Etiqueta: Salarios

Grave: el salario promedio de los trabajadores formales ya está por debajo de la línea de la pobreza
+++, Mundo Laboral

Grave: el salario promedio de los trabajadores formales ya está por debajo de la línea de la pobreza

Las estadísticas oficiales demuestran que el ingreso promedio de los asalariados formales ya está por debajo de la línea de la pobreza, como consecuencia de una inflación que se aceleró en los últimos meses, aunque mostró alguna mejoría en febrero. Según el INDEC, el valor de una CBT alcanzó en enero los $596.823. Ese número representa el total de gastos que debe hacer una familia de cuatro personas para cubrir el 100% de sus necesidades básicas en el transcurso de un mes. En tanto, la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social informó que la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte) ascendió en enero de este año a $555.269. Eso quiere decir que los empleados formales estables ya tienen, en promedio, ingresos inferiores a una CBT y, por tanto, est...
Poggi visitó una escuela y los docentes lloraron por su situación laboral: «Somos trabajadores de toda la vida y somos pobres»
+++, Actualidad

Poggi visitó una escuela y los docentes lloraron por su situación laboral: «Somos trabajadores de toda la vida y somos pobres»

El gobernador de San Luis, Claudio Poggi, visitó una escuela en la ciudad de Villa Mercedes de la provincia puntana y mantuvo un encuentro con maestras, algunas de las cuales rompieron en llanto al explicarle que son "trabajadoras pobres" a pesar de haberse capacitado. "Tenemos que pensar en los de abajo, en los trabajadores. Somos trabajadores de toda la vida y somos pobres. Tenemos compañeras que se han súper profesionalizado; me capacité, hice una licenciatura y hoy por hoy tengo que contar monedas", expresó una de las maestras entre lágrimas frente al mandatario provincial. "Tengo que buscar un trabajo extra. No es justo", agregó la docente durante la charla donde se fueron sumando más reclamos para el gobernador. En tanto, ante la angustiante situación, Poggi les brindó una ...
Las dos ciudades de Buenos Aires: los ingresos de la población en la zona Norte son 93,5% superiores a los de la zona Sur
+++, Mundo Laboral

Las dos ciudades de Buenos Aires: los ingresos de la población en la zona Norte son 93,5% superiores a los de la zona Sur

La Ciudad de Buenos Aires refleja la desigualdad que sufre la Argentina, donde más del 40 por ciento de la población es pobre por ingresos. Un norte próspero y un Sur muy pobre. Los ingresos de la población en la zona Norte de la Ciudad son 93,5% superiores a los de la zona Sur, según los datos del cuarto trimestre de 2023 elaborados por la Dirección de Estadística y Censos porteña. A su vez, durante el año pasado los hogares de la zona Sur tuvieron una caída de ingresos en relación con la inflación superior a los de la zona Norte, a la vez que se acentuó la desigualdad. Se estima que por la mayor inflación de los primeros meses de 2024 este deterioro se acentuó. Esta brecha solo considera los ingresos totales laborales y no laborales, como las ayudas sociales. No toma en c...
En la Ciudad de Buenos Aires una familia que no alquila necesita dos salarios promedio para no caerse de la clase media
+++, Mundo Laboral

En la Ciudad de Buenos Aires una familia que no alquila necesita dos salarios promedio para no caerse de la clase media

El costo de vida se sigue encareciendo de la mano del nivel de inflación y tras el 14,1% informado por la Dirección estadística porteña y las mediciones mes a mes través de las líneas de pobreza y canastas de consumo, ya son necesarios más de un millón de pesos de ingresos para ser catalogado como la clásica clase media en la Ciudad de Buenos Aires. El número exacto para una familia tipo de dos adultos y dos menores fue de $1.017.520,79 para febrero. Una aclaración más que importante es que este valor se alcanza suponiendo un hogar que la familia es propietaria de la vivienda. Con lo cual el número para las miles de familias que alquilan en la Ciudad de Buenos Aires, es sensiblemente mayor. Una familia tipo en la Ciudad de Buenos Aires necesitó el mes pasado percibir ingresos de ...
La inflación de los trabajadores marcó un 15,8% en febrero, por arriba de las estimaciones del Gobierno
+++, Actualidad

La inflación de los trabajadores marcó un 15,8% en febrero, por arriba de las estimaciones del Gobierno

La inflación de los trabajadores de febrero se desaceleró 6,8 puntos porcentuales respecto del dato de enero, pero quedó por arriba de las previsiones oficiales que la ubican en torno a los 14 puntos. En febrero la inflación de las y los trabajadores se ubicó en 15,8 por ciento mensual, medida por la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (Umet). Se desaceleró 6,8 puntos respecto del dato de enero, tendencia que se explicó principalmente por la estabilidad del dólar nominal luego del salto devaluatorio de diciembre, sostienen los investigadores. En febrero, la quita de subsidios al transporte público y la energía impulsaron la suba de precios. En el primer bimestre la inflación acumuló un 41,8 por ciento y en los últimos doce meses subió 282,3 por ciento, es decir ...
Sin soluciones a las deudas históricas y en medio de un posible cambio de firma, los trabajadores de SanCor analizan pedir la quiebra de la empresa
+++, Actualidad

Sin soluciones a las deudas históricas y en medio de un posible cambio de firma, los trabajadores de SanCor analizan pedir la quiebra de la empresa

SanCor, la poderosa firma láctea, debe salarios y aportes. Los trabajadores pidieron un plan de pago. Aparecen en el horizonte nuevos grupos inversores. Irán por la quiebra en caso de que no cancelen la deuda millonaria que acumuló. La poderosa empresa láctea SanCor mantiene su situación de extrema fragilidad en lo económico y en lo laboral. Es que a pesar de ser uno de los actores más importantes del rubro mantiene deudas acumuladas que tiene su correlato en los salarios de sus trabajadores y en los aportes de seguridad social y salud. La situación, que ya lleva años, derivó a que ahora la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA) anuncie una especie de ultimátum en el medio del potencial ingreso de inversores. Le reclamó a la cooperat...
Los salarios se desplomaron un 18% en los primeros 50 días de Gobierno de Milei: «Es la mayor caída real interanual desde marzo de 2003»
+++, Actualidad

Los salarios se desplomaron un 18% en los primeros 50 días de Gobierno de Milei: «Es la mayor caída real interanual desde marzo de 2003»

Durante los primeros 50 días de Gobierno de Javier Milei, el salario registró una caída del 18% real (descontada la inflación), lo cual es la base de la recesión económica. La Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) en enero alcanzó a $555.269, lo que significa una alza del 14,7% mensual en términos nominales con relación a enero. Esto significa una caída real del 22,2% en forma interanual y del 5% contra diciembre de 2023, según calculó el economista Salvador Vitelli. De acuerdo al cálculo del profesional, en el bimestre diciembre y enero la caída real de los salarios fue del 18%. "En moneda constante, significa volver a salarios de mayo de 2005. Es la mayor caída real interanual desde marzo de 2003 (post- salida convertibilidad)", indicó Vitelli....
El Frente de Sindicatos Estatales ratificaron el paro y la jornada de lucha de este lunes y ATE movilizará al Inadi por el «deterioro de ingresos»
+++, Actualidad

El Frente de Sindicatos Estatales ratificaron el paro y la jornada de lucha de este lunes y ATE movilizará al Inadi por el «deterioro de ingresos»

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que conduce Rodolfo Aguiar, ratificó el paro nacional de este próximo, que incluirá una jornada de asambleas y movilizaciones en todo el país junto con el Frente de Sindicatos Estatales y de Gremios de Empresas del Estado para enfrentar "el recorte planificado de salarios y jubilaciones". Además concentrará frente de la sede del Inadi. La medida de fuerza había sido definida la semana anterior en un plenario de delegados de varias entidades sindicales, que se realizó en el anfiteatro Eva Perón de la ATE, en avenida Belgrano al 2.500 de la ciudad de Buenos Aires, ocasión en la cual los participantes repudiaron "la decisión de fijar techo a las paritarias", indicó un comunicado. "El Gobierno le pone techo a las paritarias y pretende desapar...
#AHORA Con la firma de Yasin, el Gobierno oficializó el nuevo salario mínimo vital y móvil y la actualización quedó 55 puntos por debajo de la inflación
+++, Actualidad

#AHORA Con la firma de Yasin, el Gobierno oficializó el nuevo salario mínimo vital y móvil y la actualización quedó 55 puntos por debajo de la inflación

El Gobierno nacional oficializó hoy que el salario mínimo, vital y móvil será de $180.000 en el mes de febrero y de $202.800, desde marzo. Se trata de un 30% de incremento frente a una inflación que marcó 85% en los últimos 4 meses. Así fue publicado hoy en el Boletín Oficial a través de la Resolución 4/2024 lleva la firma del secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Omar Yasin. Los montos habían sido adelantados ayer por el vocero presidencial Manuel Adorni en su habitual conferencia de prensa en Casa de Gobierno. La decisión gubernamental se conoció cinco días después de que fracasara la reunión del Consejo del Salario, donde las centrales obreras habían reclamado una suba del 85% que llevara el salario mínimo a 288.600 pesos en marzo próximo. El artículo primero de...
Catamarca busca descolgarse del inminente conflicto nacional y firma un aumento para los docente del 25,5% y una bonificación de 35 mil pesos
+++, Actualidad

Catamarca busca descolgarse del inminente conflicto nacional y firma un aumento para los docente del 25,5% y una bonificación de 35 mil pesos

Representantes de los gremios docentes de Catamarca acordaron con el Gobierno provincial un incremento salarial del 25,5% y una bonificación no remunerativa de $35.000, en el marco del cierre de la paritaria 2023. Según explicaron fuentes oficiales, el Gobierno catamarqueño "llegó a un acuerdo con la Intersindical Docente por un incremento del 25,5% con base en febrero de 2023 y una bonificación extraordinaria y por única vez de $35.000 no remunerativa, que se hará efectiva el miércoles 28 de este mes". A esto se suma la modificación del piso salarial en $300.000 y con este acuerdo las partes cierran la paritaria docente 2023. En otro de los puntos acordados, el Gobierno provincial se comprometió a garantizar el Fondo de Incentivo Docente tal cual se lo venía liquidando y queda a...