Etiqueta: Paritarias

«Habría que preguntarle a Vidal si realmente quiere que comiencen las clases»
Actualidad

«Habría que preguntarle a Vidal si realmente quiere que comiencen las clases»

En el primer encuentro de la Comisión Técnica Salarial, realizado el lunes último en La Plata, el gobierno provincial le ofreció a los gremios docentes un aumento del 18% anual, a abonarse en cuatro cuotas del 4,5% y atadas, cada una, al índice de inflación del INDEC, que los representantes sindicales no aceptaron por considerarla "insuficiente". Baradel expresó al respecto, en declaraciones hechas a radio Splendid, que "no es bueno que la Gobernadora tome una posición agresiva en lugar de sentarse a negociar" y recordó que "la paritaria es una negociación salarial entre dos partes: el gobierno y los trabajadores". "La paritaria, como su nombre lo indica, nos pone en partes iguales en una discusión. El Gobierno tiene la legitimidad para llevar un número, una postura. Pero nosotros ta...
¿Cómo es el acuerdo modelo que busca instalar Vidal en paritarias?
Actualidad

¿Cómo es el acuerdo modelo que busca instalar Vidal en paritarias?

Las paritarias docentes suelen ser el anticipo, y una especie de prólogo, de la temporada más alta de las negociaciones salariales del año. En lo que será un test decisivo, los docentes bonaerenses comenzaron el lunes las charlas y ya se planteó sobre la mesa el borrador que el Gobierno de María Eugenia Vidal busca acordar con todos los sectores. El entendimiento modelo del estado provincial, que ya cerró con UPCN en el plano estatal a fines de 2016, establece un 18% de actualización salarial para todo el año, distribuido en cuatro tramos. Se trata, concretamente, de recomposiciones salariales trimestrales del 4,5%, a aplicarse en los meses de enero, abril, julio y octubre de este año. La cifra ofertada surge de la estimación de una inflación mensual del 1,5%, que será monitoreada...
Docentes privados convocan a un Frente Nacional Educativo
Actualidad

Docentes privados convocan a un Frente Nacional Educativo

Los dirigentes nacionales del Sadop definieron "los pasos a seguir" ante "la avanzada macrista en la enseñanza" y responsabilizaron al ministro de Educación y Deportes, Esteban Bullrich, por su "desinterés" para comenzar "las negociaciones con los gremios". La conducción del gremio resolvió ratificar "la construcción del Frente Nacional Educativo en defensa de la escuela pública" y exigió "la urgente convocatoria a la paritaria federal docente para no arriesgar el inicio de las clases". "De lo contrario, se arriesgará el comienzo del ciclo lectivo en el sector privado a partir de las acciones conjuntas que adoptarán las organizaciones sindicales", indicó un comunicado firmado por Mario Almirón, secreatario General y Gerardo Alzamora, secretario de Comunicación y Prensa. Los gremia...
Con atención reducida jueves y viernes, comienza el plan de lucha de los bancarios
Actualidad

Con atención reducida jueves y viernes, comienza el plan de lucha de los bancarios

En un comunicado firmado por los secretarios general, Sergio Palazzo, y de Prensa, Eduardo Berrozpe, en representación del Secretariado del gremio, la bancaria explicó que el jueves y viernes venideros, los trabajadores del sector realizarán "asambleas preparatorias de un gran paro nacional" del sector, que se aplicará "con cese de actividades y de acuerdo con la modalidad a determinar por cada seccional". Esa protesta -en fecha aún a determinar- incluirá también "manifestaciones en cada una de las 53 filiales bancarias", dice la declaración, en tanto Berrozpe aclaró que la protesta exceptuará a "las entidades que cumplieron la orden judicial" de pago del acuerdo salarial. El dirigente señaló que los bancos que acataron el fallo juficial son el Credicoop, de La Pampa, del Chaco, de C...
Para el Gobierno Bonaerense, el 18% en 4 cuotas es una oferta «muy competitiva»
Actualidad

Para el Gobierno Bonaerense, el 18% en 4 cuotas es una oferta «muy competitiva»

Se trata de una propuesta con la que los docentes "o van a empatar o van a ganarle" a la inflación, sostuvo Lacunza. "Lo que nosotros proponemos es hacer un acuerdo anual en cuatro pagos con aumentos del 4,5 por ciento trimestral, que conforman un 18 por ciento anual, como un piso, y medir al final de cada trimestre cuánto fue la inflación verdadera, medida por el INDEC, que ahora es confiable", expresó el funcionario a la radio Mitre. En ese marco, aseguró que "esto le garantiza a los trabajadores docentes y no docentes que siempre contra la inflación o van a empatar o van a ganar". Además, al ser consultado sobre la posibilidad de que sean descontados los días ante un eventual paro docentes, Lacunza afirmó que "no hay una decisión específica en este caso de los docentes" sino qu...
Preocupación entre los docentes porteños por la falta de convocatoria a paritarias
Actualidad

Preocupación entre los docentes porteños por la falta de convocatoria a paritarias

Eduardo López, también secretario Gremial de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), denunció que a un mes del inicio del ciclo escolar "no hubo aún un llamado a paritarias". Además, el dirigente docente porteño explicó que la convocatoria a la paritaria nacional docente "no es una concesión graciosa del ministro de Educación, Esteban Bullrich, quien no puede decidir según su antojo, sino un mandato determinado por la ley". López señaló de esa forma lo que determina la Ley de Financiamiento Educativo de 2005 que, en su artículo 10, sostiene la obligación de convocar a las negociaciones paritarias. "Esa ley es incumplida en lo salarial, ya que el Gobierno redujo la inversión en educación, a pesar de que la norma la fijó en un piso del 6 por ciento", dijo el dirige...
Vidal ofreció 18% en 4 tramos y la paritaria docente se encamina al conflicto
Actualidad

Vidal ofreció 18% en 4 tramos y la paritaria docente se encamina al conflicto

Los gremios docentes bonaerenses rechazaron la oferta de aumento salarial de un piso del 18 por ciento en cuatro cuotas formulada por el gobierno de la provincia de Buenos Aires para 2017 que los volverá a convocar a una reunión en los próximos días, adelantaron fuentes gubernamentales. Así lo explicó María Laura Torre, secretaria gremial de Suteba, tras un encuentro de Comisión Técnica Salarial que se realizó en el ministerio de Economía, en La Plata, entre representantes del Frente Gremial -que integran Suteba, Feb, UDA y Amet- y Udocba con funcionarios de esa cartera y de las de Educación y la de Trabajo. Con el objetivo de alcanzar un acuerdo que permita el inicio de clases el 6 de marzo próximo, el gobierno ofertó a los gremios un 18% como piso en cuatro tramos, ajustable por el...
Santa Fe se desmarca y dice que las paritarias estatales no tienen piso ni techo
Actualidad

Santa Fe se desmarca y dice que las paritarias estatales no tienen piso ni techo

"En muchas provincias y a nivel nacional hay idea de ponerle techo a las paritarias, pero en Santa Fe no será así", aseguró el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz. "Nosotros creemos en la negociación colectiva. Vamos a convocarlos -a los gremios- para dialogar, sin piso ni techo, y a tratar de encontrar una propuesta que pueda pagar la provincia y sea razonable para ambas partes", añadió el mandatario socialista. En declaraciones formuladas a Radio2-Rosario, Lifschitz evaluó "que 2016 terminó con mucha inflación y sin generar expectativa de recuperación económica, lo cual genera preocupación en los trabajadores" y adelantó que la convocatoria a los gremios se "realizará a más tardar el lunes próximo". En ese sentido y con respecto al sector docente, quienes exigen una mesa de...
En duda el inicio de clases: «Hay una imposición del Gobierno para bajar salarios y eso genera conflictividad»
Actualidad

En duda el inicio de clases: «Hay una imposición del Gobierno para bajar salarios y eso genera conflictividad»

El líder del SUTEBA, Roberto Baradel, reclamó que el Gobierno "cambie la postura intransigente que está teniendo con respecto a imponer 18 por ciento" de aumento salarial para las paritarias docentes, a la vez que afirmó que hay una imposición del Ejecutivo "de bajar salarios y eso genera conflictividad". Antes de la reunión que los gremios mantendrán hoy con la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, Baradel consideró que es "inadmisible" el 18 por ciento de aumento salarial, por lo que concluyó que "parece que hay una decisión del Gobierno de bajar salarios". "A Vidal le voy a decir que tenga en cuenta que el salario docente perdió poder adquisitivo; que no puede tener una posición insensible en cuanto a reconocer la necesidad de mejorar el salario docente; y le voy a decir qu...
«No sirve una paritaria del 18%»
Actualidad

«No sirve una paritaria del 18%»

El secretario administrativo de la CGT, Omar Plaini, justificó el paro nacional anunciado por la central obrera el pasado jueves en que "una paritaria del 18 por ciento no sirve" y en la falta de cumplimiento den lo acordado en mesas de diálogo con el gobierno y los empresarios. "Una paritaria del 18 por ciento no sirve por varias razones. El año anterior la mayoría de las organizaciones tuvimos una pérdida de entre 7 y 10 puntos. Los números que ofrece el gobierno se dan de bruces con la realidad", manifestó Plaini. "El año pasado se planteo una inflación del 25 y terminó casi en el 42 por ciento", agregó el también diputado nacional. "Este año plantea una del 17 y arranco con aumentos de combustible, peaje, y tarifazo en los servicios", añadió en declaraciones formuladas a Radio...