Etiqueta: Paritarias

La Justicia le ordena a Vidal devolver los días de paro descontados a los maestros
+, Actualidad

La Justicia le ordena a Vidal devolver los días de paro descontados a los maestros

Con un contundente pronunciamiento, la Justicia de La Plata desbarató la principal herramienta que aplicó María Eugenia Vidal contra el paro de los docentes: el descuento a quienes no trabajaron por adherirse a las medidas de fuerza y el premio a quienes dieron clases. En un fallo que le dio la razón a los docentes, la Justicia resolvió a partir de un reclamo de los maestros de establecimientos privados, ordenar al gobierno provincial a devolver los descuentos realizados a los trabajadores que hicieron paro. Además, el gobierno bonaerense deberá considerar como adelanto de futuros sueldos el dinero que se le otorgó a quienes no llevaron adelante la medida de fuerza. El fallo del Juzgado en lo Contencioso Administrativo Nº 2 lleva la firma de la jueza María Ventura Martínez y es en...
La UTA dice que el triunvirato no está cuestionado y pide diálogo
Actualidad

La UTA dice que el triunvirato no está cuestionado y pide diálogo

"No está cuestionado el triunvirato, sólo hay algunas diferencias que determinan que haya algunas cuestiones", dijo el secretario de Prensa de la UTA a la radio Con Vos para bajarle el tono a los importantes cruces entre dirigentes de las últimas horas. Agregó que tras "la contundencia" del paro del 6 de abril y luego de la última reunión del consejo directivo de la CGT hay una apuesta al "diálogo" con el gobierno nacional y puertas adentro a una serie de conferencias con representantes "de todos los sectores", que se hará desde el 2 de mayo próximo. La serie de conferencias de la CGT tendrán como apertura una exposición de la Universidad Católica Argentina sobre pobreza e inflación. "Nosotros apostamos al diálogo, a la mesa de concertación, ese es el camino", dijo Caligari, quien...
Judiciales porteños en pie de guerra por paritarias
Actualidad

Judiciales porteños en pie de guerra por paritarias

En las negociaciones salariales de los judiciales porteños, el Consejo de la Magistratura ofreció una recomposición salarial del 18 por ciento dividida en dos tramos, (10 por ciento en marzo y 8 por ciento en agosto) propuesta que fue rechazada de plano por el Sindicato de Trabajadores Judiciales (SiTraJu) que lidera Vanesa Siley. El borrador que elevó el Consejo, que además promovía incrementos a la ayuda por guardería y viáticos, fue descartado por el gremio que resolvió un cese de actividades para el próximo jueves, día en que se realizará el nuevo encuentro paritario, desde las 11 con una movilización para acompañar a los representantes. Además los judiciales denunciaron "la injerencia del Poder Ejecutivo en las negociaciones salariales", al intentar establecer el tope oficial de...
Sin respuestas de Vidal, los médicos paran otras 48 horas y hablan de instalar su propia carpa de protesta
Actualidad

Sin respuestas de Vidal, los médicos paran otras 48 horas y hablan de instalar su propia carpa de protesta

Así lo confirmó a Télam el presidente de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud (Cicop), Fernando Corsiglia, quien precisó que la medida de fuerza "se acordó tras un congreso de delegados" en CABA -habrá un nuevo congreso el próximo viernes- y, agregó, que "las paritarias debieran haberse reabierto en el último tramo del 2016". "Si persiste esta falta de convocatoria, en mayo próximo instalaremos una carpa sanitaria como la instalada el año pasado en el Obelisco", advirtió. Corsiglia recordó que el gremio hospitalario "reclama una recomposición salarial del último tramo del 2016 y un aumento para este año de un 40 por ciento; además, "el pase a planta permanente de unos 1.500 becarios". Esta semana los médicos concretaron un paro de 48 horas, con movilización al minis...
Maestros santafesinos acordaron 25%
Actualidad

Maestros santafesinos acordaron 25%

En la sede de Amsafé, principal gremio de la actividad estatal, los sindicalistas informaron a la prensa que en la asamblea provincial hubo 24.473 maestros que votaron por la aceptación de la última propuesta del Ministerio de Educación, mientras que la rechazaron 4.778. El total de los docentes que se manifestaron en las urnas fueron de 29.067 votantes. Por otra parte, el gremio de los docentes privados, Sadop, también se expresó a favor de la aceptación del ofrecimiento. El martes pasado, funcionarios del Ministerio de Educación ofrecieron a los docentes un 25% de aumento, y agregó un monto para garantizar que ese incremento (del 25%) llegue al salario de bolsillo en todos los casos, considerando el Fonid y el fondo destinado a material didáctico resuelto por Nación. Con un com...
Triaca Rompe
Enfoque

Triaca Rompe

(Por pablo cano) La renovada fuerza con la cual el Ministro de Trabajo  -Jorge Triaca Jr.- embiste contra la CGT luego del paro del pasado 6, trae a memoria del escriba la siguiente descripción que hizo un viejo baqueano del movimiento obrero "...estos (refiréndose al amplio universo que contiene a gran parte de la dirigencia gremial) se creen que éste (por Jorge Triaca hijo) se acuerda de cuando muchos de ellos lo tenían en brazos mientras rosqueaban con el padre, piensan que es uno de ellos...Jorgito estudió en el Newman y en la Universidad de San Andrés, los amigos de la juventud son del Jockey Club, no hay una imagen ni un testigo que haya visto a este pibe cantando la marcha peronista en los últimos 20 años...Jorge Triaca era un jodido, pero un jodido de los nuestros. Jorgito es goril...
No docentes hicieron punta de lanza y acordaron paritarias en tres tramos
Actualidad

No docentes hicieron punta de lanza y acordaron paritarias en tres tramos

Los trabajadores Nodocentes hicieron punta de lanza y acordaron en el marco de la Paritaria un acuerdo salarial anual. El gremio, FATUN, que suele replicar los incrementos sellados por los estatales de UPCN, acordó un incremento acumulativo del 22,14%, divido en tres etapas. La recomposición salarial se compone de un 4% desde marzo de 2017, un 8% desde junio de 2017 y un 8,75% desde setiembre de 2017. Además selló un incremento al 2% de antigüedad para la categoría 4 a partir del 1º de enero de 2018 y continuación para el resto de categorías en los años subsiguientes. Adicionalmente acordó un pago de $2000 en bruto para las categorías 6 y 7, de carácter remunerativo y no bonificable. Como en la mayoría de los entendimiento de 2017, se incorporó en el acta acuerdo una cláusula d...
Triaca avala paritarias semestrales «moderadas»
Actualidad

Triaca avala paritarias semestrales «moderadas»

Ante la consulta de si el Gobierno va a aceptar paritarias de seis meses como plantean los gremios del transporte, Jorge Triaca respondió que "no es un problema para nosotros en la medida que haya acuerdos. Lo que pretendemos es dar dar previsibilidad y tratar de generar acuerdos extensos porque ayuda a dar más horizonte y más certezas". Puntualizó que "en conjunto toda la sociedad ha podido bajar el nivel de inflación y esa es una cuestión que afecta en mayor medida a aquellos que tienen más dificultades y que están en el sector de la pobreza". Triaca al ser interrogado sobre el diálogo tripartito tras inaugurar el Encuentro Nacional de Consejos Sectoriales sobre Empleo, Formación e Innovación, con la participación empresarios y gremialistas en el NH Hotel, precisó que "tenemos diál...
«Necesitamos trabajar junto a los docentes», dijo Macri pero confirmó que no habrá paritaria nacional
Actualidad

«Necesitamos trabajar junto a los docentes», dijo Macri pero confirmó que no habrá paritaria nacional

"Necesitamos trabajar junto a los docentes, llevar tecnología, jornada extendida, idiomas, evaluar la calidad educativa", señaló el Presidente, acompañado en el encuentro con la prensa por el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio. "¿Cómo puede ser que los gremios digan que no quieren un instituto de evaluación?", se quejó Macri. Consultado sobre el reclamo de los gremios docentes por la convocatoria a una paritaria nacional para destrabar el conflicto en el sector, Macri reiteró la postura del Gobierno de no llamar a esa mesa de negociación porque ya definió el año pasado que todos los docentes deben ganar un 20 por ciento más que el salario mínimo, vital y móvil. "Queda claro que, habiéndose fijado el mínimo, corresponde a cada gob...
El FMI pronostica que este año los salarios volverán a perder contra la inflación
+, Actualidad

El FMI pronostica que este año los salarios volverán a perder contra la inflación

El economista del Fondo Monetario Internacional (FMI) especialista en la Argentina, Roberto Cardarelli, dijo ayer que los salarios subirán un 25 por ciento este año y que ese porcentaje resultará menor que la inflación. Esa previsión del organismo multilateral indica que, al igual que en 2016, los salarios volverán a quedar este año por debajo de la inflación dado que para el Fondo Monetario el costo de vida se incrementará en un 25,6 por ciento. Cardarelli, el economista del FMI que sigue de cerca la macroeconomía de la región y de la Argentina precisó que la inflación promedio para el año será 25,6%, asumiendo que "el aumento nominal de los salarios en 2017 será 25%". "Si el incremento de los salarios fuese menor que lo que prevemos, habría una gran chance de que la inflación a ...