Etiqueta: Paritarias

Gobierno y empresarios se abroquelan y van por paritarias del 15%
+, Actualidad

Gobierno y empresarios se abroquelan y van por paritarias del 15%

El presidente del Coloquio de IDEA y CEO de Dow Argentina, Gastón Remy, aseguró que en 2018 sería "lógico" negociar paritarias en torno al 15 por ciento, en sintonía con la pauta inflacionaria estimada por el Gobierno nacional. "En 2017 hubo paritarias que estuvieron encima de la inflación y se pudieron compensar perdidas salariales anteriores. Pareciera que a partir de 2018, los números van a ser más ajustados con las pautas oficiales, en torno al 15 por ciento, siempre dependiendo cada sector", sostuvo. Además, si bien no emitió opinión sobre una eventual reforma laboral, el presidente del Coloquio de IDEA sostuvo que el país lleva "siete décadas de ir para atrás en muchos aspectos". Por otra parte, Remy sostuvo en diálogo con radio El Mundo que el costo laboral en Argentina "es...
Udocba celebra la convocatoria de Vidal, pero teme una reforma educativa
Actualidad

Udocba celebra la convocatoria de Vidal, pero teme una reforma educativa

El secretario general de la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (Udocba), Miguel Díaz, dijo hoy que es "auspicioso" e "importante" que la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, haya confirmado el llamado a la discusión salarial para el 1 de noviembre, aunque advirtió que desde ese espacio están preocupados por el avance de posibles "reformas educativas" que no incluyan la opinión de docentes y alumnos. "El anuncio de Vidal es auspicioso y es importante que convoquen para ver cuál va a ser el salario a partir de 2018, y que sea el 1 de noviembre tiene que ver con el cumplimiento del acta que se acordó en julo de este año; es coherente con eso", dijo a Télam el gremialista. La gobernadora confirmó anoche que convocará el 1 de noviembre a los gremios del Frente de Un...
Les imponen el techo salarial de 2018 y los aeronáuticos vaticinan un conflicto de «altísima intensidad»
Actualidad

Les imponen el techo salarial de 2018 y los aeronáuticos vaticinan un conflicto de «altísima intensidad»

"Estamos pidiendo ajustar los salarios por la inflación. El Gobierno se sentó en un 16 por ciento. Va a haber un conflicto de muy alta intensidad", sostuvo el dirigente de APLA. Así lo expresó en declaraciones que formuló a Télam Radio, en las que indicó que el sector está tratando de "no llegar al conflicto" porque -sostuvo- "los trabajadores y pasajeros terminan siendo rehenes de políticos-empresarios que cuidan intereses propios o de terceros". Además, precisó que el aumento salarial que pretende alcanzar el sector se ubica entre un 24 y un 26 por ciento. "Si el lunes empuja el Gobierno al conflicto, el conflicto va a empezar", disparó Biró, quien, sin embargo, no dio precisiones sobre cuándo serían, eventualmente, esas medidas de fuerza en caso de que no se logre arribar a un ...
¿Caso testigo? Laboratorios exigen flexibilizar las condiciones laborales para negociar paritarias
Actualidad

¿Caso testigo? Laboratorios exigen flexibilizar las condiciones laborales para negociar paritarias

El personal agrupado en la Asociación Agentes de Propaganda Médica (AAPM) que lidera Ricardo Peidro se movilizó ayer hacia el Ministerio de Trabajo en rechazo de "la flexibilización laboral" en la actividad y en demanda de que la cartera de Trabajo convoque a "una urgente reunión paritaria e intime a las cámaras empresarias de la industria farmacéutica a negociar de buena fe y sin condicionamientos ni extorsiones". "El 9 de septiembre último el gremio realizó un plebiscito para que los trabajadores considerasen y decidiesen en todo el país respecto de la posición sindical de defensa de las leyes de profesionalidad, los derechos laborales y la autonomía de la organización, sin intromisión de las patronales" señaló Peidro. Un comunicado gremial firmado por el también adjunto nacional d...
Médicos bonaerenses le piden a Vidal que cumpla los acuerdos paritarios
Actualidad

Médicos bonaerenses le piden a Vidal que cumpla los acuerdos paritarios

El gremio reconoció el inicio del pago del aumento salarial acordado y de las reuniones técnicas sobre recursos humanos, aunque rechazó "la ausencia de progresión de la interinización de los becarios, lo que significa un incumplimiento flagrante del gobierno y la promoción de la perpetuación del conflicto sindical". La Cicop explicó que en el último encuentro con el viceministro de Salud, Leonardo Busso, el gremio accedió al listado complementario parcial de los restantes becarios (por afuera de los 589 pautados) y confirmó el ingreso a planta de las becas docente-asistenciales, a la vez que el Ejecutivo se comprometió a ofrecer respuestas a otros temas pendientes, como "la confirmación de cargos y funciones ganados por concursos; el llamado a inscripción para los ingresos 2017; la prop...
Tras la apertura del diálogo, se levantó el paro de los judiciales chaqueños
Actualidad

Tras la apertura del diálogo, se levantó el paro de los judiciales chaqueños

“La asamblea resolvió suspender las medidas de acción directa, en compás de espera y pasar a cuarto intermedio para el día viernes 29 de septiembre a las 17 en el local de Presidencia Roque Sáenz Peña”, dijo el secretario general de ese gremio, Walter Bernard. El gobernador chaqueño, Domingo Peppo, recibió a los miembros del Superior Tribunal de Justicia del Chaco para evaluar el reclamo salarial del sector y luego señaló “compartimos su reclamo, ahora es necesario gestionar los recursos que nosotros como provincia no tenemos”. Peppo dijo “acompaña el pedido del Poder Judicial chaqueño de equiparación salarial con la Justicia Federal” y consideró que ese incremento “debería ser financiado a través de un fondo compensador nacional” y que “en ese sentido hay voluntad para acompañarlos ...
El Gobierno reconoció que va por un techo del 15% en las paritarias 2018
+, Actualidad

El Gobierno reconoció que va por un techo del 15% en las paritarias 2018

La paritaria de los gremios aeronáuticos trajo una muestra de lo que será el round paritario 2018. Como adelantara InfoGremiales, el Gobierno ya empezó a testear lo que será su nueva política salarial y encendió las alarmas gremiales, que esperan poder tener un año de recuperación luego de dos de pérdida salarial. Sucede que para el 2018, el Gobierno espera que la suba de los salarios esté “un poco por debajo” del 15,7% promedio de inflación que marca el Presupuesto. Si se cumple ese resultado, o incluso si cierra unos puntos más arriba, podría ser el primer año en una década en el que los aumentos salariales se ubican por debajo de 20% en promedio. Ese techo paritario viene planteando el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, para quien las diferencias interanuales dejan subas de ha...
Trabajadores del Ingenio Ledesma extendieron la huelga por otros 4 días
Actualidad

Trabajadores del Ingenio Ledesma extendieron la huelga por otros 4 días

"Vamos por los 16 días de huelga ininterrumpida, algo histórico en el reclamo de los trabajadores del ingenio", señaló a Télam el secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (Soeail), Rafael Vargas. En una asamblea que se desarrolló esta tarde en inmediaciones del "Reloj 1" del complejo fabril, los afiliados del Soeail resolvieron "por aclamación y de forma unánime" continuar por 96 horas más con el paro sin asistencia a los lugares de trabajo. De esta manera, la medida de fuerza se extenderá hasta las 5 del próximo sábado, "sin que desde la empresa surjan novedades de una nueva oferta que cumpla con las expectativas del sector", dijo el dirigente. En ese marco, luego de la asamblea, los trabajadores acompañados de sus familiares llevaron...
Vuelven a parar los docentes chaqueños
Actualidad

Vuelven a parar los docentes chaqueños

Los docentes de la provincia del Chaco iniciaron este lunes un paro de 48 horas en reclamo al gobierno provincia de un aumento salarial mayor al 7,5% otorgado hasta el momento en lo que va del año. La medida de fuerza fue impulsada por Atech, Federación Sitech y Utre Ctera, los tres gremios que representan al 95 por ciento de los maestros de la provincia norteña tras la ruptura del diálogo con las autoridades. El secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, responsabilizó en un comunicado de prensa al gobierno del peronista Domingo Peppo por el conflicto laboral que se extiende desde que se inició el ciclo lectivo 2017. El gremio apuntó contra la administración provincial por haber optado por "el camino de la confrontación al guardar silencio y no convocar al diálogo pa...
Presión a los gremios para que respeten en cupo femenino
Actualidad

Presión a los gremios para que respeten en cupo femenino

El proyecto, que recibió dictamen de la comisión de Legislación del Trabajo que preside Alberto Roberti (Bloque Justicialista), obliga además a las empresas a contar con un mínimo del 30 por ciento de participación femenina en los cargos representativos. De acuerdo con la iniciativa, impulsada, entre otros, por el massista Facundo Moyano, los convenios colectivos de trabajo podrán prever la constitución de comisiones paritarias integradas por un número igual de representantes de empleadores y trabajadores, la cual deberá respetar los cupos de representación femenina que establece la ley 25.654. Según Moyano, el proyecto busca "la promoción del sector femenino en la toma de decisiones y en el acceso al poder", ya que "la instancia de negociación colectiva tiene que ver con el manejo q...