Etiqueta: Salarios

Aunque las paritarias están pisadas, para el INDEC los salarios se ubicaron muy por encima de la inflación y subieron 3,2% en agosto
+++, Mundo Laboral

Aunque las paritarias están pisadas, para el INDEC los salarios se ubicaron muy por encima de la inflación y subieron 3,2% en agosto

El dato es curioso porque la mayoría de las paritarias están atadas al ritmo del 1%. Según el INDEC los estatales estuvieron en casi el 3% de aumento y los no registrados en el 6%. Los salarios registraron una suba del 3,2% en agosto y se ubicaron por encima de la inflación de ese mes, la cual fue del 1,9%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Un dato que llamó poderosamente la atención. En la medición interanual, contra agosto del 2024, se incrementó un 49,6%. También quedó por encima de la inflación interanual, que fue del 33,6%. Y con respecto a diciembre del 2024 acumula una suba de 27,6%, como producto del alza en el sector privado no registrado (67,4%), público (22,5%) y privado registrado (18,8%). En el período enero-agosto subió un 24,8...
Crece la desigualdad salarial: el Gobierno «pisa» paritarias y los aumentos se concentran en los sueldos más altos
+++, Actualidad

Crece la desigualdad salarial: el Gobierno «pisa» paritarias y los aumentos se concentran en los sueldos más altos

Un informe oficial confirma que la política del Gobierno de limitar las paritarias está profundizando las brechas dentro del empleo formal. Mientras las empresas otorgan aumentos selectivos al personal de mayores ingresos, los salarios de convenio pierden frente a la inflación y se destruyen miles de puestos de trabajo registrados. La brecha salarial dentro del empleo formal argentino se amplía a medida que avanza la política del Gobierno de “pisar” las paritarias. Según un nuevo informe oficial, los aumentos otorgados discrecionalmente por las empresas están beneficiando a los trabajadores mejor pagos, mientras que la mayoría de los asalariados sufre una pérdida real de poder adquisitivo. Los datos de la Secretaría de Trabajo de la Nación muestran que, entre noviembre de 2023 y ago...
La inflación fue de 2,1% en septiembre pero el poder de compra sigue sin recuperarse y cayó más de 11% en un año
+++, Actualidad

La inflación fue de 2,1% en septiembre pero el poder de compra sigue sin recuperarse y cayó más de 11% en un año

Aunque la inflación muestra signos de desaceleración, los salarios continúan rezagados y el poder adquisitivo no se recupera. Según el INDEC, los ingresos subieron 2,5% mensual en julio, pero en la comparación anual registran una caída real superior al 11%. La estabilidad macroeconómica no llega aún al bolsillo de los trabajadores. El Gobierno de Javier Milei celebra la desaceleración de la inflación como uno de sus principales logros económicos. Sin embargo, los datos del Índice de Salarios del INDEC muestran una realidad menos optimista: aunque los precios suben más lentamente, los ingresos de los trabajadores siguen sin recuperar el poder de compra perdido durante los últimos meses. Según el informe del INDEC correspondiente a julio de 2025, los salarios tuvieron un incremento pr...
Crece la desigualdad salarial: los sueldos de convenio perdieron un 20% de poder adquisitivo desde 2017 y cayeron el doble que los más altos
+++, Actualidad

Crece la desigualdad salarial: los sueldos de convenio perdieron un 20% de poder adquisitivo desde 2017 y cayeron el doble que los más altos

La Secretaría de Trabajo informó que los salarios de convenio perdieron un 20% de poder adquisitivo entre 2017 y 2025, mientras que los sueldos más altos retrocedieron solo un 10%. La brecha dentro del empleo formal aumentó un 8% y se profundiza con el avance del trabajo independiente y fuera de convenio. La precarización avanza. Entre 2017 y 2025, los salarios de convenio sufrieron una caída del 20% en términos reales, mientras que los sueldos más altos —principalmente fuera de convenio— retrocedieron apenas un 10%, según un informe elaborado por la Secretaría de Trabajo. La diferencia marcó una ampliación de la desigualdad salarial del 8% dentro del empleo formal registrado. El estudio detalla que mientras los trabajadores ubicados en los deciles de ingresos más bajos (del primer...
En septiembre, los salarios de científicos volvieron a perder contra la inflación y ya acumulan más de 120 puntos de caída desde que asumió Milei
+++, Actualidad

En septiembre, los salarios de científicos volvieron a perder contra la inflación y ya acumulan más de 120 puntos de caída desde que asumió Milei

(Por Eduardo Porto @periferiacts) - Los ingresos de quienes hacen investigación científica en Argentina llevan acumulado una pérdida de 121 puntos base desde noviembre de 2023. El informe del Grupo EPC-CIICTI. El salario de los investigadores e investigadoras de nuestro país volvió a perder contra la inflación, y ya marca una tendencia que se puede traducir en la voluntad política del gobierno de Javier Milei de descartar a la ciencia y la tecnología como motor del desarrollo. El Índice de Precios al Consumidor del INDEC alcanzó un 2,1% en septiembre y, de este modo, acumuló 5 meses en tendencia creciente. En ese contexto, los sueldos de los profesionales dedicados a la investigación científica en la Argentina volvieron a perder poder adquisitivo y ya registran pérdidas de hasta 121...
Succi cuestionó a las aceiteras: «Las empresas que recibieron un regalo de más de 2.000 millones de dólares con las retenciones cero, ahora pretenden que el salario de los trabajadores se ajuste apenas un 1% o 2%»
+++, Actualidad

Succi cuestionó a las aceiteras: «Las empresas que recibieron un regalo de más de 2.000 millones de dólares con las retenciones cero, ahora pretenden que el salario de los trabajadores se ajuste apenas un 1% o 2%»

El secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento San Lorenzo (SOEA), Daniel Succi, cuestionó la intransigencia de las empresas agroexportadoras que, en la audiencia de este martes, volvieron a insistir en ajustar los salarios de los trabajadores únicamente según la variación mensual del INDEC. Les recordó que "recibieron un regalo de más de 2.000 millones de dólares con las retenciones cero". Desde el sector gremial que lidera Daniel Succi recordaron que la discusión paritaria “se trata del valor del trabajo, no de una especulación económica”, y remarcaron que las patronales buscan modificar un método de negociación que históricamente permitió a los aceiteros sostener el poder adquisitivo de sus sueldos. Durante la segunda audiencia paritaria po...
Tras el nuevo índice de inflación, una familia tipo necesitó casi $1.2 millones en septiembre para no ser pobre
+++, Mundo Laboral

Tras el nuevo índice de inflación, una familia tipo necesitó casi $1.2 millones en septiembre para no ser pobre

Compuesta por cuatro integrantes, una familia tipo requirió más de $1.150.000 para no quedar por debajo de la línea de pobreza. Son cifras oficiales que confirman la crisis salarial en el país. Una familia tipo, formada por madre, padre y dos hijos, necesitó $1.176.852,05 para superar el umbral de pobreza en septiembre, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). De esta manera, la canasta básica alimentaria (CBA) y la total (CBT) se incrementaron un 1,4% con respecto a agosto del 2025. La CBT aumentó un 22% en comparación con el mismo mes del 2024. En lo que va del año, acumula una suba del 14,9%. Mientras que la CBA registró un incremento interanual del 23,1%, y un alza del 17,5% desde enero hasta septiembre. De acuerdo con la medición del IN...
Yofra planteó que las Aceiteras tuvieron una «apropiación de renta extraordinaria» con la baja de retenciones y advirtió: «Si no conseguimos el aumento salarial vamos a ir a la huelga»
+++, Actualidad

Yofra planteó que las Aceiteras tuvieron una «apropiación de renta extraordinaria» con la baja de retenciones y advirtió: «Si no conseguimos el aumento salarial vamos a ir a la huelga»

El secretario general de la Federación Aceitera y Desmotadora de Algodón, Daniel Yofra, advirtió que si las cámaras patronales no conceden un aumento del salario mínimo vital y móvil que lleve la categoría inicial a 2.344.728 pesos, iniciarán una huelga nacional y aseguró que "ese es el salario que deben tener todas las y los trabajadores del país para tener una vida digna". Además recordó el beneficio multimillonario que les otorgó la gestión Milei. "Hace tres semanas hicimos el pedido que venimos haciendo hace muchos años, que tiene que ver con el criterio del salario mínimo vital y móvil, tal cual lo establece la Constitución nacional y la Ley de Contrato de Trabajo, que según los cálculos que hicimos con nuestros asesores en base a la información del INDEC nos da que es de 2.344.72...
El Gobierno derogó una norma histórica que igualaba los sueldos de los contratados con los de los empleados permanentes del Estado
+++, Actualidad

El Gobierno derogó una norma histórica que igualaba los sueldos de los contratados con los de los empleados permanentes del Estado

Se trata de una más de las tantas determinaciones de Federico Sturzenegger. Derogó la Decisión Administrativa N° 3 de 2004, que establecía que los contratos debían equipararse salarialmente según la categoría de la planta permanente correspondiente y ajustar el monto según la dedicación horaria. El Ejecutivo de Javier Milei derogó una norma que durante más de dos décadas igualaba los sueldos de empleados estatales permanentes y contratados. La medida quedó registrada en la Decisión Administrativa 26/2025, publicada en el Boletín Oficial y avalada por el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. De forma sucinta, el texto oficial derogó la Decisión Administrativa N° 3 de 2004, que establecía que los contrat...
Los salarios y jubilaciones perdieron hasta un 41% de poder adquisitivo desde 2017
+++, Mundo Laboral

Los salarios y jubilaciones perdieron hasta un 41% de poder adquisitivo desde 2017

Un informe elaborado por el IARAF a partir de datos oficiales reveló que los ingresos reales de trabajadores y jubilados continúan muy por debajo de los niveles de 2017, uno de los años de mayor poder de compra. Los empleados públicos fueron los más afectados, con una caída del 33%, mientras que los jubilados sin bono acumulan la mayor pérdida: 41%. Los salarios y jubilaciones argentinas registran una pérdida real de entre 20% y 41% respecto a 2017, según un informe elaborado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) en base a datos del INDEC. El estudio, firmado por el economista Nadin Argañaraz, muestra que a pesar de cierta estabilización inflacionaria, el poder adquisitivo sigue lejos de los niveles previos a la crisis económica iniciada en 2018. El informe destaca q...