Etiqueta: Paritarias

Por un lock out patronal, por primera vez en 32 años no se imprimió Página 12
+, Actualidad

Por un lock out patronal, por primera vez en 32 años no se imprimió Página 12

Los trabajadores de Página/12 realizaron ayer un paro total de actividades durante 24 horas. "Fue como respuesta al no pago del acuerdo paritario de este año por parte del Grupo Octubre", relataron los periodistas en un comunicado de prensa, La empresa que controla el matutino alega la falta de homologación del acuerdo por la actual secretaría de Trabajo para no cumplir con el (pobre) entendimiento salarial. "El paro, que tuvo gran acatamiento y se extenderá hasta primeras horas de mañana (por hoy), fue la primera de una serie de medidas que tenemos proyectadas para las próximas dos semanas, y que esperan lograr que la empresa abra una instancia de negociación que dé cuenta de la difícil situación que estamos atravesando", agregaron desde la Comisión Interna. En este contexto, la ...
Para evitar que se suspenda el Superclásico, la AFA convocó a Utedyc a negociar salarios
Actualidad

Para evitar que se suspenda el Superclásico, la AFA convocó a Utedyc a negociar salarios

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) convocó a las autoridades de la Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (Utedyc) para el viernes, con el objetivo de responder al pedido de ajustar las paritarias y evitar el freno al servicio, que impediría la apertura de los estadios el fin de semana, incluido el Superclásico entre Boca y River. Así lo confirmó a NA el secretario general de Utedyc, Jorge Ramos, luego de la marcha que reunió a centenares de trabajadores frente a la puerta del edificio de AFA, en la calle Viamonte al 1300, en el centro porteño. "Resulta imperioso acordar un porcentaje ampliatorio por la realidad socioeconómica de la Argentina. No hemos recibido ninguna propuesta desde agosto. Continuaremos en estado de asamblea permanente hasta el viernes", exp...
«La unidad de todo el arco sindical va a ameritar una nueva conducción de la CGT»
Actualidad

«La unidad de todo el arco sindical va a ameritar una nueva conducción de la CGT»

Sergio Sasia, titular de la Unión Ferroviaria y referente del Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA) habló de las conversaciones para recomponer el poder adquisitivo del salario de la actividad y también de las charlas para renovar la conducción de la CGT, a una semana de la huelga general del 25. "La inflación impactó fuertemente sobre el poder adquisitivo de los trabajadores", señaló Sasia y explicó que los gremios de la actividad recomenzaron ayer las reuniones paritarias: "Estamos planteando la recuperación de esa pérdida del salario", le dijo al programa Mal Aconsejados que se emite los lunes 16 a 18 horas por Radio Caput. Además, el referente del MASA remarcó que hoy evaluarán la adhesión a la huelga del martes 25 y puso el foco en la renovación de la central obrera con...
«Deberíamos discutir paritarias todos los meses»
Actualidad

«Deberíamos discutir paritarias todos los meses»

Omar Plaini cargó contra la política econímica del Gobierno y puso en duda el éxito que pueda tener el diálogo que ahora propone la Casa Rosada con la CGT, en lo que es la previa del paro nacional del 25 de este mes. “Es un Gobierno que ha hecho del 'diálogo' un relato, porque en los hechos, es un monólogo”, señaló el canillita en declaraciones a radio FutuRock. A su vez, el también dirigente cegetista, agregó: “creemos que necesitamos una CGT con mucha más firmeza frente al Gobierno”. En esa línea, con el objetivo de construir una unidad opositora, el aliado del líder de Camioneros también insistió con la idea de que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner es fundamental frente a las elecciones del 2019. En ese marco, resumió: “El límite es el Gobierno y nadie puede negar ...
Para postergar la revisión de salarios, Vidal da un aumento por decreto a estatales
Actualidad

Para postergar la revisión de salarios, Vidal da un aumento por decreto a estatales

Ante al reclamo de los estatales de activar la cláusula de revisión de manera “urgente” y de la inflación acumulada a agosto de 24,3%, la respuesta de la Provincia –por ahora- fue el aumento de 4% por decreto para los empleados bonaerenses de la Ley 10.430 y postegar una reapertura de paritarias. El sector recibió hasta julio una suba del 15%, que era la acordada para todo el año y ahora quedó muy lejos. La Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires (Fegeppba) hizo una presentación formal en la cartera laboral, que conduce Marcelo Villegas. En el escrito, la entidad habla de “extraordinarias, graves e inesperadas circunstancias económicas”. Desde el entorno de Villegas explicaron al portel InfoCielo que esa es la línea salarial que Vidal viene a...
«No tenemos miedo», gritaron decenas de miles de docentes luego del ataque a la maestra de Moreno
Actualidad

«No tenemos miedo», gritaron decenas de miles de docentes luego del ataque a la maestra de Moreno

"Frente al Congreso, a los representantes del pueblo y con la Casa de Gobierno a nuestras espaldas, dos símbolos de la democracia decimos: no tenemos miedo . Lucha, más lucha, más lucha", enfatizó Mirtha Petrocini, titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), tras homenajear a Sandra Calamano y Rubén Orlando Rodríguez, quienes murieron por un escape de gas en una escuela de Moreno, y afirmar su "acompañamiento a Corina" De Bonis, la maestra atacada en ese municipio bonaerense. A su vez, la titular de CTERA, Sonia Alesso, advirtió: "es un paro para decirle al Gobierno de Macri que queremos presupuesto para la Educación". Alesso respaldó los proyectos de ley que en el Congreso "defienden el presupuesto educativo, el Fondo Nacional de Incentivo Docente, la jubilación docent...
Utedyc garantiza la fecha del fin de semana, pero pone dudas sobre la realización del superclásico
Actualidad

Utedyc garantiza la fecha del fin de semana, pero pone dudas sobre la realización del superclásico

Los afiliados de la Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (Utedyc) determinaron que brindarán servicio para abrir los estadios de fútbol este fin de semana, pero anunciaron que realizarán asambleas informativas durante los partidos y una movilización el próximo martes a la AFA para reclamar una mejora en su acuerdo salarial. De esta forma, anticiparon que en caso que las autoridades afistas persistan "en su silencio o negativa", profundizarán las medidas de acción gremial, lo que pondría en jaque la realización del Boca-River del domingo 23 de septiembre, por la Superliga. Luego de la asamblea realizada este jueves, el secretariado nacional de Utedyc difundió un comunicado en el que indicó la aplicación de "medidas concretas para evitar que continúe la constante pér...
La Corte obliga a Vidal a discutir salarios con los judiciales y, mientras tanto, a actualizarlos por inflación
Actualidad

La Corte obliga a Vidal a discutir salarios con los judiciales y, mientras tanto, a actualizarlos por inflación

La Suprema Corte bonaerense rechazó un recurso contra el fallo de un tribunal de La Plata que obliga al Gobierno provincial a actualizar los salarios de los judiciales por inflación y retomar las negociaciones salariales con el gremio. Según informó en un comunicado la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), la resolución lleva la firma del vicepresidente Eduardo De Lazzari, y de Ricardo Maidana, Victor Violini y Daniel Carral, jueces del Tribunal de Casación Penal, que intervienen por la excusación de cinco de los ministros. En el pronunciamiento, la Corte resolvió "declarar mal concedido el recurso extraordinario" interpuesto por el Fisco contra la medida cautelar ordenada por el Tribunal de Trabajo 3 de La Plata el pasado 13 de julio. La medida cautelar mencionada obliga al Minis...
En clima electoral, la UTA se declaró en alerta y amenaza con una huelga nacional por reapertura de paritarias
Actualidad

En clima electoral, la UTA se declaró en alerta y amenaza con una huelga nacional por reapertura de paritarias

"Cuestionamos la total falta de sensibilidad por parte sector empresario, y su persistente negativa a reabrir la discusión por un acuerdo lógico de recomposición salarial", dijo el gremio en un comunicado firmado por Mario Calegari, secretario de prensa del gremio. La UTA considera que ante la situación económica actual ya "se hace imposible" para los trabajadores sostener a sus familias con la dignidad que se merecen", por lo que pidió formalmente que se vuelva a discutir sobre salarios. "Advertimos que de persistir esta situación la semana próxima podrían decidirse medidas de fuerza que afectarán los servicios de transporte en todo el país", dijo la UTA. El gremio que lidera Roberto Fernández es uno de los más cercanos al Gobierno Nacional y había cerrado en marzo un aumento sal...
Para los docentes porteños, el paro es contundente
Actualidad

Para los docentes porteños, el paro es contundente

El sindicato explicó que a lo largo de la primera jornada de paro, los maestros porteños realizaron distintas actividades distritales "como semaforazos, radios abiertas y volanteadas, para informar a la ciudadanía los motivos de la lucha docente". UTE indicó, en un comunicado, que la medida de fuerza -que se extenderá hasta este jueves- es en reclamo de "una recomposición salarial que no quede por debajo de la inflación, por más presupuesto educativo, por un aumento en la cantidad y en la calidad de la comida en viandas y comedores escolares". El paro, por 48 horas, involucró a los docentes de Ciudad y provincia de Buenos Aires en la jornada de ayer y a los de todo el país en la de hoy. En su primera jornada, la huelga contó con el apoyo de los gremios de docentes universitarios, ...