Etiqueta: Paritarias

«El Gobierno confronta con los docentes porque cree que va a ganar»
Actualidad

«El Gobierno confronta con los docentes porque cree que va a ganar»

La secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), Sonia Alesso, consideró que el gobierno nacional "hace política con el conflicto docente" al rechazar esos fines a los gremios que ayer iniciaron una huelga de 48 horas en todo el país en reclamo de la convocatoria a la paritaria federal. "El que hace política con el conflicto docente es el Gobierno y de una manera grosera", sostuvo la dirigente sindical en declaraciones a FM Metro. En este sentido, Alesso aseveró que atribuirle a los sindicatos esos fines "es faltarle a la inteligencia" de los docentes y denunció que el oficialismo "está planteando que los maestros seamos la variable de ajuste". "Desde el retorno de la democracia no encuentro antecedente de estas características", evaluó, a la vez ...
«El paro será contundente»
+, Actualidad

«El paro será contundente»

El secretario gremial de la CGT Pablo Moyano ratificó que el próximo jueves la central obrera "va a poner la fecha del paro" que realizará en la primera semana de abril en rechazo a las políticas económicas del Gobierno y pronosticó que la medida de fuerza será "contundente". "No tenemos ninguna expectativa, porque en la CGT mantuvimos un año de diálogo que fue para sacarse una foto. Hubo reuniones con empresarios, el Gobierno y los trabajadores y se firmó un acta donde no iba a haber despidos, pero la sangría siguió", se quejó Pablo Moyano en declaraciones a radio Conexión Abierta. El referente de Camioneros señaló que "es por eso que este jueves el Consejo Directivo de la CGT va a poner la fecha de paro", que estimó que será "contundente por toda la problemática que lleva cada acti...
Por un reclamo salarial, peligra el abastecimiento de Fernet
Actualidad

Por un reclamo salarial, peligra el abastecimiento de Fernet

Trabajadores de la fábrica de Fernet Branca informaron que comenzarán a producir un 50 por ciento menos de lo habitual, por un reclamo de un ajuste salarial que tenga en cuenta la inflación. Además exigen cambios en las compensaciones por antigüedad y una extensión en la licencia por paternidad. La medida de fuerza comenzó el lunes en la planta de Tortuguitas, Malvinas Argentinas, de la empresa que más Fernet vende en el país. "Decidimos una quita de colaboración por tiempo indeterminado; eso significa que trabajamos al 50%, bajando la velocidad de las máquinas a la mitad, durante las ocho horas de trabajo", explicó José Vera, delegado de los trabajadores al portal Política Argentina. La negociación salarial comenzó hace dos meses, cuando pidieron "un 40% de aumento, por la fuerte in...
Legislativos pulverizaron el piso paritario y cerraron 10% semestral
Actualidad

Legislativos pulverizaron el piso paritario y cerraron 10% semestral

Con un sugestivo comunicado titulado "Sin trabajo, no hay paritaria", la Asociación del Personal Legislativo (APL) dio a conocer el acuerdo salarial al que arribó con las autoridades de Diputados y Senadores para el primer tramos del año. El entendimiento, vigente hasta el 31 de julio de 2017, consiste en una recomposición salarial de sólo el 10%, por debajo de todas las expectativas gremiales. En el texto, el gremio que lidera Norberto Di Próspero explica que luego de un 2016 en el que estuvo en juego "la estabilidad laboral de cientos de trabajadores tanto de Diputados como de Senadores", accedieron a una actualización salarial del 10%. "No podemos dejar de remarcar la importancia del diálogo y la negociación como herramientas para gestionar en contextos como los que actualmente es...
Con una escandalosa asamblea, el gremio docente jujeño aprobó su acuerdo salarial
Actualidad

Con una escandalosa asamblea, el gremio docente jujeño aprobó su acuerdo salarial

Los docentes de nivel secundario y terciario jujeños vivieron un sábado de disturbios. La asamblea realizada por el gremio, terminó con incidentes luego de que el secretario general de CEDEMS, Ricardo Ajalla, sometiera a votación la moción en favor de aceptar la propuesta salarial del Gobierno de Gerardo Morales. La primera imagen daba cuenta de una votación dispar en la que fue difícil saber que decidió la mayoría. Sin embargo, el dirigente rápidamente tomó el micrófono y pronunció "afirmativo", desatando el escándalo. Con violencia, los disconformes avanzaron sobre el escenario y arrinconaron al dirigente, mientras ingresaban efectivos de la policía local y el cuerpo de infantería para evitar que la situación pasara a mayores. La escena caótica duró varios minutos y se sometió a...
«Nos sentamos si nos convocan a discutir salarios»
Sin categoría

«Nos sentamos si nos convocan a discutir salarios»

"Nos sentamos si nos convocan a discutir salarios pero no nos sentamos en el marco de una conciliación obligatoria para impedir lo que reclamamos", aseguró a la radio La Red el titular del Suteba. Baradel hizo estas declaraciones al comentar la reunión que mantuvo el lunes en La Plata con sus pares de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), la Unión de Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop - Frente Gremial) y la Unión Docentes de la provincia (Udocba). El Ministerio de Trabajo bonaerense convocó para hoy a las 14.30 a una audiencia con los gremios de docentes en la sede de la cartera de Economía en La ...
Los docentes diseñan una gran Marcha Federal para pedir paritarias nacionales
Actualidad

Los docentes diseñan una gran Marcha Federal para pedir paritarias nacionales

Los docentes marcharán el próximo miércoles a la Plaza de Mayo para volver a reclamar al Gobierno que convoque la paritaria nacional que establezca un piso salarial mínimo para todos los maestros del país. Según prevé la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), siete columnas de diferentes regiones de la Argentina saldrán el 21 rumbo a la ciudad de Buenos Aires. El miércoles 22 a las 9:00 habrá varios puntos de encuentro en el macro centro porteño donde se reunirán los docentes para que luego las columnas ingresen a la Plaza de Mayo por las diagonales Sur y Norte y la Avenida de Mayo, según confirmó la agencia de noticias NA. Esto se dará en el marco de la huelga nacional de cuatro jornada convocada para los días 15, 16, 21 y 26 de marzo ant...
Crece el conflicto docente en tierras de Vidal y no habrá clases hasta el viernes
Actualidad

Crece el conflicto docente en tierras de Vidal y no habrá clases hasta el viernes

Los seis gremios docentes de la provincia de Buenos Aires resolvieron convocar a un nuevo paro por 24 horas para hoy y movilizar el jueves próximo a la Casa de Gobierno bonaerense en La Plata, en tanto el gobierno provincial convocó también para hoy a los docentes a una nueva reunión en el marco de la conciliación obligatoria que, de acuerdo a un fallo de Cámara que trascendió hoy, sigue en plena vigencia. La medida la adoptaron hoy la Feb, Suteba, Uda, Amet, Sadop (Frente Gremial) y la Unión Docentes de la provincia (Udocba) durante una reunión que sus representantes mantuvieron en La Plata. Una fuente sindical explicó a Télam que los gremios volverán a reunirse para resolver si adhieren o no a la medida de fuerza de 48 horas convocada por los sindicatos nacionales para el 15 y el 1...
«Si fuera docente y ganara 9 mil pesos no haría paro»
Actualidad

«Si fuera docente y ganara 9 mil pesos no haría paro»

Gabriela Michetti se metió de lleno en el conflicto por la paritaria docente y apuntó duramente contra los maestros al acusarlos de ganar una buena suma de dinero "por un turno de cuatro horas". Además planteó que el paro "es una herramienta extrema" y acusó al kirchnerismo de querer desestabilizar a la administración macrista. "Si yo fuera docente y ganara 9 mil pesos no haría paro porque el paro es una herramienta extrema. Los docentes cobran 9 mil pesos por un turno de sólo cuatro horas”, declaró Michetti durante una entrevista con Luis Novaresio en América TV. Además agregó que tanto el país como la Provincia de Buenos Aires "están fundidos". La vicepresidente sostuvo que "el paro es una herramienta extrema y sobre todo en la educación" por que en otras áreas "no generás una s...
Lingeri le puso número a las paritarias: entre el 21% y el 24%
Actualidad

Lingeri le puso número a las paritarias: entre el 21% y el 24%

Luego de que el INDEC diera a conocer el dato de inflación del mes de febrero (2,5%) y de cara a la negociación paritaria entre los gremios y el Gobierno, el titular del sindicato de Obras y Servicios Sanitarios, José Luis Lingieri, sostuvo que "este año, las paritarias se van a discutir entre un 21 y 24 por ciento". "Ojalá la inflación baje porque es un flagelo. Ya los dos índices de enero y febrero están marcando que no se llega a ese 17% que dicen", enfatizó el sindicalista en una entrevista con el matutino Perfil. En ese sentido, agregó: "Ojalá se pueda controlar la inflación porque va a permitir que moderemos la expectativa desde el punto el vista salarial". Asimismo, en el marco de la marcha que la Confederación General del Trabajo (CGT) llevó a cabo la semana -le reclamó al Go...