Etiqueta: Paritarias

Ya se sienten los despidos en Comercio
Actualidad

Ya se sienten los despidos en Comercio

El deterioro económico, los despidos masivos, el aumento de precios y tarifas y el parate del consumo ya empieza a pegar fuerte en el Comercio. Uno de los sectores que mayor cantidad de personas emplea, comienza a sentir los efectos del cambio de política económica. Ayer fue el propio titular de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Carlos De la Vega, el que reconoció la situación. "En total tenemos 1,2 millones de empleados que están distribuídos en todo el país, a diferencia de otras actividades que tienen mayor concentración. No vemos despidos masivos, pero sí un goteo", señaló. Además comentó que quienes abandonan la actividad no son reemplazados. "Es decir que no hay contratación de personal y eso deriva en una baja en el número de empleados", agregó De la Vega. Para el Pres...
Adelanto salarial de $2.600 para los metalmecánicos
Actualidad

Adelanto salarial de $2.600 para los metalmecánicos

El acuerdo suscripto con la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica (Camima), beneficiará a los trabajadores nucleados en Asimra, quienes percibirán un adelanto de $2.600, que se abonará con los sueldos de marzo, a cuenta de futuras negociaciones salariales. “Como ya lo hicimos con la UOM, hoy acordamos con los supervisores adelantar una suma fija a cuenta de las paritarias 2016, atendiendo a las necesidades de los trabajadores y de las empresas, siempre en la búsqueda de acuerdos que permitan sostener el poder adquisitivo del salario, mantener las fuentes de empleo y preservar la industria pyme local”, señaló José Luis Ammaturo, presidente de Camima. El referente empresario destacó además que “las Pymes metalúrgicas siempre hemos mostrado una profunda vocación de diálog...
La Corte otorgó 10% de aumento a Judiciales
Actualidad

La Corte otorgó 10% de aumento a Judiciales

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dispuso en la jornada de ayer un aumento salarial del 10 por ciento retroactivo al 1 de enero de 2016 para todo el personal del Poder Judicial de la Nación. A través de la Acordada 7/16, el máximo tribunal aclaró que el aumento es "remunerativo” y "bonificable" y se aplica a "todas las categorías" del Poder Judicial de la Nación. Según el documento firmado por el presidente Ricardo Lorenzetti y los ministros Elena Highton y Juan Carlos Maqueda "se ha solicitado a la jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación la modificación de las partidas presupuestarias vigentes para afrontar el correspondiente incremento". El firmado por la Corte es el primer incremento del 2016. Cada año los magistrados suelen otorgar tres tramos de incrementos sal...
Clima de época: la UOM se encamina a cerrar paritarias por 6 meses
Actualidad

Clima de época: la UOM se encamina a cerrar paritarias por 6 meses

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) tiene las conversaciones encaminadas para sumarse a la modalidad de paritarias semestrales que se está imponiendo este año. Desde el gremio que lidera Antonio Caló en principio buscaban un acuerdo largo, luego hablaron de paritarias trimestrales, pero ahora se habrían inclinado por la modalidad de las paritarias semestrales. El sindicato le reclamó a las principales cámaras empresariales de la actividad un incrementos salarial por el primer semestre del año del 25 por ciento, pero ante la negativa patronal estarían cerca de cerrar un monto que va entre el 21 y el 22 por ciento. Al igual que Comercio, SMATA y Utedyc, la UOM descomprimirá la situación de emergencia salarial impuesta por el alza generalizado de los precios y las tarifas con un acuerdo q...
SMATA acordó 19% hasta junio
Actualidad

SMATA acordó 19% hasta junio

El acuerdo de partes, que debe ahora ser rubricado y homologado por el ministerio de Trabajo, consiste en una suba acumulativa de 11 por ciento para abril-junio, que se agrega al aumento de 7,5% de enero-marzo. Según las previsiones del sindicato que conduce Ricardo Pignanelli, la recomposición salarial anualizada llegará al 38 por ciento en diciembre, cuando termine de pagarse la paritaria completa. El objetivo del sindicato era alcanzar acuerdos trimestrales para llevar los aumentos al ritmo de la inflación, que desde noviembre viene desbocada con un incremento de los precios de la canasta básica que se acerca al 20% en cuatro meses. Voceros del sindicato dijeron a NA que las bases aceptaron la iniciativa por seis meses debido a que comprenden la situación por la que atraviesa e...
Para La Bancaria el 32% es el piso en las paritarias
Actualidad

Para La Bancaria el 32% es el piso en las paritarias

El secretario de prensa de la asociación La Bancaria, Eduardo Berrozpe, señaló que el preacuerdo salarial suscrito por esa entidad para el primer trimestre del año será el "piso" de la negociación paritaria y dijo que serán los representantes de los trabajadores los que establecerán "el porcentaje justo, habida cuenta del ascenso galopante de los precios". "Hemos firmado un preacuerdo salarial con un anticipo que es de 4.833 pesos por mes para el primer trimestre que, sobre el salario conformado inicial de un bancario, es del 32,73 por ciento. Ese el piso de la negociación paritaria, pero me temo que no es suficiente porque ya hay una inflación del 40", señaló Berrozpe en diálogo con la radio AM 750. En ese sentido, estimó que al momento de reanudación de las paritarias será La Banca...
Sin oferta salarial, judiciales bonaerenses van al paro
Actualidad

Sin oferta salarial, judiciales bonaerenses van al paro

“La huelga no tiene vuelta atrás. Llegamos a marzo sin ser convocados pese a que la gobernadora (María Eugenia) Vidal había prometido hacerlo en enero”, dijo a Télam, secretario General de la AJB, Pablo Abramovich. El dirigente gremial informó que “al día de hoy es imposible hacer frente al costo de vida con los sueldos de 2015, por este motivo los 18 departamentos judiciales reunidos en asamblea definimos realizar la concentración el miércoles 9 en la sede de la Suprema Corte de Justicia y marchar hacia una dependencia del ejecutivo bonaerense para garantizar el inicio de la paritaria”. “Nos reunimos con la gobernadora María Eugenia Vidal el 23 de diciembre, se comprometió a convocar a mesas técnicas en enero y paritarias en febrero, llegó marzo y seguimos en la misma situación los ...
En guiño a Macri, Cavalieri cerró paritarias por 6 meses
Actualidad

En guiño a Macri, Cavalieri cerró paritarias por 6 meses

Como había adelantada InfoGremiales, el Sindicato de Empleados de Comercio llegó a un acuerdo ayer en las conversaciones paritarias que venía sosteniendo, por lo que el millón de empleados que agrupa recibirá un 20% de aumento para el período que va de abril a septiembre, y además de una suma fija no remunerativa de $2.000. Las partes volverán a sentarse a negociar en septiembre para el tramo hasta marzo de 2017. El acuerdo deberá ser formalizado, pero ya trascendió que la suma fija no remunerativa de $ 2.000 se pagará en dos cuotas de 1.000 pesos cada una en abril, con el sueldo de marzo, y en junio, con el de mayo. La reunión ayer en la sede de la Coordinadora Argentina de la Mediana Empresa (CAME) contó con la participación del titular de esa entidad, Osvaldo Cornide, el president...
Paritarias: Mineros acordaron 22% por 6 meses
Actualidad

Paritarias: Mineros acordaron 22% por 6 meses

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) que conducen Héctor Laplace y Carlos Almirón y la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Minera Argentina Gold S.A., Cerro Vanguardia S.A., Minera Tritón Argentina S.A., Estelar Resources Limited Sucursal Argentina, Minas Argentinas S.A. y Oroplata S.A. acordaron una mejora de los haberes del 22 por ciento durante seis meses desde el 1° de febrero y hasta el 31 de julio para uno de los convenios y a partir del 1° de marzo para otros. "El porcentaje representa una suma equivalente al salario de cada trabajador", explicó Laplace a la Agencia de Noticia Telam. Sindicalistas y empresarios señalaron en el acta-acuerdo la intención de generar a través del diálogo colectivo responsable "los mecanismos para establecer un período de espera...
Pilotos le piden paritarias a Isela y le dicen que no van a pagar el ajuste
Actualidad

Pilotos le piden paritarias a Isela y le dicen que no van a pagar el ajuste

Mediante un comunicado de prensa, el gremio advirtió que “hace semanas” desde la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) vienen “solicitando en las reuniones con las autoridades empresarias la reapertura inmediata de las paritarias y poner en marcha mecanismos que permitan recomponer nuestros ingresos. Tal como lo establece la moción aprobada por la asamblea del pasado 9 de octubre, así lo hemos planteado primero ante el gerente de Recursos Humanos, Daniel Maggi, y luego ante la presidente de Aerolíneas Argentinas, Isela Costantini”. Señalan que, “sin embargo, una y otra vez, bajo distintos pretextos la patronal decidió desestimar nuestros reclamos. De este modo, la negativa empresaria a iniciar las negociaciones sobre estos asuntos nos lleva a un escenario de alta conflictividad ...