Etiqueta: Salario

El salario pretendido por los argentinos crece por encima de la inflación oficial y ya supera $1.500.000
+++, Mundo Laboral

El salario pretendido por los argentinos crece por encima de la inflación oficial y ya supera $1.500.000

La remuneración requerida trepó un 16,95% en el primer trimestre del año. La cifra está por encima de los índices oficiales de inflación, cuestionados por los gremios y varios sectores de la política. Los argentinos que buscan empleo elevaron el salario pretendido un 16,95% en el primer trimestre del 2025, lo que implica una suba mayor a la inflación oficial durante dicho periodo (8,6%), y ya supera $1.500.000, de acuerdo a un relevamiento de Bumeran. El crecimiento trimestral exhibido en la remuneración requerida se compuso por un alza del 7,30% en enero, la mayor del periodo, seguida por un 3,46% en febrero y del 5,34% en marzo, en conjunto suman 8 puntos porcentuales más que la variación precios entre los tres meses. Vale recordar que desde varios sector cuestionan las cifras ofi...
Aunque la primera fracasó, el Gobierno avisa que después de la tanda de elecciones legislativas irá por una nueva reforma laboral
+++, Actualidad

Aunque la primera fracasó, el Gobierno avisa que después de la tanda de elecciones legislativas irá por una nueva reforma laboral

Después de las elecciones, el gobierno de Javier Milei mantiene en carpeta una reforma laboral y otra tributaria. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ratificó que el plan es poner las reformas en marcha tras las elecciones legislativas de octubre para combatir el trabajo "en negro". Este anuncio surge tras un alarmante informe de la Secretaría de Trabajo sobre el impacto de la recesión en el empleo que se profundizó con su primera reforma laboral. "El problema que tenemos en Argentina es que hay una enorme cantidad de trabajo informal por las presiones que tienen los emprendedores, y eso hace que no blanqueen su actividad", sostuvo Francos en diálogo con Radio Splendid. "Terminamos con un sistema previsional que no genera más aportes porque los trabajadores están en negro, y un sis...
Los bancarios recibirán un aumento salarial retroactivo y un mínimo de más de $1,8 millones en abril
+++, Actualidad

Los bancarios recibirán un aumento salarial retroactivo y un mínimo de más de $1,8 millones en abril

La Asociación Bancaria oficializó la actualización salarial de abril con un salario inicial que supera los $1,8 millones brutos. El retroactivo se pagará en mayo y el gremio destacó que el aumento acumulado en lo que va del año alcanza el 11,6%. La Asociación Bancaria informó la actualización salarial correspondiente al mes de abril de 2025, que contempla un salario inicial de $1.752.653,20, al que se suma la participación en las ganancias (ROE) por $79.159,46, alcanzando un total bruto de $1.831.812,66 para la categoría de ingreso. Según el comunicado difundido este 15 de mayo, la actualización será aplicable a todas las remuneraciones mensuales brutas, normales, habituales y totales, incluyendo tanto los componentes remunerativos como no remunerativos, y contemplando todos los adi...
«El consumo popular cae todos los días», aseguró Hugo Yasky
+++, Actualidad

«El consumo popular cae todos los días», aseguró Hugo Yasky

El diputado nacional de Unión por la Patria (UxP) y secretario General de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, se manifestó en favor de la movilización de este miércoles por el Día del Trabajador, horas antes de que empiece la convocatoria, y sostuvo que “el consumo popular cae todos los días” en nuestro país. El líder ceteísta, Hugo Yasky, señaló que, además de visibilizar la “penuria” que viven los trabajadores y los jubilados, esta marcha reafirma que ambos sectores están “dispuestos a luchar”. “El gobierno nos quiere convencer de que está todo bien, como si el FMI fuera un grupo de filántropos que viene a rescatar a la Argentina. En ningún proyecto de ley toman el tema del empleo. La casta está más feliz que nunca”, planteó el diputado nacional en diálogo con Radio Splendid A...
Comercio, el sindicato con más afiliados del país, alcanzó un nuevo aumento paritario, con un acumulativo del 5,4% y un básico de $1.123.000
URGENTE, +++, Actualidad

Comercio, el sindicato con más afiliados del país, alcanzó un nuevo aumento paritario, con un acumulativo del 5,4% y un básico de $1.123.000

La paritaria de Comercio cerró un nuevo acuerdo trimestral con un aumento del 5,4% acumulativo y sumas fijas, llevando el salario básico con presentismo a $1.123.000 a partir de julio. Además, el dirigente Armando Cavalieri aseguró que el gremio está "siguiendo de cerca la situación del empleo formal en el sector, ya que vemos con preocupación algunas señales de desaceleración". La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), junto a la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (UDECA), firmaron un nuevo acuerdo paritario correspondiente a los meses de abril, mayo y junio, en el marco de la paritaria anual 2024/2025. Con esta nueva actualización, el salario básico de los trabaja...
Canasta de crianza: criar a un bebé costó más de 400 mil pesos en marzo, según el INDEC
+++, Mundo Laboral

Canasta de crianza: criar a un bebé costó más de 400 mil pesos en marzo, según el INDEC

Según datos del INDEC, en marzo de 2025 criar a un bebé costó más de $409.000. La canasta de crianza, que incluye bienes, servicios y el valor del tiempo de cuidado, mostró incrementos en casi todas las franjas etarias, con gastos que superan los $500.000 mensuales en el caso de niños de 6 a 12 años. La canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia, elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), arrojó que criar a un bebé costó $409.000 en marzo del 2025. El estudio presenta la valorización de la canasta de crianza desde los 0 hasta los 12 años. Incluye tanto el costo mensual para adquirir los bienes como el costo de cuidado que surge a partir de la valorización del tiempo requerido para dicha actividad. E...
Cuáles fueron las profesiones con mejor salario en 2024: tendencias mundiales y perspectivas para la Argentina
+++, Mundo Laboral

Cuáles fueron las profesiones con mejor salario en 2024: tendencias mundiales y perspectivas para la Argentina

En un mundo donde el coste de vida sigue aumentando, elegir una carrera bien remunerada se vuelve crucial. La planificación profesional basada en el conocimiento de las tendencias laborales actuales puede ser un factor decisivo para alcanzar la estabilidad financiera. Este artículo examina las profesiones mejor pagadas en 2024 y los factores que influyen en sus altos salarios. El mercado laboral global en 2024 presenta una diversidad de oportunidades para aquellos que buscan mejorar su situación económica. Comprender qué profesiones ofrecen los salarios más altos es vital para estudiantes y profesionales que desean planificar su futuro de manera efectiva. Además, con una descripcion de perfil para curriculum ejemplos, es posible destacar habilidades clave que son demandadas por es...
En 2024, el 43% de los trabajadores ocupados cayó en la pobreza
+++, Mundo Laboral

En 2024, el 43% de los trabajadores ocupados cayó en la pobreza

Desde 2017, más de 6 millones de trabajadores cayeron por debajo de la línea de pobreza. En lo que va del 2024, la inflación acumula un 123,3%. Asimismo, este año el 43% de los ocupados se convirtieron en pobres, cifra que alcanza el 77,8% en los desocupados. De acuerdo con el último informe del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD), la inflación de los trabajadores alcanzó un 2,9% en noviembre, cifra que repite el registro de octubre. En términos acumulados, los precios subieron un 123,3% en los primeros once meses del año y un 177,9% en los últimos doce meses. A pesar de la desaceleración interanual de la inflación por séptimo mes consecutivo, el i...
Nueve de cada 10 trabajadores argentinos dicen padecer «burnout» y estar más «quemados» que el año pasado
+++, Actualidad

Nueve de cada 10 trabajadores argentinos dicen padecer «burnout» y estar más «quemados» que el año pasado

El 91% de los trabajadores en Argentina afirmó estar quemado o experimentar el síndrome de "burnout", que es un agotamiento excesivo o estrés vinculado con el trabajo laboral. Por primera vez desde que se realiza el estudio, la percepción de los empleados, con los empleados de RRHH coinciden, algo que no sucedía en las mediciones de los años previos. "Por primera vez, tanto las personas trabajadoras como los especialistas en recursos humanos coinciden en la magnitud del agotamiento laboral. En 9 de cada 10 organizaciones de Argentina, el burnout ya no es solo una percepción individual sino una realidad organizacional. La cuestión ahora es plantearnos qué podemos hacer desde las instituciones para promover el bienestar de los talentos", explicó Federico Barni, CEO de Jobint. Burnout ...
El salario mínimo perdió más de un cuarto de su poder de compra en apenas 9 meses de gestión de Javier Milei
+++, Mundo Laboral

El salario mínimo perdió más de un cuarto de su poder de compra en apenas 9 meses de gestión de Javier Milei

La devaluación de diciembre golpeó fuertemente al SMVM, que todavía no da signos de recuperación. En agosto hubo un ajuste del 3,2%, contra una inflación del 4,2%. Ya perdió un 26,5% en apenas 9 meses de gestión. El salario mínimo se derrumbó un 26,5% en términos reales durante los primeros nueve meses del Gobierno de Javier Milei. Asimismo, el indicador que funciona como referencia para el pago de algunas prestaciones sociales acumuló una pérdida de casi 60% desde 2011. Así lo reflejó un informe publicado por el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), elaborado en base a datos de la Secretaría de Trabajo. El trabajo remarcó que, pese a que se viene verificando una tendencia bajista desde hace ya más de una década, la caída r...