Etiqueta: Paritarias

Misiones hizo los deberes y es la primera en cerrar paritarias en los patrones que pide Macri
Actualidad

Misiones hizo los deberes y es la primera en cerrar paritarias en los patrones que pide Macri

Misiones se convirtió en la primera provincia que cerró los porcentajes de recomposición salarial para 2019 con los estatales. Se trata de un aumento que fue anunciado por el gobierno provincial y cumple a rajatabla con los estipulado por la gestión de Mauricio Macri para la próxima ronda de paritarias. A través de un comunicado que lleva la firma de UPCN, las partes esbozaron que “en el marco del diálogo permanente con el sector gremial y de los trabajadores, el Gobierno de la Provincia arribó a un acuerdo que establece un incremento salarial del 23 por ciento para activos, jubilados y pensionados provinciales”. De esta forma, el incremento se aplicará a los estatales en dos tramos de 11,5 por ciento cada uno y se harán efectivos con los haberes de enero y febrero. La gestión Cam...
Aunque siguen los tarifazos, personal empresas energéticas va al paro por falta de acuerdo salarial
Actualidad

Aunque siguen los tarifazos, personal empresas energéticas va al paro por falta de acuerdo salarial

A pesar de los sucesivos tarifazos que las benefician y que ya se anunciaron también para este año, las empresas energéticas se niegan a efectuar la recomposición salarial pactada en la paritaria 2018. Por ello la la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE) definió realizar un paro de actividades el 16 de enero. La decisión se tomó en un encuentro que se llevó a cabo en el Salón Auditorio del gremio que integra la Corriente Federal de Trabajadores, donde por unanimidad se resolvió, además, continuar con la no realización de la extensión de la jornada laboral. El secretario general de APSEE, Carlos Minucci, afirmó: “Los trabajadores tenemos vocación de diálogo, pero también de lucha, y bajo ningún concepto podemos aceptar que se nos cercenen los derechos”. A ...
Guardavidas harían paro el primer fin de semana de enero si no acuerdan aumento salarial
Actualidad

Guardavidas harían paro el primer fin de semana de enero si no acuerdan aumento salarial

Desde la Unión de Guardavidas Agremiados (UGA) advirtieron la posibilidad de iniciar un paro total de actividades en el primer fin de semana de enero, en plena temporada, en el caso de no alcanzar en las próximas horas un acuerdo salarial con la Cámara de Empresarios de Balnearios Restaurantes y Afines (CEBRA). El gremio que nuclea a los guardavidas y la cámara integrada por los empresarios abrieron recientemente la negociación salarial pero entre los trabajadores crece el malestar debido no solo a la falta de acuerdo sino a la amplia diferencia entre el salario que reclaman y lo que ofrece la CEBRA. Según explicó el diario marplatense La Capital, la Unión de Guardavidas Agremiados plantea la necesidad de acordar un aumento salarial que equipare la inflación. “Estamos hablando de ...
Choferes particulares pisaron el 50% y cerraron las segundas mejores paritarias de 2018
Actualidad

Choferes particulares pisaron el 50% y cerraron las segundas mejores paritarias de 2018

Sobre el filo del cierre de 2018, el Sindicato de Choferes Particulares se convirtió en uno de los plusmarquistas salariales del año superando, incluso, lo estipulado por los líderes de la CGT y del Frente Sindical para el Modelo Nacional. Es que tras un encuentro con la Unión de Propietarios de Autos de Remises (UPAR), patronal de la actividad, el gremio adicionó un 23% a lo ya acordado en junio y terminó recondeando un incremento del 49,7%. El primer acuerdo de partes entre los choferes, que conduce Andrea Aranda, y las empresas había estipulado un 26,7%, por lo que la revisión terminó de contemplar un incremento acorde con la inflación anual. El acta que comienza a regir el primero de enero, expresa que las partes se volverán a sentar a negociar en junio de 2019, cuando se cump...
Docentes porteños ratificaron que si cierran las 14 escuelas nocturnas este año no iniciarán las clases
Actualidad

Docentes porteños ratificaron que si cierran las 14 escuelas nocturnas este año no iniciarán las clases

Los docentes agrupados en la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) ratificaron hoy que no iniciarán el ciclo lectivo 2019 si el gobierno porteño no da marcha atrás en su intención de cerrar 14 escuelas nocturnas, y anunciaron también que realizarán inscripciones manuales para saber efectivamente cuántos alumnos asisten a los cursos. Durante una conferencia de prensa que se realizó en UTE-Capital, el secretario general de la organización gremial, Eduardo López, anunció la creación de una multisectorial de estudiantes, docentes, cooperadores y organizaciones sociales para intentar frenar el no cierre de las escuelas. "Durante todo el verano vamos a poner mesas de discusión con petitorios para llevárselos luego al Jefe de Gobierno porteño", destacó López en diálogo con Télam, quie...
Recuperar poder adquisitivo, el desafío después de la mayor caída de salarios desde 2002
Actualidad

Recuperar poder adquisitivo, el desafío después de la mayor caída de salarios desde 2002

En 2018 la Argentina vivió el mayor deterioro de la calidad de vida y de poder adquisitivo de la sociedad desde 2002. Según las estimaciones del Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), el salario real se hundirá alrededor de 13% interanual en diciembre y cerca de 7% en el promedio anual en 2018, muy por encima de las caídas de 2014 y 2016. Ese desplome es la principal causa del ingreso de más de 2 millones de personas a la categoría de pobreza a lo largo del año. Por eso el 2019 presenta grandes desafíos para el movimiento obrero. En el marco de un año electoral, deberán recuperar poder de compra de los salarios mientras la inflación no termina de desacelerarse. Además el Gobierno volvió a anunciar tarifazos, por lo que es difícil que pueda acentuarse una curva inflacio...
Los docentes cerraron el año recordando que Vidal paga «salarios miserables y en negro»
Actualidad

Los docentes cerraron el año recordando que Vidal paga «salarios miserables y en negro»

El Frente de Unidad Docente de la provincia de Buenos Aires hizo un balance del año y bajo el lema “Los regalos de Vidal” criticaron la gestión de la Gobernadora en el ámbito de la educación. Entre otros puntos destacaron “los salarios miserables y en negro”, la “persecución laboral”, el “ataque al sistema jubilatorio” y reclamaron “condiciones dignas de trabajo”. Al respecto, Miguel Ángel Díaz –del gremio UDOCBA- alentó a “seguir luchando” por la recuperación del salario. “Todo el sueldo al básico y todas las sumas en blanco para que tenga sentido nuevamente la antigüedad, la jerarquía y nuestra jubilación. Las asambleas de febrero decidirán cuál es el monto por nuestra lucha. La Gobernadora tiene que empezar a respetar el estatuto del docente”, indicó. Por otra parte, los represent...
Tras los tarifazos, Daer le advierte al Gobierno que un techo del 23% en paritarias «es una fantasía»
+, Actualidad

Tras los tarifazos, Daer le advierte al Gobierno que un techo del 23% en paritarias «es una fantasía»

El objetivo de Mauricio Macri de cara a las paritarias 2019 ya es conocido: techo del 23 por ciento, acorde a la inflación prevista en el Presupuesto; sin cláusula gatillo pero con la posibilidad de revisión a fin de año. Para la CGT, esa intención "es una fantasía" ya que la inflación "va a estar por arriba del 30%", agravada por el impacto del aumento de las tarifas de servicios públicos que ya se anunciaron. Así lo afirmó uno de sus secretarios, Héctor Daer: "Yo no le voy a decir a cada gremio lo que tiene que hacer, pero el 23% es una fantasía", lanzó el titular de la central obrera en declaraciones a Clarín. "Si el Gobierno quiere una paritaria del 23%, que lo diga públicamente, que no lo anuncie en off por los medios. Si lo esta escondiendo es porque es imposible de mostrar", a...
Advierten que sin paritarias, en marzo no arrancará la cosecha de yerba mate
Actualidad

Advierten que sin paritarias, en marzo no arrancará la cosecha de yerba mate

El presidente de la Asociación Civil de Productores Yerbateros del Norte misionero, Julio Peterson, dijo que como entidad no van a permitir “que la Nación les robe una vez más medio año de trabajo”, En declaraciones al portal local 6 Digital, explicó que este año arrancaron la cosecha, hubo precio nuevo “y recién en julio el Gobierno nacional largó la paritaria pero el trabajador ya había perdido el poder adquisitivo y ni siquiera pudo ahorrar para el momento de la interzafra”. El dirigente sostuvo que realizarán una entrega de notas con documentación exigiendo a la Uatre y a la Nación establecer la paritaria antes de fijar el precio de la materia prima. En este sentido, manifestó que para el sector productivo rehacer la grilla de costo con paritaria de trabajador en mano para que...
Acuña insiste en que la CGT no va a permitir la reforma laboral por sector
+, Actualidad

Acuña insiste en que la CGT no va a permitir la reforma laboral por sector

Carlos Acuña, uno de los titulares de la CGT, respondió las versiones sobre los planes que tendría el Gobierno Nacional para “flexibilizar algunas condiciones laborales“, sin pasar por el Congreso. La idea sería, para evitar una reforma que genere mucho conflicto en las calles, ir cerrando acuerdos individualmente con cada sindicato que lo considere necesario para mantener el nivel de empleo. “A la Secretaría de Trabajo no le incumben los Convenios Colectivos que los sindicatos acuerden con las Cámaras empresarias por ley en las paritarias", remarcó el titular del sindicato de Trabajadores de Estaciones de Servicio. "Tanto desde la CGT, como en nuestro gremio de Estaciones de Servicio, no vamos a permitir ningún avasallamiento de los derechos laborales ya adquiridos“, expresó Acuña. ...