Etiqueta: Paritarias

Atacan un centro de formación del Suteba y desde el gremio responsabilizan a Vidal
Actualidad

Atacan un centro de formación del Suteba y desde el gremio responsabilizan a Vidal

El Suteba denunció un ataque que causó destrozos en instalaciones del Centro de Formación Profesional 403, que depende de ese sindicato docente y de la CTA en la localidad bonaerense de Ensenada, al sur de la ciudad de Buenos Aires. "Las instalaciones fueron atacadas este sábado por la noche, arrojaron piedras y provocaron destrozos, y en este contexto consideramos que la agresión es parte del hostigamiento y amenazas en el marco de la discusión salarial de la provincia de Buenos Aires", dijo a Télam el dirigente gremial Diego Caressani, del Suteba. El sindicalista subrayó que el centro de formación profesional, situado en la calle Horacio Cestino al 800 de Ensenada, "en diez años nunca sufrió hechos vandálicos, es respetado por toda la comunidad". Un comunicado gremial relacionó ...
Multitudinaria marcha docente en reclamo de paritarias
+, Actualidad

Multitudinaria marcha docente en reclamo de paritarias

Diversos gremios docentes y otros tantos maestros particulares, llegaron al Congreso para realizar una manifestación en defensa del paro de 48 horas a raíz del conflicto por la ausencia de paritarias con el Gobierno nacional. La Plaza de los dos Congresos fue el escenario elegido por la mayoría de los gremios para concentrarse e iniciar la movilización hacia el Palacio Pizzurno, donde se ubica el Ministerio de Educación. "El motivo del paro, muy concreto, es la no convocatoria del Gobierno nacional a paritaria federal docente. Nosotros la solicitamos, la reclamamos y es una obligación que el Gobierno nacional tiene por ley ", dijo el secretario general de SADOP, el gremio que nuclea a los docentes privados, Mario Almirón. "La no convocatoria implica la imposibilidad de discutir un...
Sin paritaria nacional, hay 22 provincias sin clases
+, Actualidad

Sin paritaria nacional, hay 22 provincias sin clases

La apuesta del gobierno de Mauricio Macri de descentralizar el conflicto y no abrir la paritaria nacional docente en el año electoral para atomizar la fuerza gremial no llegó a buen puerto. Desde el principio, el Estado propuso paritarias por provincias, mientras que los representantes gremiales se opusieron y reclamaron por una discusión nacional. Hoy, el día que formalmente habría que volver a las aulas, se consolida un fracaso rotundo de la gestión de Esteban Bullrich y la inmensa mayoría de los chicos no tendrán clases. Por su parte, con un techo salarial del 18% y sin negociación nacional, los docentes todavía no están ni cerca de cerrar sus discusiones salariares, por lo que se estima que el conflicto tendrá varios capítulos más. En la provincia de Buenos Aires, donde se concen...
Daer pide al Gobierno que piense en los trabajadores para desactivar el paro
Actualidad

Daer pide al Gobierno que piense en los trabajadores para desactivar el paro

"Eso tiene que ver con las rectificaciones del gobierno, no con nosotros," planteó Héctor Daer ante una pregunta acerca de si existe alguna posibilidad de que no se concrete la huelga general archianunciada por la central obrera. En declaraciones a Radio Mitre, el dirigente del gremio de la sanidad adujo que para que no se lleve a cabo el paro los funcionarios "tendrían que dejar de pensar en una apertura indiscriminada de la economía y ponerse a pensar de qué manera empezamos a desarrollar un modelo industrial que haga una sociedad sustentable". "Siempre, si se tiene voluntad política de resolver las cosas, se puede resolver", aseguró hoy el también diputado nacional por el massista Frente Renovador, a 48 horas de la movilización de los gremios industriales al Ministerio de Producci...
Municipales buscan la mediación de Trabajo para garantizar las paritarias en Avellaneda
Actualidad

Municipales buscan la mediación de Trabajo para garantizar las paritarias en Avellaneda

Las paritarias municipales de Avellaneda empiezan a subir temperatura. Es que la negativa del intendente local, Jorge Ferraresi de negociar con el Sindicato de Trabajadores Municipales de Avellaneda (STMA) ya tuvo su correlato en una intervención del Ministerio de Trabajo de la Provincia para garantizar una instancia de diálogo. Sin embargo el ejecutivo sólo envió a un abogado a tomar vista del expediente ante la primera convocatoria a las partes, por los que los conducidos por Hernán Doval pidieron que se los vuelva a citar. Así las cosas, el gremio presentó sus reclamos y sentó posición. Sin embargo deberá esperar un nuevo encuentro para poder finalmente a discutir soluciones. Por su parte la carteta laboral bonaerense fijo una nueva audiencia para el Jueves 9 de marzo y le orde...
“Le faltaron el respeto a la sociedad y a los docentes”
Actualidad

“Le faltaron el respeto a la sociedad y a los docentes”

La negociación es cada vez más tensa. A tres días de la fecha prevista para el inicio de clases, la Provincia de Buenos Aires ofreció a los docentes una nueva propuesta de aumento salarial, pero sólo a condición de que levanten la medida de fuerza prevista para los próximos lunes y martes. Los gremios ya habían anunciado que el paro seguía en pie, en reclamo por la convocatoria a una instancia de paritaria nacional. Tras la reunión, rechazaron la propuesta por considerar que se trata de un pago "en negro" que no implica recomposición salarial y la calificaron de "extorsión". La reunión en el Ministerio de Economía provincial comenzó pasado el mediodía. Los funcionarios bonaerenses plantearon una nueva propuesta, pero supeditada a que haya clases el lunes y martes. Consiste en el pago...
Salariazo puntano: Rodriguez Saa confirmó subas de entre el 38 y el 61% para estatales
Actualidad

Salariazo puntano: Rodriguez Saa confirmó subas de entre el 38 y el 61% para estatales

Mientras el Gobierno Nacional insiste con sostener su techo del 18% para las paritarias de este año, en San Luis llegó una noticia que sacudió a todos los actores de la negociación colectiva. El gobernador puntano, Alberto Rodríguez Saá, anunció aumentos entre el 38% y el 60,8% para los empleados públicos de su provincia. Esta medida viene a romper con todos los esquemas que se manejaban en el mundo privado y especialmente en el estatal. El anuncio lo realizó ayer por la noche, en el Salón Blanco de Terrazas de Portezuelo, la casa de gobierno provincial. El incremento en los sueldos para los empleados públicos será a partir de marzo y por tramos. El mandatario explicó que la suba se decidió tomando en cuenta los índices de inflación, de pobreza y de indigencia, tanto del INDEC com...
Ponzio salió a bancar a los docentes
Actualidad

Ponzio salió a bancar a los docentes

Mientras el mundo del fútbol es un hervidero luego de 3 meses sin que ruede la pelota, Leonardo Ponzio, el capitán de River, salió a poner paños fríos a la situación y se solidarizó con quienes peor la están pasando. El volante central de River, en conferencia de prensa, habló sobre la pelota, sobre la organización del Fútbol Argentino y sobre los conflicto sociales que ya empiezan a permear todos los ámbitos. "El fútbol es algo productivo en lo social pero hay cosas más importantes como la educación. Se tiene que valorar más el reclamo docente", explicó Ponzio, quien se acordó de los pibes y los maestros en un  momento complejo y con el inicio de clases en stand by. Además se solidarizó con los jugadores de las categorías menores que son "quienes peor" la pasan en estos momentos ...
Bullrich desafía a los docentes y confirmó que no convocará a la paritaria nacional docente
Actualidad

Bullrich desafía a los docentes y confirmó que no convocará a la paritaria nacional docente

"El año pasado convocamos a paritaria nacional y después hubo paros hasta en Santa Fe, donde Sonia Alesso es la secretaria general de Ctera", respondió Bullrich en la primera entrevista desde el anuncio del paro, que concedió a Clarín. Bullrich recordó que el año pasado el gobierno acordó con los gremios que el salario docente estaría 20 por ciento por encima del salario mínimo vital y móvil y recordó que al inicio del gobierno de Cambiemos los docentes "cobraban $5.600 pesos". "Nosotros estamos cumpliendo: hoy ningún docente cobra menos de $9.672", aseguró Bullrich al reforzar la postura de no convocar a paritaria nacional. "Hemos hecho un enorme esfuerzo para llegar a estas cifras y dimos claras señales de que estamos preocupados por el salario docente", aseguró el funcionario q...
El ministro de economía desautoriza a Vidal y asegura que el salario docente no perdió poder adquisitivo
Actualidad

El ministro de economía desautoriza a Vidal y asegura que el salario docente no perdió poder adquisitivo

Días atrás fue la propia María Eugenia Vidal la que reconoció que la inflación del año pasado fue del 36,6% y que los maestros cerraron una paritaria del 34,6%. En esas declaraciones televisivas, la Gobernadora pareció abonar la idea de presentar una recomposición salarial que supere la mera inflación prevista. Sin embargo en las últimas horas su ministro de Economía, Hernán Lacunza, la desautoricó y afirmó que el salario promedio de los docentes en la provincia "no perdió poder adquisitivo" en 2016 sino que "números más, números menos, empató a la inflación". El funcionario descartó así que la administración de María Eugenia Vidal se encuentre en la obligación de tener que compensar en la paritaria 2017 los entre 6 y 10 puntos denunciados como "perdidos" por los gremios. "No pode...