Etiqueta: Paritarias

«Nadie va a discutir paritarias al 18%»
+, Actualidad

«Nadie va a discutir paritarias al 18%»

Juan Carlos Schmid, uno de los miembros del triunvirato que maneja la CGT, rechazó que los gremios vayan a discutir una paritaria de "alrededor del 18 por ciento" y sostuvo que están "más que decepcionados" con el Gobierno. "Nadie va a discutir alrededor del 18 por ciento cuando en los primeros meses ya hay impacto con el cuadro tarifario en peajes, en salud y en educación. Es probable que acá haya un descenso de la inflación con respecto al año anterior, pero insisto: si no hay una moneda en el bolsillo de los trabajadores, a quién le importa la inflación", aseguró el líder sindical. Durante una entrevista con el diario La Voz, Schmid reclamó que "las paritarias tienen que ser libres, es un acuerdo entre partes y no tiene que intervenir el Estado". Por otra parte, el secretario g...
«No tienen rumbo y creen que van bien»
Actualidad

«No tienen rumbo y creen que van bien»

El secretario General de los Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio, Carlos Acuña, una de las cabezas del triunvirato que dirige la Confederación General del Trabajo (CGT), insistió hoy en el marco de una entrevista radial con que "el Gobierno tiene un rumbo equivocado" y vaticinó "un mes de marzo dificilísimo" para los trabajadores. En las semanas previas a la movilización anunciada para el próximo 7 de marzo y ante la posibilidad de un paro que según el referente de la CGT no tiene fecha pero "sigue en pie", Acuña volvió a mostrarse crítico con el Gobierno Nacional. "Yo creo que ellos tienen un rumbo equivocado y lo más jodido de todo eso es que ellos creen que van bien", sostuvo en relación a las políticas económicas de Mauricio Macri, y antes de considerar que tras los últ...
La Conadu irá por 35% en paritarias
Actualidad

La Conadu irá por 35% en paritarias

La organización, que lidera Carlos De Feo, denunció "la pérdida del poder adquisitivo de los docentes en 2016 como consecuencia del incumplimiento oficial de la cláusula de monitoreo de inflación, que requería una recomposición de los haberes, y de las previsiones para este año", puntualizó un documento de prensa. La Conadu rechazó la imposición de "techos" y "la deslegitimización de las paritarias" y decidió movilizarse con los gremios docentes el 6 de marzo próximo -día de supuesto inicio de clases- para exigir "la apertura de las negociaciones nacionales a fin de aumentar el piso salarial en todo el país y desarrollar los programas socio-educativos y de formación" de la actividad. También participará al día siguiente en la movilización convocada por la CGT hacia el Ministerio de P...
«No somos nosotros los que buscamos el conflicto»
Actualidad

«No somos nosotros los que buscamos el conflicto»

"No somos nosotros los que buscamos el conflicto", dijo Roberto Baradel y en referencia a las declaraciones de la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal sobre la posibilidad de descontarles a los docentes los días de paro, el dirigente sindical aclaró: "no sé cuales son los días que la gobernadora Vidal nos quiere descontar si aún no hemos llamado a ningún paro". El miércoles último, el director General de Cultura y Educación bonaerense, Alejandro Finocchiaro, afirmó que desde la administración que encabeza Vidal harán "todo lo que sea necesario para que las clases empiecen sí o sí" el lunes 6 de marzo, de cara a la negociación de la paritaria docente. "Vamos a usar todas las herramientas que dispongamos para que se garantice que los chicos estén en las aulas" el 6 de marzo, dijo...
Para la CGT, en enero la inflación fue sensiblemente superior a la del Indec
+, Actualidad

Para la CGT, en enero la inflación fue sensiblemente superior a la del Indec

El Observatorio de Datos Económicos y Sociales de la CGT difundió su medición de inflación para enero de 2017. Según lo relevado por la central obrera la inflación del primer mes del año llegó a 1,80% y acumuló un 40,23% en el registro interanual. Además la canasta básica se ubicó en $14.080, que es lo que necesitó una familia compuesta por dos adultos y dos hijos menores para no caer en la línea de pobreza, mientras que la canasta básica alimentaria, que mide la línea de indigencia, fue de $6.148,70 para una familia tipo. Lo que generó sorpresa, y más en momentos del año en los que comienzan a mirarse los registros para sellar los acuerdos paritarios que comprenden a la mayor cantidad de trabajadores registrados del país, fue la diferencia con las cifras difundidas días atrás por el...
Los bancarios rompieron el techo paritario y levantaron el paro de 72 horas
+, Actualidad

Los bancarios rompieron el techo paritario y levantaron el paro de 72 horas

El secretario general de La Bancaria, Sergio Palazzo, confirmó en la puerta del Ministerio de Trabajo que se levantó el paro de tres días que había anunciado el gremio, que alcanzó un acuerdo salarial con el sector patronal. Los bancarios lograron una recomposición salarial del 24,3 por ciento (19,5 por ciento hasta diciembre de 2017, más un 4 por ciento sobre los salarios de diciembre de 2016, de pago inmediato y en un sólo tramo) hasta el 31 de diciembre de 2017, informó el dirigente gremial. Asimismo, dirigentes sindicales y empresarios acordaron el pago de un bono extraordinario para el Día del Bancario (6 de noviembre), en valores que van de los 21.600 pesos hasta 40.000 pesos, según la categoría de los trabajadores del sector. También hubo acuerdo para que se conforme una me...
Baradel ratificó que sin paritaria nacional habrá conflicto en el inicio de clases
Actualidad

Baradel ratificó que sin paritaria nacional habrá conflicto en el inicio de clases

“El Gobierno debe convocar a una paritaria nacional, para cumplir con la ley y establecer un piso salarial nacional", señaló el dirigente a Télam, luego de un encuentro con delegados docentes en la ciudad de Mar del Plata. “El 23 de febrero tenemos el congreso de Ctera y vamos a sacar seguramente un plan de acción si no hay avances”, agregó el dirigente. Baradel dijo además que en la provincia de Buenos Aires “la estrategia de los gremios es esperar hasta último momento”, al tiempo que reclamó “una nueva convocatoria” a la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, “para discutir la recomposición del salario, entre un 8 y un 10 por ciento, y un aumento sobre la inflación proyectada del 25 por ciento”. Baradel reiteró “el rechazo” a la propuesta de aumento del 18 por ciento reali...
También en la Ciudad el inicio de clases es una incógnita
Actualidad

También en la Ciudad el inicio de clases es una incógnita

El Secretario General del gremio por la Capital Federal, Norberto Cabanas, indicó que durante la reunión que los docentes mantuvieron este miércoles en el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, se les solicitó a las autoridades porteñas que se "eleve al Gobierno nacional el pedido para que Esteban Bullrich convoque a la paritaria docente federal para fijar el piso salarial de todo el país". En ese sentido, el dirigente advirtió que "de lo contrario, la conducción nacional de UDA ratificó que no iniciará las clases en el mes de marzo realizando un paro de 48 horas los días 6 y 7". Respecto a la discusión paritaria de los docentes porteños, Cabanas indicó que "no se firmará ningún acuerdo jurisdiccional hasta tanto no se resuelva la situación a nacional". Durante la reun...
La Justicia intimó a Vidal a devolver los días de paro descontados a docentes
+, Actualidad

La Justicia intimó a Vidal a devolver los días de paro descontados a docentes

La Justicia intimó a Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires a hacer efectiva la devolución del importe descontado por los días de paro 1 y 2 de agosto 2016. El fallo lleva la firma de la jueza Maria Ventura Martinez y el plazo vence este viernes 17. La demanda fue oportunamente presentada por el gremio afectado, UDOCBA, y la Justicia había ordenado el año pasado una medida cautelar para que se reintegre el dinero, medida que el gobierno bonaerense incumplió. “La Justicia nos dio la razón el año pasado, pero este gobierno no hizo lo que correspondía, que era devolverles a nuestros afiliados lo que se les descontó por los días de paro”, dijo Miguel Días, el secretario General de UDOCBA en declaraciones radiales. Y agregó: “ahora van a tener que aten...
Jaque a Triaca y los bancos: otro fallo obliga a pagar las paritarias a bancarios
Actualidad

Jaque a Triaca y los bancos: otro fallo obliga a pagar las paritarias a bancarios

La Sala 2 de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó sendos recursos de "aclaratoria" presentados por el Banco Central (BCRA) y la cámara que reúne a los bancos privados extranjeros (ABA), y aseguró que las entidades financieras "deben cumplir" el acuerdo salarial firmado con la Asociación Bancaria (AB) en noviembre, confirmó el secretario de Prensa del sindicato, Eduardo Berrozpe. Por su parte, y luego de que la organización nacional decidiese extender el paro nacional de este viernes al lunes y martes próximo inclusive -72 horas-, el Ministerio de Trabajo convocó a sindicalistas y empresarios a una nueva audiencia de partes para hoy en la dependencia laboral de Avenida Callao 114. Al rechazar los recursos de "aclaratoria" de la entidad rectora del sistema financiero y...