Etiqueta: Paritarias

La Federación de la Carne se sumó al club del 15%, con condimentos
Actualidad

La Federación de la Carne se sumó al club del 15%, con condimentos

El secretario general de la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados, José Fantini, expresó su "conformidad" respecto de "las condiciones de recomposición salarial paritaria" del 15 por ciento alcanzadas con las cámaras de la actividad para este año y aseguró que el sindicato preservó "el poder adquisitivo". "No fue una negociación fácil, pero existe conformidad porque se logró una vez más la defensa y preservación del poder adquisitivo de los trabajadores con el aumento obtenido y la posibilidad de su revisión en noviembre” próximo, aseguró el dirigente sindical. La mejora de los haberes, firmada ante los funcionarios de la cartera laboral, contempló un incremento del 10 por ciento retroactivo a abril último y otro 5 desde septiembre; el pago de un...
«El famoso 15% de tope quedó totalmente desactualizado»
+, Actualidad

«El famoso 15% de tope quedó totalmente desactualizado»

El gremialista explicó que "a quienes estamos en la CGT volver al Fondo nos preocupa porque nos parece que volvemos a pagar la fiesta de los especuladores de adentro y afuera que se divierten a costa de la costa de situación económica que afecta mayormente a los desempleados y a trabajadores". En diálogo con Télam, Fernández reclamó en nombre de la CGT "que el gobierno nacional nos convoque, nos diga la verdad y cuán grave es la situación económica y financiera para que hayan tenido que pedir auxilio al FMI, y como salimos de esto". "La CGT -añadió- merece explicaciones, porque el Gobierno puede pedirle al pueblo y a los trabajadores que pongamos el hombro pero el Presidente hasta sus principales funcionarios siempre manifiestan optimismo y de golpe nos encontramos otra vez en el FMI...
La UOM pactó 18,5% y el techo salarial empieza a ser cosa del pasado
Actualidad

La UOM pactó 18,5% y el techo salarial empieza a ser cosa del pasado

La UOM superó la pauta salarial del Gobierno al pactar un aumento salarial de 18,5% y garantizar un piso de 16.800 pesos en los ingresos de los operarios del rubro, un 25% superior al pactado el año pasado. La negociación de partes, que reveló Ambito Financiero, terminó anoche a última hora e incluyó la ya estándar cláusula de revisión a fin de año. En lo formal el entendimiento prevé una suba de 6% por abril y otra de 9% en julio. Pero estipula el pase a remunerativo de $4.000 acordados en la paritaria del año pasado, lo que eleva un promedio de 2,5% la base de cálculo del acuerdo de este año. Al ser acumulativo el 15% con la nueva base el incremento real será de 18,5%. La firma del convenio se concretó en presencia de la plana mayor de la UOM con Antonio Caló, el secretario gene...
«Este modelo económico ha fracasado»
+, Actualidad

«Este modelo económico ha fracasado»

"Queremos una CGT que se haga respetar y esté del lado de los trabajadores", advirtió Moyano, quien ya está en campaña para quedarse con el sillón de Secreatario General en agosto, como reveló InfoGremiales en exclusiva. "Hoy vemos a una CGT ausente y apagada", agregó. Además el hijo mayor de Hugo Moyano lamentó que "esta política económica perjudica a los trabajadores" y consideró que la política del presidente Mauricio Macri "ha fracasado". Además adelantó que se vienen una paritarias más que calientes para los camioneros. "No vamos a aceptar el 15%, vamos a pedir el 25% más un bono", anunció el ex secretario Gremial de la CGT. Según revelaron esta semana los empresarios del transporte, en abril el costo de cargas vía terrestre subió 1,28%, lo que indica un incremento acumulado ...
Actualidad

Docentes porteños rechazaron el 15% y le piden a Larreta que los convoque a paritarias

Los secretarios general y de Políticas Universitarias del gremio, Eduardo López y Marcelo Creta, respectivamente, rechazaron en un comunicado de prensa "el ofrecimiento oficial de producir una mejora de 2 por ciento retroactiva a abril último, de otro 2 en junio, un 5 en agosto y un 6 por ciento final en diciembre próximo" por "totalmente absurda". Los dirigentes gremiales indicaron que la oferta no incluye "la cláusula gatillo ante el desfase inflacionario" y reclamaron "la inmediata convocatoria a negociación paritaria". "El acumulado por inflación desde enero hasta hoy es del 9 por ciento y, el gobierno, pretende que los docentes alcancen ese guarismo de aumento recién en septiembre. El 15 por ciento se lograría en enero de 2019, sin cláusula gatillo", afirmaron los dirigentes. L...
Para la Conadu, el paro es «contundente» en las 57 universidades nacionales
Actualidad

Para la Conadu, el paro es «contundente» en las 57 universidades nacionales

Los dirigentes de la Conadu, que encabeza Carlos De Feo, ofrecieron ayer una conferencia de prensa en el hall de la estación Constitución, ocasión en la cual rechazaron el acuerdo entre el Ejecutivo y el Fondo Monetario Internacional (FMI) y ratificaron la continuidad del plan de acción gremial con "una marcha de antorchas hacia la Plaza de Mayo el 17 junto con otros sindicatos universitarios, estudiantes y científicos". "El conflicto se agrava por la ausencia de respuestas del gobierno y el intento de regresar al FMI, que lo condicionará aún más con sus políticas de ajuste. La Conadu redobla la apuesta y se movilizará el 17 de este mes para emular la épica marcha de antorchas realizada frente al ajuste del 13 por ciento que impulsaron muchos de quienes hoy gobiernan. La lucha se trasla...
Un paro contra el vaciamiento, sacó del aire el noticiero de la TV Pública
Actualidad

Un paro contra el vaciamiento, sacó del aire el noticiero de la TV Pública

La TV Pública, bajo la órbita de Hernán Lombardi, es un hervidero. Los empleados denuncian un recorte generalizado, precarización de las condiciones de trabajo, deterioro salarial y el vaciamiento de contenidos. #AHORA Retención de tareas en el área de noticias de la TV Pública contra el ajuste y vaciamiento pic.twitter.com/fmhRFePvsq — Trabajadores de Prensa Canal 7 (@Canal7SiPreBA) 10 de mayo de 2018 Por ello, ayer los trabajadores enrolados en el Sipreba, en el SAT Y en APJ realizaron una retención de tareas que sacó del aire el noticiero y visibilizó el conflicto.   Un comunicado de la asamblea de los trabajadores sostuvo que, en condiciones de alta inflación y "tarifazo", la "paritaria cero" es un ofrecimiento "cínico" y representa "un recorte ilegal de nuestros sala...
Conductores de trenes retienen tareas en la Línea Urquiza y abren otro conflicto en Metrovías
Actualidad

Conductores de trenes retienen tareas en la Línea Urquiza y abren otro conflicto en Metrovías

Un comunicado gremial informó que la retención de tareas se aplicará hoy durante toda la jornada por parte del personal de conducción de La Fraternidad, que lidera Omar Maturano, por lo que el servicio no será prestado de manera "normal", aseguró. "La empresa concesionaria Metrovías incumple los acuerdos paritarios, Los trabajadores tuvieron paciencia y apostaron al diálogo, pero la intransigencia patronal obligó a adoptar la medida. Es inadmisible que no abone un retroactivo a diciembre último", argumentó. La organización sindical aclaró que la protesta de mañana "no será un paro o una medida de fuerza" sino una acción enmarcada en "el legítimo ejercicio del personal de presentarse a tomar servicio y no realizar las tareas ante el incumplimiento empresario". La Fraternidad respon...
«El FMI va a pedir que vengan por los convenios colectivos»
Actualidad

«El FMI va a pedir que vengan por los convenios colectivos»

"El FMI les va a pedir que vengan por los convenios colectivos de trabajo, porque es lo único que nos protege. Todo va a depender de la fortaleza que tengamos. Tenemos que estar más unidos y preparados que nunca. Lo que viene ahora es el ajuste", dijo Héctor Daer durante un discurso que pronunció en un plenario de delegados del gremio de Sanidad, que encabeza. El sindicalista se pronunció a favor de "convocar a todos nuestros compañeros a defender el salario" y aseguró: "Vamos a hacer todo para no perder poder adquisitivo en el salario. Y llevaremos adelante las acciones que sean necesarias". Daer dijo que los sindicatos le propusieron al Gobierno nacional que "convoquen a los líderes parlamentarios" con el objetivo de "debatir y encontrar soluciones y salidas entre todos". "Pero dec...
Pasan las semanas y los docenes le siguen pidiendo a Vidal que los convoque a paritarias
Actualidad

Pasan las semanas y los docenes le siguen pidiendo a Vidal que los convoque a paritarias

En el marco de una conferencia de prensa ofrecida ayer, los principales referentes de los gremios docentes de la provincia de Buenos Aires entendieron que "no hay una decisión política" de convocar "a debatir", y reafirmaron su reclamo de diálogo "con los chicos en las escuelas", como reclama la gestión. Los principales referentes de las organizaciones sindicales que componen el FUDB brindaron una conferencia de prensa en el Centro Municipal de Arte, en el partido bonaerense de Avellaneda. En declaraciones formuladas a Télam, la secretaria general de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, consideró que la discusión paritaria de este año "es interminable" y sostuvo que si bien "la condición que había puesto el gobierno era que los chicos estuvieran en las escu...