Etiqueta: Paritarias

Con CONADU H de paro arrancan las paritarias
Actualidad

Con CONADU H de paro arrancan las paritarias

Al cumplirse la segunda jornada del paro nacional de una semana votado por el Plenario de Secretarios Generales de CONADU Histórica, desde la conducción de la Federación informaron que la medida se cumplió hasta ahora con alta adhesión en 28 Universidades Nacionales. Acompañaron el cese de actividades, acciones de difusión, volanteadas, clases públicas, asambleas y diferentes intervenciones para exteriorizar los motivos de la protesta. Los gremios de la Federación docente adherida a la CTA Autónoma, reclaman una recomposición salarial no inferior al 40% para todas las categorías del nomenclador, la inmediata publicación del Convenio Colectivo de Trabajo y la derogación del Impuesto a las Ganancias sobre los salarios. Según informes de las Asociaciones de Base de la Federación, la ...
Las paritarias de la UOM involucionan
Actualidad

Las paritarias de la UOM involucionan

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras empresariales del sector acordaron pasar a un cuarto intermedio hasta hoy ante las diferencias en las paritarias, en el marco de un encuentro en el Ministerio de Trabajo. Los empresarios metalúrgicos ofrecieron 22% de aumento, que fue rechazado de plano por la representación gremial, que exigió 32%. Ante el fracaso de las tratativas, el sector gremial pidió el otorgamiento de una "cifra puente" o porcentual a cuenta a partir de este mes, que se descontará del acuerdo definitivo de paritarias, indicaron fuentes empresariales. La UOM se reunió con dirigentes de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA) y de la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica (CAMIMA), pero ante el fracaso de las negociaciones se pasó a un cu...
Las reacciones al “techo” paritario de Méndez
Actualidad

Las reacciones al “techo” paritario de Méndez

Héctor Méndez se despachó en sus declaraciones de la semana pasada sobre las negociaciones paritarias: “los vamos a sacar corriendo a los que vengan con un planteo de aumento de 43%”, “arrancaremos con un 15 y con un 20 por ciento como máximo”; y la perla, “en un país normal no habría inflación y por lo tanto tampoco paritarias”. Las reacciones, como era previsible, arreciaron. Y lo hicieron desde el sindicalismo, pero también del gobierno y hasta de la propia Unión Industrial Argentina (UIA). Pero Méndez, el actual presidente de la UIA, no se amilanó y mantuvo su postura, afirmando que no le “importa lo que pasa en la política, sino lo que pasa en el país”. Desde el gobierno, Florencio Randazzo fue uno de los primeros en cruzarlo y quien se mostró más enérgico. “Hablar de eliminar l...
«Un paro es el fracaso de la negociación»
Actualidad

«Un paro es el fracaso de la negociación»

Omar Plaini, titular del gremio de canillitas, sostuvo que las negociaciones paritarias se transformaron "en algo irregular" y que la variable de aumentos "debe ir entre el 30 y el 40 por ciento". Por otro lado, en declaraciones radiales, Plaini reconoció que el proceso inflacionario se desaceleró con respecto al año pasado y expresó su deseo que "sólo sea del 24 por ciento". "Algunos políticos demagogos hacen campaña con el impuesto a las ganancias", denunció Plaini en su diálogo con radio América. Y reconoció que "el Gobierno ha sido creativo para muchas situaciones que hemos atravesado". Por otro lado, el gremialista sostuvo que "Argentina tiene uno de los sistemas tributarios más agresivo que se conoce". En tanto, Plaini expresó su rechazo a un paro de actividades porque un...
CONADU Histórica comienza una semana de paro
Actualidad

CONADU Histórica comienza una semana de paro

Los socentes universitarios adheridos a la Federación CONADU Histórica inician desde hoy un paro nacional de una semana en reclamo de mejoras salariales, que se extenderá hasta el próximo viernes 17 de abril inclusive. La medida de fuerza fue aprobada hace un mes durante un plenario de secretarios generales de la Federación. Los docentes exigen un incremento salarial "no inferior al 40% para todas las categorías y dedicaciones", como así tambiénla "eliminación del impuesto a las ganancias sobre los salarios" Además, a través de un comunicado de prensa, desde la Federación ratificaron el pedido de publicación de un convenio colectivo de trabajo nacional, único, sin reservas y obligatorio en todo el sistema. "Ningún docente puede esperar hasta julio para recomponer los salarios, ni par...
Maturano amenaza con pedir 46% en paritarias
Actualidad

Maturano amenaza con pedir 46% en paritarias

Omar Maturano, el líder de La Fraternidad, continúa levantando su perfil y endurecieron su postura. Ayer, uno de los impulsores del paro del pasado 31 de marzo, anticipó que su gremio pedirá una suba salarial del 46%, si no hay modificaciones en el Impuesto a las Ganancias. "Tenemos que darle un tiempo prudencial al Gobierno. Y avisar que, si no da una solución, vamos a lanzar un plan de lucha", anticipó envalentonado Maturano. En diálogo con FM Blue, el sindicalista señaló que "si se actualiza verdaderamente, el mínimo no imponible debe aumentar a 35.000 pesos". Es decir, una suba del 133 por ciento. El referente de La Fraternidad aclaró que existen "varias maneras" en que podrían realizar sus protestas, aunque admitió que "puede salir un paro" nuevamente. Ya la semana pasada, lo...
Bancarios sin respuestas
Actualidad

Bancarios sin respuestas

El secretario nacional de Prensa de la Asociación Bancaria (AB), Eduardo Berrozpe, aseguró hoy que "el interlocutor principal de la actividad debería haber ofrecido a esta altura de la semana respuestas satisfactorias" respecto del reclamo paritario gremial, por lo que señaló su "preocupación" ante el próximo vencimiento de las "liquidaciones". Berrozpe explicó que "ese interlocutor principal de la actividad bancaria" debería haber ya ofrecido respuestas para alcanzar un acuerdo paritario anual, ya que restan "no más de diez días para que cierren las liquidaciones salariales, que permitirán percibir la actualización retroactiva al 1° de enero hacia fines de abril". "El sindicato firmó de forma oportuna un anticipo salarial a cuenta de 3.200 pesos mensuales promedio para los meses de ...
Alimnetación reclamará 43% en Paritarias
Actualidad

Alimnetación reclamará 43% en Paritarias

"El instituto de estadísticas de la ciudad, que es un ente autónomo, marca que una familia con dos hijos y alquilando tiene que tener un ingreso superior a 12.690 pesos. La posición del sindicato en Capital es hacer un pedido del 43 por ciento", explicó Rodolfo Daer en diálogo con La Once Diez. En la entrevista, también se quejó por la base del mínimo no imponible. "Es un tremendo disparate. El gremio lucha todos los años en las paritarias para alcanzar un mejor salario, los compañeros hacen horas extras y les terminan descontando Impuesto a las Ganancias", se quejó. "Hay compañeros a los que les descuentan 2.300 pesos, en otros casos 3.100 pesos, lo que en diez meses son 31 mil pesos", insistió. Y llamó a "fijar un nuevo tope en el impuesto a la cuarta categoría". En ese sentido,...
«Es prematuro hablar de porcentajes»
Actualidad

«Es prematuro hablar de porcentajes»

El titular de la Unión Ferroviaria (UF), Sergio Sasia, en diálogo con InfoGremiales remarcó que, luego del acuerdo puente conseguido por la totalidad de gremios ferroviarios, le parece que "es prematura hablar de porcentajes a más de dos meses de la negociación salarial anual". De esa forma se despegó de las declaraciones de Omar Maturano, quien había dejado trascender que reclamarían un 46% de recomposición salarial si no hay cambios en Ganancias. Para Sasia, luego del acuerdo puente firmado a fines de febrero se abre un compás de espera y en junio el gremio volverá a analizar la situación "cuando llegue el momento de sentarse nuevamente en la paritaria". El secretario general de la UF remarcó que en el último año "se incorporaron dos mil empleados ferroviarios" y que es un activo d...
CONADU HISTÓRICA ratifica el paro de una semana
Actualidad

CONADU HISTÓRICA ratifica el paro de una semana

La Conducción Nacional del gremio de docentes universitarios, CONADU HISTÓRICA, reiteró el llamado a paro de una semana a partir del lunes 13 y hasta el 17 de abril próximo. Según consignaron desde el sindicato la medida de fuerza fue votada en las diferentes asambleas de base de las asociaciones y aprobado en el último Plenario de Secretarios Generales. Además CONADU HISTÓRICA celebró el llamado a Mesa de Negociación Salarial para el 15 de abril próximo, pero lo caracterizó como el resultado de la lucha docente. Sin embargo, desde la Federación se indicó que la medida de fuerza se mantiene, ya que a la fecha no hay ninguna oferta para ser considerada por los 150 mil docentes universitarios y preuniversitarios. Los reclamos del gremio adherido a la CTA Autónome incluyen una rec...