Etiqueta: Salarios

ATE Capital también moviliza este jueves para reclamarle a Macri y Milei: «Estamos hartos de las paritarias de hambre, estamos hartos de sufrir la violencia de renovación de contratos trimestral»
+++, Actualidad

ATE Capital también moviliza este jueves para reclamarle a Macri y Milei: «Estamos hartos de las paritarias de hambre, estamos hartos de sufrir la violencia de renovación de contratos trimestral»

En lo que va a ser una jornada de protesta con dos objetivos claros, ATE Capital movilizará este jueves. Es "contra los salarios a la baja, por la renovación de todos los contratos y en contra del desguace del Estado". La movilización llegará al Ministerio de Hacienda porteño y seguirá rumbo al Ministerio de Economía de la Nación. ATE Capital también sale a la calle este jueves a protestar. Es por la destrucción salarial de los estatales y pondrá el foco como responsables de la situación tanto en el Gobierno porteño como en el Gobierno Nacional. "A contramarcha de las afirmaciones del gobierno nacional acerca de que los salarios de los y las trabajadoras se estarían recuperando, un informe de Consultora Vectorial alertó que los ingresos medidos por inflación real siguen muy atrasado...
¿Javier Milei congela los salarios de los empleados estatales y de las empresas públicas hasta febrero de 2025?
EXCLUSIVO, +++, Pasillos Gremiales

¿Javier Milei congela los salarios de los empleados estatales y de las empresas públicas hasta febrero de 2025?

La versión comenzó a instalarse con fuerza en la administración centralizada y en las empresas públicas. La última paritaria fijó apenas un 1% de aumento para octubre. Primero se habló de no volver a charlar hasta el año próximo. Ahora aseguran que podría ser hasta febrero de 2025. La idea de Javier Milei es contagiar en la baja salarial al sector privado. El gobierno libertario de Javier Milei empieza a transitar un nuevo escalón en el plan de ajuste que tiene al sector público entre uno de sus principales protagonistas. Es que luego de planchar las paritarias ahora podría ir abiertamente al congelamiento salarial. La versión comenzó a instalarse en la administración pública central, pero también se escuchó en los pasillos de las empresas públicas, muchas de ellas en el camino a la...
Según el INDEC, los salarios le ganaron a la inflación en agosto, pero el poder adquisitivo sigue por debajo del 2023
+++, Mundo Laboral

Según el INDEC, los salarios le ganaron a la inflación en agosto, pero el poder adquisitivo sigue por debajo del 2023

De acuerdo con el último informe del INDEC, los salarios le ganaron a la inflación en agosto. Sin embargo mantienen una pérdida de 36,1 puntos porcentuales respecto al mismo mes del año anterior. En agosto de 2024, los salarios mostraron una suba promedio del 5,7%, un incremento que superó el índice de inflación del 4,2% registrado en ese mismo mes. Con este dato, el salario real acumuló cinco meses consecutivos de crecimiento por encima de la inflación. Sin embargo, a nivel interanual, los ingresos de los trabajadores todavía evidencian una caída frente al aumento de precios. De acuerdo con el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), los sectores que impulsaron la suba en agosto fueron el privado registrado, con un aumento del 5%, el sector público, q...
El Salario Mínimo no está cerca de cubrir ni un alquiler de un dos ambientes en el barrio más barato de la Ciudad de Buenos Aires
+++, Actualidad

El Salario Mínimo no está cerca de cubrir ni un alquiler de un dos ambientes en el barrio más barato de la Ciudad de Buenos Aires

El precio promedio de los alquileres en la Ciudad de Buenos Aires continúa en aumento. Los departamentos de dos ambientes superan los $485.000 mensuales. El salario mínimo hoy está en apenas $271.571,22. Vivir en Argentina para los argentinos es un subibaja constante porque los precios de varios rubros hacen que cada mes los jefes de familia “jueguen al ajedrez” con el sueldo para poder llegar a cubrir todas las necesidades. Alimentarse, vestirse, el colegio de los hijos y la salud están en el podio de muchos afortunados que cuentan con casa propia. Pero la casa tiene otro tipo de gastos tales como por ejemplo, hacerle arreglos periódicos y mes a mes pagar servicios básicos de luz, agua, internet, expensas, ABL, entre otros. Los gastos hay que pagarlos y dependiendo de cuántos adul...
La destrucción de ingresos también llega arriba: 7 de cada 10 empresas piensan otorgar aumentos por debajo de la inflación a sus ejecutivos
+++, Actualidad

La destrucción de ingresos también llega arriba: 7 de cada 10 empresas piensan otorgar aumentos por debajo de la inflación a sus ejecutivos

Los sueldos suben por debajo de la inflación y la tendencia continuará así de cara a fin de año. Según una encuesta privada, cerca del 70% de las empresas proyecta incrementos anuales por debajo del IPC para los cargos ejecutivos en la Argentina. Los datos se desprenden de la Encuesta de Compensaciones 2024, realizada a 500 empresarios Vistage sobre diez puestos jerárquicos de trabajo. El estudio, publicado por El Cronista, se segmentó a las empresas participantes por nivel de facturación anual en pesos, en servicios, comercio e industria. Según el informe en líneas generales -es decir, sin distinguir entre empresas de servicios, comercio e industria-, el ajuste salarial por inflación proyectado entre enero y diciembre de 2024 es: menor a 90 (según un 15% de las respuestas), entre 8...
Luego de cuatro meses consecutivos de recuperación, los números oficiales marcaron que el salario formal perdió con la inflación en agosto
+++, Mundo Laboral

Luego de cuatro meses consecutivos de recuperación, los números oficiales marcaron que el salario formal perdió con la inflación en agosto

Luego de cuatro meses consecutivos en los que las estadísticas marcaron que los salarios crecieron por encima de la inflación –abril, mayo, junio y julio–, en agosto marcaron un quiebre. Los salarios perdieron la carreta contra los precios. Según surge un informe de la Secretaría de Trabajo, sobre la base de datos de la Situación y Evolución del Trabajo Registrado (SIPA), en el octavo mes del año, tanto los sueldos efectivos del empleo asalariado registrado privado como las remuneraciones acordadas en los convenios colectivos de trabajo interrumpieron la dinámica verificada en el cuatrimestre inmediatamente anterior. El informe citado lo reflejó así: “En efecto, después de cuatro meses de crecimiento ininterrumpido, en agosto el poder adquisitivo del salario promedio del empleo asal...
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires marcó el 4% y quedó lejos del número al que aspiraba el Gobierno para congelar los aumentos paritarios
+++, Actualidad

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires marcó el 4% y quedó lejos del número al que aspiraba el Gobierno para congelar los aumentos paritarios

En el dato de inflación de la Ciudad de Buenos Aires se produjo una leve desaceleración respecto del 4,2% de agosto, pero quedó lejos de la aspiración del Gobierno Nacional. En la Rosada esperaban que vaya en un camino descendente más fuerte para llegar al congelamiento salarial como lo propone en el ámbito público. La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en septiembre fue de 4%, con una leve desaceleración respecto al 4,2% que se produjo en agosto, según informó oficialmente la Dirección de Estadística porteña. De esta forma, la variación interanual se ubicó en 218,8%, mientras que el acumulado de 2024 trepó a 115,1%. De allí que el conjunto de bienes subió 3,1% y el de servicios 4,6%. Por otro lado, los precios de los productos estacionales avanzó 2,9% y los regulado...
La pobreza ya alcanza al 30% de los trabajadores formales en relación de dependencia y al 70% entre los informales
+++, Mundo Laboral

La pobreza ya alcanza al 30% de los trabajadores formales en relación de dependencia y al 70% entre los informales

La pobreza ya alcanzó al 30% de los trabajadores en relación de dependencia, con descuento jubilatorio, obra social, aguinaldo y vacaciones pagas; mientras que entre los “asalariados precarios” supera el 70%, según un reciente informe. En este contexto, casi 3.000.000 de personas se encuentran en esa situación. "Uno de los hallazgos más importantes es la creciente presencia de 'trabajadores pobres', quienes, a pesar de estar empleados, no logran superar la línea de pobreza", resalta el informe “Pobreza, distribución del ingreso y clases ocupacionales” de Eduardo Chávez Molina y José Rodríguez de la Fuente, del Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG) de la UBA publicado por Ámbito Financiero. El fenómeno de "trabajadores pobres" está en el centro del debate público hace, al ...
El 60% de quienes tuvieron un empleo en el segundo trimestre de 2024 cobró menos de 450 mil pesos
+++, Mundo Laboral

El 60% de quienes tuvieron un empleo en el segundo trimestre de 2024 cobró menos de 450 mil pesos

Según el INDEC, el 62,4% de la población tuvo algún tipo de ingresos, de los cuales el 78,1% fueron ingresos laborales y el 21,9% no laborales. Entre quienes tuvieron un empleo, la mayoría cobró menos de 450 mil pesos. El 60% de la población con empleo recibió menos de $450.000 en el segundo trimestre de 2024 como remuneración de su ocupación principal. Asimismo, dicho porcentaje mayoritario de la población trabajadora percibió apenas $38 de cada $100 del ingreso total de los trabajadores, quedando los $62 restantes para el 40% más pudiente. Los datos se desprenden del informe sobre Evolución de la distribución del ingreso publicado este miércoles por el INDEC, que utiliza la información provista por la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Del total de encuestados, el 62,4% dijo te...
Otro acuerdo casi triplica el techo que pretende Caputo para las paritarias y hace tambalear el corset salarial libertario
+++, Actualidad

Otro acuerdo casi triplica el techo que pretende Caputo para las paritarias y hace tambalear el corset salarial libertario

Se firmó entre las últimas horas. Lo rubricó la UTEDyC, el gremio que representa a los trabajadores de entidades deportivas, y la cámara FEDEDAC. Implica aumentos mensuales del 5% cuando Luis Caputo promueve entendimientos con tope del 2% para abajo. La Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDYC) firmó en las últimas horas un nuevo acuerdo salarial con la Federación de Entidades Deportivas y Civiles (FEDEDAC) y AREDA y le dio un golpe a las intenciones del Gobierno Nacional estipular un techo a las negociaciones colectivas. El acuerdo que rige para los empleados comprendidos en el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 804/23 y que, según pudo saber InfoGremiales, es uno de los 3 convenios con mayor cantidad de representados del gremio, fija incrementos para el últ...