Etiqueta: Paro

Conadu Histórica parará por 48 horas
Actualidad

Conadu Histórica parará por 48 horas

Los docentes universitarios nucleados en CONADU Histórica decidieron no aceptar el ofrecimiento salarial del Gobierno nacional, del  27,4 por ciento pagadero en dos cuotas: un 17,4 por ciento con el sueldo de junio y un 10 por ciento con el de agosto. El martes se reanudó, tras el cuarto intermedio de la semana pasada, el Plenario de Secretarios Generales de la Federación de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU Histórica-CTA), con la presencia de 23 Asociaciones de Base. Luego de horas de debate en Plenario, y teniendo en cuenta los mandatos que traía cada uno de los Secretarios Generales de sus asambleas, se resolvió: Rechazar el 27,4% en dos cuotas firmado por el Gobierno, las y los Rectores del CIN y las restantes Federaciones, por insuficiente y por avalar ...
Hoy paran trabajadores del cuero
Actualidad

Hoy paran trabajadores del cuero

Ayer en la sede del Sindicato Argentino de la Manufactura del Cuero se realizó una conferencia de prensa de los trabajadores del sector, junto con el Sindicato de Empleados, Capataces y Encargados de la Industria del Cuero (SECEIC). Allí anunciaron las medidas de fuerza que llevarán adelante en el marco de la lucha por recomposición salarial y contra la precarización laboral. Ernesto Trigo, secretario general del SAMC, confirmó que hoy se realizará un paro de actividades. “Vamos al paro porque queremos un salario justo y sabemos que la cámara patronal está en condiciones de dar lo que justamente pedimos” explicó. “Sabemos que la rama de Talabartería exporta casi el total de su producción, por lo que factura en dólares y para esa rama aspiramos al 32% de recomposición salarial", agreg...
«Trataremos por todas las maneras de acordar»
Actualidad

«Trataremos por todas las maneras de acordar»

“A nadie le interesa generar conflictos. El Gobierno tiene data muy importante de lo que se hizo en cada uno de los casos para poder resolver esta problemática. Aceiteros, por ejemplo”, sostuvo el Jefe de Gabinete. Fernández –en diálogo con periodistas acreditados de Casa de Gobierno- recordó el conflicto resuelto la semana pasada entre los empresarios y trabajadores del sector del aceite, al señalar que se decía que era “una situación insoluble y yo sabía que no era así, y que era una cuestión de seguir tirando un poco de la cuerda de los dos lados hasta que los dos puntos se juntan”. En el caso del transporte “hay que seguir haciendo lo mismo, de la mejor forma que se pueda y tratando de encontrar una alternativa que les sirva a todos”, agregó. Por último, ante una consulta, se ...
La izquierda sumará piquetes al paro del 9 de junio
Actualidad

La izquierda sumará piquetes al paro del 9 de junio

El paro nacional que los gremios de transporte público, devenido en paro general con la adhesión de la CGT Azopardo, la CGT Azul y Blanca y la CTA Autónoma, que se realizará el 9 de junio estará acompañado de algunos piquetes en las calles de la Ciudad y el conurbano, y tal vez en otros sectores del país. La posibilidad de que se realizaran cortes de calle había sido descartada por Hugo Moyano, uno de los organizadores del paro, pero otro de los líderes sindicalistas opositores, Luis Barrionuevo, había admitido que la jornada "no será pasiva". En esa línea, un plenario sindical de izquierda resolvió participar del paro del 9 de junio, y aseguraron que "se propuso la realización de piquetes iniciales que culminen con una movilización al ministerio de Trabajo". "En ese camino, darem...
Aceiteros: Otro encuentro para destrabar la situación
Actualidad

Aceiteros: Otro encuentro para destrabar la situación

El conflicto aceitero cumplió ayer 24 días de paro y las negociaciones continuaban estancadas entre gremialistas y empresarios, al punto que las partes resolvieron volver a reunirse hoy a las 11, tras horas de deliberaciones en el Ministerio de Trabajo de la Nación. Por otra parte, desde el gremio se mantenían los piquetes en los accesos de las terminales portuarias ubicadas en el Gran Rosario donde se despacha el 70 por ciento de la producción granaria del país. Luego de que el miércoles fracasaran los intentos del ministro de Economía, Axel Kicillof, por alcanzar un acuerdo, ayer resultaron estériles los intentos del Ministerio de Trabajo, en Buenos Aires, por acercar posiciones. Fuentes del sector informaron en Rosario que del encuentro participaron el ministro Carlos Tomada, e...
Se extiende la huelga aceitera y llega a su día 24
Actualidad

Se extiende la huelga aceitera y llega a su día 24

El secretario General de la Federación de Aceiteros, Daniel Yofra, confirmó a la prensa al término de la reunión de negociación colectiva realizada ayer por la tarde que "no hubo acuerdo". "Avanzamos en el sentido de explicarle al ministro cuál era nuestra posición, que no es un capricho, ni es electoral. Queremos llegar a un arreglo, que los trabajadores se sientan satisfechos", expresó Yofra. Ante la imposibilidad de un arribar a un acuerdo, "los trabajadores decidieron en Asamblea seguir en paro", dijo Yofra a la prensa. La huelga general cumplió ayer su 23° día, y mantiene bloqueados los puertos, paralizando unos 100 buques y prácticamente detiene el comercio agroexportador del sector. La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón...
UTA: Desacuerdo, paro y conciliación obligatoria
Actualidad

UTA: Desacuerdo, paro y conciliación obligatoria

La Unión Tranviaria Automotor sorprendió ayer por la tarde al anunciar un paro por 24 horas que comenzaría a regir a partir desde la medianoche y afectaría a servicios de corta, media y larga distancia. La medida puso en alerta a los miles de usuarios, pero duró apenas poco más de una hora. Minutos después de que se lanzara la huelga, el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria para desactivar el conflicto y continuar con las discusiones. Y el titular de la UTA, Roberto Fernández, comunicó que acatarían la orden. "Acatamos la conciliación que nos impuso el Ministerio por 10 días y no habrá paro por ahora, pero mantenemos nuestro reclamo por sueldo dignos para los conductores de ómnibus", dijo Fernández a la agencia DyN. La intención del Ejecutivo era firmar un conve...
Conflicto en Papelera de Misiones
Actualidad

Conflicto en Papelera de Misiones

Desde hace ya un mes que los trabajadores del Sindicato de Obreros y Empleados de Celulosa, Papel y Cartón (SOEP), miembros de la FeTIA en la CTA, de la localidad de Wanda, en Misiones, iniciaron medidas de fuerza y protestas frente a “graves reclamos de insalubridad laboral” relacionada a las condiciones inadecuadas de la comida que sirven en las plantas industriales de la compañía. El Ministerio de Trabajo de la Provincia dictaminó la “insalubridad laboral” en la planta Arauco Argentina ex Alto Paraná S.A. - a la que pertenecen los trabajadores en conflicto- en el marco de la ley 4.438 sancionada en 2008. Asimismo existe un trabajo de diagnóstico realizado por técnicos de la Universidad Nacional de Misiones que determina la existencia de ambientes insalubres de varias áreas de esa pla...
Día clave para el futuro del paro Aceitero
Actualidad

Día clave para el futuro del paro Aceitero

Los representantes del gremio aceitero y de las cámaras de la actividad continuarán hoy las negociaciones en el Ministerio de Trabajo bajo la supervisión del propio ministro Carlos Tomada, luego de negociar ayer sin alcanzar aún un acuerdo de recomposición salarial paritario. La huelga general cumplió hoy su 22° día, la más prolongada de los últimos años, y también están bloqueados los puertos. "Se procura quebrar la organización y las conquistas de los trabajadores", señaló Adrián Dávalos, secretario Gremial de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines (FTCIODyARA). La organización demanda un ingreso inicial de 14.931 pesos (un 42 por ciento), que defiende por surgir de calcular el salario mínimo, vital y móvil, de acuerdo ...
Segunda jornada de paro bancario
Actualidad

Segunda jornada de paro bancario

Los secretarios general y de Prensa de la Asociación Bancaria (AB), Sergio Palazzo y Eduardo Berrozpe, respectivamente, ratificaron esta tarde la segunda jornada de paro general nacional de mañana, con concurrencia a los empleos, en demanda de "un inmediato acuerdo salarial paritario". Los dirigentes ratificaron la continuidad del paro nacional, con movilizaciones, durante toda la jornada de mañana en los bancos públicos y privados, en representación del Secretariado General. "Aunque el gremio está empeñado en un esfuerzo de diálogo, eso tropieza con propuestas insuficientes y con inexplicables cambios en la postura de los interlocutores", puntualizaron. También explicaron que la única reunión prevista es la convocada desde la semana anterior para las 15 horas de hoy por el Minist...