Etiqueta: Paritarias

Alimentación va por un básico de $16.500
Actualidad

Alimentación va por un básico de $16.500

El Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación suele marcar, año a año, uno de los puntos más altos de las negociaciones salariales. Y en 2016 ya amenazan con recorrer el mismo camino. Desde el gremio afirmaron que reclamarán un sueldo básico de 16.500 pesos para los operarios, de cara a las próximas negociaciones paritarias con las cámaras empresarias de la actividad. Ese monto se resolvió en las últimas horas, en el marco de las discusiones del Consejo Directivo de la Confederación de Asociaciones Sindicales de Industrias Alimenticias (Casia). Actualmente, el básico de la actividad es de 11.132 pesos por 200 horas de trabajo, por lo que el pedido sindical de Rodolfo Daer será superior al 40 por ciento.
Hubo acuerdo y mañana se firmará la paritaria nacional docente
Actualidad

Hubo acuerdo y mañana se firmará la paritaria nacional docente

El entendimiento se concretó anoche durante la reunión que los cinco gremios docentes nacionales (CTERA, SADOP, UDA, AMET y la CAF) mantuvieron en el Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Educación, confirmaron a NA fuentes de los sindicatos docentes. Tras el último ofrecimiento del ministro Esteban Bullrich este martes, la paritaria de los docentes nacionales había quedado cerca de resolverse favorablemente y este miércoles se terminó de sellar el acuerdo. "Se ratificó acuerdo salarial y se formaliza el viernes en (el Ministerio de) Trabajo", precisaron fuentes de CTERA, con lo cual ya quedó fijado el piso con el cual ahora comenzarán a negociar los gremios docentes en cada provincia. La oferta del Gobierno implica un aumento salarial a abonarse en dos tramos, en febrero y jul...
Moyano dijo que puede aceptar desdoblar las paritarias
Actualidad

Moyano dijo que puede aceptar desdoblar las paritarias

El titular de la CGT Azopardo volvió a mostrarse cercano al Gobierno Nacional. Hugo Moyano se refirió a la relación que se va construyendo entre la Rosada y gran parte de los líderes sindicales que la semana pasada acudieron para dialogar con Mauricio Macri: "Se ha entendido la situación del país y la necesidad de contribuir a que las medidas del Gobierno sean buenas", remarcó. En referencia a los conflictos de gobernabilidad que históricamente han tenido las presidencias no peronistas, Moyano destacó que "hubo una madurez". "Las crisis nos tienen que enseñar. Además, el llamado del Gobierno a los sindicales también ha sido un gesto de madurez", enfatizó. En este marco, el líder de la CGT Azopardo aseguró que entre el Gobierno y el movimiento sindical "hemos coincidido en buscar ente...
Vidal ofreció sólo 22,8% y los estatales ratificaron el plan de lucha
Actualidad

Vidal ofreció sólo 22,8% y los estatales ratificaron el plan de lucha

Los representantes de los trabajadores estatales se reunieron ayer con los ministros bonaerenses de Economía, Hernán Lacunza, y el de Trabajo, Marcelo Villegas, en la sede de la cartera económica, en La Plata. Tras el encuentro, Oscar De Isasi, titular de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Provincia explicó a Télam que “la propuesta fue rechaza de plano” y detalló que “la oferta salarial se cerró en 22,8 en cuatro tramos, con lo cual termina siendo anualizado el 14,7%”. “Ofrecieron un 5% en enero, un 5% más en febrero, 16% en julio y en septiembre llega al 22,8%, lo cual es absolutamente insuficiente”, dijo y añadió que “ratificamos la jornada de lucha de mañana (por hoy) y vamos a participar del paro nacional del día 24”. Sostuvo que “si no cambia sustancialmente la f...
Momo: el movimiento obrero «tiene que ayudar»
Actualidad

Momo: el movimiento obrero «tiene que ayudar»

"En dos meses nadie es mago para resolver el tremendo desfasaje de precios que dejó el gobierno anterior como herencia, pero hay que darle crédito al gobierno de Mauricio Macri, que está tratando de dar pasos sólidos para que crezca la economía", afirmó Gerónimo "Momo" Venegas, ayer por la noche en el programa de Maxi Montenegro por Canal 26. En el mismo contexto, destacó la importancia de la reciente reunión de los principales dirigentes sindicales con el gobierno. "Fue muy positiva y van a haber otras reuniones", dijo, "pero el movimiento obrero, aunque las paritarias son libres, tiene que ayudar para que el país vuelva a crecer y producir en cantidad y calidad". Ya la semana pasada había defendido los despidos en el Estado, asegurando que se trataba de ñoquis de La Cámpora (ver “M...
Docentes: cerca del acuerdo
Actualidad

Docentes: cerca del acuerdo

Todos los sindicatos acordaron en que la propuesta del gobierno nacional es aceptable, aunque aún no fue aceptada en el momento, marcando una clara diferencia con las ofertas de provincia y ciudad de Buenos Aires. Ayer propusieron una suba de 28% para febrero, equivalente a $7.800, y en junio la suba llegaría al 40, con $8.500, mejorando la oferta de aumento del 28,7 por ciento del día anterior tras un cuarto intermedio. Además, el Ministro Esteban Bullrich una anunció una "cláusula específica que establece que nunca más (el salario mínimo docente) va estar debajo de, al menos, el 20 por ciento (más) del mínimo vital y móvil"; y una suba de 300 pesos más a partir de febrero con lo que el fondo de incentivo docente irá a $810 y en junio pasará a 1.010. Al salir de la reunión, el re...
Arranca la paritaria de Comercio y se espera un acuerdo por 6 meses
Actualidad

Arranca la paritaria de Comercio y se espera un acuerdo por 6 meses

Se abre uno de los capítulos trascendentes en materia salarial. Es que la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), representada por Armando Cavalieri y la Cámara Argentina de Comercio (CAC) se verán las caras en el Ministerio de Trabajo y comenzarán las negociaciones paritarias que impactan en algo más de un millón de trabajadores. La convocatoria fue realizada por el ministro Jorge Triaca y el Secretario de Trabajo, Ezequiel Sabor . El gremio le solicitará a los empresarios un pago "extraordinario y excepcional" de 2 mil pesos junto con los salarios de marzo próximo, para "paliar el deterioro sufrido en los últimos meses" en los sueldos. Además, propuso el incremento del 20% del salario a partir del 1º de abril de 2016, con vigencia por seis 6 meses y después...
Volvió a fracasar la paritaria docente y ya hay aroma a conflicto
Actualidad

Volvió a fracasar la paritaria docente y ya hay aroma a conflicto

Marí­a Lazzaro, secretaria adjunta del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), explicó que la cartera educativa ofreció formalmente 7.300 pesos de salario inicial a partir del 1° de febrero, para llegar en julio a 7.800, "lo que no se acerca siquiera al 30 por ciento de mejora salarial y a los 8.500 pesos de haber inicial reclamado por los sindicatos", por lo que las organizaciones la rechazaron por "insuficiente". El secretario de Prensa y Comunicación del SADOP, Gerardo Alzamora, aseguró que la oferta incluye 500 pesos "en negro" en concepto del Fondo de Incentivo Docente (FONID), por lo que "los trabajadores percibirían esos 7.800 recién a mitad de año por la duplicación en negro de los actuales 510 pesos del FONID, es decir, por una suma no remunerativa". Lazzaro y Alza...
Baradel denunció una campaña sucia en su contra
Actualidad

Baradel denunció una campaña sucia en su contra

En el marco de la tensas negociaciones por las paritarias docentes en la provincia de Buenos Aires, el gremio docente más portante sospecha que hay una campaña sucia en su contra para manchar su reputación y deslegitimar sus reclamos. Es que días atrás se difundió y se viralizó en las redes sociales una serie de fotos del secretario General de Suteba, Roberto Baradel, en un presunto viaje a Miami en primera clase. El sindicalista docente desmintió todo en Radio Uno y denunció una "operación". "Hay una campaña muy fuerte vinculada a sectores del Gobierno. Yo no responsabilizo al Gobierno pero sí al partido político porque ya hemos detectado... Vamos a hacer la denuncia. Buscan estigmatizar o generar una situacion de desconfianza", se defendió Baradel. Y argumentó que tuvo que viaja...
Categórico rechazo docente a la segunda oferta de Vidal
Actualidad

Categórico rechazo docente a la segunda oferta de Vidal

Lo que ya era una paritaria difícil parece haber entrado en la inevitable pendiente del conflicto, tras la segunda oferta de la provincia de Buenos Aires a los docentes. En una actitud que oscila entre la dureza y la provocación, el gobierno de María Eugenia Vidal apenas subió del 23,6 al 24,1% de aumento en tres tramos. Los siete sindicatos que se sentaron a la mesa de negociaciones en el Ministerio de Economía bonaerense, con funcionarios de esa cartera, de Educación y de Trabajo, y técnicos de los gremios, comunicaron su rechazo por insuficiente. Sus demandas son un 40% de aumento, un básico de diez mil pesos de bolsillo y la apertura de las paritarias, para evaluar la evolución de la inflación a lo largo del año. La secretaria gremial de Suteba, Laura Torres, afirmó que "lo que h...