Etiqueta: Paritarias

Vuelven a parar los judiciales bonaerenses en reclamo de que se reactiven sus paritarias
Actualidad

Vuelven a parar los judiciales bonaerenses en reclamo de que se reactiven sus paritarias

La Asociación Judicial Bonaerense realizará un paro total de actividades hoy con movilización a la Suprema Corte de la provincia en La Plata. Exigen la continuidad de la paritaria salarial “suspendida unilateralmente” por el Ejecutivo a fines de mayo. A su vez, reclamarán que se haga efectiva la medida cautelar dispuesta por el Tribunal de Trabajo 3 de La Plata el pasado 13 de julio. Esta resolución obliga al Ejecutivo a actualizar los salarios de empleados y funcionarios judiciales de acuerdo a la variación de inflación que publica mensualmente el Indec y a reanudar las negociaciones. La AJB realizó presentaciones para exigir que se intime al gobierno a cumplir con lo ordenado en la medida cautelar, atento que pese a estar recurrida se encuentra vigente en cuanto el recurso interpue...
El Gobierno ofreció entre 22% y 24% y los docentes universitarios lo rechazaron
Actualidad

El Gobierno ofreció entre 22% y 24% y los docentes universitarios lo rechazaron

Los docentes universitarios y el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, mantuvieron ayer una nueva reunión paritaria en la que el Gobierno presentó otra oferta de aumento salarial a más de un mes de iniciado el paro en las 57 universidades públicas de todo el país. Desde la cartera educativa ofrecieron llevar el incremento hasta el 24% para los ayudantes y hasta el 22% para los profesores titulares a partir de octubre. Los porcentajes se alcanzarían sumando los aumentos que ya aplicó el Gobierno (5% en mayo y 5,8% en agosto). La suba del 24% es para los ayudantes de cátedra y del 22% para los docentes titulares, pero esos porcentajes se lograrían con sumas remunerativas no bonificables más altas que las anteriores. Además, desde el Gobierno consideraron volver a discutir la...
En medio de la escalada inflacionaria, la UOM cerró un 5% adicional en paritarias
Actualidad

En medio de la escalada inflacionaria, la UOM cerró un 5% adicional en paritarias

La Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica (CAMIMA), junto a otras entidades del sector, y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), firmaron un acuerdo que estipula un aumento adicional del 5 por ciento sobre el salario básico de convenio. Los trabajadores comenzarán a percibir este incremento con los salarios de septiembre. Este porcentaje se suma al 15,5 por ciento otorgado en mayo pasado que se pagó en dos tramos acumulativos: el primero del 9 por ciento en abril pasado y el otro de 6 por ciento, en julio. "El acuerdo se alcanzó en el marco de nuevas negociaciones que se realizaron a partir del decreto 508, que requirieron de un gran esfuerzo tanto por parte de los trabajadores como del sector empresario", señaló el presidente de CAMIMA, José Luis Ammaturo. "Hemos mante...
Schmid no descartó que se adelante el paro general de la CGT
Actualidad

Schmid no descartó que se adelante el paro general de la CGT

El integrante del triunvirato que encabeza la CGT Juan Carlos Schmid no descartó que "se adelanten" las medidas de fuerza resueltas por la central obrera en el contexto de la aceleración de la crisis política y económica. "Yo creo que todo esto genera el clima para que se adelanten y multipliquen las medidas de la CGT", afirmó Schmid, al ser consultado sobre los anuncios preparados durante el fin de semana por el Gobierno nacional. En declaraciones a la radio La Red, el sindicalista insistió en que el país se encuentra "en un conflicto infinito" por la situación económica. En las últimas jornadas, el triunviro ya había adelantado que el plan económico del Gobierno iba a detonar una aspiral de conflictividad social. Además, planteó su preocupación ante la posibilidad de que la c...
Andrés Rodriguez le restó importancia a la eliminación de ministerios y se refirió a los despedidos como «descontratados»
Actualidad

Andrés Rodriguez le restó importancia a la eliminación de ministerios y se refirió a los despedidos como «descontratados»

"Los anuncios en principios son positivos porque por lo menos hay una reacción", comenzó sorpresivamente su relato en la jornada de ayer Andrés Rodriguez, el titular de UPCN y una de las voces más buscadas de las horas en las que se hablaba de más ajuste y más despidos "Todo lo que sea reestructuración de ministerios son resortes exclusivos del partido gobernante", le restó importante el dirigente estatal en declaraciones a Radio 10. El también secretario Adjunto de la CGT señaló que "frente a este panorama económico recesivo es muy importante contener el empleo". Y advirtió que desde la central obrera "pronosticamos que vienen meses muy difíciles, muchos mas que hasta ahora" "Nosotros jamás hemos aceptado que haya recortes en el Estado ni en la actividad privada", agregó, e insis...
Entrando a la quinta semana de conflicto, los docentes universitarios vuelven a discutir salarios
Actualidad

Entrando a la quinta semana de conflicto, los docentes universitarios vuelven a discutir salarios

La Mesa Técnica Salarial que reúne a las autoridades nacionales y los gremios docentes volverá a reunirse hoy en busca de destrabar el prolongado conflicto universitario, aunque con pocas perspectivas. La reunión se realizará en el Palacio Sarmiento desde las 17:00, y por el lado del gobierno estará encabezada por el ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, y la Secretaria de Políticas Universitarias, Danya Tavela. En el encuentro estarán presentes los dirigentes de los gremios universitarios Conadu, Conadu Histórica, Fedun, CTERA, UDA y FAGDUT. En medio del extenso conflicto salarial, el Gobierno y los sindicatos de docentes universitarios retomaron la paritaria el miércoles de la semana pasada, pero sin alcanzar un acuerdo. Al día siguiente tuvo lugar una mu...
La FEB resolvió nuevos paros y apura al Frente Gremial Docente para profundizar el conflicto
Actualidad

La FEB resolvió nuevos paros y apura al Frente Gremial Docente para profundizar el conflicto

El Congreso Extraordinario de la Federación de Educadores Bonaerense (FEB) resolvió la continuidad del plan de lucha que vienen llevando adelante los docentes, que incluye nuevas medidas de fuerza, movilizaciones y acciones. "Próximamente definiremos con todos los gremios del FUDB las fechas y la modalidad de estas medidas de fuerza votadas por las distintas asambleas", adelantó la presidente de la FEB, Mirta Petrocini. Señaló que "la docencia está atravesando una situación muy delicada y el Gobierno no puede continuar desoyendo el pedido de los trabajadores". Los congresales volvieron a denunciar la persecución que sufren muchos docentes en los distritos por realizar medidas de fuerza. "A muchos los intimidan o los sancionan sin posibilidad de defensa. Es preocupante y atenta con...
Sin acuerdo con Vidal, los médicos bonaerenses vuelven a paralizar los hospitales
Actualidad

Sin acuerdo con Vidal, los médicos bonaerenses vuelven a paralizar los hospitales

Los médicos bonaerenses anunciaron que el jueves harán un paro de 24 horas que afectará a 80 hospitales de la provincia, en reclamo por la falta de acuerdo paritario con el gobierno de María Eugenia Vidal, que ofreció un 15 por ciento de aumento en tres cuotas. Además, los profesionales de la salud nucleados en la CICOP anunciaron otro paro, pero de 24 horas, el 11 y 12 de este mes. Las medidas de fuerza fueron decididas en el Congreso de Delegados Provinciales que realizó la CICOP. La protesta es en "reclamo a la gobernadora María Eugenia Vidal de convocatoria a paritarias, ya que la única que realizó fue el 14 de junio pasado y con una oferta de 15 por ciento de aumento salarial en tres tramos y sin abordar los problemas edilicios donde trabajadores y pacientes asisten a diario cor...
Una multitud marchó contra el ajuste a las universidades nacionales
+, Actualidad

Una multitud marchó contra el ajuste a las universidades nacionales

Gremios de docentes universitarios y federaciones estudiantiles protagonizan anoche una multitudinaria marcha que comenzó del Congreso a Plaza de Mayo. Cuestionaron al Gobierno por la crisis en las universidades pública y reclamaron recomposición salarial y mayor presupuesto. Bajo una persistente lluvia, las columnas de CONADU, CONADU Histórica, FEDUN, UDA, FAGDUT y CTERA, junto a miles de estudiantes avanzaron por Avenida Rivadavia y Avenida de Mayo. Al caer la noche se ubicaron frente al Cabildo para escuchar los discursos de los dirigentes gremiales, que efectuaron críticas hacia la Casa Rosada, en medio de las "turbulencias" económicas y las fallidas paritarias de la actividad. Desde la Conadu informaron que más de medio millón de personas se volcaron a las calles para defende...
Larreta volvió sobre sus pasos, reconoció a los Metrodelegados y firmaron una paritaria de casi 30%
Actualidad

Larreta volvió sobre sus pasos, reconoció a los Metrodelegados y firmaron una paritaria de casi 30%

Tras cuatro meses de conflicto con varias medidas de fuerza en el subte, los metrodelegados y la empresa Metrovías firmaron un nuevo acuerdo salarial para los trabajadores del sector por un 25,5%, más una recomposición del 3,6% y un bono de 4.000 pesos por única vez. Los pagos serán en dos cuotas, del 20% el mes próximo y del 5,5% restante en diciembre, con el pago único de un bono de 4.000 pesos y un 3,6% correspondiente a la paritaria anterior. El acuerdo regirá hasta marzo de 2019, aunque cuenta con una cláusula de revisión que implica una nueva convocatoria luego de difundido el Índice de Precios al Consumidor de septiembre próximo. El entendimiento se rubricó en una audiencia que las partes mantuvieron en la Secretaría de Trabajo porteña, luego de que el Gobierno de la Ciudad...