Etiqueta: Salarios

Criar a un hijo supera los 540.000 pesos por mes según las cifras oficiales
+++, Mundo Laboral

Criar a un hijo supera los 540.000 pesos por mes según las cifras oficiales

Los hogares necesitaron entre $432.161 y $542.183 en agosto para cubrir los gastos de un niño, según su edad, de acuerdo con la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia (0 a 12 años), según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Según la publicación del INDEC, la crianza para un menor de 1 año se ubicó en los $432.161: $131.480 fueron en costos de bienes y servicios, mientras que los $300.681 fueron gastos del cuidado. Esto representó un aumento del 17,7% en comparación con el mismo mes del año anterior y del 0,9% con respecto a julio. Para la crianza de un niño entre 1 y 3 años, el costo total fue de $513.406. Ese número estuvo compuesto por $169.771 en bienes y servicios y $343.635 en cuidados. Interanualmente aumentó 17,9%, mi...
La canasta básica subió un 1% en agosto y una familia tipo necesitó $1.160.780 para no ser pobre
+++, Mundo Laboral

La canasta básica subió un 1% en agosto y una familia tipo necesitó $1.160.780 para no ser pobre

El costo de las canastas básicas aumentó apenas 1% en agosto, en el marco de una desaceleración en los aumentos de precios en alimentos. Sucedió en un mes en el cual el dólar oficial tuvo un retroceso, luego del recalentamiento que había tenido en julio. La Canasta Básica Total (CBT), que determina la línea de pobreza, se ubicó en $1.160.780 para una familia "tipo" (compuesta por dos adultos y dos niños). Paralelamente, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), utilizada como umbral para medir la indigencia, se ubicó en los $520.529. Este miércoles el INDEC informó que la inflación general de agosto fue del 1,9%, cifra idéntica a la de julio. Los aumentos fueron impulsados por ajustes en precios regulados, como combustibles o tarifas, mientras que también resaltaron incrementos en restau...
La inflación de los trabajadores marcó 1,6% en agosto y advierten por la caída de los ingresos reales
+++, Actualidad

La inflación de los trabajadores marcó 1,6% en agosto y advierten por la caída de los ingresos reales

Pese a la desaceleración de los precios respecto de julio, el informe advierte que los ingresos reales siguen en retroceso y anticipa un escenario recesivo. "Es un doble fracaso del Gobierno”, remarcó Nicolás Trotta. La inflación de los trabajadores alcanzó en agosto el 1,6% mensual, lo que marcó una desaceleración frente al 2% de julio, mientras que la variación interanual se ubicó en el 33,2%, el registro más bajo desde diciembre de 2020. Así lo reveló el último informe del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la UMET y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD). En los primeros ocho meses de 2025, la inflación acumulada llegó al 18,2%, lo que, de sostenerse este ritmo, proyecta un alza anual en torno al 28,5%. Sin embargo, pese a la baja de precios, el ...
Salarios fuera de convenio: las empresas reperfilan y prevén menores aumentos para 2025
+++, Mundo Laboral

Salarios fuera de convenio: las empresas reperfilan y prevén menores aumentos para 2025

A raíz de la desaceleración inflacionaria y el enfriamiento de la economía, las empresas comenzaron a modificar el presupuesto salarial anual que tenían destinado al personal fuera de convenio para este 2025: bajaron del 35% la mediana y 37% el promedio a 30% y 32%, respectivamente, según la encuesta flash sobre Salarios y Beneficios de WTW. Pese a que la perspectiva recalcula a la baja, el aumento salarial de 2025 para los empleados fuera de convenio estaría por encima de la inflación interanual, que se proyecta en torno al 28,2%, según el último relevamiento de expectativa del mercado. COFE aceptó la propuesta del gobierno y anticipa que en dos años exigirá una suba del salario realMás allá de la reducción del presupuesto salarial, hay un 60% de empresas que para este año está pla...
APOC denunció el incumplimiento del pago de los salarios de agosto en la Junta de Seguridad del Transporte
+++, Actualidad

APOC denunció el incumplimiento del pago de los salarios de agosto en la Junta de Seguridad del Transporte

La Asociación del Personal de los Organismos de Control (APOC) seccional Junta de Seguridad del Transporte (JST) denunció el incumplimiento del pago de los salarios a los trabajadores, correspondientes al mes de agosto. La determinación afecta gravemente a sus derechos laborales y estabilidad económica. La Asociación del Personal de los Organismos de Control (APOC) denunció el incumplimiento en el pago de los salarios en la Junta de Seguridad del Transporte. Se trata de la elusión de la más básica contraprestación por el cumplimiento de las tareas del personal "En este sentido, manifestamos que el gremio se pone a disposición de nuestros afiliados para brindar la ayuda que sea necesaria, en cualquier inconveniente económico por el que estén pasando en este momento", señalaron desde ...
Indec: Con la nueva metodología para calcular la inflación, la pérdida salarial sería casi el doble
+++, Actualidad

Indec: Con la nueva metodología para calcular la inflación, la pérdida salarial sería casi el doble

El Gobierno nacional llega a las elecciones en la Provincia de Buenos Aires con un panorama económico adverso: la caída del poder adquisitivo de los trabajadores se profundiza y las proyecciones privadas advierten que, si el Indec aplicara la nueva canasta de consumo para medir la inflación, la pérdida salarial sería casi el doble de la registrada actualmente. Según un informe reciente del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA), el salario mínimo se contrajo un 32,5% en términos reales desde noviembre de 2023, mientras que las remuneraciones promedio retrocedieron un 5%. Con la nueva metodología de inflación —aún pendiente de implementación por parte del INDEC—, el retroceso trepa al 9,1%. El estudio de CIFRA detalla que la fuerte devaluación inicial d...
La actividad en la Pesca cayó casi 75% interanual y hay más de 5.000 empleos en riesgo
+++, Actualidad

La actividad en la Pesca cayó casi 75% interanual y hay más de 5.000 empleos en riesgo

La pesca mostró un derrumbe interanual del 74,6% en junio y fue el rubro que mayor incidencia negativa tuvo sobre el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) del INDEC. Hay alarma por los empleos en el sector. El desplome de la actividad en la pesca se debe a la combinación de un derrumbe en los precios internacionales, un conflicto sindical y una baja demanda interna, desde el sector afirman que la crisis ya costó u$s200 millones y afecta a 5.000 trabajadores. Desde que Javier Milei asumió la presidencia, los principales efectos negativos de su modelo económico se percibieron en la industria manufacturera y en la construcción, debido a la magnitud de sus aportes al Producto Bruto Interno (PBI) y al empleo. Sin embargo, desde marzo es la pesca el sector que mayores contrac...
Luego de las protestas que provocaron decenas de vuelos cancelados, los Controladores Aéreos llegaron a un principio de acuerdo salarial y levantaron los paros
+++, Actualidad

Luego de las protestas que provocaron decenas de vuelos cancelados, los Controladores Aéreos llegaron a un principio de acuerdo salarial y levantaron los paros

El Gobierno nacional y los Controladores Aéreos alcanzaron un principio de acuerdo con lo cual quedaría garantizado el normal funcionamiento de los servicios aerocomerciales. El gremio dejaría sin efecto el cronograma de medidas de fuerza que había dispuesto y lograría romper el cepo salarial que le había impuesto la gestión libertaria. La información del acuerdo la difundió esta tarde el Ministerio de Capital Humano, indicando a través de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, que se alcanzó un acuerdo entre la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA). “Las partes lograron acercar posiciones en la mesa de negociación, garantizando de este modo la normalización de todos l...
Insólito: El salario de los científicos no le gana ni a la inflación del INDEC libertario y acumula otro mes de caída
+++, Actualidad

Insólito: El salario de los científicos no le gana ni a la inflación del INDEC libertario y acumula otro mes de caída

Por Eduardo Porto (@periferiacts) - Surge del dato publicado por el INDEC que Javier Milei celebró como un triunfo. Los aumentos nominales de los investigadores no llegaron a superar la suba del 1,9 de inflación de los últimos 30 días y perdieron 0,6% este mes. La semana pasada, el INDEC dio a conocer que el Índice de Precios al Consumidor del mes de julio alcanzó el 1,9%. Frente a esto, los científicos de todo el país sumaron muy pequeños aumentos nominales en sus ingresos que no fueron suficientes como para revertir la pérdida de poder adquisitivo de los últimos 30 días y, menos aún, la acumulada desde el inicio del gobierno de Javier Milei. Los salarios y las becas del CONICET, en el que desarrolla tareas más de un tercio del personal del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e...
Reclamo salarial de trabajadores de La Voz del Interior en el partido de Los Pumas: «Los salarios están all black»
+++, Actualidad

Reclamo salarial de trabajadores de La Voz del Interior en el partido de Los Pumas: «Los salarios están all black»

Trabajadores y trabajadoras de prensa de La Voz del Interior aprovecharon la visibilidad del partido entre Los Pumas y los All Blacks en el estadio Kempes para denunciar los bajos salarios sin registrar y exigir condiciones laborales dignas. En la previa del partido entre Los Pumas y los All Blacks, disputado en el estadio Mario Alberto Kempes, trabajadores y trabajadoras de prensa de La Voz del Interior realizaron una protesta para visibilizar su reclamo por mejoras salariales. La acción fue difundida a través de redes sociales por el periodista Héctor Brondo, quien compartió en X (ex Twitter): “En la previa del partido entre #LosPumas y los #AllBlacks en el Kempes, trabajadores y trabajadoras de @LAVOZcomar hicimos visible nuestro reclamo por los salarios de hambre que paga la emp...