Etiqueta: Paro

Furlán advirtió que en el próximo semestre la UOM podría perder 30 mil empleos y le mandó un mensaje a la CGT: «Tendríamos que estar en la calle resistiendo»
+++, Actualidad

Furlán advirtió que en el próximo semestre la UOM podría perder 30 mil empleos y le mandó un mensaje a la CGT: «Tendríamos que estar en la calle resistiendo»

El líder de la UOM, Abel Furlán, habló de la desindustrialización y advirtió que el gremio podría perder otros 30 mil empleos en el próximo semestre. Además marcó sus diferencias con la cúpula de la CGT: "Yo soy de los que piensan que no solamente tendríamos que estar en la calle resistiendo a este modelo". Abel Furlán, el Secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), analizó la actualidad de la industria y advirtió que la caída de la actividad y la “apertura indiscriminada de las importaciones” indican que la cadena de valor empeorará en 2025. “La Argentina se está desindustrializando y nuestros principales socios comerciales están fortaleciendo sus procesos productivos”, lamentó. "Está claro que la Argentina se instaló, desde hace un año a esta parte, un claro proceso d...
Se extiende un paro de productores y podría haber faltantes de yerba en poco tiempo
+++, Actualidad

Se extiende un paro de productores y podría haber faltantes de yerba en poco tiempo

Los productores yerbateros no iniciaron la cosecha de verano porque exigen mejores precios por el kilo de la hoja verde: “Estamos en una situación de pobreza crónica”, alertaron. El comienzo del nuevo año encontrará a más de 13.000 productores misioneros de yerba mate en pleno paro. El reclamo para que se actualicen los precios de la hoja verde cumplirá un mes el próximo jueves y, hasta ahora, no hubo respuestas por parte del Gobierno nacional. Lejos de una solución, el conflicto complica a una de las economías regionales del país y, además, podría provocar faltante de yerba en el mercado. El origen de la medida de fuerza se remonta a principios de este año. Ocurre que el DNU 70/2023 firmado por el presidente Javier Milei eliminó las potestades regulatorias del Instituto Nacional de...
La CGT termina 2024 con otra advertencia al Gobierno: «No descartamos una movilización o un paro general»
+++, Actualidad

La CGT termina 2024 con otra advertencia al Gobierno: «No descartamos una movilización o un paro general»

A la fuerte reacción crítica de la CGT al DNU del presidente Javier Milei que fijó el aumento del salario mínimo hasta marzo 2025, cuando llegará a $297 mil, le siguió la advertencia de uno de sus triunviros sobre un paro general con movilización en el mes de enero. La posibilidad de que la central obrera que priorizó la postura dialoguista durante el primer año de gobierno de Milei arranque el segundo con un llamado a huelga en todo el país -con despliegue de columnas por las calles fue planteada por el dirigente camionero de la rama de la Recolección, Octavio Argüello, quien reemplazó a Pablo Moyano luego de su renuncia. Argüello ya había plantado una medida de fuerza días atrás mientras crecía la tensión por las múltiples negociaciones abiertas con la Casa Rosada. Este año inc...
Naufraga la primera privatización de Milei y en IMPSA los trabajadores volvieron a los paros por el pago en cuotas de los salarios y el aguinaldo
+++, Actualidad

Naufraga la primera privatización de Milei y en IMPSA los trabajadores volvieron a los paros por el pago en cuotas de los salarios y el aguinaldo

La medida de fuerza se realizó al mediodía del viernes en la planta de IMPSA. Los empleados esperan el pago del medio aguinaldo, que se depositó en un 70% y tienen dudas sobre la quincena de diciembre que está próxima a cumplirse. La firma fue promocionada como la primera privatización libertaria pero todavía es una incógnita. La situación de los empleados de IMPSA, la prometida primera privatización libertaria, continúa en una situación compleja. Hace unos días atrás directivos de la empresa encabezados por Luciano Masnú se comprometieron a pagar el sueldo de diciembre en dos partes y también el aguinaldo. Sin embargo eso no ocurrió como estaba previsto y los empleados hicieron paro. “Les quería avisar que los empleados de IMPSA todavía siguen de paro haciendo débito laboral en el ...
Conflicto en la usina eléctrica Sorrento: despidos masivos, paro y conciliación obligatoria
+++, Actualidad

Conflicto en la usina eléctrica Sorrento: despidos masivos, paro y conciliación obligatoria

Los trabajadores de la usina eléctrica Sorrento en Rosario enfrentan el anuncio de despidos masivos para enero de 2025, mientras el Sindicato de Luz y Fuerza denuncia la falta de inversión de la empresa y exige soluciones. Un clima de tensión y preocupación invade a los trabajadores de la usina Sorrento en Rosario, luego de que gran parte de la plantilla fuera notificada sobre despidos a partir del 1° de enero de 2025. La medida, tomada por la empresa propiedad del empresario Sergio Tasselli, generó un fuerte impacto en las familias afectadas, particularmente en un contexto de fiestas de fin de año. Los representantes de los empleados denunciaron que la situación se origina en la falta de inversiones necesarias para mejorar la operatividad de la usina. "El hilo siempre se corta por ...
Médicos de Chubut van a una huelga por 48 horas y sólo garantizan las guardias mínimas: «el valor de una hora médica en la guardia de urgencia es menor al de una Coca Cola»
+++, Actualidad

Médicos de Chubut van a una huelga por 48 horas y sólo garantizan las guardias mínimas: «el valor de una hora médica en la guardia de urgencia es menor al de una Coca Cola»

La Asociación Gremial Médica de Chubut (AGREMEDCH), que representa a los profesionales de la salud del sistema público provincial, lleva adelante un paro de actividades por 48 horas. Comenzó el jueves 26 y continuará este viernes. Reclaman aumento salarial y mejores condiciones de seguridad e higiene. Según anunciaron desde la Asociación Gremial Médica de Chubut, durante las jornadas de protesta los hospitales y centros de salud garantizarán únicamente las guardias mínimas para los pacientes. Los médicos argumentan que la medida responde a múltiples problemáticas que atraviesa el sistema sanitario en Chubut y, entre las demandas más relevantes, destacan la pérdida del poder adquisitivo debido a la inflación, la falta de seguridad e higiene en los establecimientos de salud y la exig...
Argüello insistió en que «la sociedad está creyendo en este Gobierno»
+++, Actualidad

Argüello insistió en que «la sociedad está creyendo en este Gobierno»

Octavio Argüello, el triunviro cegetista, insistió en que no hay humor social para un paro y que "la sociedad está creyendo en este Gobierno". Sin embargo planteó que "si el Gobierno piensa terminar con las paritarias libres vamos a terminar en un gran plan de lucha". El triunviro de la CGT y dirigente camionero, Octavio Argüello, habló de las dificultades que tiene la central obrera para tomar decisiones y encontrar una síntesis de todos los que participan de Azopardo: "Cuando hay un triunvirato hay que conversar con los compañeros para ver a que posición se puede llegar". El dirigente, que reemplazó a Pablo Moyano en la cúpula de la CGT, apuntó de contra la política salarial de la gestión libertaria: "Para este Gobierno que es tan liberal, es todo libre menos los sueldos", planteó...
Yofra contundente: «Si no se hace huelga a los patrones no le sacas absolutamente nada y este gobierno está minado de patrones»
+++, Actualidad

Yofra contundente: «Si no se hace huelga a los patrones no le sacas absolutamente nada y este gobierno está minado de patrones»

El líder de los Aceiteros, Daniel Yofra, pidió la conformación de un Frente Sindical que no esté pensando en las legislativas. Además planteó la necesidad de un plan de lucha: "Si no se hace huelga a los patrones no le sacas absolutamente nada y este gobierno está minado de patrones". Daniel Yofra, el secretario General de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA), popularmente conocidos como Aceiteros, marcó su posición respecto del rumbo que tendría que tomar el sindicalismo combativo a un año de la asunción de Javier Milei como Presidente. "Tendríamos que plantear un programa como movimiento obrero, opositor a estar políticas", aseguró Yofra en declaraciones a FM La Patriada. Y agre...
El Gobierno insiste con blindar la paz social en las fiestas, y dicta una nueva conciliación obligatoria para frenar un paro de colectivos en las provincias
+++, Actualidad

El Gobierno insiste con blindar la paz social en las fiestas, y dicta una nueva conciliación obligatoria para frenar un paro de colectivos en las provincias

La UTA había anunciado un paro para este jueves. El Gobierno dictó conciliación obligatoria para evitar malestar social en el período de las fiestas. Había hecho lo mismo con el paro de trenes. El gremio y la FATAP volverán a reunir el 26 de diciembre. Al igual que lo ocurrido esta semana con la medida de fuerza que se había anunciado para el servicio de trenes, el Gobierno avanzó con la solicitud de la cámara empresarial y dictó la conciliación obligatoria para los colectivos de las provincias, que tenían previsto realizar un paro de 24 horas el próximo jueves 19 de diciembre. El Ministerio de Capital Humano se encargó de oficializarlo a través de un comunicado, en donde señala que "a través de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; dictó la conciliación obligatoria a...
El Gobierno cambió de posición, priorizó cuidar la paz social en las fiestas y dictó conciliación para que no haya paro de trenes
+++, Actualidad

El Gobierno cambió de posición, priorizó cuidar la paz social en las fiestas y dictó conciliación para que no haya paro de trenes

La conciliación se dictó por 15 días y la dispuso la Secretaría de Trabajo. La Fraternidad aceptó la medida, por lo que no habrá paro. El Gobierno buscó cuidar la paz social en un momento delicado del año y cambió su posición de liberar los conflictos del transporte público aún pudiendo detenerlos. En lo que es un cambio de posición respecto de como actuó este año, el Gobierno Nacional, por intermedio de la Secretaría de Trabajo, dispuso dictar una conciliación obligatoria. El gremio de Maquinistas, La Fraternidad, decidió acatar, por lo que se levantó el paro de trenes dispuesto originalmente para este miércoles por 24 horas. "El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, dictó la conciliación obligatoria ante el anuncio del paro ...