Etiqueta: Salarios

Empresarios pymes sostienen la preocupación por la crisis de la actividad y el empleo y advierten que la situación económica es «muy frágil»
+++, Actualidad

Empresarios pymes sostienen la preocupación por la crisis de la actividad y el empleo y advierten que la situación económica es «muy frágil»

Empresarios pyme advierten que todavía no quedaron atrás los efectos de la caída de la economía y mantienen una postura prudente respecto a lo que podría ocurrir con el rubro en 2025. Ajuste prolongado y crecimiento en "modo pausado". El sector pyme mantiene la preocupación por los indicadores de la economía en materia de producción, actividad y empleo para 2025, tras las dificultades que experimentó el sector por el impacto de la recesión durante el año que acaba de terminar. Inflación, baja del consumo, reducción de la capacidad instalada, contracción de los puestos de trabajo y caída de la competitividad entre las principales alertas. “A pesar de la mejora de algunos indicadores macroeconómicos la economía está en una situación muy frágil todavía y las mejoras puntuales no alcanz...
Los empleados municipales de Chivilcoy tendrán un «bono de reyes» de 100 mil pesos
+++, Actualidad

Los empleados municipales de Chivilcoy tendrán un «bono de reyes» de 100 mil pesos

Así lo comunicó el intendente Guillermo Britos en el brindis compartido con toda la planta de trabajo municipal. Se tratará de un "bono de reyes" que se de pagará el 10 de enero. El intendente Guillermo Britos encabezó el brindis de fin de año que compartió con los trabajadores y funcionarios municipales de las distintas áreas. En este marco, el jefe Comunal sostuvo: "Sabemos que se viene un año difícil, en el que la crítica al municipio va a recrudecer como siempre que hay elecciones, pero todo lo que sea ataque político o partidario va a quedar por fuera del trabajo de todos ustedes". "Más allá de eso, les pido a todos que sigan trabajando para que los vecinos de nuestra hermosa ciudad vivan cada día mejor. Mi agradecimiento y reconocimiento a todos ustedes, ya que sin su trabajo ...
En el primer año de Javier Milei, con la Construcción y el Comercio como principales afectados, se perdieron 215 mil empleos y se redujo la cantidad de empleadores en casi 12 casos
+++, Actualidad

En el primer año de Javier Milei, con la Construcción y el Comercio como principales afectados, se perdieron 215 mil empleos y se redujo la cantidad de empleadores en casi 12 casos

Se trata de estadísticas oficiales relevadas por un informe de CEPA. Se perdieron 215.981 puestos de trabajo registrados. La cantidad de empleadores en la era Milei cayó en casi 12 mil casos. Los números comparan sólo hasta septiembre de 2024. El Comercio y la Construcción fueron quienes sufrieron más el parate. Según un informe del Centro CEPA, en el primer año de la gestión libertaria hubo destrucción de puestos de trabajo y también una fuerte destrucción de empleadores lo que provocó un fuerte retroceso en las variables del mundo del trabajo. Se trata de una recopilación de estadísticas publicadas por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo para el universo de trabajadores registrados y empleadores que repasa los primeros diez meses de gestión de Javier Milei. Entre los pri...
Los judiciales denunciaron «el ultraje cometido por Alfredo Cornejo» que no depositó los salarios de los estatales en las fiestas
+++, Actualidad

Los judiciales denunciaron «el ultraje cometido por Alfredo Cornejo» que no depositó los salarios de los estatales en las fiestas

Se trata de un nuevo conflicto entre el gremio de los judiciales y el Gobierno de Mendoza. Resulta que este martes 31 de diciembre, el Ejecutivo debía depositar los sueldos de los trabajadores estatales de la provincia pero no lo hizo. Para sorpresa de muchos judiciales, y de una gran cantidad de trabajadores estatales, el Gobierno de Mendoza no depositó los sueldos antes de fin de año. Es decir, el gobierno los dejó sin el salario al que estaban acostumbrados el último día del año. Esta situación no pasó para nada desapercibida y generó muchísimo malestar entre los agentes estatales, que en muchos casos se volcaron a las redes sociales para expresar su bronca por la demora en el depósito de sus haberes. “Denunciamos públicamente el ultraje cometido por el gobernador Alfredo Corn...
Balance 2024: El poder adquisitivo del salario mínimo cayó un 30% en el primer año del gobierno de Javier Milei y se perdieron 183.000 puestos de trabajo
+++, Mundo Laboral

Balance 2024: El poder adquisitivo del salario mínimo cayó un 30% en el primer año del gobierno de Javier Milei y se perdieron 183.000 puestos de trabajo

Según un informe de la UBA, el salario mínimo perdió un 30% de su poder adquisitivo en el primer año de gestión de Javier Milei, alcanzando niveles inferiores a los de 2001. Además, el empleo asalariado formal muestra una caída acumulada de 183.000 puestos desde noviembre de 2023. El salario mínimo, vital y móvil (SMVM) sufrió una pérdida de poder adquisitivo del 30% entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024, según un informe elaborado por Roxana Maurizio y Luis Beccaria, del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA. Durante noviembre, la caída del SMVM en términos reales fue del 2,4%, superando el descenso de 1,3% registrado en octubre, debido al congelamiento del salario mínimo frente a una inflación creciente. El informe detalla que el deterioro comenz...
Sobre el cierre del año, el Gobierno volvió a modificar el presupuesto del actual ejercicio para asegurar salarios y el funcionamiento de algunos organismos estatales
+++, Actualidad

Sobre el cierre del año, el Gobierno volvió a modificar el presupuesto del actual ejercicio para asegurar salarios y el funcionamiento de algunos organismos estatales

El Gobierno decidió modificar el presupuesto del actual ejercicio a último momento y destina más fondos al pago de salarios, a la actividad pesquera y al funcionamiento de algunos organismos estatales. El Gobierno dispuso una nueva modificación del actual presupuesto, en el último día de vigencia de la prórroga establecida para el Ejercicio 2024, a través de la Decisión Administrativa 1022/2024 publicada este martes en el Boletín Oficial. En la normativa, el Ejecutivo consideró que “corresponde adecuar el presupuesto vigente de diversas Jurisdicciones y Entidades del Sector Público Nacional, con el objeto de afrontar gastos impostergables para su normal funcionamiento”. La adecuación está vinculada a destinar más fondos al pago de salarios, asignar más recursos a la actividad pes...
Dos salarios mínimos apenas alcanzan para alquilar un departamento de dos ambientes en la Ciudad
+++, Actualidad

Dos salarios mínimos apenas alcanzan para alquilar un departamento de dos ambientes en la Ciudad

Los precios aumentaron tanto en CABA como en el AMBA. Una familia con dos salarios mínimos sólo podría pagar un alquiler de un dos ambientes. Alquilar un departamento en la Ciudad de Buenos Aires(CABA) se convirtió en un desafío económico considerable, ya que el costo promedio de un departamento de dos ambientes ascendió a $540.000 mensuales. Esto implica que se necesitan casi dos sueldos mínimos, actualmente fijados en $280.000, para poder afrontarlo. Desde la derogación de la Ley de Alquileres en diciembre de 2023, el mercado experimentó una desaceleración en la suba de precios, pero aún así, el panorama sigue siendo llamativo. En diciembre de 2024, los precios de los alquileres en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) registraron un aumento del 2% respecto a noviembre, ...
Los salarios se recuperaron en el último tramo del año, pero aún siguen por debajo de finales de 2023
+++, Mundo Laboral

Los salarios se recuperaron en el último tramo del año, pero aún siguen por debajo de finales de 2023

Desde el punto más bajo alcanzando en marzo, los salarios reales "han recuperado un 15,1%", aunque "aún se encuentran un 3,9% por debajo" del nivel de noviembre del 2023, señaló la Fundación Libertad y Progreso. El índice de salarios en términos reales superó "sistemáticamente" a la inflación en el último tramo de 2024, pero todavía está por debajo de 2023, de acuerdo al centro de investigación de políticas públicas, Fundación Libertad y Progreso. El informe sostiene que la recuperación de los salarios permitió revertir "casi por completo" la pérdida derivada del shock inflacionario a fines del 2023 y comienzos del 2024. Además, manifestó que desde el punto más bajo alcanzando en marzo, los salarios reales "han recuperado un 15,1%", aunque "aún se encuentran un 3,9% por debajo" del ...
En Navidad, el Gobierno definió el nuevo Salario Mínimo por Decreto y lo consolida bien por debajo de la línea de indigencia
AHORA, +++, Actualidad

En Navidad, el Gobierno definió el nuevo Salario Mínimo por Decreto y lo consolida bien por debajo de la línea de indigencia

La medida se oficializó a través de la Resolución 17/2024 publicada en el Boletín Oficial. El Ejecutivo estableció que la remuneración mínima llegará a apenas $296.832 en marzo de 2025. Consolida el haber mínimo muy por debajo de la línea de la indigencia. Luego de que se volviera a armar una ficción de discusión entre las cámaras empresarias y los sindicatos en torno al nuevo salario mínimo, vital y móvil; el gobierno nacional definió el monto que regirá por el periodo de cuatro meses. La medida quedó plasmada a través de la Resolución 17/2024 publicada en el Boletín Oficial. A una semana de la reunión realizada en la Secretaría de Trabajo donde las partes no lograron un consenso, el Gobierno volvió a definir el salario mínimo. Dicho escenario no es nuevo: en lo que va del año, las...
En el primer año de Milei, los salarios de los docentes universitarios perdieron un 23% de su poder de compra
+++, Actualidad

En el primer año de Milei, los salarios de los docentes universitarios perdieron un 23% de su poder de compra

Desde diciembre de 2023 hasta hoy, el presupuesto otorgado por el Gobierno Nacional a las universidades públicas cayó un 30%. En ese marco, los salarios reales de los docentes universitarios perdieron un 23%. Estos datos, publicados por Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) y la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), se venían anticipando con la serie de medidas que llevó adelante el presidente Javier Milei, sumado al veto sobre la Ley de Financiamiento Universitario. Durante todo el 2024, el ámbito estudiantil superior rechazó estas iniciativas por parte del oficialismo y se manifestó en las calles acompañados, no sólo por estudiantes y docentes de instituciones públicas y privadas, sino también por varios sindicatos que se plegaron a la...