Etiqueta: Plataformas

Sin dotarlos de derechos ni abrirle paso a la registración, el Gobierno buscará regular a los trabajadores «independientes» de plataformas con la Reforma Laboral
EXCLUSIVO, +++, Actualidad, Destacadas

Sin dotarlos de derechos ni abrirle paso a la registración, el Gobierno buscará regular a los trabajadores «independientes» de plataformas con la Reforma Laboral

(Por Jorge Duarte @ludistas) Se trata de un título completo de la Reforma Laboral que emerge del debate en el Consejo de Mayo. Busca regular los "servicios" de los trabajadores de plataformas, aunque no los habilita a la registración. Queda claro que deberán pagarse el monotributo y deberán "discutir" un seguro de accidentes con las empresas. El megaproyecto de Reforma Laboral que promueve el Gobierno Nacional tras su victoria electoral y que tuvo algunas discusiones en el marco del Consejo de Mayo, busca flexibilizar todas las instituciones laborales. Además, como novedad promueve un articulado completo destinado a los trabajadores de plataforma donde define taxativamente el sector. En el borrador, al que accedió en exclusiva InfoGremiales, aparece un título destinado al sector. De...
Neuquén le dio luz verde a Uber y el Municipio aprobó una ordenanza para reglamentarla
+++, Actualidad

Neuquén le dio luz verde a Uber y el Municipio aprobó una ordenanza para reglamentarla

El Municipio de Neuquén formalizó el marco normativo para la operación de plataformas de transporte privado de pasajeros, como Uber, dentro del ejido urbano. A través del Decreto N° 1091 emitido este 1 de octubre de 2025, el Ejecutivo local reglamentó la Ordenanza N° 14951. «Entra en vigencia ocho días después de su publicación», aclaró el subsecretario de Transporte, Mauro Espinosa. Neuquén dio luz verde a la implementación efectiva de los servicios prestados mediante Plataformas Tecnológicas de Intermediación en el Transporte (PTIT). La medida se dicta en cumplimiento del plazo de 120 días que la propia Ordenanza establecía para definir los procedimientos, requisitos y criterios operativos. Según los argumentos legales que impulsaron la norma, la regulación es necesaria dado que, ...
Allen es la primera ciudad de Río Negro en prohibir Uber y otros transportes no habilitados
+++, Actualidad

Allen es la primera ciudad de Río Negro en prohibir Uber y otros transportes no habilitados

La ciudad rionegrina Allen sancionó una ordenanza que declara ilegales los servicios de transporte de pasajeros sin habilitación municipal. Habrá controles, secuestro de vehículos, multas y campañas de concientización. El Concejo Deliberante convirtió a Allen en la primera ciudad de Río Negro en prohibir formalmente la operación de servicios de transporte de pasajeros no habilitados, incluyendo los que funcionan a través de aplicaciones móviles como Uber y Cabify, así como aquellos que se organizan por WhatsApp o llamados telefónicos. La ordenanza, ya publicada en el Boletín Oficial, establece que todo servicio de transporte automotor que no esté regulado por ordenanzas vigentes y carezca de habilitación municipal será considerado ilegal. El texto advierte que la prestación de se...
Taxistas cruzaron al intendente de Tres de Febrero por su plan de desregular los Uber: “Si hay un accidente grave, ¿el pasajero le reclamará la indemnización al municipio? Es una locura”
+++, Actualidad

Taxistas cruzaron al intendente de Tres de Febrero por su plan de desregular los Uber: “Si hay un accidente grave, ¿el pasajero le reclamará la indemnización al municipio? Es una locura”

La Federación Nacional de Conductores de Taxis acusó al intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, de “irresponsable” por su plan de desregular el transporte por aplicaciones, advirtiendo riesgos de seguridad, pérdida de recaudación y competencia desleal. La Federación Nacional de Conductores de Taxis salió al cruce de las declaraciones del intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, quien anunció que presentará una ordenanza para que el municipio sea “el primero en desregular realmente” el transporte privado por aplicaciones como Uber, Didi o Cabify. En una entrevista radial, Valenzuela sostuvo que el objetivo es “no desregular para volver a regular, poner límites, etc.” y que el sistema funciona como “un acuerdo entre privados para hacer un viaje con oferta y demanda” e...
#ESPECIAL Gig Economy: La economía de los trabajadores independientes
+++, Enfoque

#ESPECIAL Gig Economy: La economía de los trabajadores independientes

(Por Global Press Journal) Las plataformas laborales digitales están aprovechando el poder de una fuerza laboral global. Sin embargo, como se muestra en esta colección de reportajes de Global Press, las nuevas oportunidades traen consigo problemas conocidos. (Esta historia fue publicada originalmente por Global Press Journal) A medida que las empresas de todo el mundo siguen aprovechando las plataformas laborales digitales (la llamada economía gig), consiguen acceso a una fuerza laboral global disponible las 24 horas. La pandemia de coronavirus impulsó un aumento de la demanda, cuando muchas personas que perdieron su empleo cambiaron al trabajo independiente. Las y los trabajadores independientes, sobre todo quienes entregaban artículos para el hogar durante el confinamiento, se volvie...
#ESPECIAL Gig Economy: Belén d’Ambrosio: pedaleando hacia un futuro sindical más justo en Argentina
+++, Enfoque

#ESPECIAL Gig Economy: Belén d’Ambrosio: pedaleando hacia un futuro sindical más justo en Argentina

(Por Lucila Pellettieri, GPJ Argentina) D’Ambrosio trabaja para sindicalizar a los repartidores por aplicación en Argentina, quienes enfrentan un vacío legal que les excluye de protecciones laborales básicas, como seguros, días de descanso y sobresueldos por trabajar los fines de semana. (Esta historia fue publicada originalmente por Global Press Journal) En el patio de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, las bicicletas con mochilas de aplicaciones de reparto se van acumulando. Arriba, en una de las aulas, Belén d'Ambrosio, secretaria adjunta del Sindicato de Base de Trabajadores de Reparto por Aplicación (SiTraRepa), se prepara para hablar ante estudiantes y colegas sobre la lucha por los derechos laborales de la que forma parte desde hace tres años....
#ESPECIAL Gig Economy: Esta app apuesta por los negocios locales y trabajo digno para los repartidores y está rompiendo el molde al sur de México
+++, Enfoque

#ESPECIAL Gig Economy: Esta app apuesta por los negocios locales y trabajo digno para los repartidores y está rompiendo el molde al sur de México

(Por Marissa Revilla, Global Press México) José María Hernández Santiago dejó un trabajo por “mal liderazgo” y cuando comenzó su aplicación de entregas, decidió hacer las cosas distinto. SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, MÉXICO (Esta historia fue publicada originalmente por Global Press Journal) A José María Hernández Santiago nunca le ha gustado trabajar bajo un esquema convencional. En 2020, perdió su empleo como chofer de camiones de carga en una empresa de construcción luego de tener un desacuerdo con su jefe por lo que consideró “mal liderazgo”. Entonces, decidió crear su propio negocio, un servicio de entregas que atendiera a la población de San Cristóbal de Las Casas, en el estado de Chiapas. Con su motocicleta y un teléfono, Hernández Santiago, de 26 años, comenzó a repartir pe...
#ESPECIAL Gig Economy: Líder sindical ayuda a conductores de motocicleta nepalíes a surcar la economía de los trabajos independientes
+++, Enfoque

#ESPECIAL Gig Economy: Líder sindical ayuda a conductores de motocicleta nepalíes a surcar la economía de los trabajos independientes

(Por Sunita Neupane, Global Press Nepal) La Asociación Nacional de Motociclistas encontró a su fundador en un hombre que no trabaja para una aplicación de transporte compartido, sino que se gana la vida en una granja. Aun así, él está ayudando a cientos de conductores a encontrar un buen camino. KATMANDÚ, NEPAL (Esta historia fue publicada originalmente por Global Press Journal) Apenas algunas personas llegan al principio, pero en poco tiempo la diminuta oficina en el centro de Katmandú se queda sin asientos. La mayoría de los asistentes tiene poco más de 20 años. Algunos lucen canas. Todos son hombres. Afuera, un letrero indica: “Asociación Nacional de Motociclistas. Conductores unidos por la legislación. El esfuerzo de hoy es la necesidad de mañana”. Este es el escenario de una as...
#ESPECIAL Gig Economy: De investigador a conductor de viajes compartidos: por qué este hombre de Zimbabue decidió hacer el cambio
+++, Enfoque

#ESPECIAL Gig Economy: De investigador a conductor de viajes compartidos: por qué este hombre de Zimbabue decidió hacer el cambio

(Por Gamuchirai Masiyiwa, Global Press Zimbabue) Didymus Mhuru trabajaba en investigación en el gobierno. En 2020, comenzó a trabajar a tiempo completo detrás del volante para aplicaciones de transporte privado. ¿Valió la pena el dinero? HARARE, ZIMBABUE (Esta historia fue publicada originalmente por Global Press Journal) Hasta febrero de 2020, Didymus Mhuru trabajaba como investigador en el Ministerio de Salud y Cuidado Infantil de Zimbabwe, cargo que ocupó durante nueve años. Era un empleo gubernamental digno, con beneficios como seguro médico y un salario equivalente a 300 dólares estadounidenses al mes. También se dedicaba a la investigación, un campo que había estudiado por años y en torno al cual estaba decidido a construir su futuro. Entonces, sus amigos le hablaron de Hwindi...
#ESPECIAL Gig Economy: Primera parada: Uganda. La siguiente, ¿el mundo? Una aplicación para turismo deja huella en África Oriental
+++, Enfoque

#ESPECIAL Gig Economy: Primera parada: Uganda. La siguiente, ¿el mundo? Una aplicación para turismo deja huella en África Oriental

(Por Beatrice Lamwaka, Global Press Uganda) Brian Namanya, fundador, habla del futuro de Tubayo, un mercado en línea para hospedaje, recorridos y otras experiencias. KAMPALA, UGANDA (Esta historia fue publicada originalmente por Global Press Journal) Cuando Brian Namanya viajó a Nairobi, Kenia, para asistir a una conferencia en 2019, estaba ansioso por recorrer la ciudad. Era apenas su primera visita, así que no sabía por dónde empezar. Una opción hubiera sido pagarle a un agente de viajes para que lo guiara en un recorrido, pero esto hubiera sido costoso. “Terminé sin hacer nada. Solo me quedé en el hotel”, dice. Esto lo puso a pensar. ¿Qué tal si hubiera una plataforma en la que se pudieran reservar recorridos a pie con una persona local que conociera bien la ciudad? Namanya di...