Etiqueta: Paritarias

Protesta de tercerizados en Aeroparque
Actualidad

Protesta de tercerizados en Aeroparque

En la jornada de hoy los trabajadores de la firma Falcon S.A. que prestan servicios tercerizados de asistencia y control para Aerolíneas Argentinas, se movilizarán al hall central del Aeroparque "Jorge Newbery" para denunciar que no les depositan los aportes ni las cargas sociales. Según consignaron los empelados, esas deudas ya tienen más de 6 meses en jubilaciones y Obras sociales lo que les generó serios problemas con distintas prestadoras de salud que se negaron a seguir brindando el servicio. El comunicado emitido por los trabajadores señala que: "Debido a esto se realizaron medidas de fuerza para obligar a la empresa a pagar lo que nos descuentan todos los meses y la empresa a pesar de reconocer en un comunicado su "error" intenta descontar el día de paro a los trabajadores". ...
Profesionales de la salud bonaerenses reclaman 40%
Actualidad

Profesionales de la salud bonaerenses reclaman 40%

Luego de haber acordado el adelanto paritario ofrecido por el gobierno de Daniel Scioli, los trabajadores de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud bonaerense (CICOP) advirtieron que en la próxima discusión paritaria exigirán un aumento salarial que tenga como piso un 40%. Además reclamarán que se actualice el valor de reemplazo de guardia de acuerdo con ese mismo porcentaje. “Nos preparamos para una paritaria que no será fácil. El gobernador Scioli gasta millones en su campaña electoral, pero no gira los fondos necesarios que los hospitales necesitan para resolver sus graves problemas edilicios, de insumos y de personal”, expresaron desde el gremio. Asimismo pedirán que todos los profesionales de la salud bonaerenses “no paguemos impuesto a nuestros salarios planteando ...
Conflicto con el gremio de la fruta
Actualidad

Conflicto con el gremio de la fruta

Los trabajadores del sector frutihortícola de Río Negro y Neuquén no acataron este martes la conciliación obligatoria dictada por la cartera laboral y ratificaron su reclamo de aumento salarial del 40%. Por su parte, las empresas de la actividad aseguraron que no están en condiciones de afrontar el incremento salarial solicitado, lo que hizo estallar el conflicto. Sindicato de la Fruta de Río Negro y Neuquén liberó a sus seccionales en ambas provincias para que decidan en asambleas locales las medidas de fuerza a seguir, aunque confirmó que no acatará la conciliación por la demora en las negociaciones salariales. La entidad gremial anunció la profundización de las medidas de fuerza: el paro continuará por tiempo indeterminado y los trabajadores impedirán el ingreso y egreso de cam...
Mañana se reanuda la paritaria docente bonaerense
Actualidad

Mañana se reanuda la paritaria docente bonaerense

Tras el acuerdo que se firmó a principios de este mes que alcanza un aumento del 8 por ciento, para enero y febrero, ahora la comisión técnica salarial de la paritaria docente bonaerense volverá a encontrarse con el fin de avanzar en las negociaciones para garantizar el inicio de clases el próximo 2 de marzo. La presidenta de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, explicó que lo que se acordó hasta el momento “era un buen comienzo, pero no condiciona, ni da cierre alguno a la negociación salarial". Además Petrocini añadió que se "debe dar continuidad a las comisiones técnicas salariales en enero y febrero de 2015, para la conformación de una propuesta que responda a nuestros reclamos y respete los plazos de decisión de cada una de las organizaciones gremiales...
Docentes cordobeces reclaman un aumento del 50%
Actualidad

Docentes cordobeces reclaman un aumento del 50%

A poco de que comience la paritaria docente en la provincia de Córdoba, el secretario general de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), Juan Monserrat, dijo que “no quiere hablar de porcentajes” si no de una actualización salarial para el cargo testigo de maestro de grado que lo lleve a 9.000 pesos de bolsillo. Actualmente, el maestro de grado cobra 6.000 pesos de bolsillo, por lo cual la nueva pretensión del gremio docente para ese cargo implica un incremento del 50%. Monserrat señaló que en Río Negro el gremio firmó un acuerdo hasta julio que eleva a 8.750 pesos el sueldo del maestro inicial. Inicialmente, la UEPC, a través del secretario gremial Oscar Ruibal, planteó como piso de la discusión salarial el porcentaje de la inflación de 2014, que situó en alrede...
Bancarios acordaron $9600 para el primer trimestre
Actualidad

Bancarios acordaron $9600 para el primer trimestre

La Asociación Bancaria anunció el viernes el acuerdo al que llegó con las cámaras empresarias del sector por el primer tramo del año. El gremio comunicó que los trabajadores de la actividad percibirán 9.600 pesos remunerativos durante el primer trimestre de 2015, hasta tanto se negocie la paritaria anual definitiva en marzo próximo. La cifra establecida se otorgará a los trabajadores a través de un aumento de 2.200 pesos por mes (durante enero, febrero y marzo), más un pago de 3.000 pesos de “compensación extraordinaria” por el año 2014, lo que totaliza la suma de 9.600 pesos. De esta manera, el gremio bancario nacional concretó el habitual acuerdo provisorio por los tres primeros meses del año, al estar concluido el acuerdo anual anterior el 31 de diciembre. La negociación para d...
UATRE firmó 35% para la temporada de la fruta
Actualidad

UATRE firmó 35% para la temporada de la fruta

Tras cinco horas de negociaciones, el viernes la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) consiguió un aumento del 35%, por lo que destrabó el conflicto y la temporada frutícola tiene asegurada la cosecha. José Liguén, secretario general de UATRE Río Negro y Neuquén, se sentó a negociar con los representantes de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI) y la Federación de Productores, quienes el miércoles habían ofrecido 26% de aumento, contra el 40% que reclamaba el gremio. Sobre las 22 finalmente llegó la rubrica del acuerdo que en principio dejó conformes a los gremialistas y descomprimió la preocupación de los empresarios de la actividad. Además y en paralelo se negocian las paritarias de empaque. Desde el gremio destacaron que no estaban disp...
Pinamar: los guardavidas levantaron el paro
Actualidad

Pinamar: los guardavidas levantaron el paro

El pasado sábado, tras la primera hora de huelga y luego de participar de una audiencia con el Ministerio de Trabajo bonaerense, los trabajadores agrupados en la Asociación de Guardavidas de Pinamar (AGP) decidieron levantar la medida de fuerza que habían lanzado. "Hemos alcanzado un acuerdo favorable con el intendente de Pinamar que finalmente accedió a nuestra propuesta de actualización salarial", señalaron en un comunicado miembros de la Asociación. "En el marco de la audiencia en el Ministerio de Trabajo y hasta tanto no se rubrique el acuerdo con los balnearios y paradores y se de por concluido el conflicto, bregaremos por la plena vigencia de las leyes y convenios existentes", indicaron. La medida de fuerza había sido anunciada este viernes, lo que iba a dejar a las playas y...
¿Peligra el fútbol por un paro de árbitros?
Actualidad

¿Peligra el fútbol por un paro de árbitros?

Podría peligrar el inicio del campeonato argentino por un paro de árbitros. Aunque es temprano todavía para afirmarlo, desde las asociaciones sindicales que representan a los árbitros del fútbol argentino reclaman una recomposición salarial del orden del 35% y hasta el momento no obtuvieron respuestas. El reclamo salarial fue elevado a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) que todavía no dio ninguna respuesta. Se espera que en los próximos días se acerquen posiciones para evitar una medida de fuerza. Los árbitros se encuentran enrolados en dos asociaciones sindicales. Por un lado la Asociación Argentina de Árbitros que lidera Federico Beligoy y el Sindicato de Árbitros Deportivos de la República Argentina en manos de Guillermo Marconi (SADRA). El líder del SADRA, Guillermo Marc...
Fin de semana sin guardavidas en Pinamar
Actualidad

Fin de semana sin guardavidas en Pinamar

En plena temporada y con un Pinamar que se encuentra prácticamente colmado, el fin de semana habrá un conflicto sindical que puede entorpecer el normal desarrollo de la ciudad balnearia. Es que los que se encuentran en pie de guerra son los guardavidas. La Asociación de Guardavidas de Pinamar ante la falta de respuestas en las negociaciones paritarias de la actividad resolvió en asamblea la realización de un paro total de actividades el próximo fin de semana. De esta manera el sábado 24 y el domingo 25 no habrá servicio de guardavidas en las playas de Pinamar y desde el gremio le recomiendan a los bañistas no ingresar al mar para evitar peligros. Los Guardavidas señalan que las cámaras de la actividad se niegan a recomponer los salarios acorde con la inflación y dilatan el cierre ...