Etiqueta: Paritarias

Médicos bonaerenses resolvieron su primera protesta contra Vidal
Actualidad

Médicos bonaerenses resolvieron su primera protesta contra Vidal

Los médicos bonaerenses, agremiados en la CICOP, parecen poner punto final a su paciencia con la gestión de María Eugenia Vidal. Es que ante la falta de respuestas a sus reclamos salariales, ya resolvieron su primera jornada de protesta. Será el 17 de febrero y esperan presionar al gobierno provincial para acelerar los plazos paritarios. “Los profesionales del equipo de salud manifestamos la preocupación que recorre hospitales y centros de salud, provinciales y municipales, por las políticas implementadas desde el Gobierno nacional y en nuestra provincia”, dijeron los profesionales de la salud en un comunicado de prensa. “Sin lugar a dudas, somos conscientes que la crisis sanitaria viene de la anterior gestión de gobierno; se debe resaltar que nuestro sindicato ha desplegado múltiple...
El gobierno insiste con paritarias entre el 25 y el 26 por ciento
Actualidad

El gobierno insiste con paritarias entre el 25 y el 26 por ciento

La semana pasada, el gremio que nuclea a los trabajadores bancarios acordó posponer la discusión paritaria hasta el mes de abril a cambio del pago de una suma fija de 9 mil pesos, repartidos entre enero, febrero y marzo, además de una compensación de 5.500 pesos. "A nosotros nos da la posibilidad de que la economía se vaya ajustando, la inflación vaya bajando y ellos puedan hacer su análisis con los números reales respecto de la pauta paritaria para este año", indicó Ezequiel Sabor con Radio 10. En este sentido, el funcionario de la cartera que conduce Jorge Triaca aseguró que esta modalidad "puede ser tomada para que trabajemos con otros gremios", con la idea de "ver si podemos hacer el pago de alguna suma fija, o algún porcentaje por una parte del año y luego volver a reunirnos y c...
Conadu Histórica pide paritarias ya
Actualidad

Conadu Histórica pide paritarias ya

La Confederación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) Histórica reclamó "la constitución de la Mesa de Negociación Salarial" y aseguró que "la inflación, que alcanzó el 6,5 por ciento en diciembre último, las tarifas y los impuestos provocan que por quinto año consecutivo el ingreso real caiga por las paritarias a 16 meses de plazo". "Los salarios reales continúan cayendo por quinto año consecutivo por negociaciones páritarias a 16 meses, el pago en cuotas, el impuesto a las ganancias, los topes de las asignaciones y el congelamiento de los ingresos hasta junio último", puntualizó. También sostuvo que hay universidades que "se niegan a aplicar el convenio colectivo de trabajo nacional (Buenos Aires, Tecnológica y Córdoba) y otras en las que no se constituyeron las comisiones ...
Advierten que peligra el inicio de clases
Actualidad

Advierten que peligra el inicio de clases

La Federación Nacional Docente, enrolada en la CTA Autónoma rechazó la pauta del 25% anunciada por el ministro de Educación, Esteban Bullrich, “porque implica un fuerte ajuste al bolsillo de los educadores, con un aumento del 25% peligra el inicio de clases” expresaron. A través de un comunicado de prensa, la FND manifestó su preocupación y su reclamo salarial que consiste en transformar la estructura salarial y alcanzar, en las discusiones paritarias, un salario inicial no inferior a 12.000 pesos en un tramo, no en cuotas, sin sumas en negro e indexado por la inflación real. Además reclamaron una fuerte recomposición de los salarios básicos, hasta cubrir la canasta familiar, un fuerte aumento del Incentivo Docente que aporta el gobierno nacional, pero disponiendo su incorporación al...
Fracasó la paritaria de la pesca y el conflicto es inminente
Actualidad

Fracasó la paritaria de la pesca y el conflicto es inminente

La Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (AACPyPP), el Centro de Patrones de Pesca y los directivos de la Cámara de Armadores Poteros Argentinos (CAPA) no alcanzaron ayer un acuerdo salarial, en tanto los gremios denunciaron que los empresarios "no ofrecieron ninguna propuesta de actualización" de los haberes y decidieron declararse en "libertad de acción" sindical. La AACPyPP, que lidera Jorge Frías, explicó que lejos de realizar una propuesta para alcanzar un acuerdo definitivo, la cámara expresó que la intención patronal "es mantener los niveles salariales vigentes, que no son actualizados desde 2014, cuando se firmó el convenio colectivo de trabajo 727/15 y el acta 1565/15". Frías sostuvo que la CAPA se escudó en "la crisis del sector potero", procurando ...
Paritaria docente: sin oferta, pasó a cuarto intermedio
Actualidad

Paritaria docente: sin oferta, pasó a cuarto intermedio

Desilusión es la palabra que puede resumir lo que los gremios docentes reflejaron al salir de la reunión paritaria de ayer. No sólo no hubo avances concretos, sino que al próximo encuentro no asistirán los secretarios de los gremios sino representantes técnicos tanto de la cartera educativa como de los sindicatos. La idea es la semana próxima poner en consideración las propuestas de los sindicalistas que van del 35 al 50% de incremento para el docente que recién inicia la actividad. Muy lejos de lo pretendido oficialmente. Participaron del encuentro de ayer la Unión de Docentes Argentinos (UDA); la Asociación de Maestros de Escuelas Técnicas (AMET); el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop); Confederación de Educadores Argentinos (CEA) y Confederación de Trabajadores de la ...
Peña optimista por el desarrollo de las paritarias
Actualidad

Peña optimista por el desarrollo de las paritarias

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, se mostró optimista respecto a un futuro acuerdo entre el gobierno nacional y los gremios en el marco de las negociaciones paritarias para definir el incremento salarial para el año en curso, y adelantó que el Ejecutivo prepara medidas para revertir los efectos de la inflación. "Venimos charlando con los gremios, y están dadas las condiciones para ponernos de acuerdo. Tenemos un mismo objetivo, que es cuidar a los trabajadores", dijo el funcionario en declaraciones a Cadena 3, al tiempo que asumió la necesidad de "trabajar con la verdad, sector por sector". Según dijo, "más allá de las declaraciones de uno y de otro, hay buena voluntad" para llegar a un acuerdo, aunque evitó fijar un tope de incremento salarial en la discusión paritaria. "Tenemos ...
Baradel pateó el tablero: pedirá entre 35 y 40 por ciento
Actualidad

Baradel pateó el tablero: pedirá entre 35 y 40 por ciento

Así como lo fue para Daniel Scioli, la paritaria docente en provincia de Buenos Aires amenaza con ser un problema serio para María Eugenia Vidal. "Nuestros números se basan en los cálculos de la CTA, que marca una inflación de entre el 35 y el 40 por ciento", afirmó el combativo dirigente Roberto Baradel, quien aclaró que los gremios no están dispuestos a perder el poder adquisitivo del salario. Ese porcentaje está más de 10 puntos arriba de lo que postulan los funcionarios macrista que, como el ministro Jorge Triaca, hablan de un aumento posible de entre un 20 y un 25%. "El gobierno nacional tomó decisiones que tienen que ver con una transferencia de recursos hacia los sectores de mayor poder adquisitivo. Anunciaron la devaluación, sacaron las retenciones, aumentó la carne, la ha...
Los médicos también le piden 40 por ciento a Vidal
Actualidad

Los médicos también le piden 40 por ciento a Vidal

Cada vez más negro aparece el panorama de discusiones salariales para María Eugenia Vidal. Es que a las advertencias de docentes, estatales y judiciales, se le sumaron ayer la de los profesionales de la salud. En ese contexto, Fernando Corsiglia, líder de la CICOP, remarcó que su reclamo irá en línea con los demás gremios de peso provinciales: 40%. El sindicalista manifestó que “tuvimos reuniones protocolares iniciales, donde hemos expresado nuestra visión en relación a la crisis del sistema de salud público de la provincia de Buenos Aires, estamos a la espera de su abordaje”. Además consideró que “el sistema de salud está muy mal y es una cuestión que se arrastra desde hace algún tiempo, le planteábamos a la Gobernadora la cuestión presupuestaria, el presupuesto se aprobó, la discus...
Docentes: Rio Negro comenzará a discutir salarios la semana próxima
Actualidad

Docentes: Rio Negro comenzará a discutir salarios la semana próxima

El gobierno rionegrino convocó para el 5 de febrero próximo a los representantes de la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (Unter), en la sede de la secretaría de Trabajo en Viedma, para abrir la discusión salarial para el corriente año. El titular de la Unter, Mario Floriani, sostuvo que "el llamado a convocatoria es respuesta a nuestro reclamo urgente de la semana pasada, reiterando el pedido de paritaria que ya anticipamos el pasado 16 de diciembre". "Esperamos -indicó en un comunicado- contar con una propuesta seria, evaluable por las bases docentes, acorde a las definiciones del Congreso de UnTER, del pasado 4 de diciembre en San Antonio Oeste, que contemple la pérdida del poder adquisitivo del último trimestre". El gobierno rionegrino no adelantó cuál será el ...