Etiqueta: Paritarias

El Gobierno suma presión a las paritarias y ya no homologará acuerdos con sumas no remunerativas
Actualidad

El Gobierno suma presión a las paritarias y ya no homologará acuerdos con sumas no remunerativas

El Gobierno confirmó ayer que ya no aceptará sumas no remunerativas en los acuerdos salariales. Así lo dispuso a través del decreto 633/18 que alcanza tanto al sector privado como público, y que le sumará una presión extra a las paritarias que deben renegociarse. La idea subyacente en la decisión es "garantizar la sustentabilidad del régimen previsional", ya que dichos importes están excluidos de los aportes y contribuciones a la seguridad social. Según la normativa, el Ministerio de Trabajo "no dará curso, ni homologará o registrará, en el marco del procedimiento de negociación colectiva previsto en la Ley N° 14.250 (t.o. 2004), aquellos convenios colectivos de trabajo y/o acuerdos con similares efectos que contengan sumas o conceptos de naturaleza salarial sobre los que las partes ...
Frente al ajuste, docentes universitarios resolvieron no iniciar al segundo cuatrimestre
Actualidad

Frente al ajuste, docentes universitarios resolvieron no iniciar al segundo cuatrimestre

Está en duda el reinicio de las clases en las universidades públicas luego de las vacaciones de inverno. Los gremios que agrupan a los docentes universitarios del país (Conadu y Conadu Histórica) decretaron un paro en el segundo semestre y el cese de actividades a partir del 6 de agosto. Es una medida ante la falta de acuerdo salarial con el Ministerio de Educación y por el ajuste que deja a las instituciones al borde del abismo. La medida se tomó al finalizar el congreso extraordinario de la Conadu. Además, dispusieron una movilización universitaria conjunta con fecha a definir. “El Gobierno no tiene voluntad para discutir una propuesta salarial distinta al 15% de aumento que ya nos hicieron en marzo. Y el ajuste presupuestario va a significar que en algún momento se produzcan pérdi...
«Es lamentable que la CGT vea como marchan los distintos sectores de la sociedad por TV o por la ventana»
Actualidad

«Es lamentable que la CGT vea como marchan los distintos sectores de la sociedad por TV o por la ventana»

El secretario adjunto de Camioneros se quejó del tope paritario del 15% que buscó imponer el Gobierno este año, cuando la inflación será cercana al 30%. Pablo Moyano, con claras y expresas intenciones a quedarse con la conducción de la CGT, aclaró que el sindicalismo opositor quiere que Cambiemos abandone el Gobierno pero "derrotado y humillado en las urnas". En el Encuentro Nacional de Regionales de la CGT que se hizo el viernes en Santa Teresita, Moyano cuestionó al Gobierno que buscó imponer una paritaria del 15%: "Los gorilas quieren que los trabajadores no tengan salarios dignos, aguinaldo, quieren una clase trabajadora humillada". Además, el dirigente camionero aclaró que quieren "que se vaya el Gobierno, pero que sea derrotado y humillado en las urnas con el voto de los trabaj...
«Ya tendrían que haber cobrado todos los docentes»
Actualidad

«Ya tendrían que haber cobrado todos los docentes»

El secretario general del SUTEBA, Roberto Baradel, ante las demoras en el pago de haberes, dijo que "se supone que tendrían que haber cobrado todos los docentes", mientras criticó que el Gobierno bonaerense "se basa entre provocaciones e incapacidad". El viernes por la mañana, el Frente de Unidad Docente Bonaerense convocó a una "retención de tareas" al advertir que el Gobierno provincial aún no había depositado los sueldos de los educadores, aunque horas más tarde finalmente fueron abonados los salarios. En ese escenario, el sindicalista indicó este sábado que "se supone que tendrían que haber cobrado todos los docentes". "En síntesis, lo que nos informaron es que después de dar a conocer la retención de tareas porque no se había cobrado el sueldo, se iba a cobrar al mediodía", s...
En Chubut se acrecienta el conflicto y el Gobierno le descontará los días de paro a los docentes
Actualidad

En Chubut se acrecienta el conflicto y el Gobierno le descontará los días de paro a los docentes

En línea con los intentos del Gobierno de Chubut por domar la crisis con el gremio docente tras haber decretado un aumento salarial -previo al paro nacional del martes-, la ministra de Educación, Graciela Ciugudosa, confirmó ayer que el descuento de días de paro a los maestros regirá desde el 16 de mayo. "Es lo que establecimos con el gobernador; nosotros ofertamos en dos veces el no descuento como parte de la negociación a los gremios y no aceptaron", dijo la funcionaria de la administración de Mariano Arcioni. Por otra parte, Ciugudosa anticipó que durante el receso invernal se iniciará un trabajo en conjunto junto a otras áreas del Gobierno para solucionar algunos problemas que se dan en escuelas de toda la provincia, especialmente en lo referido a calefacción. "Hoy es difícil ...
Los docentes bonaerenses no se rinden y ya alistan nuevas medidas de fuerza
Actualidad

Los docentes bonaerenses no se rinden y ya alistan nuevas medidas de fuerza

Los sindicatos que componen el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) realizarán la semana que viene asambleas en todas las escuelas de la provincia para definir la continuidad del "plan de acción", ante la falta de convocatoria del gobierno de María Eugenia Vidal a una nueva mesa paritaria. A 75 días del último encuentro con el Ejecutivo provincial, los gremios decidieron que llevarán adelante asambleas el martes y miércoles que viene para definir "la continuidad del plan de acción, en el marco de una inflación creciente que genera una acelerada pérdida del poder adquisitivo del salario y deterioro en las condiciones de vida de los docentes", señaló el FUDB - Suteba, FEB, Udocba, Sadop y AMET- en un comunicado. Desde los sindicatos señalaron que existe una profundización de la p...
Docentes mendocinos piden reapertura de paritarias
Actualidad

Docentes mendocinos piden reapertura de paritarias

El secretario general del SUTE, gremio mayoritario docente mendocino, Sebastián Henríquez, retrucó el anuncio del gobernador de Mendoza Alfredo Cornejo sobre un aumento a los docentes estatales y reclamó reapertura de paritarias. El sindicalista manifestó que al Ejecutivo no le quedó otra opción que anunciar un incremento salarial ya que desde el gremio docente ejercieron gran presión. Pero exigió que en principio quieren que se adelante el 5% de aumento de noviembre a junio, y después que reabran paritarias. "Tienen que retomar el timón de esta situación que se les fue de la mano. Lo q hacen es ponernos en igualdad de condiciones al resto de los educadores pero esa no es la solución para apalear la emergencia salarial", especificó al Diario Uno. Desde el gremio consideran una est...
Triaca usa a Comercio de caso testigo y ahora juega todo al techo paritario del 25%
+, Actualidad

Triaca usa a Comercio de caso testigo y ahora juega todo al techo paritario del 25%

Los mercantiles concretaron ayer la primera revisión paritaria del año, explícitamente habilitada por el Gobierno, y sellaron un aumento salarial que llega en total al 25%. Cabe recordar que en abril pasado los empleados del sindicato de Comercio cobraron un aumento del 10% y aún queda pendiente un incremento del 5% para agosto. Luego que Mauricio Macri diera luz verde para la reapertura de las negociaciones paritarias, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys), la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) acordaron un incremento del 10% que se suma al 15% que había sido acordado a principios de año. El nuevo acuerdo prevé un incremento del 3% en octubre, otro 3% en noviembre y un 4% en enero d...
Choferes particulares cerraron 26% de aumento en paritarias
Actualidad

Choferes particulares cerraron 26% de aumento en paritarias

El Sindicato de Choferes Particulares, que lidera Andrea Aranda, firmó ayer un entendimiento salarial que rompe con el techo paritario que hasta ahora sostuvo ferreamente el Gobierno Nacional. El gremio consiguió una recomposición del 26%, dividida en tres tramos, y se ubicó, por ejemplo, por encima de lo pactado por el propio Hugo Antonio Moyano hace apenas dos semanas. El acta paritaria, que también lleva la firma de Luis D´Angelo, secretario Adjunto del gremio, pautó una cláusula de revisión en diciembre de este en caso de que la inflación supere la cifra acordada. Con el incremento final, el salario inicial para un chofer particular quedará por sobre los 26 mil pesos, con lo que superará ampliamente la media del mercado de trabajo. El Sindicato de Choferes Particulares, fue...
Gremio de custodios firmó paritaria récord: 28% en un tramo y cláusula gatillo
Actualidad

Gremio de custodios firmó paritaria récord: 28% en un tramo y cláusula gatillo

El gremio que nuclea a los mal llamados "patovicas" acordó un incremento salarial del 28%, a pagarse en un solo tramo, más la incorporación de una cláusula gatillo si la inflación oficial anual supera el porcentaje acordado. "Después de semanas de negociación, logramos cerrar una paritaria récord que garantiza ubicarnos por encima del índice inflacionario. Ningún Controlador ni Controladora deberá cobrar un jornal de bolsillo inferior a 742 pesos", destacó Leandro Nazarre, secretario general del SUTCAPRA. El acuerdo celebrado entre Nazarre y los empresarios del sector establece que la actualización salarial se deberá aplicar en "única e inmediata vez" sobre las renumeraciones básicas de todas las categorías que componen el convenio colectivo de trabajo 717/15. Con las subas, el sa...