Etiqueta: Paritarias

Tras la apertura del diálogo, se levantó el paro de los judiciales chaqueños
Actualidad

Tras la apertura del diálogo, se levantó el paro de los judiciales chaqueños

“La asamblea resolvió suspender las medidas de acción directa, en compás de espera y pasar a cuarto intermedio para el día viernes 29 de septiembre a las 17 en el local de Presidencia Roque Sáenz Peña”, dijo el secretario general de ese gremio, Walter Bernard. El gobernador chaqueño, Domingo Peppo, recibió a los miembros del Superior Tribunal de Justicia del Chaco para evaluar el reclamo salarial del sector y luego señaló “compartimos su reclamo, ahora es necesario gestionar los recursos que nosotros como provincia no tenemos”. Peppo dijo “acompaña el pedido del Poder Judicial chaqueño de equiparación salarial con la Justicia Federal” y consideró que ese incremento “debería ser financiado a través de un fondo compensador nacional” y que “en ese sentido hay voluntad para acompañarlos ...
El Gobierno reconoció que va por un techo del 15% en las paritarias 2018
+, Actualidad

El Gobierno reconoció que va por un techo del 15% en las paritarias 2018

La paritaria de los gremios aeronáuticos trajo una muestra de lo que será el round paritario 2018. Como adelantara InfoGremiales, el Gobierno ya empezó a testear lo que será su nueva política salarial y encendió las alarmas gremiales, que esperan poder tener un año de recuperación luego de dos de pérdida salarial. Sucede que para el 2018, el Gobierno espera que la suba de los salarios esté “un poco por debajo” del 15,7% promedio de inflación que marca el Presupuesto. Si se cumple ese resultado, o incluso si cierra unos puntos más arriba, podría ser el primer año en una década en el que los aumentos salariales se ubican por debajo de 20% en promedio. Ese techo paritario viene planteando el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, para quien las diferencias interanuales dejan subas de ha...
Trabajadores del Ingenio Ledesma extendieron la huelga por otros 4 días
Actualidad

Trabajadores del Ingenio Ledesma extendieron la huelga por otros 4 días

"Vamos por los 16 días de huelga ininterrumpida, algo histórico en el reclamo de los trabajadores del ingenio", señaló a Télam el secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (Soeail), Rafael Vargas. En una asamblea que se desarrolló esta tarde en inmediaciones del "Reloj 1" del complejo fabril, los afiliados del Soeail resolvieron "por aclamación y de forma unánime" continuar por 96 horas más con el paro sin asistencia a los lugares de trabajo. De esta manera, la medida de fuerza se extenderá hasta las 5 del próximo sábado, "sin que desde la empresa surjan novedades de una nueva oferta que cumpla con las expectativas del sector", dijo el dirigente. En ese marco, luego de la asamblea, los trabajadores acompañados de sus familiares llevaron...
Vuelven a parar los docentes chaqueños
Actualidad

Vuelven a parar los docentes chaqueños

Los docentes de la provincia del Chaco iniciaron este lunes un paro de 48 horas en reclamo al gobierno provincia de un aumento salarial mayor al 7,5% otorgado hasta el momento en lo que va del año. La medida de fuerza fue impulsada por Atech, Federación Sitech y Utre Ctera, los tres gremios que representan al 95 por ciento de los maestros de la provincia norteña tras la ruptura del diálogo con las autoridades. El secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, responsabilizó en un comunicado de prensa al gobierno del peronista Domingo Peppo por el conflicto laboral que se extiende desde que se inició el ciclo lectivo 2017. El gremio apuntó contra la administración provincial por haber optado por "el camino de la confrontación al guardar silencio y no convocar al diálogo pa...
Presión a los gremios para que respeten en cupo femenino
Actualidad

Presión a los gremios para que respeten en cupo femenino

El proyecto, que recibió dictamen de la comisión de Legislación del Trabajo que preside Alberto Roberti (Bloque Justicialista), obliga además a las empresas a contar con un mínimo del 30 por ciento de participación femenina en los cargos representativos. De acuerdo con la iniciativa, impulsada, entre otros, por el massista Facundo Moyano, los convenios colectivos de trabajo podrán prever la constitución de comisiones paritarias integradas por un número igual de representantes de empleadores y trabajadores, la cual deberá respetar los cupos de representación femenina que establece la ley 25.654. Según Moyano, el proyecto busca "la promoción del sector femenino en la toma de decisiones y en el acceso al poder", ya que "la instancia de negociación colectiva tiene que ver con el manejo q...
La Conadu Histórica instala una carpa contra el ajuste en la ciencia y en las universidades
Actualidad

La Conadu Histórica instala una carpa contra el ajuste en la ciencia y en las universidades

La carpa docente universitariase instalará frente al Parlamento en rechazo de "las políticas de ajuste" y de lo que denominó "la contrarreforma educativa que impulsa el gobierno nacional". La decisión gremial coincide con el conflicto en el que están inmersos los investigadores del Conicet "en defensa de la educación pública y del sistema nacional de ciencia y tecnología", señaló el secretario general del sindicato, Luis Tiscornia. Además, el viernes sesionará frente a esa carpa el plenario de secretarios generales de la organización sindical, concluyó. La medida se en el contexto de la presentación del proyecto de Ley de Presupuesto que presentó el oficialismo y que consolida un retroceso de los fondos para la ciencia y la tecnología y la educación. Además el gremio convocó pa...
Fracasó la paritaria y los recibidores de granos están en alerta
Actualidad

Fracasó la paritaria y los recibidores de granos están en alerta

La organización sindical, que conduce Alfredo Palacio, señaló que esa propuesta es "insatisfactoria"; reclamó "urgentes respuestas" y subrayó que el anterior acuerdo expiró el 30 de junio último. El dirigente sindical adelantó que los trabajadores "no admitirán más dilaciones en las negociaciones" y expresó que se adoptarán medidas de fuerza para lograr una mejora salarial que satisfaga sus necesidades", por lo que comenzaron las asambleas hasta resolver "la realidad de un sector que es motor de la Nación". La Urgara inició las negociaciones convencionales anuales de la rama acopio del convenio colectivo de trabajo 574/10 de manera privada, pero"la única oferta fue de 20 por ciento en dos cuotas". "Al considerarla insuficiente, el gremio solicitó hoy a la Dirección Nacional de Relaci...
Crece el conflicto en el Ingenio Ledesma y el paro sigue hasta el viernes
Actualidad

Crece el conflicto en el Ingenio Ledesma y el paro sigue hasta el viernes

"Resolvimos seguir con las medidas de fuerza por cuatro días más, hasta el viernes a las 5 de la mañana, a la espera de poder escuchar una propuesta superadora de la empresa en materia salarial y de condiciones de trabajo", informó el secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (Soeail), Rafael Vargas. La asamblea decidió prolongar el paro "porque Ledesma hasta ayer, en la mesa paritaria que tuvimos en Buenos Aires, sigue haciendo ofrecimientos que están por debajo de los últimos acuerdos en San Isidro y Río Grande, que forman parte también del Carna", la cámara empresaria de los ingenios de Jujuy y Salta, argumentó el sindicalista. Según el Soeail, el Centro Azucarero Regional del Norte Argentino (Carna), que integra el Ledesma, ofrece 20.0...
Médicos vuelven a las protestas mañana porque Vidal no cumplió con los pases a planta
Actualidad

Médicos vuelven a las protestas mañana porque Vidal no cumplió con los pases a planta

Los médicos nucleados en la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Bueno Aires (CICOP) realizarán mañana una jornada de protesta con asambleas y acciones locales en los hospitales bonaerenses para reclamar por el pase a planta de los becarios del sector profesional, informó el secretario general de ese gremio, Fernando Corsiglia. En declaraciones formuladas a Télam, el dirigente sindical precisó que "habrá acciones locales y asambleas porque el Gobierno bonaerense no cumplió con una parte de lo acordado en paritaria, que es el pase a planta permanente de 585 becarios antes de 31 de agosto", y destacó que "es un llamado de atención a la administración de María Eugenia Vidal". "Esto no será un paro, sino un primer paso porque si el Gobierno sigue esta seman...
Luego de los descuentos, Vidal desactivó el conflicto con los judiciales
Actualidad

Luego de los descuentos, Vidal desactivó el conflicto con los judiciales

Al acuerdo se llegó luego de varias reuniones que mantuvieron los representantes gremiales con los del Poder Ejecutivo y que incluyó más de 30 jornadas de paro. La fuente explicó que el acuerdo incluye un aumento del 21,5 % para este año a liquidar en octubre y una compensación de 2,5 por ciento por el año pasado. El lunes pasado, la AJB suspendió las medidas de fuerza por dos semanas "a la espera de una convocatoria" por parte del gobierno de María Eugenia Vidal para discutir salarios. En ese momento, el secretario general de la AJB, Pablo Abramovich, aclaró que la condición para ello era que que la Suprema Corte, que es el organismo que liquida los sueldos, "devuelva a los empleados judiciales los descuentos salariales aplicados a quienes hicieron paros durante agosto pasado". ...