes pero siguen muy retrasados en la gestión Milei
+++, Mundo Laboral

Los salarios crecieron un 10,2% en abril, le ganaron a la inflación en el mes pero siguen muy retrasados en la gestión Milei

El dato se apoya en el buen resultado del sector privado registrado (12%). El empleo público (7,5%) y los no registrados (7,8%), siguen perdiendo. Aunque en el promedio del mes quedaron un paso arriba, en la gestión Milei vienen muy demorados. En abril el promedio de los salarios subió un 10,2% y le ganaron a la inflación del período que marcó 8,8%, informó esta tarde el INDEC. El dato está en línea con lo que el Gobierno nacional había anticipado con el RIPTE, otra de las mediciones salariales que se realizan en la Argentina No obstante, en términos de comparación interanual, y acumulado en 2024 los salarios aún corren de atrás. En el último año el informe da cuenta de un aumento promedio de 213,6% contra 289,4% de inflación. Todos los sectores pierden, aunque el más lastimad...
ATE pidió un aumento de emergencia para los empleados públicos: «Más del 75% de los estatales son pobres»
+++, Actualidad

ATE pidió un aumento de emergencia para los empleados públicos: «Más del 75% de los estatales son pobres»

“Cuesta encontrar registros sobre un deterioro tan acelerado de los ingresos en el sector público”, señaló Rodolfo Aguiar, líder de ATE a nivel nacional. El sindicato exigió el inmediato llamado a paritarias y que otorguen un aumento del 80% en una sola cuota. Según sus cálculos, el salario de bolsillo debería ser de $1.300.000. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) elaboró un informe que indica que el salario mínimo para una familia tipo debe ser de $1.309.303 de bolsillo para no caer debajo de la línea de la pobreza y que, en este contexto, el 75% de los estatales son pobres. "Cuesta encontrar registros sobre un deterioro tan acelerado de los ingresos en el sector público. El programa económico del Gobierno en pocos meses destruyó todos los salarios. El superávit fiscal que ...
Según un informe, la suba de tarifas postergará la recuperación de los salarios reales
+++, Actualidad

Según un informe, la suba de tarifas postergará la recuperación de los salarios reales

Los ingresos volverán a encontrarse presionados por las tarifas luego de una leve recuperación desde abril y se estima que el impacto en la canasta sea del 17%. Durante el primer trimestre, los salarios parecen haber tocado un piso luego del salto devaluatorio. Sin embargo un nuevo aumento en los servicios públicos que ya está confirmado, generaría una postergación mayor a la recuperación de los ingresos debido a que se espera que la inflación vuelva a subir. Así lo reflejó un informe reciente de Focus Market en donde analizó cómo afecta al salario los aumentos vigentes y las nuevas alzas que se prevén para este mes. "Todo parece prever que los salarios tomarán como parámetro el descenso de la inflación futura más que la pasada. Por su parte, las paritarias comienzan a ganarle a ...
Trabajadores de AFIP articulan a sus sindicatos y entran en pie de guerra contra el Gobierno por los recortes y el congelamiento salarial
+++, Actualidad

Trabajadores de AFIP articulan a sus sindicatos y entran en pie de guerra contra el Gobierno por los recortes y el congelamiento salarial

Los gremios de AFIP empezaron a articular frente a la agresión declarada desde el Gobierno, que decidió recortar los ingresos de los trabajadores y congelar salarios. AEFIP y SUPARA declararon así estado de alerta y movilización e iniciaron asambleas en todas las sedes del país. También reclaman contra la vuelta del impuesto a las Ganancias que afecta a los sueldos. Desde la semana pasada, las y los trabajadores de la agencia recaudadora AFIP llevan adelante a través de las organizaciones gremiales, AEFIP (Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos) y SUPARA (Sindicato Único Personal Aduanero de la República Argentina), asambleas y actos en los edificios centrales del organismo en todo el país, donde después de muchos años dirigentes de ambas organizaciones compartieron la p...
La inflación de los trabajadores se desaceleró en mayo y marcó un 4,7%
+++, Mundo Laboral

La inflación de los trabajadores se desaceleró en mayo y marcó un 4,7%

La medición del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) marcó una desaceleración de 4,5 puntos porcentuales en relación con abril. Sumó 79,2% en lo que va del año. La inflación de los trabajadores aumentó 4,7% en mayo debido a la estabilidad del dólar oficial y la fuerte contracción del consumo. Al mismo tiempo, los precios treparon al 79,2% en los primeros cinco meses del año. Los datos surgen de la última medición del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD). “El Gobierno logra desacelerar lo que se ocupó en acelerar, a través del cepo que tanto critica y de un ajuste brutal que nos pone en riesgo de depresión, con todos los problemas...
Los ingresos de las familias porteñas cayeron 67 puntos frente a la inflación y aumentó la desigualdad entre el norte y el sur de la ciudad
+++, Actualidad

Los ingresos de las familias porteñas cayeron 67 puntos frente a la inflación y aumentó la desigualdad entre el norte y el sur de la ciudad

Pese a las celebraciones en X del Gobierno nacional, las estadísticas de la ciudad más rica del país muestran las consecuencias del ajuste. Según estadísticas oficiales, el poder adquisitivo en la Ciudad de Buenos Aires se deterioró y se profundizó la desigualdad en los primeros tres meses del 2024. Los ingresos de las familias porteñas  cayeron, en promedio, 67 puntos a nivel interanual frente a la inflación, durante el primer trimestre del 2024, de acuerdo a lo informado por la Dirección de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (DGESYC). El estudio arrojó que en los primeros tres meses del año, el ingreso total familiar promedio alcanzó los $843.445, lo que representa una suba del 196,8% con respecto al mismo período del año anterior, pero supone una baja de 67 pu...
El Gobierno aseguró que el salario aumentó el doble que los precios y Yasky respondió que es “una burla” porque “el salario promedio registrado cayó en 14,9%”
+++, Actualidad

El Gobierno aseguró que el salario aumentó el doble que los precios y Yasky respondió que es “una burla” porque “el salario promedio registrado cayó en 14,9%”

El secretario general de la CTA de los Trabajadores y diputado de UxP, Hugo Yasky, sostuvo que “las afirmaciones en redes sociales de la Oficina del Presidente según las cuales los salarios aumentan el doble que los precios representan una burla a los millones de argentinos y argentinas que viven en una situación de pobreza e indigencia que se agravan día a día”.  El dirigente de la CTA Hugo Yasky cruzó al Gobierno, que en su cuenta de X afirmó que “los datos oficiales de abril revelan la recuperación más significativa de los salarios reales privados de los argentinos desde 2009” según el Panorama Mensual de Trabajo Registrado elaborado por la Secretaría de Trabajo. Yasky replicó que “el salario promedio registrado entre noviembre y abril cayó en 14,9%” y que “por la devaluación de ...
Trabajadores de SanCor valoraron que llegó una propuesta: «Si hubiéramos querido hundir a la empresa, bastaba con pedir la quiebra por la deuda»
+++, Actualidad

Trabajadores de SanCor valoraron que llegó una propuesta: «Si hubiéramos querido hundir a la empresa, bastaba con pedir la quiebra por la deuda»

Los trabajadores de SanCor valoraron que la firma les acercó una propuesta para empezar a regularizar la situación en la firma, pero aclararon que se trata sólo de "un primer paso". Además descartaron que la hayan bloqueado y desmintieron tener intenciones de perjudicarla: "Si hubiéramos querido hundir a la empresa, bastaba con pedir la quiebra por la deuda". “Los trabajadores y trabajadoras de SanCor Cul mantienen actualmente una retención parcial de tareas, pero una propuesta de la Cooperativa originó una instancia de diálogo entre ésta y el Secretario General del Gremio de ATILRA, Héctor Ponce”, abre el comunicado del cuerpo de delegados de la empresa. Y añadieron: "Finalmente llegó una propuesta. Si bien se venía trabajando desde hace tiempo entre las partes poniendo todo el esf...
Día del periodista: 3 de cada 4 trabajadores de prensa tienen sueldos de pobreza y aseguran que la libertad de expresión empeoró con Milei
+++, Actualidad

Día del periodista: 3 de cada 4 trabajadores de prensa tienen sueldos de pobreza y aseguran que la libertad de expresión empeoró con Milei

Una encuesta del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) dio como resultado que 3 de cada 4 periodistas del AMBA, que comprende a CABA y el conurbano bonaerense, cobran salarios por debajo de la línea de pobreza y, además, reveló que los ataques del gobierno de Javier Milei a la prensa afectan el derecho a la información y a la libertad de expresión. El Sipreba lanzó una encuesta para obtener información sobre la situación laboral de sus afiliados. De este relevamiento señaló que los ataques constantes del Presidente a periodistas críticos/as afectan la libertad de expresión, y destacó que el jefe de Estado “fomenta un clima de odio contra nuestro oficio y toma decisiones, como la suspensión de la pauta o el silenciamiento de los medios públicos”. De la Encuesta Integral sobre...