Etiqueta: Salarios

Según el Indec, los salarios le volvieron a ganar a la inflación en junio y los no registrados fueron los más beneficiados
+++, Mundo Laboral

Según el Indec, los salarios le volvieron a ganar a la inflación en junio y los no registrados fueron los más beneficiados

Los salarios le volvieron a ganar a la inflación en junio con un aumento del 6,2%, según informó el Indec. Los de los trabajadores no registrados alentaron el alza con un incremento del 9,7%. Sólo perdieron los empleados públicos. El Índice de Salarios presentó en junio un alza del 6,2%, por encima de la inflación de ese mes que fue del 4,6%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) Este incremento fue producto de un alza del 6,7% en los salarios de los trabajadores registrados, del 3,9% de los empleados públicos, y del 9,2% de los empleados no registrados, que son un tercio de los ocupados. En los seis primeros meses del año el Índice de Salarios aumentó 84,3%, también por encima de la inflación, que había alcanzado al 79,8%. En ese caso, los ingresos de...
Por el deterioro de los salarios, Argentina es más cara para un trabajador que Chile, Brasil, España y Estados Unidos
+++, Mundo Laboral

Por el deterioro de los salarios, Argentina es más cara para un trabajador que Chile, Brasil, España y Estados Unidos

Así lo refleja un informe de la Fundación Pensar, órgano de políticas del macrismo. Es notable la diferencia entre las horas de trabajo que deben destinarse en el país para algunas compras que en otras partes pesan mucho menos en los ingresos. Los trabajadores de Argentina deberían trabajar más horas que sus pares chilenos, brasileños, españoles o estadounidenses para comprar una misma lista de productos. Demuestra el deterioro del poder adquisitivo de los salarios frente a los aumentos de precios. En este contexto, el atraso relativo del dólar en la economía local distorsiona las comparaciones internacionales en moneda dura, lo cual quedó reflejado con el reciente índice BigMac, que llevó a la publicación británica The Economist, que lo organiza, a concluir que la situación en Arge...
El Instituto de Estudios y Formación de la CTA-A aseguró que los salarios de mayo superaron a la inflación pero «siguen en niveles muy bajos» y que el ajuste fue con destrucción de puestos de trabajo
+++, Actualidad

El Instituto de Estudios y Formación de la CTA-A aseguró que los salarios de mayo superaron a la inflación pero «siguen en niveles muy bajos» y que el ajuste fue con destrucción de puestos de trabajo

A propósito de la variación del salario real en mayo de 2024, el Instituto de Estudios y Formación (IEF) de la CTA Autónoma concluyó que los ingresos "siguen en niveles históricamente muy bajos" y que hubo "ajuste por el lado de los puestos de trabajo". EL IEF difundió los resultados de sus estudios a partir de la publicación de los datos oficiales para los salarios. Según el INDEC, en mayo crecieron muy por encima de la inflación. Contra un IPC del 4,2% el ingreso de los trabajadores registrados subió entre un 7,7% (privados) y 8,3% (públicos). "En un contexto de desaceleración de la inflación y con paritarias que ajustan mensualmente por rama de actividad este aumento era esperable, y posiblemente en junio y julio volvamos a ver comportamientos similares. Las paritarias ajustan p...
Según el Indec, los salarios en mayo aumentaron casi el doble que la inflación
+++, Actualidad

Según el Indec, los salarios en mayo aumentaron casi el doble que la inflación

El Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC) publicó su informe mensual sobre la evolución de los salarios en el que afirma que el índice subió un 8,3% en el mes de mayo. La cifra se ubicó por encima de la inflación del mismo mes, que fue del 4,2%.  De acuerdo al último informe difundido por el INDEC, el índice de salarios subió 8,3% en mayo de 2024 respecto del mes previo. Desde el organismo, precisaron que durante los primeros cinco meses del año los sueldos alcanzaron un incremento del 73,6% y en el acumulado interanual llegaron al 216% .  De esta forma, los datos publicados por el INDEC reflejan que la cifra se ubicó por encima de la inflación de mayo, que fue del 4,2%.  En materia interanual, el índice de salarios mostró una suba d...
Se reglamentó el decreto para volver a pagar el Impuesto a las Ganancias en julio: Sólo habrá deducciones por hijo, conyugue, alquileres, prepaga y seguro de vida
+++, Actualidad

Se reglamentó el decreto para volver a pagar el Impuesto a las Ganancias en julio: Sólo habrá deducciones por hijo, conyugue, alquileres, prepaga y seguro de vida

Los trabajadores solteros que ganen mas de 1,8 millones de pesos, y de 2,2 en el caso de los casados, comenzarán a tributar ganancias desde este mes. Vuelven a pagar los trabajadores las horas extras, los premios, aguinaldo y no habrá una alícuota diferencial para los trabajadores de la Patagonia. El Gobierno Nacional reglamentó hoy la reforma al Impuesto a las Ganancias establecido en la Ley Medidas Paliativas y Relevantes. Los trabajadores que ganen sueldos brutos de 1,8 millones de pesos en el caso de los solteros y de 2,2 millones en el caso de los casados, comenzarán a pagar ese tributo con los sueldos que percibirán en agosto. A través del decreto 652/24, el Poder Ejecutivo oficializo los cambios en el Impuesto a las Ganancias para que se pueda aplicar desde este mes, con lo ...
Increíble: el Observatorio de la UCA que mide la pobreza paga salarios por debajo de la línea de indigencia
+++, Actualidad

Increíble: el Observatorio de la UCA que mide la pobreza paga salarios por debajo de la línea de indigencia

Se trata del Observatorio de la Deuda Social, el espacio de la UCA que se encarga de medir la pobreza. En una búsqueda laboral abierta ofrece salarios por debajo de la línea de indigencia. Además pide altísimos requisitos. Una búsqueda activa de personal que se viralizó en las últimas horas terminó mostrando la peor cara del reconocido Observatorio de la Deuda Social (ODA) de la Universidad Católica Argentina (UCA). Es que pide fuertes requisitos y ofrece un haber por debajo de la línea de indigencia. Se trata de una búsqueda de un graduado de sociología, al que se le pide manejo del SPSS y STATA, office y también un fluido nivel de inglés. Además de varias otras aptitudes personales y de liderazgo. A cambio les ofrecen un empleo de 35 horas semanales, con modalidad híbrida en la...
El 54% de los ciudadanos cree que el programa económico de Javier Milei «ajusta a las mayorías trabajadoras»
+++, Actualidad

El 54% de los ciudadanos cree que el programa económico de Javier Milei «ajusta a las mayorías trabajadoras»

Se trata del informe mensual que realiza Analogías Consultora. Repasó las medidas económicas de la gestión Javier Milei y detectó una mayoría en disconformidad: El 54% manifestó que el programa libertario "ajusta a las mayorías trabajadoras". Analogías Consultora realiza un relevamiento mensual la última semana respectiva de cada mes y para julio muestra un deterioro en las perspectivas económicas y en la evaluación de la situación actual del país. También, marcó escepticismo hacia el plan económico de Javier Milei, situación que podría agravarse para julio con las medidas anunciadas este fin de semana. Según Analogías, hay un "declive en las expectativas optimistas a dos años", que se alinea con "las perspectivas económicas generales y personales, con una valoración muy negativa de...
En la UBA declararon la emergencia salarial y vuelve a crecer el conflicto docente y no docente universitario
+++, Actualidad

En la UBA declararon la emergencia salarial y vuelve a crecer el conflicto docente y no docente universitario

Con una pérdida del poder adquisitivo de los salarios que estimaron en el 40% durante el primer semestre, y la falta de acuerdo en las negociaciones paritarias con el gobierno, el Consejo Superior de la UBA declaró por unanimidad la emergencia en materia salarial en esa institución. El Consejo Superior de la UBA manifestó su "preocupación por la jerarquización de la actividad, incluyendo la justa retribución por la tarea realizada". Y respaldó "el reclamo salarial de los trabajadores y las trabajadoras no docentes, de manera permanente". Además, señaló: "En lo que va del corriente año el poder adquisitivo de los salarios de sus trabajadores ha registrado una pérdida real en torno al 40%". Por lo tanto, se dispuso "declarar la emergencia en materia salarial de todos los trabajador...
La inflación de los trabajadores subió en junio y marcó que se terminó el camino de desinflación que promociona Milei
+++, Actualidad

La inflación de los trabajadores subió en junio y marcó que se terminó el camino de desinflación que promociona Milei

A la espera del IPC a nivel nacional de Indec, la inflación de los trabajadores se aceleró el sexto mes del año. Fue traccionada por las alzas de tarifas. Marcó el final de la desaceleración de precios que promociona el Gobierno Nacional. La inflación de los trabajadores que releva mensualmente el Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro para Concertación y el Desarrollo (CCD), se aceleró 0,4 puntos frente a mayo y alcanzó en junio una suba del 5,1 por ciento. La inflación interanual llegó a 282,7 por ciento y la suba acumulada en el primer semestre del año fue de 88,3 por ciento, según la UMET. Los precios de servicios como electricidad, gas y agua traccionaron al alza la dinámica general. ...
Los choferes de Córdoba anunciaron que continúa por 24 horas más el paro de transporte interurbano ante el conflicto salarial
+++, Actualidad

Los choferes de Córdoba anunciaron que continúa por 24 horas más el paro de transporte interurbano ante el conflicto salarial

La Asociación obrera de la Industria del Transporte Automotor (AOITA), que lidera Emiliano Gramajo, anunció la extensión de la medida de fuerza por otras 24 horas, desde el primer minuto del martes 9 de julio, ante la falta de respuestas del sector empresarial por el pago incompleto de la primera cuota del aguinaldo y del salario de junio. Así, cabe destacar que el conflicto ya lleva 96 horas y el sindicato mantiene retención de tareas desde las 00 horas del pasado viernes 5 de julio. En este marco, para “encontrar una salida al conflicto” el gremio convocó a la Secretaría de Transporte de la Provincia de Córdoba, al Ente Regulador de los Servicios Públicos (E.R.S.E.P) y a las cámaras empresarias F.E.T.A.P. y A.S.E.T.A.C. a una reunión en su sede sindical el día de mañana. De esta m...