Etiqueta: Paritarias

Según el Indec, los salarios le volvieron a ganar a la inflación en junio y los no registrados fueron los más beneficiados
+++, Mundo Laboral

Según el Indec, los salarios le volvieron a ganar a la inflación en junio y los no registrados fueron los más beneficiados

Los salarios le volvieron a ganar a la inflación en junio con un aumento del 6,2%, según informó el Indec. Los de los trabajadores no registrados alentaron el alza con un incremento del 9,7%. Sólo perdieron los empleados públicos. El Índice de Salarios presentó en junio un alza del 6,2%, por encima de la inflación de ese mes que fue del 4,6%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) Este incremento fue producto de un alza del 6,7% en los salarios de los trabajadores registrados, del 3,9% de los empleados públicos, y del 9,2% de los empleados no registrados, que son un tercio de los ocupados. En los seis primeros meses del año el Índice de Salarios aumentó 84,3%, también por encima de la inflación, que había alcanzado al 79,8%. En ese caso, los ingresos de...
Por el deterioro de los salarios, Argentina es más cara para un trabajador que Chile, Brasil, España y Estados Unidos
+++, Mundo Laboral

Por el deterioro de los salarios, Argentina es más cara para un trabajador que Chile, Brasil, España y Estados Unidos

Así lo refleja un informe de la Fundación Pensar, órgano de políticas del macrismo. Es notable la diferencia entre las horas de trabajo que deben destinarse en el país para algunas compras que en otras partes pesan mucho menos en los ingresos. Los trabajadores de Argentina deberían trabajar más horas que sus pares chilenos, brasileños, españoles o estadounidenses para comprar una misma lista de productos. Demuestra el deterioro del poder adquisitivo de los salarios frente a los aumentos de precios. En este contexto, el atraso relativo del dólar en la economía local distorsiona las comparaciones internacionales en moneda dura, lo cual quedó reflejado con el reciente índice BigMac, que llevó a la publicación británica The Economist, que lo organiza, a concluir que la situación en Arge...
Siguen los días de paro de aceiteros: Impacto sobre el ingreso de divisas
+++, Actualidad

Siguen los días de paro de aceiteros: Impacto sobre el ingreso de divisas

La medida de fuerza se prolonga dada la falta de oferta satisfactoria a los trabajadores, los camiones siguen varados y no se puede exportar. Desde el gremio que encabeza Daniel Yofra aseguraron que las empresas del sector buscan presionar para forzar al gobierno a una devaluación. Ante otro día de paro de los aceiteros, los Centros de Corredores de Cereales expresaron su profunda preocupación por la situación gremial que matiene inactiva a la agroindustria. “Este conflicto está generando un impacto negativo no solo en la industria aceitera, sino también en toda la cadena de valor agroindustrial y en la economía nacional en general”, alertó el sector empresarial.  Explicó que la medida de fuerza “afecta directamente la logística de exportación, con camiones varados y buques...
La inflación porteña volvió a subir en julio y le empieza a meter ruido al sendero paritario que promociona el Gobierno
+++, Actualidad

La inflación porteña volvió a subir en julio y le empieza a meter ruido al sendero paritario que promociona el Gobierno

La inflación porteña volvió a acelerar y marcó 5,1% en julio, a contramano de las expectativas de economistas que plantean que el índice de precios estará en torno al 4%. La noticia hace ruido en el camino paritario de 4 puntos (y a la baja) que promociona el Gobierno Nacional. La inflación porteña volvió a acelerar en julio a 5,1%, luego del 4,8% que marcó en junio, según los datos que informó que Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires. El número va a contramano de la expectativa de una baja general para ubicar a la inflación nacional en 4% en el séptimo mes del año y mientras hay economistas que aseguran que la inflación núcleo ya corre cerca del 2% que espera el Gobierno. El Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) "registró ...
Aumentos mensuales y acumulativos para el personal embarcado
+++, Actualidad

Aumentos mensuales y acumulativos para el personal embarcado

Se trata de incrementos mensuales y acumulativos, que regirán por el trimestre, para el personal que cumple tareas embarcado. Lo suscribió la Federación Sindical Marítima y Fluvial (Fe.Si.Ma.F) que nuclea a 9 gremios de la actividad. Con un acta acuerdo, la Federación Sindical Marítima y Fluvial (Fe.Si.Ma.F) definió el incremento de haberes para el personal que cumple tareas embarcado y que es representado por los 9 gremios que la integran. Se trata de un incremento del 4,6% para el mes de julio, un 4% para el mes de agosto y un 4% restante para el mes de septiembre. En todos los casos las suba de haberes se aplican de forma acumulativa sobre el mes previo. El entendimiento de partes con la cámara empresarial FENA regirá entre el 1° de julio y el 30 de septiembre de 2024. ...
El paro nacional de Aceiteros ya se torna un problema de Estado y hay más de 10 mil camiones varados en los principales puertos de exportación
+++, Actualidad

El paro nacional de Aceiteros ya se torna un problema de Estado y hay más de 10 mil camiones varados en los principales puertos de exportación

La protesta es por falta de actualización salarial y lleva 48 horas. Hay más de 10 mil camiones varados en los principales puertos de exportación y la huelga ya genera costos superiores al millón de dólares diario. «En el fondo quieren que el salario se siga destruyendo hasta que sólo nos alcance para cubrir nuestra alimentación y la de nuestras familias», señalaron los Aceiteros. En el segundo día del paro del gremio aceitero, más de 10 mil camiones se encuentran varados en los principales puertos de exportación. La medida afecta además la liquidación de divisas por parte de un sector clave de la economía. El freno de la actividad provoca un costo mayor al millón de dólares diario y hay unos 20 barcos que se encuentran a la espera de carga en las terminales. La Cámara de la Indu...
Por la falta de aumento salarial, los docentes universitarios van a una huelga nacional y no inician el segundo cuatrimestre
Actualidad

Por la falta de aumento salarial, los docentes universitarios van a una huelga nacional y no inician el segundo cuatrimestre

Docentes de las universidades públicas harán un paro el próximo 12 de agosto, día en el que estaba pactado el reinicio de las clases. Además, habrá un cese de actividades los días 20 y 21 de este mes. "Desde que asumió el presidente Javier Milei los trabajadores docentes y no docentes perdieron más del 50% del salario frente a la inflación". El Frente Sindical de Universidades Nacionales anunció hoy un paro de 24 horas para el próximo lunes 12 de agosto como estaba pautado, y no empezará con normalidad el segundo cuatrimestre. Al mismo tiempo, la entidad informó que habrá un cese de actividades previstas para el 20 y 21 de este mes. La medida de fuerza se realizará en señal de protesta frente a la "crítica situación" de los sueldos de los docentes y no docentes, mi...
Por falta de acuerdo salarial, los aceiteros iniciaron una huelga que paraliza en todas las plantas del país: «Busca la destrucción de los salarios»
AHORA, +++, Actualidad

Por falta de acuerdo salarial, los aceiteros iniciaron una huelga que paraliza en todas las plantas del país: «Busca la destrucción de los salarios»

Esta mañana comenzó una huelga nacional Aceitera. Lo definieron en conjunto la Federación el Sindicato de San Lorenzo "frente a la provocadora decisión patronal de no actualizar el Salario Mínimo Vital y Móvil". Afecta a todas las plantas del país. Acusaron a los empresarios de estar "en línea con la gestión de un gobierno nacional que busca la destrucción de los salarios, que diariamente son devorados por la liberación de precios". En todas las plantas aceiteras del país se inició hoy una medida de fuerza conjunta de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) San Lorenzo "ante la falta de acuerdo en la negociación colectiva salarial acei...
Recrudece el conflicto universitario y alertan que por la falta de presupuesto «será imposible afrontar las necesidades de las universidades en lo que queda del año»
+++, Actualidad

Recrudece el conflicto universitario y alertan que por la falta de presupuesto «será imposible afrontar las necesidades de las universidades en lo que queda del año»

El financiamiento universitario exhibió una caída mayor a 120 puntos en el primer semestre del año aunque se haya completado la mayor parte de su ejecución, por lo que alertan que si no se amplía “será imposible afrontar las necesidades de las universidades en lo que queda del año”, según un informe del Instituto de Estudios y Capacitación (IEC) de CONADU. El análisis reveló que “en los primeros seis meses de 2024, las universidades nacionales recibieron del Estado 1.351.829 millones de pesos”, lo que implica “un 152,8% más que lo que obtuvieron en los primeros seis meses del año pasado”, pero “esa variación queda muy rezagada frente al promedio interanual de inflación, que alcanzó los 276,4 puntos”. De esta manera, se observa que en la primera mitad del año, el financiamiento unive...
Municipales de La Matanza consiguen un 10% de aumento adicional y llegan casi a 90% en lo que va del año
Actualidad

Municipales de La Matanza consiguen un 10% de aumento adicional y llegan casi a 90% en lo que va del año

El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, acordó un nuevo incremento del 10% para los trabajadores y las trabajadoras municipales, contemplado a partir del 1de julio, que se suma a los aumentos otorgados desde el inicio del año y alcanza la suma acumulada del 88%, un 10% por encima de la inflación acumulada que llega el gobierno de Javier Milei en 2024. Luego del encuentro con el Sindicato de Trabajadores Municipales (STMLM), el jefe comunal expresó: "Tenemos un compromiso inclaudicable con nuestras trabajadoras y trabajadores municipales para tratar de seguir fortaleciendo sus ingresos, a pesar de la alarmante caída de la actividad comercial e industrial y el descenso en la recaudación de las tasas residenciales debido a la terrible crisis económica y social producto de las medi...