Etiqueta: Paritarias

«El Gobierno sólo escucha a los empresarios»
Actualidad

«El Gobierno sólo escucha a los empresarios»

"Si los trabajadores para recuperar su poder adquisitivo tienen que andar peregrinando para conseguir un bono de 2 mil pesos que, después, termina no cobrándolo la mayoría, y al sector empresario graciosamente le permiten aumentar hasta un 148 por ciento servicios como la electricidad, el diálogo no estaría siendo equitativo", señaló Sergio Palazzo en declaraciones formuladas a radio La Red. De hecho, entendió que, en este escenario, "se empiezan a cerrar muchos de los caminos del denominado diálogo social" y consideró que, en la reunión del Consejo Directivo de la CGT convocada para mañana, la dirigencia de la central obrera debería adoptar una posición de "más dureza para hacerle entender a un gobierno que escucha sólo a un sector de la sociedad". En ese marco, el titular de La Ban...
Primer gesto de ruptura: la CGT se retira de la mesa de Diálogo Social
+, Actualidad

Primer gesto de ruptura: la CGT se retira de la mesa de Diálogo Social

"Estamos en condiciones de afirmar que vamos a suspender nuestra participación en la mesa de Diálogo por la Producción y el Trabajo porque se quebró la confianza. Nos encontramos ante el incumplimiento de los empresarios y la apatía del Gobierno a la hora de hacer respetar los acuerdos que se alcanzaron", señaló Schmid en declaraciones a Radio del Plata. El dirigente gremial aseguró que existe "un clima de mucha tensión y enojo" en el movimiento obrero organizado en relación a las medidas económicas que el Gobierno aplicó desde comienzos del 2017, y anticipó que el Consejo Directivo de la CGT convocará a "una medida de fuerza" en marzo. "En el movimiento obrero existe mucho malestar y enojo con las medidas tomadas por el Gobierno desde que empezó este año. Suben las tarifas, los prec...
Con una cautelar, la Bancaria pulveriza el techo paritario del Gobierno
+, Actualidad

Con una cautelar, la Bancaria pulveriza el techo paritario del Gobierno

La Sala de feria de la Cámara de Apelaciones del Trabajo concedió ayer una medida cautelar a la Asociación Bancaria para garantizar la aplicación del aumento salarial que el gremio había pactado con algunas de sus cámaras empresariales. Ese entendimiento había sido objetado por el Ministerio de Trabajo, que le negó la homologación por entender que no tenía la aprobación de todas las entidades bancarias y por ser "inflacionario". En su fallo, los camaristas hicieron lugar a un pedido del gremio que encabeza Sergio Palazzo por entender que había urgencia frente a la inminente liquidación de sueldos. Así los bancos de todo el país deberán pagar conforme al acuerdo que había sellado a fin de año el sindicato con dos de las cámaras, Abappra (bancos públicos y privados de capital nacional) y ...
Los docentes le advierten a Vidal que quieren recuperar lo perdido en 2016
Actualidad

Los docentes le advierten a Vidal que quieren recuperar lo perdido en 2016

"Vamos a plantear el recupero que no se atendió el año pasado," explicó la dirigente sindical en declaraciones realizadas a Radio El Mundo. Además, Petrocini anticipó que verán "qué ofrece el gobierno en este primer encuentro" -pautado para el próximo lunes a las 17- y sostuvo que el porcentaje de aumento salarial que reclamará su gremio para este año "surgirá de la negociación". "Discutamos primero lo que hemos perdido el año pasado", insistió en señalar Petrocini, quien recordó que el año pasado hubo un incremento salarial del sector del 34,6 por ciento y que "la inflación fue de 41 y 42 por ciento", con lo cual destacó la necesidad de "discutir eso primero". Para la titular de la FEB, la propuesta salarial del gobierno provincial de un 18 por ciento "de partida es inaceptable, ...
Vidal convocó a los docentes, pidió que no hagan paros y dijo que no ofrecerá lo que no pueda pagar
Actualidad

Vidal convocó a los docentes, pidió que no hagan paros y dijo que no ofrecerá lo que no pueda pagar

"Provincia convocó para el lunes 6 a los docentes a la comisión técnica salarial", es el título del comunicado que enviaron desde la dirección provincial de Cultura y Educación. De esta manera oficiliazaron la primera fecha de encuentro entre funcionarios y gremios docentes, con una serie de advertencias por parte del gobierno de María Eugenia Vidal que fueron trasladadas por el ministro, Alejandro Finocchiaro. "El gobierno bonaerense convocó a las gremios docentes para el próximo lunes 6 de febrero, a las 15 en La Plata, a la Comisión Técnica Salarial para trabajar sobre la estructura de los sueldos de los maestros de la provincia", informaron desde el gobierno de Vidal, el mismo día en que el titular de SUTEBA, Roberto Baradel, volvió a reclamar por los medios que los convoquen. "A...
Docentes privados en alerta por la falta de convocatoria a paritarias
Actualidad

Docentes privados en alerta por la falta de convocatoria a paritarias

El gremio, que conduce Mario Almirón, señaló en un documento también firmado por el secretario de Comunicación y Prensa, Gerardo Alzamora, que el consejo directivo deliberará el 7 de febrero próximo, y el Congreso Nacional el 15 y 16 de ese mes para determinar "las medidas de acción a adoptar si persiste la decisión oficial de no convocar a la paritaria 2017". "Se niega el derecho a la negociación colectiva, vigente en la Constitución Nacional y en la Ley de Educación. Es grave que el Ministerio de Educación incumpla las normas y cercene derechos", apuntó Almirón, quien este jueves participará en la marcha desde el Congreso hacia el Hotel Savoy junto con otros gremios docentes para exigir "la inmediata convocatoria a la paritaria federal" y rechazar "el desplazamiento de la discusión a ...
«El gobierno viene con la intención de desmadrar al movimiento obrero»
Actualidad

«El gobierno viene con la intención de desmadrar al movimiento obrero»

Rubén "Cholo" García, titular de la FeSiMubo y dirigente de la CGT. dialogó con Segundo Semestre (de Radio del Plata) y anticipó que los municipales buscarán recuperar lo perdido en 2016. “Hay 135 municipios y realidades diferencias en la provincia, pero yo me opongo a los techos en las paritarias. La gran mayoría de los municipales de la provincia no llegamos al salario mínimo vital y móvil. Cuando asumió Mauricio Macri puso una expectativa del 25%, bajó esa línea, y quedó claro que la inflación real fue superior al 40%”, expresó en declaraciones radiales. El dirigente gremial resaltó que “al salarios básico que rondan los 12 o 13 mil pesos le podría servir el aumento del 18%, pero al que tiene un básico de 4.000 o 5.00 pesos ese 18% no le alcanza para cubrir el desfasaje de la infl...
Lejos de la pauta del Gobierno, Sindicato del Seguro cerró 35% en paritarias
Actualidad

Lejos de la pauta del Gobierno, Sindicato del Seguro cerró 35% en paritarias

El titular del gremio, Jorge Sola, explicó que el acuerdo se abonará en dos tramos: un 20 por ciento no remunerativo hasta el 30 de junio próximo para haberes básicos y adicional por productividad y, luego, tendrá carácter remunerativo, en tanto el 15 por ciento restante no remunerativo hasta el 31 de diciembre será remunerativo desde el 1° de enero. A la vez, para el refrigerio/almuerzo y el adicional por permanencia se convino una mejora del 35 por ciento retroactiva al 1° de enero de 2017, puntualizó Sola en un comunicado de prensa. El dirigente gremial, también secretario de Prensa y Comunicación de la CGT, adelantó que el convenio salarial firmado con la Asociación Argentina de Sociedades de Capitalización y Ahorro correspondió a la negociación paritaria de este año. "En tiem...
El poder de compra del Salario Mínimo se redujo 11% en 2016
Actualidad

El poder de compra del Salario Mínimo se redujo 11% en 2016

La inflación, la eliminación de las retenciones a los productos agropecuarios y la devaluación de principio del año pasado impactaron negativamente en el porcentaje de cobertura del salario mínimo sobre la canasta básica total de productos consumidos, el cual pasó de 135% en 2015 a 125% en el 2016. Al comparar con países como Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Perú, durante el 2016 Argentina fue el país donde más se redujo el poder de compra del salario mínimo, vital y móvil, precisó un informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav). En algunos países de la región, el porcentaje de cobertura del salario mínimo sobre la canasta básica total se incrementó, tal es el caso de Paraguay, donde pasó de 283% en 2015 a 294% en 2016, Bolivia, ...
Arranca 2017: primera protesta docente por apertura de paritarias y contra el techo del 18%
Actualidad

Arranca 2017: primera protesta docente por apertura de paritarias y contra el techo del 18%

El espacio de Coordinación Nacional Docente está integrado por la Federación Nacional Docente (FND CTA-A), a su vez formada por SITECH de Chaco, SUTEF Tierra del Fuego, MPL Misiones, Alternativa Docente Nacional, Ademys (Violeta CABA), Sec. Cultura de CTA-A, SINATEP (Educación Popular), SITEP La Pampa, ADUCA Catamarca, UTEM Misiones, ATPEA Tucumán y ACTE Río IV, Córdoba; junto a los gremios Cisadems de Santiago del Estero y GDA Autoconvocados de Formosa y directivos Seccionales de AGMER Paraná, UNTER Cipolletii (Río Negro), de distintas Seccionales disidentes de SUTEBA; de AMSAFE Rosario, en ADOSAC Santa Cruz y la UEPC Córdoba. Ese colectivo convocó a una Jornada de Protesta y Clase Pública para el jueves 2 de febrero a las 11hs, frente al ministerio de Educación (Av. Callao y Paraguay)...