Etiqueta: Salarios

Un informe detalló que 6 de cada 10 asalariados informales vive en un hogar pobre
+++, Mundo Laboral

Un informe detalló que 6 de cada 10 asalariados informales vive en un hogar pobre

El 59% de los trabajadores informales recibe un salario mensual inferior al valor de la canasta de bienes y servicios básicos, según el último informe del Empleo Asalariado Informal y la Pobreza Laboral elaborado por la UBA. Cuatro de cada diez asalariados viven en un hogar pobre, mientras que la cifra asciende al 63% entre los informales, según el último informe del Empleo Asalariado Informal y la Pobreza Laboral para el segundo trimestre de 2024, elaborado por la UBA. Entre los trabajadores formales, un 27% se encuentra en esta condición. Según el informe coordinado por Roxana Maurizio y Luis Beccaria y revelado por Ámbito Financiero, mientras que el 59% de los asalariados informales recibe un salario mensual inferior al valor a la canasta básico, esa cifra baja al 8% en los forma...
El ingreso promedio de la población ocupada es de $649.163, según el Indec
+++, Mundo Laboral

El ingreso promedio de la población ocupada es de $649.163, según el Indec

Así lo reflejó la Evolución de la distribución del ingreso (EPH) del Indec en los resultados del tercer trimestre de 2024 correspondientes a los 31 aglomerados urbanos. El 62,8% de la población total (18.660.407 personas) percibió algún ingreso, cuyo promedio es igual a $649.163. La suma total de ingresos para el total de la población de referencia fue de $12.327.531 millones, lo quesignificó un incremento de 238,6% en relación con igual trimestre de 2023. El ingreso promedio per cápita del total de la población, que corresponde a 29.720.283 personas, alcanzó los $414.785, mientras que la mediana del ingreso per cápita fue de $300.000. El 62,8% de la población total (18.660.407 personas) percibió algún ingreso, cuyo promedio es igual a $649.163.  Analizado según escala de...
Menos aumentos pero por sobre la inflación, la proyección empresaria para los trabajadores fuera de convenio
+++, Actualidad

Menos aumentos pero por sobre la inflación, la proyección empresaria para los trabajadores fuera de convenio

Un informe señaló que las firmas estiman que el año que viene darán una menor cantidad de incrementos a su personal fuera de convenio ante la desaceleración inflacionaria. Sin embargo prevén dar actualizaciones por encima de la inflación. Las empresas prevén aumentos por encima de la inflación para el personal fuera de convenio durante 2025, según un informe privado. Asimismo, el incremento acumulado de 2024 también superaría a los aumentos de precios del período. El relevamiento de Hucap, consultora orientada a la gestión estratégica del capital humano, cambio y desarrollo organizacional, exhibió que solo el 24% de las firmas tiene definido el presupuesto 2025. Dentro de ese grupo, el porcentaje de incremento promedio que están previendo es del 52,29%. Para 2024, se espera el au...
Una familia necesitó más de un millón de pesos en noviembre para no ser pobre y más de 439.000 pesos para no ser indigente
+++, Actualidad

Una familia necesitó más de un millón de pesos en noviembre para no ser pobre y más de 439.000 pesos para no ser indigente

Si bien la suba de precios se desaceleró nuevamente, luego de haber perforado el piso del 3% el mes pasado, para quedar en un 2,4% en noviembre la situación de los argentinos está lejos de ser buena. La variación mensual de la canasta básica alimentaria fue de 1,1% mientras que la de la canasta básica total fue de 1,5%, por mayor incidencia del peso de las tarifas. Una familia tipo necesitó 1.001.466 de pesos sólo para no ser pobre. Una familia tipo necesitó ingresos por más de un millón pesos en noviembre para no ser pobre, según el Indec. La variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 1,1% mientras que la de la canasta básica total (CBT) fue de 1,5%. La CBA y la CBT acumularon en el año incrementos del 82,5% y 102% y resultaron en variaciones interanuales del ...
Los dueños de colectivos dicen que no podrán pagar salarios y abren un nuevo conflicto en el sector
+++, Actualidad

Los dueños de colectivos dicen que no podrán pagar salarios y abren un nuevo conflicto en el sector

"Los estudios independientes estiman que el costo real por pasaje asciende a $1.300, mientras que el ingreso actual promedio es de $870", detallaron en un comunicado. Abren un nuevo conflicto salarial con la UTA. Las cámaras empresarias del transporte automotor del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) advirtieron que no podrán cumplir con el pago de salarios correspondiente al mes de noviembre debido a una severa crisis financiera que afecta al sector. Según informaron las entidades, los ingresos provenientes de tarifas y subsidios no han aumentado desde junio, mientras los costos siguen creciendo sostenidamente. "Los estudios independientes estiman que el costo real por pasaje asciende a $1.300, mientras que el ingreso actual promedio es de $870", detallaron en un comunicado. ...
Para Cordero, «desde hace algunos meses nosotros estamos viendo perfectamente que los salarios le van ganando a la inflación»
+++, Actualidad

Para Cordero, «desde hace algunos meses nosotros estamos viendo perfectamente que los salarios le van ganando a la inflación»

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, resaltó hoy los avances recientes alcanzados en el ámbito laboral en Argentina, atribuyéndolos a un equilibrio fiscal sostenido y a reformas clave en la legislación laboral. Además aseguró que los salarios le están ganando a la inflación. "Desde el inicio de la gestión, estamos trabajando para establecer bases sólidas que nos permitan crecer", lanzó Cordero señalando la coordinación entre los ministerios de Trabajo, Capital Humano y Economía.  Entre los logros señalados, subrayó la estabilidad de los salarios frente a la inflación, asegurando que el poder adquisitivo de los trabajadores ha mostrado un crecimiento real sin trasladarse a los precios.  "Concretamente desde hace algunos meses nosotros estamos viendo perfectamente que...
Según el Indec, los salarios crecieron en septiembre y los sueldos de los trabajadores informales triplicaron la inflación
+++, Mundo Laboral

Según el Indec, los salarios crecieron en septiembre y los sueldos de los trabajadores informales triplicaron la inflación

El índice salarial medido por el Indec avanzó 4,7% en septiembre frente a una dinámica inflacionaria de 3,5%. Los informales casi triplicaron el índice inflacionario. Sin embargo, las variaciones interanuales siguen arrojando una reducción del poder de compra. Los salarios volvieron a crecer por encima de la inflación en septiembre, aunque de forma dispar según cada sector y con una caída en la medición interanual. De esta manera, las remuneraciones comienzan a recuperar poder de compra luego del derrumbe posdevaluación del primer bimestre. De acuerdo a lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el índice salarial avanzó 4,7% durante el noveno mes del año, lo que implica un crecimiento de 1,2 puntos porcentuales por arriba del Índice de Precios al Consum...
ATE Capital también moviliza este jueves para reclamarle a Macri y Milei: «Estamos hartos de las paritarias de hambre, estamos hartos de sufrir la violencia de renovación de contratos trimestral»
+++, Actualidad

ATE Capital también moviliza este jueves para reclamarle a Macri y Milei: «Estamos hartos de las paritarias de hambre, estamos hartos de sufrir la violencia de renovación de contratos trimestral»

En lo que va a ser una jornada de protesta con dos objetivos claros, ATE Capital movilizará este jueves. Es "contra los salarios a la baja, por la renovación de todos los contratos y en contra del desguace del Estado". La movilización llegará al Ministerio de Hacienda porteño y seguirá rumbo al Ministerio de Economía de la Nación. ATE Capital también sale a la calle este jueves a protestar. Es por la destrucción salarial de los estatales y pondrá el foco como responsables de la situación tanto en el Gobierno porteño como en el Gobierno Nacional. "A contramarcha de las afirmaciones del gobierno nacional acerca de que los salarios de los y las trabajadoras se estarían recuperando, un informe de Consultora Vectorial alertó que los ingresos medidos por inflación real siguen muy atrasado...
¿Javier Milei congela los salarios de los empleados estatales y de las empresas públicas hasta febrero de 2025?
EXCLUSIVO, +++, Pasillos Gremiales

¿Javier Milei congela los salarios de los empleados estatales y de las empresas públicas hasta febrero de 2025?

La versión comenzó a instalarse con fuerza en la administración centralizada y en las empresas públicas. La última paritaria fijó apenas un 1% de aumento para octubre. Primero se habló de no volver a charlar hasta el año próximo. Ahora aseguran que podría ser hasta febrero de 2025. La idea de Javier Milei es contagiar en la baja salarial al sector privado. El gobierno libertario de Javier Milei empieza a transitar un nuevo escalón en el plan de ajuste que tiene al sector público entre uno de sus principales protagonistas. Es que luego de planchar las paritarias ahora podría ir abiertamente al congelamiento salarial. La versión comenzó a instalarse en la administración pública central, pero también se escuchó en los pasillos de las empresas públicas, muchas de ellas en el camino a la...
Según el INDEC, los salarios le ganaron a la inflación en agosto, pero el poder adquisitivo sigue por debajo del 2023
+++, Mundo Laboral

Según el INDEC, los salarios le ganaron a la inflación en agosto, pero el poder adquisitivo sigue por debajo del 2023

De acuerdo con el último informe del INDEC, los salarios le ganaron a la inflación en agosto. Sin embargo mantienen una pérdida de 36,1 puntos porcentuales respecto al mismo mes del año anterior. En agosto de 2024, los salarios mostraron una suba promedio del 5,7%, un incremento que superó el índice de inflación del 4,2% registrado en ese mismo mes. Con este dato, el salario real acumuló cinco meses consecutivos de crecimiento por encima de la inflación. Sin embargo, a nivel interanual, los ingresos de los trabajadores todavía evidencian una caída frente al aumento de precios. De acuerdo con el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), los sectores que impulsaron la suba en agosto fueron el privado registrado, con un aumento del 5%, el sector público, q...