Etiqueta: Paritarias

Para Finocchiaro, el paro universitario es fruto de una «alianza kirchnero-troskista» tirapiedras
+, Actualidad

Para Finocchiaro, el paro universitario es fruto de una «alianza kirchnero-troskista» tirapiedras

Los docentes llevan adelante un paro desde el inicio del segundo cuatrimestre, que afecta el dictado de clases en 57 universidades públicas de todo el país. No obstante, el funcionario se comprometió a discutir un nuevo aumento salarial con los docentes universitarios, superior al 15% ya ofrecido. "Ahora tenemos un panorama mucho más claro y vamos a ofrecer lo que el Estado pueda pagar", consideró Finocchiaro, en declaraciones a radio La Red. Además, el jefe de la cartera educativa puntualizó que en 2016 el Presupuesto Nacional para Educación era de 51 mil millones de pesos, contra los 103 mil millones de pesos previstos para este año. Finocchiaro y otros funcionarios del Ministerio se reunieron ayer con los gremios de docentes universitarios en el marco de un nuevo encuentro p...
«La propuesta del Gobierno nos deja 9 puntos por debajo de la inflación»
Actualidad

«La propuesta del Gobierno nos deja 9 puntos por debajo de la inflación»

En medio del duro conflicto salarial que afecta el dictado de clases en 57 casas de altos estudios públicas de todo el país y que seguirá al menos esta semana, el Ejecutivo mantuvo el porcentaje global de mejora aunque admitió que "es poco" frente al proceso inflacionario y por eso propuso impulsar mesas técnicas para "analizar incrementos salariales superadores de la actual oferta". Hasta ahora, el Ejecutivo planteó a los sindicatos docentes un aumento del 5% a mayo, otro 5,8% en agosto y un 4,2% en septiembre a cobrar en octubre que en principio estaba fijado para noviembre. El secretario general de CONADU Histórica, Luis Tiscornia, sostuvo que "la oferta tiene un problema básico y es que nos sigue dejando 9 puntos por debajo de la inflación"- En diálogo con el programa Mal Acon...
Los docentes bonaerenses inician el paro de 72 horas y siguen los cruces con Vidal
Actualidad

Los docentes bonaerenses inician el paro de 72 horas y siguen los cruces con Vidal

Tras fracasar nuevamente las negociaciones, los gremios del sector anunciaron días atrás la puesta en marcha de nuevas medidas de fuerza para esta semana y garantizaron su asistencia a la marcha federal convocada para el jueves por los universitarios en reclamo de mejoras salariales y contra la falta de presupuesto. El paro será concretado por la convocatoria realizada por el Frente de Unidad de Docentes integrado por los gremios Suteba, Udocba, Feb, Sadop, Amet, ante el fracaso en las negociaciones salariales. Los representantes de los sindicatos se reunieron ayer en el marco de la comisión de insfraestructura del Ministerio de Educación bonaerense (DGCyE) y pidieron un plan urgente de mejoras edilicias. El secretario general de Suteba, Roberto Baradel, sostuvo que "le quieren ha...
Triaca blanqueó que las paritarias estatales estarán por debajo de la inflación
+, Actualidad

Triaca blanqueó que las paritarias estatales estarán por debajo de la inflación

El ministro de Trabajo de la Nación, Jorge Triaca, reconoció varios de los temas del mercado laboral que son un secreto a voces pero que todavía no habían sido esbozados por el oficialismo. Retracción del empleo en blanco y caída del salario real de los estatales, algunos de los temas principales. Al ser consultado por el portal Cadena 3, el funcionario aseveró que el empleo en blanco "dejó de crecer", pero aseguró que trabajan en mejorar la situación. "Los números nos muestran que dejó de crecer (el empleo en blanco) como venía creciendo. Hay algunos sectores con más dificultades", señaló el ministro. "Trabajamos en conjunto con el ministro de Producción, Dante Sica, con las provincias y municipios, para trabajar en la contención y fomentar a los sectores que tienen más dinamismo...
Con las universidades paralizadas, se retoma la paritaria de docentes universitarios
Actualidad

Con las universidades paralizadas, se retoma la paritaria de docentes universitarios

Según informó el Ministerio de Educación, la convocatoria abarca a los seis sindicatos de ese sector de enseñanza superior y se realizará en el Palacio Sarmiento. El encuentro estará encabezado por el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, y la Secretaria de Políticas Universitarias, Danya Tavela. Los sindicatos convocados son Conadu, Conadu Histórica, FEDUN, CTERA, UDA y FAGDUT, que anunciaron una marcha para el jueves desde Congreso a la sede del Ministerio en protesta contra la oferta salarial y por mayor presupuesto. El Gobierno propuso un incremento del 15% dividido en tres cuotas -anunció un pago a cuenta de futuros aumentos del 5,8%- y los sindicatos reclaman un 30% con cláusula gatillo. El paro llevado a cabo durante las últimas semanas por los sindicatos docente...
Docentes porteños definen un paro esta semana si Larreta sigue sin llamarlos
Actualidad

Docentes porteños definen un paro esta semana si Larreta sigue sin llamarlos

El secretario General de UTE, Eduardo López, anunció que si el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta no convoca a una mesa de diálogo a los docentes de la Ciudad para rediscutir la recomposición salarial, debido a la disparada inflacionaria, anunciarán nuevas medidas de fuerza. "Estamos nuevamente aquí para exigirle a Rodríguez Larreta una convocatoria al diálogo. En todas las provincias hay mesas de diálogo. En algunas es fructífero, en otras no se llega a nada pero en todas hay diálogo. En la Ciudad de Buenos Aires, no hay", comenzó el gremialista docente. El dirigente docente explicó que en los últimos meses los salarios de los maestros perdieron poder adquisitivo frente a la inflación. "Venimos perdiendo con la inflación 8 puntos permanentemente. La inflación sube p...
Vidal adelantó que le descontará los días de paro a los docentes
Actualidad

Vidal adelantó que le descontará los días de paro a los docentes

Luego del anuncio de los gremios docentes de tres días de paro la semana próxima, tras rechazar la oferta del Gobierno, el ministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas, cruzó a los maestros. El funcionario de María Eugenia Vidal describió la medida como "desproporcionada y descomunal". "Hicimos una oferta en este contexto macro que tiene que ver con la economía, la política, la corrupción. La Provincia y el Gobierno de María Eugenia Vidal le ofrece a los docentes por 8 meses una oferta del 20,7%, son 4 puntos más que la masa salarial", explicó en declaraciones a La Red. "Es un esfuerzo enorme que ha hecho el Gobierno de la provincia que significa redistribuir partidas dentro de la Provincia", señaló. En ese sentido, sostuvo que al igual que en los paro anteriores, se descontar...
«Reclamamos escuelas dignas y seguras y no obtuvimos ningún tipo de respuesta»
Actualidad

«Reclamamos escuelas dignas y seguras y no obtuvimos ningún tipo de respuesta»

"Tuvimos una nueva reunión con una propuesta que nuevamente fue rechazada, porque una vez más se trataba de una oferta a la baja", dijo la gremialista en declaraciones a radio Millenium tras el anuncio del paro de 72 horas para la semana que viene. Petrocini aclaró que el aumento salarial propuesto es del 19% cuando la inflación oficial que reporta el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) ya alcanzó el 19,6% en julio, con los precios de los alimentos creciendo por encima de ese promedio. El Gobierno bonaerense asegura que la propuesta salarial de un aumento del 20,7% porque en la cuenta incluye unos 210 pesos de material didáctico, dinero que los docentes usan para comprar herramientas de trabajo. "La reunión fue muy tensa por el tema de las condiciones de las escuela...
Crece la rebelión universitaria y hoy darán clases públicas frente a la Rosada
+, Actualidad

Crece la rebelión universitaria y hoy darán clases públicas frente a la Rosada

La defensa de la universidad y la educación pública sigue generando movilizaciones masivas a lo largo y ancho de toda la Argentina. Es que las muestras de apoyo a las instituciones en el marco de una fuerte restricción presupuestaria y el respaldo a la lucha de los docentes por el destrato del Gobierno nacional al ofrecer un aumento salarial que apenas llega a la mitad de la inflación proyectada, crece día a día. A los multitudinarias abrazos a las universidades del Conurbano, particularmente afectadas por el ajuste, se le sumaron movilizaciones que colmaron las calles de los principales centros urbanos. El miércoles unas 100 mil personas marcharon en Córdoba para visibilizar el conflicto y el jueves varias decenas de miles hicieron lo propio en Rosario. La imagen se repitió en Villa...
Otra vez Vidal ofreció paritarias por debajo de la inflación y los docentes contestaron con un paro de 72 horas
Actualidad

Otra vez Vidal ofreció paritarias por debajo de la inflación y los docentes contestaron con un paro de 72 horas

La medida de fuerza, que había sido aprobada y estaba suspendida, fue anunciada luego de la reunión que el Frente de Unidad Docente (FUDB) mantuvo con ministros de la administración de María Eugenia Vidal encargados de la negociación en la jornada de ayer. El encuentro se realizó en la sede del Ministerio de Economía en La Plata, con la presencia de los ministros de Economía, Hernán Lacunza; de Trabajo, Marcelo Villegas; de Asuntos Públicos, Federico Suárez; y de Educación, Gabriel Sánchez Zinny. Tras 18 encuentros, la nueva propuesta salarial contempla una suba del 19% hasta septiembre, junto con una suma de 210 pesos por mes que eleva al 20,7% la mejora, y volver a reunirse en octubre. El secretario general del Suteba, Roberto Baradel, anunció el rechazo a la oferta porque, a su...