Etiqueta: Paritarias

Los médicos le piden discutir salarios a Vidal y dicen que no quieren perder poder adquisitivo
Actualidad

Los médicos le piden discutir salarios a Vidal y dicen que no quieren perder poder adquisitivo

"La demora en ser convocada la paritaria de los profesionales de la Salud -Ley 10471- demuestra que, para el Ejecutivo, la Salud sigue ocupando un lugar poco preponderante a la hora de la toma de decisiones. Hemos llegado al mes de abril sin reuniones formales mientras los servicios, las plantas y guardias hospitalarias hacen malabares para seguir funcionando", dijeron en un comunicado. Sostuvieron que "a diferencia de lo que se intenta construir mediáticamente, la realidad golpea fuertemente las condiciones de vida de los trabajadores estatales, ocasionando una afectación de derechos en el acceso a la educación, la salud, la justicia y las políticas sociales de amplios sectores de la población". Analizaron desde el gremio que "la decisión de imponer un techo salarial del 15% en las ...
Palazzo ya tiene listo un paro de 48 horas para esta semana, en caso de no recibir mejor oferta salarial
Actualidad

Palazzo ya tiene listo un paro de 48 horas para esta semana, en caso de no recibir mejor oferta salarial

Luego del paro del viernes pasado, la Asociación Bancaria sostuvo que evalúa la posibilidad de poner en marcha un nuevo paro de 48 horas esta semana, en caso de no recibir una mejora en la oferta salarial entre lunes y martes. En ese sentido, argumentaron desde la Asociación que las entidades financieras tienen "astronómicas ganancias" e imponen "hasta julio un aumento de tan sólo el siete por ciento". Son varios en el gremio que creen que detrás del conflicto está el propio Gobierno, en una apuesta por disciplinar a uno de los sindicatos críticos. De hecho ya hubo varios pronunciamientos de banqueros confirmando que estaban dispuestos a mejorar la oferta salarial, pero que el oficialismo no se los permitía. El secretario de prensa de la Asociación Bancaria, Eduardo Berrozpe, apun...
Docentes neuquinos inician un paro de 48 horas en reclamo de paritarias
Actualidad

Docentes neuquinos inician un paro de 48 horas en reclamo de paritarias

En un plenario realizado el sábado en Zapala, el gremio ratificó las medidas de fuerza con “72 horas de lucha” y aclaró que consistirán en “48 horas de paro que se cumplirá hoy y mañana, con acciones en Casa de Gobierno desde las 7 horas". El miércoles próximo realizarán "una jornada unificada con asambleas en toda la provincia”, según un comunicado de la ATEN. Estas medidas de fuerza se realizarán en demanda de una mesa paritaria que fije la pauta salarial para este año. El Gobierno neuquino ofreció mantener el esquema del 2017 con ajustes trimestrales según un promedio que se calcula con los índices de costo de vida del Indec, Córdoba y Neuquén, lo cual fue rechazado por la ATEN.
Vidal: «El problema no son los docentes, son los dirigentes»
Actualidad

Vidal: «El problema no son los docentes, son los dirigentes»

"El problema no son los docentes, son los dirigentes gremiales", señaló Marí Eugenia Vidal en una entrevista a un canal de noticias. La Gobernadora volvió a elegir a los dirigentes de los gremios docentes como principales enemigos, algo que ya es un clásico en su gestión. En los últimos años, en particular, optó por demonizar a Roberto Baradel, en una campaña que hasta tuvo sus capítulos con operaciones de los medios afines. Vidal también remarcó que, pese a la medida de fuerza convocada por los principales gremios docentes del distrito, encabezados por Suteba, "el 60 por ciento de los docentes fue a trabajar", lo que interpretó como una señal de que "cada vez tienen menos adhesión". "La gente se está dando cuenta que los gremios los llevan a paros sin sentido, y el docente no es ...
«Es vergonzoso que Vidal siga ofreciendo el 15% en cuotas»
Actualidad

«Es vergonzoso que Vidal siga ofreciendo el 15% en cuotas»

"Las palabras de la gobernadora de ayer (por el miérciles) causaron mucho enojo en los docentes", sostuvo Roberto Baradel respecto a que María Eugenia Vidal decidió anticipar un 5% de aumento mientras siguen las negociaciones y que afirmara que la oferta es de 18,3%. "La gobernadora miente, la oferta en realidad es menos de 15%", aseguró. Porque argumentó que ese 18,3% incluye conceptos que no todos cobran. Sobre el paro que realizaron los docentes bonaerenses, Baradel afirmó que hay "un alto acatamiento". Empleados administrativos, docentes, judiciales y trabajadores del área de la salud en la provincia de Buenos Aires realizaron un paro "en rechazo al ajuste y al 15% de aumento salarial" ofrecido por el gobierno de Vidal, que incluyó una movilización en La Plata hasta la Casa de...
Para los gremios, la huelga docente bonaerense tuvo 95% de adhesión
Actualidad

Para los gremios, la huelga docente bonaerense tuvo 95% de adhesión

La Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) aseguró que fue "contundente" el paro convocado por el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) para la jornada de ayer en la provincia de Buenos Aires, al informar que la huelga "registró una adhesión de entre el 90% y el 95%". La FEB planteó en un comunicado que los datos aportados por el gremio surgen de un primer relevamiento realizado en diferentes distritos bonaerenses tanto en localidades del conurbano como en las del interior de la provincia. "La adhesión es contundente", expresó la presidente del gremio, Mirta Petrocini. Añadió que "si la gobernadora María Eugenia Vidal tenía algún tipo de duda acerca de la representatividad de los gremios, hoy tiene una muestra real del legítimo reclamo de los docentes". Datos similares ...
Municipales rosarinos acordaron 18% en dos tramos, con cláusula gatillo
Actualidad

Municipales rosarinos acordaron 18% en dos tramos, con cláusula gatillo

Los municipales rosarinos finalmente acordaron, tras varias reuniones, un aumento salarial del 18 por ciento, en dos tramos, y con cláusula gatillo. El incremento se pactó que se abonará un 10 por ciento en marzo (a cobrarse este mes) y otro 8 por ciento en agosto. Los representantes sindicales confirmaron que también se acordó la implementación de una cláusula gatillo para hacerle frente a la inflación. Se ejecutará también de forma desdoblada, durante septiembre y diciembre. Asimismo, remarcaron que los ajustes estarán supeditados a los índices de precios del consumidor (IPC) de la provincia de Santa Fe, publicados por el Ipec. "Si en septiembre la inflación supera el 10 por ciento, se ajusta el 8 por ciento de agosto en la diferencia con la inflación", explicó Jesús Monzón, ...
No hubo propuesta superadora y los bancarios paralizarán las entidades el viernes
Actualidad

No hubo propuesta superadora y los bancarios paralizarán las entidades el viernes

Los informantes del gremio que conduce Sergio Palazzo advirtieron que la semana próxima, en fecha a determinar, habrá otra huelga, esta vez de 48 horas, si no hay "soluciones definitivas". Los voceros gremiales de la organización sindical confirmaron que el paro nacional del viernes en la totalidad de las entidades financieras públicas y privadas será "activo", es decir, habrá movilizaciones y marchas en las principales ciudades. Las fuentes sindicales denunciaron "la ausencia absoluta de propuestas paritarias justas" por parte de los empresarios de las cuatro cámaras y el Banco Central (BCRA), por lo que el gremio convocó a la huelga nacional del viernes próximo y advirtió que la semana próxima habrá otro paro de dos días si "no se ofrecen soluciones definitivas". "No hubo ni hay...
Acorralado por sus problemas judiciales, Quintana le firmó la paritaria estatal a Vidal
Actualidad

Acorralado por sus problemas judiciales, Quintana le firmó la paritaria estatal a Vidal

El Secretario General de UPCN Provincia de Buenos Aires, Carlos Quintana, firmó ayer la paritaria estatal con María Eugenia Vidal y le destrabó una parte del conflicto salarial que sostiene en la administración pública. El aumento para los estatales contempla un 15%, pero en tramos diferentes, pagaderos 7% en enero, 4% en mayo y 4% en septiembre, más una cláusula de revisión en octubre, para reabrir la paritaria en el caso que el índice de inflación supere ese porcentaje. También sumó un plus por presentismo denominado "calidad y continuidad", a pagarse en tres cuotas de 1.000 pesos en mayo, agosto y noviembre. Quintana, es recordado por haber sido demorado cuando intentaba viajar al Uruguay con una suma de dinero que superaba los permitido por los órganos de control. El sindicali...
La propuesta superardora de Vidal fue un plus por material didáctico y los docentes van al paro
Actualidad

La propuesta superardora de Vidal fue un plus por material didáctico y los docentes van al paro

Gremios de docentes bonaerenses rechazaron en la jornada de ayer la propuesta "superadora" del Gobierno provincial por entender que es "la misma" que la presentada en la anterior reunión. Al salir del encuentro, la titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, criticó que la administración bonaerense volvió a presentar la oferta de una suba del 15 por ciento con "conceptos que no consolidan salario, que son en negro y que tampoco sirven para el cálculo del sueldo no complementario". "La propuesta fue categóricamente rechazada por el gremio. No vamos a aceptar salarios a la baja", subrayó la dirigente sindical. El gobierno bonaerense ofertó un 15% en tres cuotas, pero elevó a 2.520 pesos la suma por material didáctico, en lo que constituyó el sexto ofre...