Etiqueta: Salarios

Insólito: El salario de los científicos no le gana ni a la inflación del INDEC libertario y acumula otro mes de caída
+++, Actualidad

Insólito: El salario de los científicos no le gana ni a la inflación del INDEC libertario y acumula otro mes de caída

Por Eduardo Porto (@periferiacts) - Surge del dato publicado por el INDEC que Javier Milei celebró como un triunfo. Los aumentos nominales de los investigadores no llegaron a superar la suba del 1,9 de inflación de los últimos 30 días y perdieron 0,6% este mes. La semana pasada, el INDEC dio a conocer que el Índice de Precios al Consumidor del mes de julio alcanzó el 1,9%. Frente a esto, los científicos de todo el país sumaron muy pequeños aumentos nominales en sus ingresos que no fueron suficientes como para revertir la pérdida de poder adquisitivo de los últimos 30 días y, menos aún, la acumulada desde el inicio del gobierno de Javier Milei. Los salarios y las becas del CONICET, en el que desarrolla tareas más de un tercio del personal del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e...
Reclamo salarial de trabajadores de La Voz del Interior en el partido de Los Pumas: «Los salarios están all black»
+++, Actualidad

Reclamo salarial de trabajadores de La Voz del Interior en el partido de Los Pumas: «Los salarios están all black»

Trabajadores y trabajadoras de prensa de La Voz del Interior aprovecharon la visibilidad del partido entre Los Pumas y los All Blacks en el estadio Kempes para denunciar los bajos salarios sin registrar y exigir condiciones laborales dignas. En la previa del partido entre Los Pumas y los All Blacks, disputado en el estadio Mario Alberto Kempes, trabajadores y trabajadoras de prensa de La Voz del Interior realizaron una protesta para visibilizar su reclamo por mejoras salariales. La acción fue difundida a través de redes sociales por el periodista Héctor Brondo, quien compartió en X (ex Twitter): “En la previa del partido entre #LosPumas y los #AllBlacks en el Kempes, trabajadores y trabajadoras de @LAVOZcomar hicimos visible nuestro reclamo por los salarios de hambre que paga la emp...
Según el Gobierno, en junio creció el empleo privado, mejoró el salario y cayó la conflictividad laboral
+++, Actualidad

Según el Gobierno, en junio creció el empleo privado, mejoró el salario y cayó la conflictividad laboral

Un informe oficial distribuido por Capital Humano, aseguró que los salarios se recuperaron en junio luego de tres meses de caída consecutiva. Además sostuvo que creció el empleo registrado y que cayó la conflictividad laboral. El empleo asalariado registrado privado creció, el poder adquisitivo de los salarios promedio mejoró y la conflictividad laboral con paro disminuyó en junio, de acuerdo a lo informado en la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) y el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que elabora el Ministerio de Capital Humano. Los datos aportados por el Gobierno reflejan que el empleo asalariado registrado del sector privado mostró un crecimiento intermensual en mayo y junio de 2025. En línea con esta tendencia, el total de trabajo registrado en el sistema de s...
La inflación de los trabajadores volvió a acelerarse en julio y alcanzó el 2%
+++, Actualidad

La inflación de los trabajadores volvió a acelerarse en julio y alcanzó el 2%

La suba de precios en julio estuvo impulsada por turismo, transporte y alimentos, que registraron su mayor alza en dos meses, a la espera del dato del INDEC. Se trata de una inflación de referencia con una canasta que mide los consumos de los trabajadores. La inflación de julio para los trabajadores se aceleró al 2% mensual y alcanzó el 36,5% interanual, el nivel más bajo desde febrero de 2021, según un reciente relevamiento. El dato representa una leve suba respecto del 1,8% registrado en junio y representa un indicador a la espera del dato oficial del INDEC. El análisis surge del último informe del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD). El dato ...
Falta de empleo, precariedad y salarios bajos: Más de la mitad de los trabajadores argentinos aún vive con sus familias por falta de ingresos
+++, Actualidad

Falta de empleo, precariedad y salarios bajos: Más de la mitad de los trabajadores argentinos aún vive con sus familias por falta de ingresos

Un informe del portal de empleo Bumeran reveló que el 54% de las personas activas en el mercado laboral no logró independizarse de la casa familiar. La inestabilidad económica y el empleo precario son los principales obstáculos. Una reciente encuesta elaborada por el portal de empleo Bumeran arrojó un dato contundente: el 54% de los trabajadores argentinos todavía no logró independizarse y continúa viviendo en el hogar familiar. El estudio, que relevó las respuestas de casi 1.900 personas de todo el país, apunta a la falta de empleo o a ingresos insuficientes como las principales causas de esta tendencia creciente. El informe también destaca que el 85% de los encuestados considera que independizarse hoy es más difícil que hace una década. Esta percepción no solo afecta a jóvenes que...
Industriales textiles advierten sobre problemas laborales: «El consumo está tan deprimido que parece congelado»
+++, Actualidad

Industriales textiles advierten sobre problemas laborales: «El consumo está tan deprimido que parece congelado»

Ernesto del Burgo, presidente de la Cámara de Innovación Textil Argentina, señaló que el consumo "está tan deprimido que parece congelado, frisado". Reconoció problemas laborales, impositivos, de logística, de seguridad. La industria textil argentina atraviesa uno de los momentos más delicados de su historia. Así lo aseguró Ernesto Del Burgo, presidente de la Cámara de Innovación Textil Argentina, al describir con crudeza el estado del sector: ventas por el piso, caída del consumo y competencia feroz de productos importados. “Estamos en una maratón, es un cambio de régimen. Es algo muy difícil. Se cayó el muro y de repente hay que salir a correr”, graficó. Consultado sobre si la industria está en peligro, Del Burgo no dudó: “La gente compra por precio, por impulso, por oportunidades...
El Gobierno oficializó la paritaria estatal: aumento del 7,5%, en minicuotas desde junio hasta diciembre
+++, Actualidad

El Gobierno oficializó la paritaria estatal: aumento del 7,5%, en minicuotas desde junio hasta diciembre

La medida del Gobierno aplica para trabajadores estatales permanentes y no permanentes. Fue publicada en el Boletín Oficial y lleva la firma del presidente Javier Milei. Cuenta con el aval de UPCN y el rechazo de ATE. A través del decreto 527/2025, el Gobierno aprobó un nuevo esquema de aumentos salariales, que había sido adelantado en exclusiva por InfoGremiales, para los trabajadores permanentes y no permanentes de la Administración Pública Nacional. La medida incluye subas mensuales entre agosto y noviembre, además de sumas fijas extraordinarias. La medida fue publicada este viernes en el Boletín Oficial y lleva las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello. Según lo estipulado por el decreto, la...
Para la Universidad de San Andrés, los bajos salarios pasaron a ser la principal preocupación de los argentinos en la gestión Milei
+++, Actualidad

Para la Universidad de San Andrés, los bajos salarios pasaron a ser la principal preocupación de los argentinos en la gestión Milei

Una encuesta de la UdeSA muestra que el 61% está insatisfecho con el rumbo del país. Los bajos salarios y la inseguridad son los principales problemas de los argentinos en la era Javier Milei. Consultados operadores del mercado sobre la relación entre el nerviosismo cambiario de los últimos días y que el Gobierno de Javier Milei acuse un 55% de desaprobación (como el que captó la encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública de la Universidad de San Andrés), la respuesta fue contundente: "No sorprenden esos números, porque a la gente le cuesta llegar a fin de mes". La propia compulsa confirma que los bajos salarios (36%), la inseguridad (32%) y el desempleo (32%) se acentúan como los principales problemas planteados, aunque con una amplia brecha entre las evaluaciones, según p...
Efecto desocupación: la mitad de los argentinos tiene miedo de perder su empleo por la política económica libertaria
+++, Actualidad

Efecto desocupación: la mitad de los argentinos tiene miedo de perder su empleo por la política económica libertaria

Así lo consignó una encuesta realizada por la Consultora Zuban Córdoba y Asociados. Algo más del 50% de los consultados dijo tener miedo de perder su empleo o su ingreso. Además, consideraron necesaria la recuperación de los salarios. El sostenido deterioro económico y social empieza a marcar cambios en la opinión pública y en las percepciones. Es que la destrucción de empleo y de empresas, ya tiene su correlato en los temores mayoritarios de la población. De hecho, el último estudio de la consultora Zuban Córdoba y Asociados relevó que más de la mitad de los argentinos tiene temor a perder su puesto de trabajo o su ingreso. El 50,3% de los encuestados aseguró tener miedo a perder su empleo o ingresos por la política económica que lleva adelante el Gobierno de Milei. Además c...
Registran que el sueldo que pretenden los argentinos está cada vez mas lejos de lo que reciben de bolsillo, en la era Milei
+++, Actualidad

Registran que el sueldo que pretenden los argentinos está cada vez mas lejos de lo que reciben de bolsillo, en la era Milei

Un registro del sitio Bumeran muestra que la pretensión salarial manifestada por los trabajadores según el sector se aleja de la realidad, pero además que la aspiración es llegar a cubrir los gastos indispensables de servicios, comida, alquiler y educación. ¿Cuánto piden ganar los argentinos? La plataforma Bumeran registró que el sueldo de bolsillo que pretenden ganar los trabajadores argentinos según a cómo ajustan sus expectativas salariales, está cada vez más lejos de lo que perciben en realidad. Según datos actualizados a julio de 2025, los sueldos pretendidos presentan diferencias marcadas entre sectores, y registros muy disímiles respecto a lo que perciben de bolsillo. Los sueldos, muy deprimidos Si bien la inflación se desaceleró respecto a hace dos años, el dato ma...