Etiqueta: Paritarias

Luego de dos años sin paritarias, el Gobierno ofrece 15% en Radio Nacional
Actualidad

Luego de dos años sin paritarias, el Gobierno ofrece 15% en Radio Nacional

Trabajadores de Radio Nacional se concentraron ayer en la sede ubicada en la calle Maipú 555, con el apoyo del Sindicato de Prensa Buenos Aires (Sipreba) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE). Se trata de la primera medida del año para exigir salarios dignos y protección de los puestos de trabajo, en un contexto de vaciamiento generalizado de los medios públicos. “Empezamos el 2019 con salarios del 2017, son casi 250 días de vencida la última paritaria salarial y la empresa lo máximo que ofreció la semana pasada es un 15 por ciento frente a un contexto de inflación del 50 por ciento y una devaluación que nos hace cobrar prácticamente la mitad o menos de lo que cobrábamos el año pasado”, contó Fernando Pedernera, secretario de prensa de Sipreba y delegado de la comisión intern...
La inflación de 2018 marcó 47,6% y superó todas las paritarias
Actualidad

La inflación de 2018 marcó 47,6% y superó todas las paritarias

El índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) aumentó 2,6% en diciembre y acumuló un alza del 47,6% durante el 2018, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), impulsado principalmente por los rubros de transporte y de alimentos. Las mayores subas durante el año pasado se anotaron en Transporte, con el 66,8%, Alimentos y Bebidas no alcohólicas 51,2%; Equipamiento y Mantenimiento para el hogar, donde se encuentran incluidas las tarifas de gas, electricidad y agua, con el 50%, entre otras. El aumento acumulado de 47,6% resultó uno de los mas altos de los últimos años, superando al 38,5% del 2014, cuando se produjo una devaluación del 30%, la del 40,9 % del 2002, a la salida de la Convertibilidad, y solo por debajo del 84% de 1991, en el gobierno de Carlos M...
Docentes universitarios dicen que perdieron 15 puntos de poder adquisitivo y piden paritarias con urgencia
Actualidad

Docentes universitarios dicen que perdieron 15 puntos de poder adquisitivo y piden paritarias con urgencia

Sostuvo que el alza del costo de vida implica una "pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores docentes de alrededor del 15 por ciento" durante el año pasado. "Nuestro acuerdo paritario, que aborda el período desde marzo 2018, estipula una primera cláusula de revisión el 16 de enero, y otra para febrero. Exigimos al Ministerio de Educación que convoque oficialmente a la reunión paritaria para dar una respuesta inmediata a esta grave situación", señaló en un comunicado. La Conadu rechazó la "implementación de políticas económicas que no hacen sino profundizar una distribución regresiva del ingreso, devastar el empleo legítimo e Incrementar la desocupación y la pobreza en nuestro país". "El Indec ha publicado el nuevo índice de precios al consumidor (IPC) que muestra una infla...
«Vidal le mintió a la sociedad diciendo que el aumento que le daba a los docentes acompañaba a la inflación”
Actualidad

«Vidal le mintió a la sociedad diciendo que el aumento que le daba a los docentes acompañaba a la inflación”

Roberto Baradel desmintió los dichos de María Eugenia Vidal en relación al conflicto docente y anticipó que en la reunión paritaria de febrero solicitaran la cláusula gatillo para equiparar los salarios con la inflación. Además informó que volverán a pedir mayor infraestructura escolar para tener escuelas seguras. “Siempre dijimos que el piso en la paritaria tenía que equiparar a la inflación para no perder poder adquisitivo, es por eso que pedimos la cláusula gatillo y ella no accedió. Lo demuestra el no cierre de paritarias, ofrecieron un 30% por lo que vamos a estar 20 puntos abajo”, señaló Baradel en declaraciones al portal Infocielo. Este domingo la gobernadora Vidal pidió a los gremios que comiencen las clases y sostuvo que la Provincia hará una oferta “que pueda pagar”. Tambié...
En plena feria la justicia le hace un guiño al Gobierno y avala que Aerolíneas no aplique la cláusula gatillo
Actualidad

En plena feria la justicia le hace un guiño al Gobierno y avala que Aerolíneas no aplique la cláusula gatillo

La Justicia del Trabajo avaló que la empresa Aerolíneas Argentinas incumpliera con una “cláusula gatillo” pautada con los trabajadores como reaseguro de actualización de salarios ante una estampida inflacionaria que superara la paritaria firmada a fines de 2017. Según relató Tiempo Argentino, en plena feria judicial, un tribunal de primera instancia y la Cámara Laboral rechazaron dictar una medida cautelar que proclamara la vigencia (y la consecuente obligación de cumplirla) de la cláusula de actualización de los salarios cuando el índice de precios al consumidor superara determinado límite. El reclamo, había sido formulado por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA). Si bien no está definitivamente cerrado, Aerolíneas quedó tácitamente facultada para no aplicar la actualiza...
A pesar de los tarifazos, Edenor, Edesur y Edelap no pagan las paritarias y los empleados van a un paro de 24 horas
Actualidad

A pesar de los tarifazos, Edenor, Edesur y Edelap no pagan las paritarias y los empleados van a un paro de 24 horas

Los trabajadores de Edesur, Edenor y Edelap de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires paralizarán mañana las tareas durante toda la jornada, en reclamo de "un definitivo acuerdo paritario", informó el secretario de prensa de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (Apsee), Ricardo Sironi. El cuerpo de representantes de la organización sindical determinó la medida de fuerza en ambos distritos (el radio de acción de la ex Segba) luego de denunciar que "las negociaciones paritarias continúan dilatándose y sin alcanzar un acuerdo". Los delegados gremiales decidieron profundizar el quite de colaboración y no realizar horas extras, y ratificaron la huelga general para este miércoles, luego de varias acciones de protesta que llevan adelante desde hace semanas, en recla...
Sin acuerdo sobre la paritaria 2018, Vidal le pide a los docentes que empiecen las clases
Actualidad

Sin acuerdo sobre la paritaria 2018, Vidal le pide a los docentes que empiecen las clases

La gobernadora María Eugenia Vidal se adelantó a lo que seguramente será una dura negociación paritaria con los docentes luego de no haber cerrado acuerdo para 2018. Además, aseguró que convocará a los gremios recién en febrero para discutir aumentos. “Vamos a hacer una oferta que se pueda pagar”, adelantó la mandataria. Además pidió que las clases comiencen en tiempo y forma, a pesar de que la discusión salarial de 2018 no fue saldada. "Cuando las clases no comienzan no es un problema paritario o de desacuerdo entre el gobierno de la provincia y los dirigentes gremiales: es una tragedia para más de dos millones de chicos”, sostuvo Vidal, que anticipó que harán “la mejor oferta salarial posible”. La mandataria recordó que en la Provincia se “eliminaron gastos innecesarios, recorta...
Volvieron a fracasar las paritarias y los guardavidas marplatenses paran por tiempo indeterminado en plena temporada
Actualidad

Volvieron a fracasar las paritarias y los guardavidas marplatenses paran por tiempo indeterminado en plena temporada

El Sindicato de Guardavidas y Afines y la Unión de Guardavidas Agremiados (UGA) anunciaron un paro total de actividades y movilización el sábado próximo en Mar del Plata tras haber fracasado la reunión paritaria que mantuvieron ayer en el ministerio de Trabajo con la Cámara de Empresarios de Balnearios, Restaurantes y Afines (CEBRA). Luciano Grimaldi, representante de la UGA, explicó que "nosotros venimos reclamando desde hace rato un aumento salarial que se equipare a la inflación o como mínimo ronde el 40%. Ellos hoy nos ofrecieron una suba del 34%, por lo que hemos resuelto ir a un paro desde el próximo sábado." "Los empresarios dicen que no les dan los costos y que no pueden subir las carpas más de un 30 o 35%; dicen que no pueden asumir el costo de incrementar un 40% el salario....
Las empresas esperan paritarias entre el 26 y el 29 por ciento para este año
Actualidad

Las empresas esperan paritarias entre el 26 y el 29 por ciento para este año

Las empresas que participaron de la Encuesta de Remuneraciones que realiza la consultora Pricewaterhouse Coopers Argentina (PwC Argentina), indicaron que los incrementos salariales para este año rondarían entre el 26% y el 29% promedio, casi a la par de lo que el mercado prevé de inflación para este año, según el relevamiento del Banco Central. De allí que la firma planteó en su informe "un escenario poco optimista" para 2019 en materia de compensaciones y beneficios y consignó que la brecha negativa que resultó en 2018 entre inflación y salarios "no se podrá recuperar en el corto plazo". La encuesta que relevó la opinión de 170 organizaciones y permitió la tabulación de 278 puestos resaltó que "después de un 2018 en el que la mayoría de los salarios quedaron por debajo de la inflaci...
Tras un mes de paro, dictan conciliación obligatoria y los municipales retoman tareas en Mar del Plata
Actualidad

Tras un mes de paro, dictan conciliación obligatoria y los municipales retoman tareas en Mar del Plata

Los empleados municipales de Mar del Plata volverán a sus actividades hoy tras acatar la conciliación que dictó el Ministerio de Trabajo bonaerense por un conflicto salarial, que afectó a residentes y 230.000 turistas que están veraneando en la ciudad balnearia. El conflicto se planteó entre el Municipio de General Pueyrredón (Mar del Plata) y el Sindicato de Trabajadores Municipales (STM), hace 29 días con retención de tareas, que implica que los municipales asisten a sus puestos de trabajo pero no desempeñan sus labores. El problema se inició en octubre último y ha impactado en el mes que más turistas recibe la ciudad bonaerense de Mar del Plata, con la falta de servicios como limpieza, salud, seguridad urbana, entre otros. El ministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas, in...