Etiqueta: Paritarias

Octavio Argüello no descartó nuevas protestas de la CGT porque «el plan de gobierno honestamente fracasó»
+++, Actualidad

Octavio Argüello no descartó nuevas protestas de la CGT porque «el plan de gobierno honestamente fracasó»

El co-Secretario General de la CGT, Octavo Argüello, reafirmó la marcha del 30 de abril con motivo del Día del Trabajador y no descartó nuevas medidas de protesta, y cargó contra el gobierno de Javier Milei tras sostener que su plan económico “fracasó”.  “Tendríamos que estar discutiendo otras políticas que sean cuantitativas y cualitativas, y estamos discutiendo si vamos a la esclavitud moderna o no”, sentenció Argüello en declaraciones a Radio Rivadavia. En la misma línea, el secretario regional de Camioneros Tres de Febrero y San Martín planteó: “Lo vengo diciendo desde el año pasado, si la situación empeoraba, íbamos a tener que profundizar la discusión, porque tampoco uno se puede quedar con los brazos cruzados para que el gobierno haga lo que quiera”.  Consultado ...
Furlán confirmó que la UOM perdió 22 mil empleos y advirtió: «El proceso de desindustrialización es muy claro y no se sabe quién le va a dar trabajo a la gente»
+++, Actualidad

Furlán confirmó que la UOM perdió 22 mil empleos y advirtió: «El proceso de desindustrialización es muy claro y no se sabe quién le va a dar trabajo a la gente»

El secretario general de la UOM, Abel Furlán, aseguró que el gremio ya perdió 22 mil puestos de trabajo y advirtió que están en riesgo entre 30.000 y 50.000 más en los próximos meses por la retracción económica. "No se sabe quién le va a dar trabajo a la gente", planteó. El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán, afirmó que la economía argentina "está deprimida de una manera escandalosa", indicó que su gremio perdió en el último año "más de 22.000" puestos de trabajo y advirtió que están en riesgo "entre 30.000 y 50.000" más en los próximos meses. "El proceso de desindustrialización es muy claro y no se sabe quién le va a dar trabajo a la gente", expresó Furlán en declaraciones a Radio Splendid. El sindicalista indicó que "la economía está reprimida ...
ATE definió protestas simultáneas para el miércoles 23 en todos los organismos públicos para rechazar las paritarias y la devaluación: podría haber bloqueos
+++, Actualidad

ATE definió protestas simultáneas para el miércoles 23 en todos los organismos públicos para rechazar las paritarias y la devaluación: podría haber bloqueos

ATE realizará una Jornada Nacional de Lucha con protestas simultáneas en todos los organismos públicos el miércoles 23, en rechazo al acuerdo paritario firmado por debajo de la inflación, la devaluación reciente y el nuevo pacto con el FMI. Además, lanzó una campaña de afiliación masiva para disputar la representación en el Estado y "para impedir el fraude en las paritarias". La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) declaró el Estado de Asamblea Permanente en toda la Administración Pública y decidió realizar protestas simultáneas en todos los organismos públicos y ministerios este miércoles 23 de abril en el marco de una Jornada Nacional de Lucha en rechazo a la paritaria firmada por debajo de la inflación y la devaluación impulsada por el Gobierno Nacional. “No le podemos dar tr...
Con el esquema de paritarias trimestrales contra el IPC, el SMATA sube los sueldos más del 8% y se vuelve a desmarcar del techo del Gobierno
EXCLUSIVO, +++, Actualidad

Con el esquema de paritarias trimestrales contra el IPC, el SMATA sube los sueldos más del 8% y se vuelve a desmarcar del techo del Gobierno

Lo informó el sindicato de Mecánicos SMATA a los empleados de las terminales automotrices. Se trata de un incremento trimestral de más del 8%. Se desmarca del techo salarial promovido por el Gobierno Nacional. Se basa en el IPC informado por el INDEC. El poderoso Sindicato de Mecánicos (SMATA), que lidera el binomio Ricardo Pignanelli y el ahora diputado nacional electo Mario «Paco» Manrique, pactó con un nuevo incremento trimestral de haberes para los trabajadores de la actividad que cumplen funciones en las terminales automotrices. Se trata de un incremento del 8,32%% que regirá por este trimestre y que se aplicará en los haberes desde el 1° de abril. El número está sensiblemente por sobre la media que se viene pactando en las discusiones salariales sobre las que el Gobierno Na...
El Gobierno empezó a ceder para calmar el malhumor social y llegó a acuerdos con los pilotos para evitar nuevos paros en Aerolíneas Argentinas
+++, Actualidad

El Gobierno empezó a ceder para calmar el malhumor social y llegó a acuerdos con los pilotos para evitar nuevos paros en Aerolíneas Argentinas

El Gobierno empieza a mostrar una cara menos radical para bajar el clima de malestar. En la reunión con el gremio de Pilotos, convocada para evitar una huelga en semana santa, llegó a un principio de acuerdo. Siguen la semana próxima. Levantan el paro. En un intento por desactivar el segundo paro en menos de una semana, Aerolíneas Argentinas convocó ayer a la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) a una nueva reunión de parte. La medida se enmarcaba en una negociación salarial pendiente desde noviembre de 2023, que sólo mermó con un acuerdo parcial firmado en febrero de este año. Tras el cónclave, el gremio liderado por Pablo Biró empezaron a limarse diferencias y el Gobierno mostró predisposición al diálogo, algo que no había ocurrido hasta el momento. "Queremos informar ...
Tras otro cierre paritario por debajo de la inflación y la nueva devaluación, ATE reúne a su conducción nacional para analizar más protestas
+++, Actualidad

Tras otro cierre paritario por debajo de la inflación y la nueva devaluación, ATE reúne a su conducción nacional para analizar más protestas

“La nueva devaluación anunciada por el Gobierno ya tiene impacto real. Por estas horas se está llevando adelante una remarcación de precios generalizada que sin dudas afectará el poder adquisitivo de los ya deteriorados salarios y jubilaciones”, señaló Rodolfo Aguiar el titular de ATE Nacional. Luego de la paritaria rechazada y ante el anuncio de una nueva devaluación, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) convocó a una reunión de su secretariado ampliado este martes para evaluar las consecuencias de estas medidas en el sector público y analizar medidas de acción directa. “La nueva devaluación anunciada por el Gobierno ya tiene impacto real. Por estas horas se está llevando adelante una remarcación de precios generalizada que sin dudas afectará el poder adquisitivo de los ya d...
El Gobierno busca disciplinar al gremio de Peajes y lanza otra tanda de sanciones por la protesta del viernes
AHORA, +++, Actualidad

El Gobierno busca disciplinar al gremio de Peajes y lanza otra tanda de sanciones por la protesta del viernes

Las notificaciones comenzaron a llegar este fin de semana. Son unas 100 entre los trabajadores que participaron de la masiva protesta, con paro de actividades, encarada por el SUTPA del viernes. La determinación la tomó Corredores Viales. El gremio viene reclamando la continuidad laboral de los 500 empleados de CRUSA. El Sindicato Único de Trabajadores de los Peajes y Afines (SUTPA) denunció este domingo una nueva tanda de sanciones que hasta podría incluir despidos masivos. Recaen son empleados que habían participado de las protestas con las que el sindicato había reclamado la continuidad laboral de los 500 empleados de Caminos del Río Uruguay (CRUSA). CRUSA es una empresa concesionaria cuyo contrato venció en abril y cuya continuidad no fue organizada mediante licitación por el Go...
La canasta alimentaria pegó un salto de casi 6% en marzo: una familia necesitó más de 1.1 millones de pesos para no ser pobre
+++, Mundo Laboral

La canasta alimentaria pegó un salto de casi 6% en marzo: una familia necesitó más de 1.1 millones de pesos para no ser pobre

Las canastas básicas se aceleraron, en línea con la mayor inflación general reportada por el INDEC. En el caso de la CBA se trató de la mayor suba mensual en un año. El costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) pegó un salto de 5,9% en marzo, lo cual significó la variación mensual más elevada desde marzo del año pasado. Asimismo, la Canasta Básica Total (CBT) aumentó 4%, el dato más alto desde septiembre. Vale recordar que la CBA determina el umbral de indigencia, mientras que la CBT mide la línea de pobreza. Por lo tanto, de acuerdo a los datos reportados por el INDEC este viernes, una familia "tipo" (compuesta por dos adultos y dos niños) necesitó en el tercer mes del año $495.616 para no caer en la indigencia y $1.100.267 para no ser pobre. La aceleración de las canastas bá...
Tras la tensión callejera, el clima de confrontación llega al interior del Congreso: «Habían prometido a partir de marzo empardar o superar a la inflación, pero la propuesta fue miserable»
Enfoque, +++

Tras la tensión callejera, el clima de confrontación llega al interior del Congreso: «Habían prometido a partir de marzo empardar o superar a la inflación, pero la propuesta fue miserable»

(Por Pablo Maradei) Tras lo que fue un clima caliente en las inmediaciones en esta semana, la tensión se trasladó al interior del Congreso. Los trabajadores, con las paritarias pisadas, esperaban que marzo sea un punto de quiebre pero no ocurrió. La categoría más baja quedó en los 800 mil pesos, muy por debajo de la canasta de pobreza. Presión de las bases. Luego de terminada una de las tantas marchas de los jubilados que se realizan los mièrcoles en la zona de Congreso y que esta última contó con el acompañamiento de la CGT, las dos CTA, movimientos sociales y la Izquierda, ahora queda en estado de ebullición lo que pasa dentro Congreso: allí también se respira una aire lacrimógeno por la falta de ajuste salarial. Es que los trabajadores esperaban, por conversaciones informales e...
La inflación se disparó fuerte en marzo a 3,7% y triplicó la pauta que quiere imponer el Gobierno en los salarios
+++, Actualidad

La inflación se disparó fuerte en marzo a 3,7% y triplicó la pauta que quiere imponer el Gobierno en los salarios

El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025 con un fuerte salgo de 3.7% y evidenció lo que ya se sentía en el bolsillo. De esta forma los precios triplicaron el techo paritario que el Gobierno busca imponer. Las paritarias pisadas fueron parte de los reclamos que motorizaron el paro general de este jueves. La inflación se disparó al 3,7% en marzo último, muy por encima del 2,4% de febrero, en medio de un recalentamiento de los precios, y muy por encima del techo paritario que quiere imponer el Gobierno a los salarios, informó el INDEC. Mientras el Gobierno contaba con seguir la curva descendente, el aumento de la inflación dio un salto que vuelve inocultables las dificultades que enfrenta la Casa Rosada y hace inviable el plan del ministro de Economía...