Etiqueta: Paritarias

Con las paritarias ancladas en el 13%, metrodelegados paran una hora los subtes
Actualidad

Con las paritarias ancladas en el 13%, metrodelegados paran una hora los subtes

La medida de fuerza consistirá en un paro de las seis líneas y el Premetro entre las 13:00 y las 14:00, mientras que también se realizará una apertura de molinetes en las cabeceras de las seis líneas de subte de 12:00 a 13:00 y de 14:00 a 15:00, informó la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP). Los metrodelegados indicaron que la medida de fuerza es porque el "Gobierno de la Ciudad cerró abruptamente las paritarias en un 13% (de aumento salarial) que, con la inflación de hoy día, no alcanza para nada". "Queremos llamar a la reflexión a la Ciudad y a Metrovías sobre su actitud y responsabilidad en el presente conflicto y reiteramos nuestra mejor voluntad para sentarnos juntos a buscar una pronta solución. Y asimismo pedimos disculpas a los pasajeros por las ...
El 28 de agosto se definirá si Camioneros le paga los mil millones a Triaca
Actualidad

El 28 de agosto se definirá si Camioneros le paga los mil millones a Triaca

El 28 de agosto será un día clave en la batalla que protagonizan Camioneros y el Ministerio de Trabajo respecto a la multa por $ 1.052 millones que le fijó Jorge Triaca a Hugo Moyano por incumplir una conciliación obligatoria. Ese día la Cámara laboral dará su veredicto: quedará firme, salvo que alguna de las partes presente un recurso extraordinario a la Corte Suprema. El viernes, según relató Clarín, ese cuerpo judicial que tramita la apelación de Camioneros recibió en audiencia a representantes legales del gremio y del ministerio. El sindicato llegó a la cita con 300 millones de pesos ya embargados desde el martes de la semana pasada y a cuenta de la multa total. Ninguna de las partes optó por una negociación intermedia para fijar una pena menor. La Justicia, que debería expedirse...
Con cientos de escuelas cerradas, los gremios marchan para pedir la emergencia en infraestructura
Actualidad

Con cientos de escuelas cerradas, los gremios marchan para pedir la emergencia en infraestructura

La movilización se realizará casi dos semanas después de la explosión que se generó en la escuela 49 de Moreno, por la que murieron dos personas, y mientras cientos de colegios permanecen cerrados por problemas edilicios. Los manifestantes se concentrarán desde las 11:00 en Plaza Moreno, en la ciudad de La Plata, para dirigirse luego al edificio ubicado a unas cuadras: participarán el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), de la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA), de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA), entre otros. Las agrupaciones resaltaron que esta...
Informe de Suteba muestra que más de 800 escuelas están sin clases por problemas de infraestrutura
Actualidad

Informe de Suteba muestra que más de 800 escuelas están sin clases por problemas de infraestrutura

El gremio que conduce Roberto Baradel encaró el relevamiento de infraestructura escolat y encontró datos alarmante. El informe explicitó que “a Escuela Pública de la provincia de Buenos Aires está viviendo una situación de abandono y desidia”. Según el estudio, actualmente “hay más de 800 Escuelas que debieron suspender sus clases, producto de las políticas brutales de ajuste que implementa el Gobierno Provincial en todo lo que administra”. “Como consecuencia de una severa falta de gestión y una notoria desinversión en toda la Provincia, Sandra y Rubén perdieron la vida cuando se disponían a abrir las puertas de la Escuela Nº 49 de Moreno para recibir a los alumnos”, afirman en el comunicado de prensa. “Este lamentable hecho pudo ser evitado si el Gobierno Provincial hubiese escuc...
El Gobierno volvió a ofrecerle 15% a los docentes universitarios y se profundiza el conflicto
Actualidad

El Gobierno volvió a ofrecerle 15% a los docentes universitarios y se profundiza el conflicto

Luego de tres meses de negociaciones paritarias paralizadas y con las 57 universidades del país paralizadas, el Ministerio de Educación le volvió a ofrecer a los docentes universitadios un 15% de aumento salarial en tres tramos, 5% en mayo, 4% en agosto y 6% en octubre. La "oferta" fue rechazada de plano por los gremios, que pretenden una recomposición salarial del 25% de piso y cláusula gatillo. “La oferta del gobierno se mantuvo en un 15% y consistió tan sólo en adelantar una cuota. No se puede mantener la misma propuesta cuando el propio presidente reconoció que la inflación va a estar por arriba del 30% y cuando el dólar se disparó a 30 pesos, producto de las políticas que benefician la bicicleta financiera y la fuga de capitales", sostuvo Carlos De Feo, secretario General de la ...
Pasaron dos semanas de conciliación obligatoria y Vidal todavía no convocó a los docentes
Actualidad

Pasaron dos semanas de conciliación obligatoria y Vidal todavía no convocó a los docentes

El secretario General de UDOCBA, Miguel Diaz, advirtió en declaraciones a los medios que "restan 5 días hábiles para el vencimiento de la conciliación obligatoria impuesta por el Gobierno provincial, y la Gobernadora no concretó un llamado a los gremios para negociar de buena fe". La conciliación obligatoria rige desde hace dos semanas, pero hasta el momento no hubo contacto oficial para tratar de resolver la situación de fondo. Diaz reclamó que se dé un cierre al proceso de negociaciones paritarias que arrancaron en febrero. "Los funcionarios del Gobierno provincial dicen que formularon varias propuestas, pero en realidad fue una sola, del 15%, disfrazada de distintas maneras. Un porcentaje que resulta inaceptable a la luz de la inflación que estamos sufriendo los trabajadores, con ...
Luego de meses de silencio, convocaron a los docentes universitarios a discutir salarios
Actualidad

Luego de meses de silencio, convocaron a los docentes universitarios a discutir salarios

El Ministerio de Educación recibirá el próximo lunes a representantes de los seis sindicatos docentes universitarios en la mesa de negociación salarial, en medio de un extenso conflicto por el cual hubo varias jornadas de paro en las casas de altos estudios. El encuentro se realizara desde las 16:00 en el Palacio Pizzurno y estará encabezado por la secretaria de Políticas Universitarias, Danya Tavela, mientras que por parte de los gremios asistirán los referentes de la Conadu, Conadu Histórica, Fedun, CTERA, UDA y FAGDUT. Desde el lunes pasado los docentes universitarios de todo el país implementaron una semana de paro en reclamo salarial y a modo de denuncia de los recortes en las universidades que denuncian a nivel nacional, tras lo cual el ministro Alejandro Finocchiario, activó l...
En el momento más caliente de la guerra entre ambos, Triaca le homologó la paritaria a Moyano
Actualidad

En el momento más caliente de la guerra entre ambos, Triaca le homologó la paritaria a Moyano

Horas después de que más de 300 millones de pesos fueran embargados de cuentas pertenecientes al gremio de Camioneros, en el Banco Nación y el Provincia, en virtud de una medida impulsada por el Ministerio de Trabajo y avalada por la Justicia, Jorge Triaca le dio una buena noticia a Hugo Moyano. Es que mientras se vaciaban las cuentas del gremio en favor de la cartera laboral, en otra oficina del mismo organismo se procedía a homologar el acuerdo de partes entre la Federación de Camioneros y la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), que desatara buena parte del conflicto. La resolución, que sorprendió al mundo gremial por llegar en el momento más caliente de la guerra entre los Moyano y el Gobierno Nacional, lleva la firma del director n...
Docentes privados denuncian una «importante pérdida de poder adquisitivo»
Actualidad

Docentes privados denuncian una «importante pérdida de poder adquisitivo»

El Consejo Directivo del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) declaró el estado de alerta y movilización "como consecuencia de la reiterada negativa al diálogo por parte del Gobierno Nacional". "La situación del sector es extremadamente preocupante, sufre una importante pérdida de poder adquisitivo ante la inflación y los tarifazos", explicaron en un comunicado enviado a la prensa. La falta de una mesa nacional para debatir es el origen de un conflicto aún no resuelto, "por eso se exige la urgente reapertura de la Paritaria, libre y sin techo", señalaron. La organización reclamó, además, ser incluida en la Mesa de negociación Nacional para acordar mejores condiciones laborales, formación docente y sueldos dignos. "El Gobierno nacional y varias jurisdicciones se nieg...
Marineros firman 15% semestral y se escapan de los patrones salariales de Triaca
Actualidad

Marineros firman 15% semestral y se escapan de los patrones salariales de Triaca

El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), celebró el acuerdo alcanzado con la Federación de Empresas Navieras Argentinas (FENA) para una recomposición salarial de carácter semestral, del 15% en dos tramos, con retroactivo al mes de abril de 2018 y que vence en Septiembre próximo, aplicándose otra nueva negociación. “A pesar de la intención de las cámaras de firmar convenios a la baja, y gracias a la lucha y las negociaciones, no permitimos que se entregue ni un solo derecho adquirido y mantendremos la misma postura para las próximas negociaciones”, señaló Daniel Mereles, secretario Adjunto del gremio, quien ratificó también que “los convenios no se tocaron ni se van a tocar, y esta conducción no va a firmar a la baja ningún tipo de convenio”. El acuerdo estipula un incremento ...