Etiqueta: Paritarias

Rodriguéz firmó 15% en tres tramos y se sinceró: «No es un acuerdo ideal»
+, Actualidad

Rodriguéz firmó 15% en tres tramos y se sinceró: «No es un acuerdo ideal»

El Gobierno abrochó un cierre paritario inmejorable para sus propósitos, con uno de los principales gremios: UPCN. Es que el gremio de estatales, que lidera Andrés Rodriguez acaba de aceptar un aumento salarial del 15%, en tres tramos, con cláusula de revisión en marzo de 2019. Según un comunicado emitido hoy mismo por los comandados por "El Centauro" se aceptó esa cifra a cambio de frenar los despidos por 60 días y un bono extraordinario de $2.000 en junio. El acuerdo contempla un incremento del 3% en julio, 6% en agosto y 6% en septiembre. Mientras que los sueldos superiores a los $40.000 recibirán una suma fija de 2.000 en julio y 4.500 en agosto. La nueva oferta llegó después del rechazo por parte de los gremios de la propuesta de un 12% de aumento y del paro lanzado el vierne...
Tercera semana de paro consecutiva de los docentes chubutenses
Actualidad

Tercera semana de paro consecutiva de los docentes chubutenses

Las huelgas también responden al rechazo al pago escalonado de los sueldos y para que se regularice la situación de la obra social, informó el líder de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (Atech), Santiago Goodman. La protesta continúa porque "no se dio respuesta a ninguna de las exigencias que teníamos y se nos viene con promesas insustanciales desde hace semanas", declaró el sindicalista a Télam Goodman aseguró que "si las cosas siguen así vamos directo a un paro por tiempo indeterminado". Afiliados de Atech y los de sindicatos de estatales mantienen desde hace seis días una "ocupación pacífica" de la sede central del Ministerio de Educación de Chubut y de oficinas administrativas de esa cartera en Comodoro Rivadavia y Esquel. Con esta medida de fuerza, e...
Se tensa la paritaria estatal y se podría suspender el encuentro de hoy
Actualidad

Se tensa la paritaria estatal y se podría suspender el encuentro de hoy

La paritaria del sector público va camino a complejizarse. Lo que suelen ser encuentros cuasi formales entre UPCN y el Gobierno Nacional, con ATE como voz disidente, este año empieza a tomar otro color. Es que los funcionarios ya le adelantaron al gremio de Andrés Rodriguez que la decisión es mantener la propuesta que circuló la semana pasada. Sin modificaciones. Se trata de un ofrecimiento del 12% en tres tramos para aquellos que cobren menos de $30 mil y de una suma fija de $4.500 para quienes superen ese monto y hasta los $100 mil. El borrador que se puso sobre la mesa la semana pasada dejó disconformes a todos. Por ello el gremio de Rodriguez emitió un comunicado y se declaró en estado de alerta y movilización. UPCN pidió, al menos, garantías sobre los puestos de trabajo. Pero el...
Con asambleas de dos horas por turnos, Camioneros empezó su pelea salarial por el 27%
Actualidad

Con asambleas de dos horas por turnos, Camioneros empezó su pelea salarial por el 27%

Ante la falta de acuerdo en las paritarias del sector, el secretario adjunto del gremio, Pablo Moyano, había advertido que se iniciaría un plan de lucha consistente en la realización de asambleas sorpresivas en los lugares de trabajo, como antesala de un paro nacional del gremio en caso de que no se produzcan avances en la negociación. En ese marco, trabajadores de las empresas recolectoras de residuos de la ciudad de Santa Fe realizaron asambleas por espacio de tres horas por turno, en rechazo a una oferta de aumento salarial del 15 por ciento. Voceros del Sindicato de Camioneros santafesino informaron a la agencia Télam que la medida abarcó en primer término el horario de 6 a 9 y que "luego se irá viendo sobre la marcha cómo continúa con la protesta". Los trabajadores de las emp...
Efecto Camioneros: los motociclistas reclamaron 25% en paritarias
Actualidad

Efecto Camioneros: los motociclistas reclamaron 25% en paritarias

La Asociación Sindical de Motociclistas, Mensajeros y Servicios (Asimm) reclamó una mejora salarial paritaria del 25 por ciento para mantener el poder adquisitivo de los haberes luego de "la devaluación producida en el país", y sostuvo que "la pauta oficial del 15 por ciento nunca fue contemplada" por la organización gremial. El sindicato, que conduce Marcelo Pariente, explicó que "los 25 puntos de recomposición reclamados en el inicio de la paritaria podían negociarse, pero el tarifazo y la devaluación convirtieron ese número en una necesidad indiscutible”, puntualizó el secretario adjunto, Maximiliano Arranz, quien calificó a las negociaciones como "muy difíciles". "Los empresarios creen que corren con el caballo del comisario. El principal argumento de la cámara para no firmar por...
El Gobierno ahora va por el desfinanciamiento de los Metrodelegados
+, Actualidad

El Gobierno ahora va por el desfinanciamiento de los Metrodelegados

En el curso de un día ingresó un expediente al Ministerio de Trabajo, fue resuelto por un funcionario ajeno al área respectiva, girado al Banco Central y éste, en el mismo momento, emitió una Circular destinada a todos los bancos del sistema comunicando que “bajo ningún concepto” las entidades bancarias pueden autorizar débitos de las cuentas de sus clientes que estén destinados a asociaciones sindicales. La resolución genérica del Banco Central, en la práctica pensada para atacar económicamente a los Metrodelegados, sostiene que solamente los sindicatos con personería gremial pueden recaudar cuota de afiliación. Sin embargo, la propia Corte Suprema de Justicia aclaró, en su momento, que los sindicatos simplemente inscriptos, tienen las mismas facultades que los que cuentan con personer...
Los supervisores del subte también están en conflicto salarial
Actualidad

Los supervisores del subte también están en conflicto salarial

Como para terminar de derrumbar los discursos que circulan en algunos sectores y que hablan de los Metrodelegados como un gremio de desestabilizadores y portadores de un conflicto político, los supervisores del subte también se encuentran en medio de una batalla salarial que podría terminar en el futuro cercano en medidas de fuerza. La Asociación de Personal Superior del Subte convocó, sobre el fin de semana, a sus afiliados a decidir los pasos a seguir, en una asamblea que se llevará a cabo esta semana. Señalan que las negociaciones paritarias con la empresa y el Gobierno porteño se han roto y que la desde este momento se comenzará un quite de colaboración hasta que se decidan los pasos a seguir. La política salarial de Metrovías y de Horacio Rodriguez Larreta, que golpea duro a ...
Sólo 135 de los 2190 municipios de Argentina tienen ley de paritarias para municipales
Actualidad

Sólo 135 de los 2190 municipios de Argentina tienen ley de paritarias para municipales

"De los 2190 municipios que hay en la Argentina sólo los 135 de la provincia de Buenos Aires tienen una ley de orden público obligatorio de convenios colectivos de trabajo y de negociaciones paritarias," aseguró Rubén "Cholo" García a horas antes de viajar a Suiza para la 107ma. Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), acompañado del autor de la Ley 14.656 (que selló las paritarias provinciales), el ex diputado y gremialista Hernán Doval. García agregó que el propósito del viaje apunta a "ratificar y ampliar la denuncia contra el Estado Nacional efectuada en 2013 cuando, entonces, en ninguna provincia había paritarias y convenios colectivos municipales por ley". "En 2014 se aprobó la 14.656 en Buenos Aires y la idea es que su espíritu vaya al resto del país par...
Fracasó la paritaria de Camioneros y Moyano ya habla de paros sorpresivos
Actualidad

Fracasó la paritaria de Camioneros y Moyano ya habla de paros sorpresivos

El Sindicato de Choferes de Camiones (Sichoca), que conduce Hugo Moyano, y la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) fracasaron en el inicio de las negociaciones paritarias para determinar un incremento de salarios para 200.000 trabajadores. La reunión comenzó a las 10 en la sede del ministerio de Trabajo en la avenida Callao al 100, en la zona del Congreso, con la presencia de Pablo Moyano, y de representantes de la FADDEAC. Del encuentro participó como hace mucho tiempo no lo hacía Hugo Moyano. Los empresarios ofrecieron 15% en tres cuotas. Moyano ingresó a la sede del ministerio con un reclamo concreto, que consiste en un incremento salarial del 27%, y una advertencia: ante la falta de acuerdo comenzarán un plan de lucha que incluye pa...
Un triunviro de la CGT abrochó 20% y cláusula gatillo en paritarias
Actualidad

Un triunviro de la CGT abrochó 20% y cláusula gatillo en paritarias

El sindicato de Sanidad, que lideran el triunviro de la CGT, Héctor Daer, y el dirigente Carlos West Ocampo, acordó un incremento salarial del 20% en tres tramos para los trabajadores de droguerías y laboratorios farmacéuticos y veterinarios, en el inicio de la ronda paritaria del sector. El aumento se pagará el 13% en mayo, el 4% en julio y el restante 3% en septiembre. El acuerdo para el Convenio Colectivo de Trabajo 42/89 establece, además, una cláusula gatillo a aplicarse en enero de 2019 para igualar los salarios con la inflación del presente año. Desde ATSA Buenos Aires sostuvieron que superaron ampliamente "la pauta del 15% que nos quisieron imponer" y aseguraron que en enero "se corrijan los salarios automáticamente para sostener el poder de compra”. Además, el las actas f...