Etiqueta: Salarios

Trabajadores de la Obra Social Docente denuncian que cobran sueldos de $350.000 con 20 años de antigüedad y acusan a los gremios de aplicar «políticas libertarias»
+++, Actualidad

Trabajadores de la Obra Social Docente denuncian que cobran sueldos de $350.000 con 20 años de antigüedad y acusan a los gremios de aplicar «políticas libertarias»

Se trata de los trabajadores de la Obra Social para la Actividad Docente. "La situación que vivimos las y los trabajadores es desesperante ya que hoy percibimos sueldos de $350.000 por mes con 20 años de antigüedad", señalaron. Los trabajadores de la Obra Social para la Actividad Docente (OSPLAD) realizaron este lunes otra jornada de protesta. Fue ende aumentos salariales para octubre, noviembre y diciembre; un aguinaldo que contemple las sumas no remunerativas y un bono de fin de año. "En total sintonía con las políticas libertarias del presidente Milei, la OSPLAD que conduce mayoritariamente la CTERA, a través del profesor Daniel Perata desde hace 23 años, se niega a dar aumento salarial a sus trabajadores desde el mes de octubre, profundizando la Emergencia Salarial que padecemos...
Trabajadores de trenes denunciaron falta de mantenimiento, escases de personal y salarios de «pobreza»
+++, Actualidad

Trabajadores de trenes denunciaron falta de mantenimiento, escases de personal y salarios de «pobreza»

La situación de los trenes argentinos está lejos de ser óptima. El pasado martes 11, una de las formaciones del tren Sarmiento descarriló en el barrio de Liniers, en la Ciudad de Buenos Aires y este hecho derivó en que los trabajadores del sector volvieran a denunciar falta de mantenimiento, escases de personal y salarios de “pobreza”. El maquinista que comandaba el tren que descarriló fue sometido a un análisis de laboratorio para conocer el estado físico que tenía en ese momento y descartar la ingesta de alcohol y /o drogas: El resultado, finalmente, dio negativo y, además, se confirmó que el incidente no fue consecuencia de errores humanos. Los mismos trabajadores, informaron a la agencia Noticias Argentinas, que en este caso hubo “un problema técnico y volvió a fallar la segurid...
Pese a la Reforma Laboral de la Ley Bases, aumentó el empleo no registrado en la Ciudad de Buenos Aires y los informales ganan casi 40% menos que los registrados
+++, Actualidad

Pese a la Reforma Laboral de la Ley Bases, aumentó el empleo no registrado en la Ciudad de Buenos Aires y los informales ganan casi 40% menos que los registrados

Pese a la eliminación de las multas y a la Reforma Laboral incluida en la Ley Bases, aumentó el empleo no registrado en la Ciudad. Se observó una reducción del 2,2% en la cifra de empleados con descuentos jubilatorios, mientras que la cantidad asalariados sin descuento se incrementó un 9,2%. Los trabajadores informales, que no cuentan con descuentos jubilatorios, percibieron un ingreso promedio de $881.266 durante el segundo trimestre de 2025 en la Ciudad de Buenos Aires, según informó el Instituto de Estadística y Censos porteño (IDECBA). Este monto representa una diferencia de 38,8% respecto de los $1.440.380 que recibieron, en promedio, los asalariados con aportes previsionales. Con la precarización avanzando a paso firme, se observó una reducción del 2,2% entre los trabajadores ...
Los salarios registrados volvieron a perder la carrera frente a los precios en septiembre
+++, Mundo Laboral

Los salarios registrados volvieron a perder la carrera frente a los precios en septiembre

En lo que va del año, hasta septiembre, los salarios acumulan un alza de 20,4%, por debajo de la inflación (22%). El último mes estuvieron 0,8 por debajo del índice de precios al consumidor. En septiembre, los salarios de los trabajadores registrados subieron 1,3% y perdieron frente a la inflación de ese mes que fue 2,1%. De acuerdo al INDEC, los salarios de los trabajadores registrados se desglosaron en el 1,4% para los privados y en el 1,1% para los del sector público, ambos por debajo de la suba de los precios. En los primeros 9 meses, los salarios privados acumulan un alza de 20,4% por debajo de la inflación (22%), los del sector público nacional subieron apenas el 16%, mientras los provinciales (27,1%) aventajaron a la suba de los precios minoristas. En el caso de los tr...
En octubre, los salarios en el sector científico volvieron a caer y ya perdieron casi cien puntos contra la inflación
+++, Actualidad

En octubre, los salarios en el sector científico volvieron a caer y ya perdieron casi cien puntos contra la inflación

Desde la asunción de Javier Milei, la variación del índice de precios al consumidor alcanzó un 241% mientras los sueldos de trabajadores científicos del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP) se incrementaron un 144,5%. Los trabajadores de universidades y becarios superan los 100 puntos de pérdida salarial. Desde la asunción de Javier Milei como Presidente de la Nación, la variación del índice de precios al consumidor alcanzó un 241%. En el mismo período, los trabajadores científicos del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP) se incrementaron un 144,5%, los salarios de los docentes e investigadores en Universidades lo hicieron un 136,8% y los del CONICET lo hicieron un 114,5%. Esto da cuenta de una enorme pérdida del poder adquisitivo de los salarios en el sector, que continuó ...
Consultoras advierten que los salarios siguen muy abajo del nivel que tenían antes de Milei
+++, Mundo Laboral

Consultoras advierten que los salarios siguen muy abajo del nivel que tenían antes de Milei

El factor común entre los informes es que en dos años los salarios no consiguen recuperar la capacidad de compra y que el escenario se dirige a "una recesión sostenida". Las principales consultoras del país señalan como coincidencia que los salarios en la Argentina se encuentran en niveles muy bajos en relacion a los precios, si se toma como referencia el mes de noviembre de 2023, cuando se confirmó el triunfo electoral de Javier Milei. Empiria, la consultora de Hernán Lacunza (ex ministro de Economía del PRO), precisó que el Ingreso Disponible -en base 100- estaba muy por encima del 100, más cerca del 105, en noviembre del 2023. Y hoy está por debajo del 99. En esa consultora, además, hicieron un trabajo en el que muestran cómo el aumento de los servicios y tarifas golpearon seriam...
Agustín Rossi denunció derrumbe de los salarios en Defensa y que hay militares que «hacen Uber o Cabify» para llegar a fin de mes
+++, Actualidad

Agustín Rossi denunció derrumbe de los salarios en Defensa y que hay militares que «hacen Uber o Cabify» para llegar a fin de mes

El exministro de Defensa, Agustín Rossi, denunció que la pérdida llega al 30% con Milei y que también hay “un deterioro enorme de la obra social, el IOSE, que se quedó sin prestadores en muchos lugares”. El exministro de Defensa, Agustín Rossi, advirtió que la situación del sector militar se “está deteriorando, empezando por la baja de los salarios”, que registran “una pérdida del poder adquisitivo de alrededor del 30%”. “Hay personal militar que cumple sus horas de trabajo en alguna dependencia y el resto del tiempo hace Uber, Cabify, o alguna cuestión de esas para completar su salario”, afirmó Rossi en declaraciones a Splendid AM 990. El ex ministro y exjefe de Gabinete, dijo que durante la gestión anterior se realizaban “dos adecuaciones salariales en enero y marzo, que el Gob...
Algodonera Avellaneda sigue cerrada y los trabajadores le mandaron una carta al Juez porque ya «no tienen para comprar comida»
+++, Actualidad

Algodonera Avellaneda sigue cerrada y los trabajadores le mandaron una carta al Juez porque ya «no tienen para comprar comida»

Algodonera Avellaneda, del Grupo Vicentin, sigue cerrada con 350 trabajadores en la calle y con demandas crecientes porque no pueden pagar sus cuentas. Le enviaron una carta al juez de la causa: "Ni para comer". El secretario general de la Asociación Obrera Textil, Juan Carlos Bandeo, con el patrocinio del abogado Sebastián Spiller, le pidió formalmente al juez Civil y Comercial de Reconquista Fabián Lorenzini, quien lleva adelante el Concurso de Acreedores de Algodonera Avellaneda, que los salarios, indemnizaciones y aportes patronales para los trabajadores tengan prioridad absoluta frente a otros acreedores; y varias acciones para evitar lluvia de demandas por atraso en los pagos con tarjetas de crédito, alquileres, préstamos, servicios y otras deudas corrientes que no pueden pagar. ...
Empresarios proyectan que a partir 2026 que habrá menos aumentos de salarios por año
+++, Actualidad

Empresarios proyectan que a partir 2026 que habrá menos aumentos de salarios por año

Un relevamiento realizado en base a 540 compañías además registró que las subas serán "más moderadas". Según afirmaron, este año repesenta una "etapa de transición". La consultora Willis Towers Watson (WTW) presentó los resultados de su última encuesta salarial para empleados fuera de convenio, realizada entre el 20 y el 26 de octubre con la participación de 540 compañías. Del total, el 70% correspondió a firmas multinacionales y el 30% a empresas de origen latinoamericano. El informe concluyó que las empresas harán menos aumentos por año y con porcentajes más moderados. El estudio, que evaluó 495 posiciones con el trabajo de 12 consultores especializados, señaló que este año representa una etapa de transición en materia de política salarial. Según Marcela Angeli, directora de Gesti...
Registran que ya hay 120 mil empleos destruidos en la Construcción por la parálisis de la obra pública
+++, Actualidad

Registran que ya hay 120 mil empleos destruidos en la Construcción por la parálisis de la obra pública

Según el índice elaborado por la Cámara Argentina de la Construcción hay canteras que están al 25% de su capacidad. Sostienen que los datos explican el derrumbe del consumo interno y de la actividad productiva en la era Milei. La caída del empleo en la construcción ya alcanza los 120.000 puestos en dos años. Olavarría refleja el impacto del parate y vuelve a poner en foco el rol de la infraestructura para reactivar la economía. A casi dos años de la llegada de Javier Milei al poder y la inmediata paralización de la inversión estatal, el sector de la construcción sigue en uno de sus momentos más críticos. Los niveles de empleo se ubican en torno a los de 2021, en plena pospandemia, pero los especialistas advierten que el impacto va mucho más allá: la actividad podría ser clave para r...