Etiqueta: Paritarias

«Necesitamos trabajar junto a los docentes», dijo Macri pero confirmó que no habrá paritaria nacional
Actualidad

«Necesitamos trabajar junto a los docentes», dijo Macri pero confirmó que no habrá paritaria nacional

"Necesitamos trabajar junto a los docentes, llevar tecnología, jornada extendida, idiomas, evaluar la calidad educativa", señaló el Presidente, acompañado en el encuentro con la prensa por el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio. "¿Cómo puede ser que los gremios digan que no quieren un instituto de evaluación?", se quejó Macri. Consultado sobre el reclamo de los gremios docentes por la convocatoria a una paritaria nacional para destrabar el conflicto en el sector, Macri reiteró la postura del Gobierno de no llamar a esa mesa de negociación porque ya definió el año pasado que todos los docentes deben ganar un 20 por ciento más que el salario mínimo, vital y móvil. "Queda claro que, habiéndose fijado el mínimo, corresponde a cada gob...
El FMI pronostica que este año los salarios volverán a perder contra la inflación
+, Actualidad

El FMI pronostica que este año los salarios volverán a perder contra la inflación

El economista del Fondo Monetario Internacional (FMI) especialista en la Argentina, Roberto Cardarelli, dijo ayer que los salarios subirán un 25 por ciento este año y que ese porcentaje resultará menor que la inflación. Esa previsión del organismo multilateral indica que, al igual que en 2016, los salarios volverán a quedar este año por debajo de la inflación dado que para el Fondo Monetario el costo de vida se incrementará en un 25,6 por ciento. Cardarelli, el economista del FMI que sigue de cerca la macroeconomía de la región y de la Argentina precisó que la inflación promedio para el año será 25,6%, asumiendo que "el aumento nominal de los salarios en 2017 será 25%". "Si el incremento de los salarios fuese menor que lo que prevemos, habría una gran chance de que la inflación a ...
Más problemas para Vidal: paran los judiciales por paritarias y para que devuelvan los días descontados
Actualidad

Más problemas para Vidal: paran los judiciales por paritarias y para que devuelvan los días descontados

Los empleados judiciales afiliados a la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) realizan hoy un nuevo paro de 24 horas, el séptimo que realizan en lo que va del año, para reclamar al Poder Ejecutivo provincial “la reapertura de la negociación paritaria y la devolución de los descuentos por paro”. En un comunicado, la entidad gremial explicó que “la medida implica la continuidad del plan de lucha que se viene llevando a cabo desde que el Ejecutivo incumpliera su compromiso de reabrir la negociación paritaria el 10 de marzo”. En este sentido, Pablo Abramovich, secretario general de la AJB, responsabilizó a la gobernación por "profundizar" el conflicto "no convocando a paritarias", en tanto "la Corte no da respuesta a nuestro reclamo de devolución de los descuentos por reclamar simplemente...
Docentes cordobeses acordaron 24,5%
Actualidad

Docentes cordobeses acordaron 24,5%

Tras la lectura de los mandatos de los distintos departamentos, una amplia mayoría se pronunció por la aceptación de la oferta que incluye una recomposición salarial del orden del 24,5%. Fuentes gremiales docentes informaron que 85 delegados votaron a favor del ofrecimiento y 40 (muchos de ellos de Capital) se pronunciaron en contra. Los departamentos que aceptaron la propuesta de aumento salarial del Gobierno son: Calamuchita; Cruz del.Eje; General Roca; Ischilin;Juarez Celman; Marcos Juarez; Minas; Pocho; Presidente Roque Sáenz Peña; Punilla; Río Primero; Rio Segundo; Río Seco; San Javier; San Justo; Santa María; Sobremonte; Tercero Arriba; Totoral; Tulumba y Union. Los que votaron negativamente fueron los de Capital, Río Cuarto, General San Martín, Colón y San Alberto, según in...
La «escuela itinerante» seguirá hasta el 5 de mayo
Actualidad

La «escuela itinerante» seguirá hasta el 5 de mayo

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) consiguió una prórroga de la habilitación para la "escuela itinerante", que permanecerá en la Plaza del Congreso hasta el 5 de mayo próximo. De acuerdo al nuevo acuerdo firmado por el Ministerio de Espacio Público porteño, que difundió la Agencia de Noticias NA, los maestros podrán permanecer en la plaza a fin de realizar "clases públicas, conferencias, muestras y eventos culturales". Si bien los docentes tenían habilitación para continuar en el lugar hasta hoy, habían pedido que este permiso se extendiera hasta el 19 de mayo para cumplir con estas actividades. En este contexto, las autoridades del Gobierno de la Ciudad decidieron prorrogar la habilitación pero hasta el próximo 5 de ese mes: así lo ...
Médicos vuelven a paralizar los hospitales en tierras de Vidal
Actualidad

Médicos vuelven a paralizar los hospitales en tierras de Vidal

La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop) precisó que este paro de 48 horas será la duodécima medida de fuerza del gremio en lo que va del año. Informó una fuente gremial que durante ambas jornadas "sólo habrá atención a pacientes internados" y "emergencias por guardia" en los 80 hospitales públicos bonaerenses. El titular de la Cicop, Fernando Corsiglia, remarcó que "la paritaria debió haber comenzado en diciembre" y detalló que reclaman un aumento salarial y el pase a planta permanente de becarios. En el marco de la jornada de protesta, los médicos se movilizaron hasta las puertas del Ministerio de Salud bonaerense, en La Plata, donde reclamaron a la ministra de Salud, Zulma Ortíz, que se ponga "a la cabeza de esta negociación". ...
La UOM ya habla de un plan de lucha (light) por el 30% de aumento en paritarias
Actualidad

La UOM ya habla de un plan de lucha (light) por el 30% de aumento en paritarias

Los líderes y delegados de la UOM, gremio que lidera Antonio Caló, pusieron en marcha el Congreso Anual del gremio en Mar del Plata en el que debaten la situación de la actividad y las acciones a seguir para conseguir una recomposición salarial del orden del 30%. Si bien en la primera jornada se abordaron cuestiones internas, como la conformación de las comisiones de trabajo, y aspectos institucionales del gremio y de su obra social (Osuomra, durante las últimas sesiones de la tarde de hoy o las primeras de mañana se abordará el tema central del encuentro: la discusión salarial. Fuentes del gremio adelantaron en ese sentido a Télam que se propondrá a los delegados presentes "la realización de asambleas de trabajadores en las fábricas durante el lunes y martes de la próxima semana" pa...
La propuesta de Vidal «esconde un intento de eliminar las paritarias»
Actualidad

La propuesta de Vidal «esconde un intento de eliminar las paritarias»

"La oferta se presenta a la sociedad como un acuerdo integral y profundo, cuando en realidad tiene muy pocas precisiones y pretende que no se discuta salarios hasta 2020, en un contexto tan cambiante como el de nuestro país”, aseguró Petrocini en declaraciones periodísticas. La dirigente educativa remarcó que "una gran parte de la propuesta está basada en el presentismo, que no solamente limita el pleno ejercicio de un derecho, sino que se supedita a proyecciones anuales y no a números reales”. “En primer lugar, el presentismo que propone la Provincia es no remunerativo, es decir que no va al básico y no lo reciben los jubilados; en segundo lugar, se abonará de acuerdo con la disminución interanual de la masa salarial en suplencias, siempre que esa reducción sea de al menos un 10%”, ...
Docentes mendocinos instalaron su propia Escuela Itinerante
Actualidad

Docentes mendocinos instalaron su propia Escuela Itinerante

Una réplica de la carpa docente itinerante instalada en la plaza de los Dos Congresos, en Capital Federal, ya funciona frente a la Legislatura de Mendoza. Desde el lunes el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) inició esa medida de protesta que, al igual que su versión porteña, pretende forzar la apertura de la paritaria nacional, asegurando que el hecho de no abrirla congela el Fondo Nacional del Incentivo Docente (FONID) y otros programas nacionales. Sobre un camión con semirremolque, el sindicato docente, previa autorización de la Comuna de Ciudad, montó la "escuela itinerante" que debutó con una muestra fotográfica del CENS 3-473 Leonardo Favio, una charla sobre salud laboral y otras actividad artísticas, pero que también incluirá el dictado de clases públicas. "...
«Están jugando a no resolver el conflicto»
Actualidad

«Están jugando a no resolver el conflicto»

El secretario general de la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (Udocba), Miguel Ángel Díaz, consideró que "en cualquier momento" el gobierno bonaerense puede emitir un decreto para cerrar la negociación paritaria porque "está jugando a no resolver el conflicto", al rechazar la propuesta oficial formulada en la reunión de ayer entre las autoridades y los gremios docentes que pasó a un cuarto intermedio. "Tenemos muy poca expectativa. El gobierno en cualquier momento va a sacar un decreto porque está jugando a no hacer una oferta en serio, a no resolver el conflicto. Ayer pasamos de 19 puntos de aumento a 20. Son ofertas que ni podemos llevar a una asamblea porque si no seríamos cómplices", indicó Díaz en Radio 10. También descartó el ofrecimiento vinculado al presentism...