Etiqueta: Prensa

Dura represión a periodistas de los medios públicos que reclamaban paritarias
Actualidad

Dura represión a periodistas de los medios públicos que reclamaban paritarias

La policía de la Ciudad de Buenos Aires reprimió a los trabajadores de prensa, nucleados en el Sipreba, que reclamaban un aumento salarial en los más que golpeados medios públicos. La protesta la motorizó el hecho de que tuvieron paritaria cero en los organismos, pese a que la inflación de este año superará largamente el 45 por ciento. “Estabamos cortando dos carriles como nos pidieron, dieron la orden de avanzar y como no subimos a la vereda, nos reprimieron con gas y palazos”, afirmó Agustín Cecchi delegado de Canal 7 y secretario de Organización de Sipreba al portal El Destape. Los trabajadores de TELEFE NOTICIAS repudiamos la represión a compañeros de prensa de los medios públicos. Reclaman a @herlombardi en el CCK que #elsueldonoalcanza: les ofrecen paritarias al 0% con una i...
Por la paritaria cero, renunció la directora de Radio Nacional
Actualidad

Por la paritaria cero, renunció la directora de Radio Nacional

Luego de casi tres años al mando, Ana Gerschenson renunció a la dirección de Radio Nacional. Tomó esta decisión de dar un paso al costado luego de varios desencuentros con las autoridades en relación a lo que se conoce como paritaria cero en los medios públicos, una política definida por Hernán Lombardi, director del Sistema de Medios Públicos. Luego de horas de rumores, se confirmó finalmente la salida de la periodista de la dirección de la radio. Dutante su gestión, la radio pública perdió más del 70 por ciento de su audiencia, colocándose en un lugar casi marginal, despidió decenas de trabajadores, filmó asambleas y justificó las cesantías de empleados con la frase que se convirtió en tristemente célebre: "Te revisamos el twitter". En su carta de renuncia, dirigida al secretari...
Alarma entre los periodistas: temen 100 despidos en Radio Nacional
Actualidad

Alarma entre los periodistas: temen 100 despidos en Radio Nacional

Una vez más los rumores de despidos invaden los medios públicos. En esta oportunidad se posan en Radio Nacional, emisora que bajo la gestión Cambiemos llegó a pisos insospechados de audiencia y que mantiene a sus empleados sin actualización salarial, a pesar del desembarco de las "figuras" del oficialismo. Según denunció el Sindicato de Prensa de Buenos Aires en las últimas horas, la incertidumbre sobre la continuidad laboral invade a "más de cien compañeros precarizados quienes se encuentran desde hace años en fraude laboral, a los que la empresa denomina contratos eventuales y artísticos, quienes no tienen precisiones respecto de su continuidad a partir del 1 de enero de 2019". El gremio, que viene exponiendo que Radio y Televisión Argentina S.E. "convirtió la negociación salarial ...
La justicia reincorporó otros 17 despedidos de Telam
Actualidad

La justicia reincorporó otros 17 despedidos de Telam

El programa de despidos en la agencia de Noticias estatal Télam sufrió un nuevo traspié en la Justicia. Ahora fueron 17 cesanteados ilegalmente el 26 de junio de 2018 que fueron reincorporados por un fallo del juez Ricardo Tatarsky, responsable del Juzgado Nacional del Trabajo Nro. 22 a raíz de una acción cautelar autónoma presentada por el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBa). La Justicia, una vez más, volvió a considerar que es ilegal despedir en la Argentina en forma masiva –en el caso de Télam, al 40.35 por ciento de la planta de personal- sin realizar un Procedimiento Preventivo de Crisis en forma previa. A falta de tal requisito, el magistrado ordenó las reincorporaciones y el pago de los salarios caídos a los 17 impactados por el fallo. De este, modo son más de 280...
Periodistas advierten que proyecto de Cambiemos hará desaparecer a los diarios locales
Actualidad

Periodistas advierten que proyecto de Cambiemos hará desaparecer a los diarios locales

Varias entidades de medios, que representan a empresas periodísticas -pymes y cooperativas-, editoras de diarios y revistas de todo el país, mantuvieron una reunión con el bloque de diputados nacionales de Unidad Ciudadana, a fin de denunciar las graves consecuencias que conllevaría a estos medios, la modificación de dicha Ley. De los ocho artículos que el proyecto propone modificar o directamente suprimir, dos de ellos garantizan el acceso de las pequeñas publicaciones al papel para diario y a precio igualitario, cuando antes de su sanción, la gran mayoría de ellas debían importarlo o comprarlo a revendedores nacionales, a casi el doble del precio de Papel Prensa. Del encuentro con los legisladores, participaron representantes de cámaras de diarios y revistas de distintas regiones d...
Radio El Mundo salió del aire y busca despedir 80 empleados sin pagar indemnizaciones
Actualidad

Radio El Mundo salió del aire y busca despedir 80 empleados sin pagar indemnizaciones

Los medios atraviesan un momento más que delicado. A las situaciones de Radio Del Plata, Radio Rivadavia, lo que ocurrió con Radio América y las emisoras del Grupo Indalo, hay que sumarle otra voz que se apagó. En este caso se trata de Radio El Mundo. La histórica LR1, AM 1070 dejó ayer de transmitir. Sucede que como parte del plan de vaciamiento y desguace dejó de pagar los servicio, por lo que le cortaron la luz y no puede estar al aire. Sus empleados denuncian que es parte de un plan que tiene como fin último desconocer el pago de las deudas salariales con los empleados que se quedan en la calle y sus correspondientes indemnizaciones. Concretamete, desde los gremios apuntan a la licenciataria de la señal, Radio Disney L.A., a cargo de Marcelo Morano, líder de la Difusora Baires...
Crítica situación en Radio Rivadavia que sólo pagó 3 mil pesos a sus empleados
Actualidad

Crítica situación en Radio Rivadavia que sólo pagó 3 mil pesos a sus empleados

La situación de Radio Rivadavia se dificultó en las últimas horas cuando los trabajadores de la emisora recibieron apenas 3.000 pesos y apuntaron a la falta de gestión del juzgado comercial y el síndico designado. En el expediente judicial consta la presentación de correos electrónicos de empleados de la emisora que cuestionan la administración de los fondos y cómo son manejados los mismos. El juez Horacio Francisco Robledo cuando decretó la quiebra de "Radio Emisora Cultural S.A." designó al síndico Héctor Spagnuelo, quien está encargado de llevar adelante la suerte del medio de comunicación. Los trabajadores hicieron saber de la pérdida de programas y auspiciantes por la falta de la "certificación", según trascendió en la Justicia. A la fecha, la situación de la histórica rad...
Apuntan a Chiche Gelblung por el despido de periodistas de Diario Veloz que trabajan en negro
Actualidad

Apuntan a Chiche Gelblung por el despido de periodistas de Diario Veloz que trabajan en negro

Samuel "Chiche" Gelblung decidió despedir a dos periodistas, casi el 50% de la planta del portal de noticias Diario Veloz, por reclamar que se regularice una deuda de 7 meses de salarios y los aportes previsionales en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Sin las herramientas necesarias y con personal para hacer nada más que guardias periodísticas, dos editores, dos redactores y una colaboradora llevan adelante el portal Diario Veloz. Así transcurrió todo 2018, a fuerza de promesas de “pronta” regularización. Según relató Tiempo Argentino, "tras una reunión realizada el mismísimo día del periodista, el empresario prometió a sus empleados que regularizaría el 80% de la deuda en el mes de agosto. Cuando la fecha llegó y eso no sucedió, se pactó un segundo encuentro los...
Por un conflicto salarial El Cronista se publicó sin las firmas de sus periodistas
Actualidad

Por un conflicto salarial El Cronista se publicó sin las firmas de sus periodistas

En la edición de la jornada de ayer, los lectores habituales de El Cronista Comercial se toparon con una sorpresiva quita total de firmas. La determinación es en protesta ante las condiciones salariales y laborales bajo las que se encuentran sus trabajadores y trabajadoras. El personal del matutino económico exige, principalmente, que se les pague un bono o “suma fija de emergencia” de $5000 pesos para poder compensajar el desfasaje que la inflación causó a sus ingresos. Además, reclama “igualdad de condiciones laborales” para toda la planta y que se reabran las paritarias del sector de prensa, en medio de un contexto cada vez más crítico para los medios de comunicación. “Producimos y no firmamos, reclamamos igualdad de condiciones horarias y de convenio para los trabajadores de E...
Más crisis en los medios: cerró la productora de Gastón Portal
Actualidad

Más crisis en los medios: cerró la productora de Gastón Portal

En medio de la crisis que atraviesan en la actualidad los canales y productoras de televisión, se suma la noticia acerca del cierre de GP Producciones, la productora de Gastón Portal. GP Producciones tenía uno de los archivos más grande de televisión, sino el más importante, el cual se digitalizó en los últimos años, ya que la productora fue pionera en este tipo de ciclos, desde el histórico PNP (Perdona nuestros pecados) con Raúl Portal -padre de Gastón- hasta RSM El resumen de los medios con Mariana Fabbiani, como así también El ojo cítrico, Medios locos y otros del mismo estilo. Luego se dedicó a la producción de ficciones como "Fanny, La Fan" que duró poco en Telefe, y además proveía de archivo y edición a programas como "Intratables" y otros de América TV, así como también prepa...