Etiqueta: Precios

#AHORA ATE denunció que La Anónima, la cadena de supermercados de los Braun, adelantó 2 horas el ingreso de sus trabajadores para remarcar precios antes del lunes
+++, Actualidad

#AHORA ATE denunció que La Anónima, la cadena de supermercados de los Braun, adelantó 2 horas el ingreso de sus trabajadores para remarcar precios antes del lunes

"El resto de los supermercadistas se pliegan a la misma conducta de la empresa de Braun con aumentos del 50%. Están terminando de aniquilar los ingresos de los trabajadores y jubilados. No se resiste más ajuste", apuntó Rodolfo Aguiar el titular de ATE. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) denunció que los supermercados La Anónima, firma del empresario Federico Braun, convocó a sus empleados a ingresar dos horas antes de lo habitual el domingo 10 de diciembre para remarcar los precios de sus productos en un 50% y el resto de cadenas imitarán esta conducta. "No es de asombrar que sea La Anónima quien encabece la estampida de precios. Es el mismo Braun el que había declarado que la inflación es algo positivo para ellos y que remarcaban los precios todos los días para no reducir...
En la transición la inflación en alimentos ya trepó al 15% y le mete presión a la nueva ronda paritaria
+++, Actualidad

En la transición la inflación en alimentos ya trepó al 15% y le mete presión a la nueva ronda paritaria

Los precios de los alimentos en el Conurbano bonaerense treparon un 14,9% frente a octubre, de acuerdo al relevamiento elaborado por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi). Le suman presión a las discusiones salariales. El estudio que releva los valores de 57 productos de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) en 20 distritos del Conurbano bonaerense, arrojó que una familia de dos adultos y dos hijos pequeños debió contar en noviembre con $182.905 para adquirir los alimentos indispensables durante todo el mes. Esto implica que dicha familia necesitó $23.751 más (+14,92%) que lo que requería en octubre ($159.153,96) para cubrir los mismos gastos. En lo que va del año, la misma Canasta pasó de $64.134,25 en diciembre de 2022, a los $182.905,48 actu...
El Indec calculó la inflación de octubre en 8,3%, mostrando un fuerte descenso respecto al mes anterior
+++, Actualidad

El Indec calculó la inflación de octubre en 8,3%, mostrando un fuerte descenso respecto al mes anterior

La inflación de octubre pasado evidenció una fuerte desaceleración y llegó a 8,3%, en línea con lo esperado por el Gobierno, informó esta tarde el INDEC. Esto es más de un tercio menos del 12,7% que se estimó para el pasado mes de septiembre. El Gobierno, especialmente el ministro de Economía Sergio Massa, esperaba que la inflación de octubre se ubicara por debajo del 9%, según anticiparon a Noticias Argentinas fuentes oficiales antes de conocerse el reporte del INDEC. Los datos le sonrieron al candidato a presidente porque el número final quedó más cerca de los 8 puntos con un 8,3%. La mira está puesta en que siga bajando. "El dato de inflación del mes de octubre baja, al menos, un 30% respecto a la inflación de septiembre y queda en un dígito", dijo la fuente, y agregó que "una...
La inflación de los trabajadores se desaceleró en octubre aunque marcó un 9,8 por ciento
+++, Actualidad

La inflación de los trabajadores se desaceleró en octubre aunque marcó un 9,8 por ciento

La retracción fue de 1,7% respecto al mes previo. Educación tracción para arriba, mientras que alimentos y bebidas estuvieron por debajo del promedio general. La inflación en lo que va de 2023 supera el 120%. La inflación de los trabajadores se desaceleró en octubre al 9,8 por ciento, según informó la UMET. Se trata de una moderación de 1,7 puntos respecto de los registros de septiembre. La estabilidad cambiaria del tipo de cambio oficial junto a la disminución de las presiones en los dólares financieros y en el dólar ilegal de las últimas semanas de octubre fueron una de las claves para colaborar en la desaceleración de los precios. Estos datos de octubre se suman a la publicación del centro de estadísticas de la Ciudad de Buenos Aires, la cual a principio de esta semana infor...
La inflación de los trabajadores volvió a ser de dos dígitos en septiembre y acumula 135,6% en el último año
+++, Actualidad

La inflación de los trabajadores volvió a ser de dos dígitos en septiembre y acumula 135,6% en el último año

La inflación de los trabajadores, medida por la UMET, marcó un nuevo salto de precios en la canasta familiar de bienes y servicios. Ya Superó el 100 por ciento en el acumulado de los primeros nueve meses de 2023. De acuerdo con informe del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UNET) y del Centro para Concertación y el Desarrollo (CCD), "la inflación de las y los trabajadores se ubicó en el 11,5% en septiembre, acelerándose en 0,8 puntos respecto a los valores de agosto". El documento advierte que "por primera vez desde la hiperinflación de 1990, la inflación mensual fue de dos dígitos durante dos meses seguidos". Con este registro, la inflación alcanzó el 100,7% en los primeros nueve meses del año. Los e...
Más presión para las paritarias: la inflación de la CABA fue de 12% en septiembre y en 12 meses superó el 140%
+++, Actualidad

Más presión para las paritarias: la inflación de la CABA fue de 12% en septiembre y en 12 meses superó el 140%

En los primeros nueve meses del año el dato de inflación ya supera el 100%. La variación mensual es la más alta desde que se empezó a medir la inflación en la Ciudad en 2012. Más presión para las negociaciones salariales. La inflación en la Ciudad de Buenos Aires se aceleró en septiembre y alcanzó al 12%, 1,6 puntos por encima del 10,4% de agosto, con un fuerte impacto en alimentos cuyo valor se incrementó más del 14,1%, según informó hoy la Dirección de Estadísticas de la Ciudad de Buenos Aires.De esta forma, la inflación acumulada desde enero es de 101,3%, mientras que la interanual trepó a 140,9%. Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentaron un 14,1%, contribuyendo con 2,55 puntos a la variación mensual del IPCBA. Los principales incrementos se observaron en carnes (16,8%) y ...
Los precios de los alimentos se dispararon en septiembre y le meten presión a la nueva ronda de discusiones salariales
+++, Actualidad

Los precios de los alimentos se dispararon en septiembre y le meten presión a la nueva ronda de discusiones salariales

Los precios de los alimentos aumentaron un 12,8 % promedio durante septiembre y algunos artículos, como el azúcar, lleva acumulado un incremento del 289% en los últimos doce meses, de acuerdo con un relevamiento de la consultora Focus Market. La inflación le mete presión a la nueva ronda de discusiones salariales. Según ese trabajo -que se efectuó sobre 682 productos de diferentes marcas y presentaciones- todas las categorías de consumo masivo presentaron aumentos de dos dígitos el mes pasado: a alimentos se suman bebidas (11,8%), cuidado personal (15,3%) y artículos de limpieza (17,8%). "En dos meses, la devaluación del tipo de cambio oficial mayorista de agosto fue devorada por la inflación. Mantenemos una variación de precios muy elevada a pesar del ancla del tipo de cambio en $3...
Tras el sacudón que generó la devaluación, la inflación de los trabajadores superó los dos dígitos en agosto y ya pasó el 80% en lo que va de 2023
+++, Actualidad

Tras el sacudón que generó la devaluación, la inflación de los trabajadores superó los dos dígitos en agosto y ya pasó el 80% en lo que va de 2023

La inflación de los trabajadores trepó por encima de los dos dígitos en la variación mensual de agosto, alcanzando un 10,7%, y en lo que va del año totaliza un 81%, de acuerdo al índice elaborado por el Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD). El indicador reflejó una aceleración de 3,5 puntos respecto a julio, lo que implicó que "por primera vez desde abril de 2002, la inflación mensual alcanzó los dos dígitos en Argentina". Además, el estudio precisó que "con este registro, la inflación alcanzó el 81% en los primeros ocho meses del año. En tanto, la inflación interanual (esto es, contra el mismo mes del año previo) alcanzó el 121,5%". Al mismo...
Una suba de precios del 140,7% para todo el año: el pronostico de las consultoras que miran los gremios en medio de las nuevas discusiones salariales
+++, Actualidad

Una suba de precios del 140,7% para todo el año: el pronostico de las consultoras que miran los gremios en medio de las nuevas discusiones salariales

Consultoras privadas y bancos estimaron a finales de julio que la suba de precios minoristas para todo el año rondará el 140,7%, y para agosto del 7,9%, según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) publicado por el Banco Central (BCRA). Suele ser una referencia utilizada por los sindicatos para la discusión de haberes. En el informe se difundieron los resultados de la encuesta realizada entre los días 27 y 31 de julio. En él se contemplaron pronósticos de 37 participantes, entre quienes se cuentan 24 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 13 entidades financieras de Argentina. Para julio de 2023 la mediana de las estimaciones de quienes participaron en la encuesta del REM sugería una inflación de 7 % mensual, en lugar del 6,3% que terminó infor...
Los salarios perdieron la carrera contra los precios en el primer cuatrimestre del año
+++, Mundo Laboral

Los salarios perdieron la carrera contra los precios en el primer cuatrimestre del año

Las salarios acumulan una suba en promedio de 29,1% en el primer cuatrimestre del año. Quedaron por debajo de la inflación, que alcanzó el 32% en el mismo período de 2023. Los salarios promedio de los trabajadores crecieron 5,7% de manera mensual durante abril, y 103,8% interanual, según la estadística del INDEC. El crecimiento mensual de las retribuciones del cuarto mes del año, también estuvo por debajo de la inflación que se ubicó en 8,4%. El avance promedio de los sueldos se debe a subas de 6,9% en el sector privado registrado, 4,1% en el sector público y 4,8% en el sector privado no registrado. En términos interanuales, el Índice de salarios mostró una suba de 103,8%, menor al alza de precios del periodo que alcanzó un 108,8%. En este caso, el crecimiento promedio de l...