Etiqueta: Paritarias

Conadu ratificó las huelgas de jueves y viernes contra el techo salarial
Actualidad

Conadu ratificó las huelgas de jueves y viernes contra el techo salarial

La nueva huelga de dos días será continuidad de las protestas nacionales del 26 y 27 de abril último, no obstante lo cual el gobierno "no realizó una propuesta superadora del ofrecimiento original de 2 por ciento para ese mes, otro 2 en junio, un 5 en septiembre y otro 6 en diciembre próximo", indicó el titular del gremio, Carlos De Feo. "El techo de 15 por ciento está cada día más lejos de la realidad por los tarifazos, la disparada del dólar y el aumento de las tasas de interés que impulsó el gobierno. Es inadmisible el empecinamiento por sostener una pauta salarial que será sobrepasada de forma amplia por la inflación. El Ejecutivo, además, dilapidó 5.500 millones de dólares en una semana, una masa de recursos superior al presupuesto universitario anual", señaló. La Conadu exige u...
La inflación del primer cuatrimestre llegó al 10% y ya se comió dos tercios de los incrementos salariales
Actualidad

La inflación del primer cuatrimestre llegó al 10% y ya se comió dos tercios de los incrementos salariales

EL Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) informó que la inflación de abril fue del 2,9% por lo que la suba de precios interanual alcanzó el 26%. De acuerdo al índice relevado por la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) la inflación superó por quinto mes consecutivo el 2% y la inflación acumulada en el primer cuatrimestre es del 10,0%. Con estos resultados, el IET decidió revisar su estimación de inflación para el año, desde el 21% que había previsto cuando comenzó 2018 a un 24,5%. De acuerdo a la inflación de los gremios, las mayores subas se dieron en "vivienda y sus servicios" (7,5%), impulsada por la fuerte suba en la tarifa de gas que alcanzó un 35%. Luego le siguió el rubro "indumentaria y calzado" (5,4%). Otro ítem que registró fuertes su...
Hlebowicz, uno de los sindicalistas preferidos de Triaca, sumó a los alfajoreros al club del 15%
Actualidad

Hlebowicz, uno de los sindicalistas preferidos de Triaca, sumó a los alfajoreros al club del 15%

El acuerdo salarial fue suscripto por el ministro de Trabajo, Jorge Triaca; el viceministro, Horacio Pitrau, los integrantes de la cámara empresaria y el titular del gremio, Luis Hlebowicz, en un acto celebrado en las dependencia centrales de la cartera laboral. Como representantes del sector empresario participaron Carlos Fernández, Hugo Basilota y Daniel Diéguez. Los 2.000 trabajadores de la industria alfajorera percibirán el incremento del 15 por ciento de la siguiente manera: 10 por ciento con los haberes de abril y el restante 5 por ciento en el mes de julio. Además, se acordó una revisión del acuerdo a realizarse en el mes de diciembre. Hlebowicz es uno de los 12 sindicalistas que viajó con Triaca a Europa en febrero pasado, en una gira de costo millonaria para "conocer m...
Médicos y judiciales volverán a parar el jueves para reclamarle paritarias a Vidal
Actualidad

Médicos y judiciales volverán a parar el jueves para reclamarle paritarias a Vidal

"El Ejecutivo bonaerense incumplió el plazo acordado para el inicio de la negociación paritaria, que estaba pautado para el 15 de marzo. Por eso, los trabajadores judiciales realizaremos un paro total de actividades en los 19 departamentos judiciales", expresó en declaraciones formuladas a Télam el secretario general de la AJB, Pablo Abramovich. El dirigente manifestó que, a la vez, se sumarán a la movilización que realizarán los profesionales de la salud enrolados en la Cicop y que comenzará ese mismo jueves a las 10 en Avenida de Mayo y Entre Ríos, en la ciudad de Buenos Aires. En esa línea, el presidente de la Cicop, Fernando Corsiglia, anunció que ese sindicato convocó a una huelga de 24 horas con movilización también para el jueves en los 80 hospitales del territorio bonaerense....
Otra semana de paro docente en Neuquén, donde hace más de un mes que no hay clases
Actualidad

Otra semana de paro docente en Neuquén, donde hace más de un mes que no hay clases

La Asociación Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) realizará protestas públicas en toda la provincia, en tanto hoy se concentrarán para difundir con volantes sus demandas en los puentes carreteros que unen la capital provincial con la ciudad de Cipolletti, en Río Negro. Tras fracasar las mesas de negociaciones, el gobierno provincial dispuso por decreto el jueves pasado otorgar para el primer trimestre del año un 6,3% de incremento salarial, sobre la base del cálculo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de ese período. El ministro de Trabajo de la provincia, Mariano Gaido, al dar a conocer esa medida, había asegurado que “se busca actuar con igualdad ante los acuerdos firmados con el resto de los gremios estatales que aceptaron la cláusula de ajuste por inflación trime...
Yofra sobre los despidos en Cargill: «Si esta semana no hay solución, vamos a una medida nacional»
Actualidad

Yofra sobre los despidos en Cargill: «Si esta semana no hay solución, vamos a una medida nacional»

Daniel Yofra, secretario General de la Federación de Aceiteros, horas después de sepultar el techo salarial del Gobierno Nacional habló con el programa Segundo Semestre, en Radio Del Plata. sobre el cierre de las paritarias 2018, el techo salarial, la actualidad de la CGT y la situación en las plantas de Cargill. "No creemos que los salarios deben fijarlos los mercados, sino los trabajadores", abrió el titular de la Federación de Trabajadores Aceiteros, en referencia al método de negociación que traslada el gremio a cada paritaria. "La cuestión es que los trabajadores sepan cuanto tienen que ganar y después que sepan que las empresas pueden pagarlo", remarcó. Aceiteros suele presentar, ante cada discusión salarial, el cálculo de cuánto debe ganar un trabajador para cumplir con lo ...
Lecheros se sumaron al club del 15%
Actualidad

Lecheros se sumaron al club del 15%

Según informaron fuentes gremiales y oficiales, el acuerdo paritario, sellado en el Ministerio de Trabajo, estableció que el primer incremento salarial será del 9 por ciento y retroactivo a abril, en tanto el restante 6 por ciento de aumento se hará efectivo en la liquidación de los sueldos correspondientes a julio próximo. Además, los sindicatos y las patronales le pusieron fecha a una revisión del acuerdo, al fijarla para septiembre próximo. “Somos conscientes de la situación que vive el país en general y el sector en particular, por eso nuestro compromiso y nuestra responsabilidad para trabajar en forma unidad y solidaria con todos los representantes en estas negociaciones. Sabemos que ningún sector puede salvarse sólo sino en conjunto”, expresó la Asociación de Trabajadores de la...
Con apertura de molinetes y un paro en la Línea A, los Metrodelegados le reclaman a Larreta discutir salarios
Actualidad

Con apertura de molinetes y un paro en la Línea A, los Metrodelegados le reclaman a Larreta discutir salarios

La protesta, en la que se reclama la apertura de paritarias para el sector, que desconoce el acuerdo alcanzado con la Unión Tranviarios Automotor (UTA), continuará el miércoles en la Línea B con iguales características en la cabecera Leandro N Alem y paro desde las 20.30 hasta las 23.30. El viernes 11 de mayo seguirá la protesta en la Línea C con la apertura de los molinetes a las 17.30 en la cabecera de Constitución hasta las 20.30 cuando se convocó a un paro hasta la hora de cierre diario del servicio. Un plenario de delegados de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premeto (Agtsyp) decidió el jueves pasado mantener el "plan de lucha" en rechazo al acuerdo paritario del Gobierno porteño con la UTA, que fijó un aumento salarial del 15% en tres etapas. El sindicato se...
Los docentes porteños rechazaron los descuentos de los días de paro y le piden dialogo a Larreta
Actualidad

Los docentes porteños rechazaron los descuentos de los días de paro y le piden dialogo a Larreta

"La UTE rechaza los descuentos por días de paro aplicados por el gobierno de la ciudad a los docentes, lo que fue ejecutado con la última liquidación salarial. Las huelgas fueron instrumentadas el 5 y 6 de marzo último, cuando la propuesta de aumento era apenas del 12 por ciento, una de las más bajas del país", puntualizó un documento de prensa firmado por los secretarios general y de Comunicación, Eduardo López y Mariano Denegris. Los dirigentes gremiales afirmaron también que en el contexto de un proceso inflacionario que "no se detiene y alcanzará el 9 por ciento en el primer cuatrimestre, el Ejecutivo de Horacio Rodríguez Larreta amplió finalmente a 15 puntos el incremento salarial anual, pero a esta altura del año el 8 por ciento otorgado por decreto en marzo quedó desactualizado y...
Por falta del pago de las paritarias, la UTA parará el martes el transporte en Corrientes
Actualidad

Por falta del pago de las paritarias, la UTA parará el martes el transporte en Corrientes

“Lo realizaremos en reclamo del cumplimiento de aumento salarial acordado en paritarias a nivel nacional, se trata de un 6% correspondiente a enero y febrero del 2017 y el 5,7% que debía abonarse el 1 de abril”, explicó Suárez en declaraciones radiales. El gremialista precisó que ese incremento fue firmado por el sector “este año como primera cuota del 15 por ciento anual”. La medida de fuerza fue acordada el 23 de abril pasado, tras lo cual se iniciaron las negociaciones con los representantes de la cámara empresarial, para poder avanzar con una solución al conflicto. De acuerdo con lo señalado por el sindicalista, este lunes en la Subsecretaría de Trabajo de la Provincia habrá una instancia de conciliación con los empresarios que tienen la concesión del servicio de colectivos en...