Etiqueta: Paritarias

Los docentes denunciaron que la educación pública bonaerense está en estado crítico
Actualidad

Los docentes denunciaron que la educación pública bonaerense está en estado crítico

Dirigentes del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), de la Unión de Docentes de Buenos Aires (Udocba), de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) protestaron hoy en la Plaza San Martin de La Plata, en lo que denominaron "el carpetazo docente", una actividad que incluyó la entrega de un informe a legisladores y concejales. "Se procura visibilizar las falencias en varias aéreas del sistema educativo: infraestructura, ausencia de cobertura de cargos, aulas superpobladas, atención mitigada por la falta de espacios físicos. Esas situaciones solo son observadas por las familias y por los docentes", explicó a Télam la titular de la FEB, M...
Vidal sigue sin llamarlos y los docentes van a una nueva huelga el 23 de mayo
Actualidad

Vidal sigue sin llamarlos y los docentes van a una nueva huelga el 23 de mayo

La presidenta de la Federación de Educadores bonaerense (FEB), Mirta Petrocini dio una conferencia de prensa en la ciudad balnearia acompañada por Roberto Baradel (Suteba), Ariel Guede (AMET), María Inés Busso (Sadop) y Miguel Diaz de (Udocba). "Los maestros estamos más unidos que nunca y no vamos abandonar esta lucha", dijo Petrocini, quien insistió en que los gremios no se plegarán a firmar un "salario a la baja". Al mismo tiempo, la sindicalista dijo que "el martes 22 de mayo se llevará adelante una jornada de protesta en todo el territorio provincial. Y con el apoyo de todos los docentes de la provincia y del país, el 23 de mayo vamos a hacer un paro nacional con una marcha, por una educación pública digna para los chicos, jóvenes y adultos". "El gobierno de María Eugenia Vida...
Los Metrodelegados avisaron que si Larreta no los convoca, volverán a parar el viernes
Actualidad

Los Metrodelegados avisaron que si Larreta no los convoca, volverán a parar el viernes

Así lo anunció la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP), que resolvió la continuidad del plan de lucha ante lo que señalaron como la falta de respuesta a su reclamo de un mayor aumento salarial al acordado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), del 15 por ciento, y de marcha atrás a las suspensiones impuestas por la empresa a 70 trabajadores. Desde la 0 hora de ayer y hasta el mediodía, la medida de fuerza de los metrodelegados mantuvo interrumpido el servicio de las líneas A y B, en tanto, una vez reanudado el servicio en ambas trazas, hubo apertura de molinetes en distintas estaciones de esas mismas líneas hasta las 14. La misma modalidad se repetirá entonces, de acuerdo con lo anunciado, este viernes, cuando la medida de fuerza se realice, a partir de...
Ahora Cambiemos propone regionalizar los Convenios Colectivos de Trabajo
Actualidad

Ahora Cambiemos propone regionalizar los Convenios Colectivos de Trabajo

El gobernador de Mendoza por Cambiemos indicó durante su discurso que le gustaría que la reforma laboral contemplara "que los convenios colectivos de trabajo no se negocien nacionalmente en cada rama de la actividad, sino que se haga a nivel regional". Cornejo, quien también preside la UCR, subrayó que "está en discusión la reforma laboral en la Nación" y agregó que "nosotros creemos para una economía sana y sin ruborizarnos, necesitamos mejores reglas laborales, fundamentalmente para las pymes". Añadió que "el empleo que esperamos que crezca en calidad y masivamente, aún en el marco del cambio tecnológico, tiene una carga con las contribuciones patronales y del empleo que, también junto con el Estado, ahoga las iniciativas privadas". "Una buena legislación laboral es mejor para e...
¿Cuáles son las recomendaciones que el FMI le hizo a la Argentina en materia laboral?
+, Actualidad

¿Cuáles son las recomendaciones que el FMI le hizo a la Argentina en materia laboral?

El ministro de Hacienda y ex panelista del canal de noticias TN, Nicolás Dujovne, al momento de anunciar que el Gobierno estaba “hablando y negociando” con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para concretar “un financiamiento preventivo” que diera “estabilidad al mercado”, dijo que se trataba de un organismo distinto. “Estamos hablando de un FMI muy distinto al que conocimos hace 20 años. El Fondo ha aprendido de las lecciones del pasado y es muy distinto. Ha apoyado el programa gradual de la Argentina”, señaló Dujovne. Sin embargo, un rápido repaso por las 4 recomendaciones que hizo el organismo multilateral de crédito tras su última visita a la Argentina, parece decir todo lo contrario. En su reporte del 29 de diciembre de 2017, el FMI recomienda 4 ejes: bajar las indemnizaci...
Oficial: la inflación del primer cuatrimestre ya se comió dos tercios de la recomposición salarial
Actualidad

Oficial: la inflación del primer cuatrimestre ya se comió dos tercios de la recomposición salarial

De acuerdo a las cifras oficiales, en el primer cuatrimestre del año la inflación minorista fue de 9,6% y quedó solo a 5,4 puntos de la meta anual de 15% que fijó el equipo económico en diciembre pasado y que sirvió como techo paritario para la inmensa mayoría de las paritarias de 2018. En tanto la variación interanual se ubica en el 25,5%. La medición oficial es menor a las de las consultoras privadas y los gremios que marcaron subas para este mes cercanas al 3%. También quedó por debajo que la inflación de la Ciudad de Buenos Aires que marcó un aumento del 3%. El INDEC difundió también que los precios de los bienes subieron en abril 2,2%; mientras que los servicios avanzaron 3,7%. Los precios regulados, como las tarifas de los servicios públicos, aumentaron 5,3% en abril; los de...
El fantasma del video hot de un sindicalista recorre el Congreso
Actualidad

El fantasma del video hot de un sindicalista recorre el Congreso

Un video prohibido de un sindicalista revoluciona los pasillos y los despachos del Congreso Nacional. La grabación circula desde hace tiempo por los celulares del mundo gremial y de los empleados legislativos y, cuando parecía empezar a bajar la polvareda, el gremio volvió a ponerla en el centro de la escena. Es que en las últimas horas, la Asociación del Personal Legislativo, (APL) salió a cruzar las imágenes y las potenció. "Por segunda vez en el año, desmentimos rotunda y categoricamente un video hot en el cual se atribuye como protagonista al secretario General de APL", dice el escrito gremial. En la grabación, que se viralizó rápidamente, se difunde una supuesta relación sexual entre Norberto Di Próspero y una vedette de uno de los principales elencos de Revista del país. ...
Docentes y científicos encabezarán una marcha de antorchas en defensa de la universidad pública y el salario
Actualidad

Docentes y científicos encabezarán una marcha de antorchas en defensa de la universidad pública y el salario

“Insisten con el techo salarial del 15 por ciento" afirmó el secretario general de la Conadu Carlos De Feo, al argumentar las razones de la movilización que, se espera, será multitudinaria. “Ante la falta de respuesta del Gobierno al reclamo salarial y presupuestario y el vergonzoso anuncio de volver al Fondo Monetario Internacional (FMI) el plan de lucha continúa este jueves”, agregó. Según el dirigente, “en el 2001 fue muy común en la universidad este tipo de marchas cuando el gobierno de la Alianza hizo un recorte del 13 por ciento en la educación. Volvemos a hacer una marcha de antorchas porque volvimos a una situación del país que creímos olvidada”. Además de la Conadu, participarán de la marcha de mañana la Conadu-Histórica, el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop...
Aunque todos abandonan los pronósticos oficiales, los supervisores metalmecánicos firmaron 15%
Actualidad

Aunque todos abandonan los pronósticos oficiales, los supervisores metalmecánicos firmaron 15%

Mientras todos, incluso el propio Gobierno, empiezan a abandonar los pronósticos oficiales, algunos gremios todavía estampan las firmas en el techo salarial requerido por el ministro de Trabajo, Jorge Triaca. Ese es el caso de Asimra, que según informaron fuentes gremiales, acordó un 15% en dos pagos desglosados en un 10 por ciento para el mes de mayo y un 5 por ciento a partir de septiembre. Además, como estipulan los incrementos modelo de Triaca para 2018, se rubricó una cláusula de de revisión para septiembre próximo. La firma del convenio se concretó este mediodía en la sede central del Ministerio de Trabajo, ubicada en la avenida Leandro N. Alem 650, y fue monitoreada por el viceministro de Trabajo, Horacio Pitrau. En representación de Asimra estuvieron su secretario general,...
Con la meta inflacionaria ya hecha añicos, Entre Ríos le ofreció 19% a los docentes
Actualidad

Con la meta inflacionaria ya hecha añicos, Entre Ríos le ofreció 19% a los docentes

"El gobierno provincial presentó a los gremios docentes una nueva propuesta de recomposición salarial que supera las ofertas a los gremios estatales de otras provincias y sindicatos del sector privado. Al 8 por ciento otorgado en marzo, se suma el 9 por ciento en julio y el 2 por ciento en septiembre, además de una suma remunerativa de hasta 900 pesos", se informó desde el gobierno provincial. Al término de la reunión con los gremios, la presidenta del Consejo General de Educación, Marta Landó, sostuvo: "Garantizamos que el salario del trabajador docente nunca quede por debajo de la línea de inflación, independientemente del porcentaje que acordemos". La titular de la cartera educativa resaltó que la nueva propuesta salarial supera la ofrecida en Buenos Aires, CABA, Córdoba, Corrient...