Etiqueta: Paritarias

Otro fallo PRO: la justicia volvió a frenar la paritaria nacional docente
Actualidad

Otro fallo PRO: la justicia volvió a frenar la paritaria nacional docente

Un fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones revocó la medida cautela de un Juzgado de Primera Instancia de Trabajo N° 58 que ordenó al gobierno de Mauricio Macri convocar a la paritaria nacional docente para discutir el salario de los maestros. La Sala 8 de la Cámara Nacional de Apelación consideró que "no se cumplía con los requisitos de peligro de la demora" que implica una medida cautelar. La decisión que es de carácter provisorio, porque aún no se resolvió el fondo de la cuestión, se dictó en el marco de una acción iniciada por la Unión Docentes Argentinos (UDA) en medio del conflicto con el macrismo. "Los efectos de la medida cautelar coinciden con el objeto principal y solo deben decretarse en supuestos excepcionales, pues de lo contrario puede violarse el derecho de la defe...
El reclamo de paritaria nacional docente de la Escuela Itinerante llegó a Chaco
Actualidad

El reclamo de paritaria nacional docente de la Escuela Itinerante llegó a Chaco

Mora Pared, secretaria General de la CTA seccional Chaco y una de las referentes de Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) en la provincia aseguró que la idea es exponer la problemática que se presenta en el sistema educativo y fundamentalmente en el trabajo docente. Pared, acompañada de sus pares de las provincias de Formosa y Corrientes y docentes que formaron parte de la marcha de le educación realizada en 1983 y los ayunantes de la Carpa Blanca, recordó las luchas que se llevaron adelante a lo largo de la historia en reivindicación de la educación pública. “La no apertura de la paritaria y el no cumplimiento de la ley de financiamiento educativo por parte del gobierno nacional, nos hace ver que estamos en un momento bisagra de la historia ...
Docentes entrerrianos acordaron 23,5%
Actualidad

Docentes entrerrianos acordaron 23,5%

Los docentes entrerrianos aceptaron en las últimas horas la propuesta de aumento salarial para el ciclo 2017. Cerraron una pauta del 23,5% en tres tramos, pero reclamaron la devolución del dinero descontado por las jornadas de paro. De esta forma, se cerró un conflicto con catorce jornadas de paro desde el inicio del ciclo lectivo al gobierno que conduce Gustavo Bordet. La decisión se adoptó en el marco del congreso provincial de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), que se desarrolló en la localidad entrerriana de San Salvador. En tanto, Agmer, el gremio docente mayoritario de Entre Ríos, pidió la devolución de los descuentos por los días de paro, pese a que el gobierno provincial se comprometió a devolver el dinero correspondiente a nueve de las 14 jornadas...
Por paritarias, paralizan parcialmente el expendio de combustible en Córdoba
Actualidad

Por paritarias, paralizan parcialmente el expendio de combustible en Córdoba

El Sindicato Petrolero de Córdoba (Sinpecor) inició un plan de lucha en reclamo por una definición del aumento salarial, que vienen negociando en paritarias, que por ahora consiste en asambleas sorpresivas que resienten la atención en las estaciones de servicios. El titular del Sinpecor, Guillermo Borelli, precisó que las negociaciones se desarrollan en la delegación local del Ministerio de Trabajo de la nación y que el gremio está pidiendo un incremento salarial anual del 35%, y que las empresas ofrecen un 18% en tres cuotas. “Nosotros estamos dispuesto a considerar el 18% en una cuota y por seis meses a partir de abril y sentarnos nuevamente a dialogar en agosto, porque ese porcentaje está lejos de representar el desfasaje salarial de todo el año”, manifestó a Télam el sindicalista...
Vidal sigue sin convocar a los docentes a paritarias
Actualidad

Vidal sigue sin convocar a los docentes a paritarias

El director General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Finocchiaro, aseguró que, durante esta semana, "seguramente" mantendrán "reuniones informales" con los gremios docentes y aclaró que "todavía no está la fecha de la nueva convocatoria" para intentar cerrar la paritaria. El 2 de mayo pasado fue la última vez que los gremios docentes se reunieron con representantes del Poder Ejecutivo para discutir salarios. Allí, el Gobierno les ofreció un aumento salarial del 20 por ciento en dos cuotas, con cláusula gatillo por inflación, y una suma extraordinaria de 1.500 pesos por el poder adquisitivo perdido en 2016, pero los gremios rechazaron la propuesta por considerarla "insuficiente". "Ya comenzamos a trabajar en una nueva estructura" de lo que será la n...
Sin acuerdo paritario, prorrogan la conciliación obligatoria a los metalúrgicos
Actualidad

Sin acuerdo paritario, prorrogan la conciliación obligatoria a los metalúrgicos

Tras casi cuatro horas de negociaciones entre los representantes de las cámaras empresarias y los dirigentes de la UOM encabezados por su titular, Antonio Caló, y ante un nuevo fracaso para avanzar en un acuerdo salarial, los funcionarios laborales decidieron prorrogar la conciliación hasta el 30 de mayo. Si bien el sector empresario levantó su última oferta de aumento del 20 a un 22 por ciento en tres cuotas, los representantes gremiales insistieron en su reclamo de un 30 por ciento de incremento salarial. Al término de las negociaciones en una sede de la cartera laboral de la avenida Callao, Caló se dirigió a un grupo de delegados y activistas desde la caja de una camión estacionado en el lugar. "Después de cuatro horas los empresarios subieron su oferta del 20 al 22 por ciento ...
Docentes universitarios, olvidados por el Gobierno, piden una propuesta salarial superadora
Actualidad

Docentes universitarios, olvidados por el Gobierno, piden una propuesta salarial superadora

Los docentes universitarios se movilizaron el último 16 en el contexto de la "Marcha Federal" para difundir sus reclamos, pero siguen sin ser atendidos por el Gobierno Nacional. "El ministro de Educación y Deportes, Esteban Bullrich, no recibe a las federaciones docentes desde hace más de un año, incumpliendo el último acuerdo paritario, expirado el 28 de febrero. Durante más de tres meses de reuniones apostó al desgaste del conflicto y ofreció un aumento de entre el 18 y el 20 por ciento. También instaló una campaña de desprestigio contra la dirigencia sindical y los trabajadores, tildando de 'iniciativas destituyentes' el derecho democrático a manifestar", señaló un documento firmado por Carlos De Feo y el secretario de Prensa del gremio, Pablo Macía. La CONADU rechazó otra vez "lo...
Los médicos preparan una caravana en protestar por la falta de respuestas de Vidal
Actualidad

Los médicos preparan una caravana en protestar por la falta de respuestas de Vidal

Al advertir la ausencia de una convocatoria a paritaria y, por ende, la falta de una propuesta de aumento salarial, los profesionales de la salud enrolados en el gremio bonaerense Cicop, decidieron retomar las acciones centrales para expresar la persistencia de la crisis sanitaria en la provincia de Buenos Aires y exigir respuestas del Gobierno a las demandas de los trabajadores. De esta manera, mañana se concentrarán en la Plaza de los Dos Congresos para organizar una caravana que recorra las calles de la ciudad de Buenos Aires para manifestar “que la Gobernadora Vidal y sus funcionarios deben abordar con voluntad de resolución los graves problemas en el área de la Salud”, según lo detallaron en un comunicado. “Las reuniones sostenidas hasta ahora con las autoridades no nos dejan av...
Denuncian falta de maestros en Ciudad de Buenos Aires
Actualidad

Denuncian falta de maestros en Ciudad de Buenos Aires

La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), que conduce Eduardo López, se movilizará hoy hacia el Ministerio de Educación porteño para rechazar "la falta de personal" en las escuelas del distrito y denunciar que "esa realidad es consecuencia de nueve años de gestión del Pro". "La sistemática reducción del presupuesto educativo, que bajó del 27,8 por ciento en 2011 al 19 este año; los continuos ataques a los trabajadores y la comunidad educativa; la ausencia de políticas de promoción del profesorado y la clausura unilateral de la mesa salarial con una irrisoria recomposición del 19 por ciento -ya rechazada por todos los gremios-, son las causas de la falta de maestros y profesores en la Capital Federal", señaló López. Un comunicado firmado por el dirigente gremial y el secretario ...
Empleados de la AFIP dicen que las paritarias  deben estar más cerca del 30% que del 20%
Actualidad

Empleados de la AFIP dicen que las paritarias  deben estar más cerca del 30% que del 20%

“Nuestro objetivo es defender lo que conquistamos en los últimos años. La organización pudo conseguir un alto nivel salarial y vamos a seguir defendiéndolo para no perder poder adquisitivo pero también iremos por mejoras en las condiciones de trabajo”, señaló Pablo Flores, secretario General de la Seccional Capital de la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP), en el marco de los festejos por el Día del Trabajador Impositivo. Los empleados de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) celebraron el pasado viernes un nuevo aniversario de la firma del convenio colectivo de trabajo de la actividad, durante un acto desarrollado en el Palacio San Miguel de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con la presencia de dirigentes sindicales y autoridades del organismo...