Etiqueta: Paritarias

Sigue trabada la negociación de Aceiteros
Actualidad

Sigue trabada la negociación de Aceiteros

En otra reunión paritaria los trabajadores aceiteros rechazaron por insuficiente la propuesta salarial de las cámaras empresarias y se realizará una nueva audiencia el próximo lunes a las 16 para destrabar el conflicto. Las distancias con las que empezó la negociación son sustanciales, donde pedidos de hasta 42% chocan contra el 25% que puso sobre la mesa el sector empresario. En la reunión de hoy, los empresarios hicieron una oferta por una suma transitoria por dos meses de 2.500 pesos, lo que representa un 23,8% para la menor categoría y un 18,3% para la máxima. “Es evidente que la actitud coincidente de las patronales y del gobierno nacional, evidenciada tanto en esta paritaria como en las declaraciones de los directivos de la Unión Industrial Argentina, como del Ministro de Econo...
Otro cuarto intermedio en docentes universitarios
Actualidad

Otro cuarto intermedio en docentes universitarios

Un comunicado gremial indicó que "no hay aún una oferta salarial superadora del 22 por ciento en dos cuotas y, además, se informó a los sindicatos que la publicación del convenio colectivo de trabajo está sujeta a la modificación del artículo 42". Ello determina "un complemento salarial para las categorías y dedicaciones, remunerativo y modificable del 25 por ciento, en el marco de los acuerdos que las partes impulsen, y se abonará de forma gradual, incorporándose al haber básico en etapas consecutivas, anuales y acumulativas entre 2014 y 2019". El gremio rechazó "cualquier intento de modificar el texto del convenio colectivo", ratificado por todas las partes en agosto último, ya que ello vulnera "el principio de buena fe negocial". Los paritarios de la Conadu Histórica ratificaron "...
Estatales mendocinos acordaron 35%
Actualidad

Estatales mendocinos acordaron 35%

“Han votado cientos de compañeros de la Administración Central, por arriba del 60% del padrón total de trabajadores nucleados en este sector. Se ha aceptado la propuesta con el 80% de los votos positivos”, indicó el secretario adjunto de ATE, Roberto Macho, y expresó que van a solicitar la “apertura de las subcomisiones paritarias para tratar temas laborales de cada uno de los ministerios” “Se va a firmar el acuerdo de esta propuesta en el día de mañana (por hoy) a las 13, pero también solicitamos al Gobierno, al igual que en la paritaria de Salud y de todas las demás paritarias, que el retroactivo de marzo y abril se liquide con los haberes de mayo”, puntualizó el representante gremial. Por otra parte, Roberto Macho, respondió a las versiones que trascendieron públicamente sobre "el...
¿Comercio cierra un 28%?
Actualidad

¿Comercio cierra un 28%?

El titular de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Osvaldo Cornide, negó que funcionarios del gobierno nacional hayan presionado a los empresarios para imponer un tope en el aumento de salarios en las paritarias de este año y, en ese sentido, estimó que “esta semana se podría lograr un acuerdo de un aumento de 28 por ciento”. Sobre la discusión paritaria en ese sector, Cornide afirmó a Télam que “se llegará a un rápido acuerdo esta semana sobre la base de un 28 por ciento en dos cuotas, siendo un 15 por ciento ahora y el 13 restante en octubre”. Además, el titular de CAME anunció que el acuerdo paritario que “se podría firmar esta semana” incluye “dos cuotas extraordinarias de 1.200 pesos no remunerativos”. En ese punto, Cornide señaló que “uno de los temas que...
ATE bonaerense para por reapertura de paritarias
Actualidad

ATE bonaerense para por reapertura de paritarias

Los empleados públicos bonaerenses nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) realizan hoy una jornada de paro y movilización en reclamo por la reapertura de la paritaria salarial, informó el gremio. La medida, dispuesta por el Consejo Provincial de ATE, contemplará también acciones regionales en todo el territorio y tendrá como acto central una concentración en la Dirección General de Cultura y Educación en La Plata. "La medida se realiza en reclamo a la reapertura de paritarias para discutir un nuevo aumento salarial, para el aumento de las bonificaciones, el blanqueo del incremento otorgado en negro y para que el gobernador firme los pases a planta", sostuvo el gremio mediante un comunicado. También exigirán el nombramiento de personal en áreas críticas y el pa...
Docentes universitarios a cuarto intermedio
Actualidad

Docentes universitarios a cuarto intermedio

Durante el encuentro de los docentes y el ministro de Educación, Alberto Sileoni, también se trató la homologación del convenio colectivo de trabajo, dónde ambas partes deben consensuar de qué manera va a realizarse. "Hoy terminamos fijando un cuarto intermedio porque ante nuestro reclamo de un aumento del 35 por ciento el Ministerio ofrece un 22, y estamos muy lejos", dijo a Télam el secretario general de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), Carlos De Feo. El otro punto en la reunión tiene que ver con el convenio colectivo de trabajo, "porque estamos planteando un aumento escalonado del básico, más allá de lo que se obtenga en las paritarias anuales, del 25 por ciento hasta el 2019, y el Ministerio nos pide que no pongamos cifras concretas para la homologación...
Para Bancarios el paro tuvo más del 90% de adhesión
Actualidad

Para Bancarios el paro tuvo más del 90% de adhesión

Berrozpe confirmó "el elevadísimo acatamiento de los trabajadores al paro nacional en rechazo de las provocaciones empresarias, que ayer no dudaron en boicotear las negociaciones en la cartera de Trabajo", en tanto Palazzo adelantó que de no producirse respuestas satisfactorias "la próxima huelga será de 48 horas". Los bancarios paralizaron hoy las tareas en todo el país y se movilizaron en las capitales de provincia y en la citiy porteña en demanda de "un acuerdo salarial -vencido desde el 31 de diciembre último- que compense la pérdida del poder adquisitivo en 2014 por la inflación y el tributo de ganancias". Berrozpe adelantó que hoy deliberará en la sede sindical de Sarmiento al 300 el Secretariado General Nacional que encabeza Palazzo para analizar la situación y ratificar el pl...
El plan de la UOM para destrabar la paritaria
Actualidad

El plan de la UOM para destrabar la paritaria

No es una novedad para nadie que las paritarias de este año vienen muy complejas. Con empresarios que se plantaron en ofrecimientos que están lejos de las pretensiones de los gremios y un halo de misterio característico de un año electoral, todavía los acuerdos en los principales gremios del sector privado no cayeron. Una de las actividades que suscita mayor atención por la relevancia que tiene en la economía y por el peso simbólico que se le coloca al ser encabezada por el líder de la CGT, es la de los metalúrgicos. La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) está en un prolongado proceso de negociaciones que ya lleva más de un mes y que por el momento no tuvo avances significativos. El reclamo de la UOM, llevado por Antonio Caló a la mesa de discusión salarial, es un incremento salarial del ...
Paro y movilizaciones de los bancarios
Actualidad

Paro y movilizaciones de los bancarios

El secretario general de la Asociación Bancaria (AB), Sergio Palazzo, ratificó el paro nacional de 24 horas de hoy, con concurrencia a los lugares de empleo y movilizaciones en todo el país, en demanda de "un acuerdo salarial paritario anual, que boicotean las cámaras". Palazzo, en conferencia de prensa, denunció que "las cámaras empresarias boicotearon hoy (por ayer) la reunión en la cartera de Trabajo". "A 131 dí­as de iniciadas las negociaciones paritarias para renovar el acuerdo salarial entre el 1° de enero y el 31 de diciembre próximo, los directivos de las cámaras ABAPPRA, ABA, ABE y el Banco Central no se presentaron a la cartera laboral", dijo. Palazzo, acompañado entre otros dirigentes por los secretarios adjunto y de Prensa, Andrés Castillo y Eduardo Berrozpe, respectiv...
«Las paritarias son libres»
Actualidad

«Las paritarias son libres»

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, reiteró que las negociaciones paritarias "son libres" y que "nadie pone techo" a las discusiones salariales, aunque sostuvo que "es la economía la (que) pone límites" a las negociaciones para que "no se afecten los precios de los productos que consumen los trabajadores". Como es habitual, el jefe de Gabinete habló con la prensa ayer minutos antes de ingresar a su despacho en la Casa de Gobierno. Consultado sobre la discusión paritaria entre trabajadores y empresarios, Fernández volvió a reiterar que "son libres" y que "no hay techo" en la negociación entre las partes. En ese marco, el funcionario se preguntó: "¿Quién pone el techo (a las paritarias)? Nadie. ¿Y por qué? Porque es una paritaria libre, las convenciones colectivas de trabajo son eso...